mejores opciones para invertir 30000 euros con poco riesgo

Dónde invertir 30.000 euros sin riesgo: opciones seguras y rentables

Si te pregunta dónde invertir 30.000 euros sin riesgo, en este artículo encontrarás todas las respuestas.

Aquí te explicaré cuáles son las mejores opciones para rentabilizar ese dinero, qué productos son los más seguros del mercado y en qué deberías fijarte antes de contratarlos.

Además, veremos cómo puedes conseguir un extra de rentabilidad si estás dispuesto a asumir un poco más de riesgo, siempre de forma controlada.

Pero, antes de nada, ¿existe de verdad el riesgo cero?

¿Es posible invertir sin riesgo?

Como en tantas otras cosas, invertir tus ahorros siempre conlleva un cierto nivel de riesgo.

Lógicamente, pueden ser riesgos extremadamente bajos (o improbables), pero no imposibles. Por ejemplo, en el caso de los depósitos a plazo fijo, si quebrase tanto el banco como el Fondo de Garantía de Depósitos del Estado.

En este sentido, tampoco tiene riesgo cero dejar el dinero en una cuenta corriente o, incluso, guardarlo debajo del colchón.

De todos modos, aunque siempre puede surgir un «cisne negro», lo cierto es que existen productos extremadamente seguros, en los que puedes invertir tus ahorros con total confianza.

No inviertas sin dedicar dos minutos a esto

Porque en 2 minutos, y tras 10 sencillas preguntas, puedes saber cuál es tu perfil de inversión.

Además, te enviaré unos breves consejos con base en tu propio perfil que te ayudarán a definir tus próximos pasos en el mundo de las inversiones.

Deja el email aquí, donde te mandaré ahora mismo los sencillos pasos para que descubras tu perfil:

Perfil inversor
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

La importancia del fondo de emergencia

Antes de invertir tus 30.000 euros, te recomendaría construir un fondo de emergencia que te permita cubrir entre 3 y 12 meses de gastos.

De este modo, tendrás una reserva a la que acudir ante cualquier imprevisto. Piensa, por ejemplo, en un despido, un problema grave de salud, una reparación urgente, etc.

Si no tienes un dinero reservado para estas eventualidades, podrías tener que vender tus inversiones en el peor momento posible.

Para guardar este fondo, deberías utilizar únicamente productos de máxima seguridad y que, además, puedas liquidar rápidamente para disponer del dinero.

Por tanto, lo mejor serían cuentas de ahorro remuneradas, depósitos sin penalización por cancelación anticipada u otros productos de ahorro similares, que sean inmediatamente transformables a efectivo.

De este modo, podrías permitirte arriesgar un poco más con el resto del capital.

¿Dónde invertir 30.000 euros sin riesgo?

Efectivamente, si no sabes qué hacer con 30.000 euros ahorrados y te da miedo perder dinero, estas son algunas de las mejores opciones disponibles a día de hoy:

➡️ #1. Cuentas de ahorro remuneradas

Las cuentas de ahorro siguen siendo uno de los productos más sencillos y seguros que existen en el mercado.

Básicamente, se trata de cuentas bancarias muy similares a las cuentas corrientes, pero que suelen tener dos características particulares:

  • Ofrecen una remuneración más alta, con un tipo de interés ligeramente más atractivo.
  • Permiten una operativa similar a las cuentas corrientes (transferencias, etc.), aunque pueden tener ciertas limitaciones en algunos bancos.

En cuanto al nivel de seguridad, estos productos de ahorro se encuentran entre los productos financieros de menor riesgo. En España, los importes depositados en cuentas remuneradas están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD).

De este modo, en caso de quiebra del banco, el Fondo te puede compensar con hasta un máximo de 100.000 € por titular y entidad.

Existen fondos similares en la mayoría de los países europeos y en otros ámbitos geográficos, aunque los importes cubiertos pueden variar.

Si te interesa este tipo de productos, échale un vistazo a mi análisis de las mejores cuentas remuneradas a día de hoy.

➡️ #2. Invertir 30.000 euros a plazo fijo

Invertir 30.000 euros en un depósito a plazo fijo puede ser otra buena opción para quienes tengan mayor aversión al riesgo.

Las principales diferencias de los depósitos respecto de las cuentas bancarias son las siguientes:

  • Se contratan con un plazo determinado. Lo más habitual es que los bancos ofrezcan depósitos a plazos fijos que van desde uno hasta 24 meses. Este compromiso de mantener el dinero depositado casi siempre supone que, en caso de querer disponer de tu dinero antes de finalizar el plazo, tendrás que hacer frente a una penalización. Esta suele consistir en la pérdida de todos o parte de los intereses generados hasta ese momento.
  • No permiten realizar operativa bancaria ordinaria. Por tanto, no podrás hacer transferencias, domiciliar recibos, etc. desde la cuenta del depósito. En consecuencia, para colocar 30.000 euros a plazo fijo, tendrás que disponer primero de una cuenta bancaria ordinaria.

Las tasas de interés de los depósitos son algo más atractivas que las de las cuentas remuneradas, precisamente porque tienen más limitaciones en lo que respecta al acceso a los fondos.

Como en el caso anterior, estos productos también están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos, que te puede devolver el dinero en caso de quiebra del banco.

➡️ #3. Letras del Tesoro, bonos del Estado y similares

La renta fija pública, que es la que emiten los Estados y otros entes públicos, puede ser también una buena opción si no sabes en qué invertir 30.000 euros con bajo riesgo.

Se trata de títulos de deuda que emiten los entes públicos para financiarse y que ofrecen una cierta rentabilidad a quienes los adquieran.

Al venir respaldados por el Estado, estos títulos tienen muy bajo riesgo, aunque todo depende de la solidez de las finanzas públicas del país. De ahí que existan los ratings de las agencias de calificación y las famosas primas de riesgo.

Por tanto, aunque altamente improbable, no es descartable el riesgo de suspensión de pagos o default.

En España, existen tres grandes tipos de productos de renta fija pública estatal:

  • Letras del Tesoro: están disponibles con plazos de  3, 6, 9 o 12 meses y tienen un importe mínimo de 1.000 € (y múltiplos de esa cantidad). Se emiten «al descuento», es decir, la compras por menos de 1.000 € y te reembolsan el nominal al final del plazo. Esa diferencia es la rentabilidad que obtienes con las Letras.
  • Bonos del Estado: se emiten a plazos más largos, de 3 o de 5 años, también en múltiplos de 1.000 €. A diferencia de las Letras, aquí el rendimiento se paga en forma de «cupón», es decir, periódicamente y no al final.
  • Obligaciones del Estado: funcionan igual que los Bonos, pero a plazos de 10, 15, 30 o 50 años.

Lógicamente, no tienes por qué limitarte a la renta fija pública de tu país, sino que puedes acceder a bonos de países de gran solvencia, como Alemania, Estados Unidos y otros. En este caso, quizás lo más eficiente sea hacerlo de forma indirecta, a través de productos como los que te explico en el siguiente apartado.

➡️ #4. ETFs y fondos de inversión de renta fija

Efectivamente, para invertir en distintos productos de renta fija, ya sea pública o privada, de una forma sencilla y muy diversificada, puedes utilizar vehículos como los siguientes:

Estos productos pueden llegar a tener un riesgo algo más alto que los anteriores, sobre todo si eliges alguno que invierta en renta fija privada (emitida por empresas). En este sentido, podrías perder parte del capital inicial que hayas invertido, cayendo el valor de tu inversión por debajo de los 30.000 euros que aportes.

De todos modos, al estar muy diversificados, el nivel de riesgo no suele ser demasiado elevado.

Si priorizas la liquidez y seguridad, los fondos monetarios pueden ser una de las mejores opciones de inversión, ya que solo compran activos monetarios y deuda de alta calidad a corto plazo.

En cuanto a la rentabilidad de estos instrumentos financieros, depende del producto que elijas, pero hay opciones bastante interesantes.

Fíjate, por ejemplo, en la evolución de este ETF de renta fija de Vanguard:

Ventajas y desventajas de invertir «sin riesgo»

Ahora que ya tienes una cierta idea de qué hacer con 30.000 euros si tienes aversión al riesgo, veamos cuáles son las ventajas y desventajas de este tipo de inversiones:

➡️ #1. Ventajas

Obviamente, la principal ventaja de estos productos de bajo riesgo es precisamente que, en su mayoría, te aseguran que no vas a perder tu dinero, dentro de ciertos límites.

No obstante, como te decía, los productos que incluyen renta fija privada sí pueden tener un riesgo más alto, dependiendo de la calidad de los activos financieros en los que invierta.

Por tanto, si no quieres absolutamente nada de «picante» en tu cartera, la mejor opción es que te limites a las cuentas remuneradas, los depósitos y la renta fija pública.

➡️ #2. Desventajas

En cuanto a las desventajas de invertir «sin riesgo», destacan las dos siguientes:

  • Baja rentabilidad: no esperes obtener una rentabilidad de dos dígitos con este tipo de activos financieros. Como sabes, riesgo y rentabilidad siempre se suelen mover en una relación directa: a mayor riesgo, mayor potencial de rentabilidad. De ahí que, como te contaré en los siguientes apartados, merezca la pena explorar otras opciones con mayor potencial de crecimiento.
  • Limitaciones a la disponibilidad: algunos productos, como los depósitos a plazo o la deuda pública, implican un compromiso de mantener el dinero durante plazos predeterminados. Aunque puede haber la opción de vender antes de tiempo, eso suele implicar una pérdida de rentabilidad decisiva.

Diversifica tu inversión: combina riesgo y rentabilidad según tu perfil

Aunque prefieras invertir tus 30.000 euros en productos de muy bajo riesgo, lo ideal es que no te limites a una única opción.

Así, por ejemplo, podrías combinar una buena cuenta remunerada con algún depósito a plazo y algún ETF o fondo indexado de renta variable.

Esto te permite jugar con los parámetros de liquidez (o disponibilidad) y rentabilidad, adaptando la cartera a tus objetivos y preferencias.

Por otra parte, si tienes (o llegases a tener con el tiempo) un perfil de inversor moderado, lo ideal es que trates de diversificar también en productos de renta variable u otros tipos de inversión.

Te explico cómo hacerlo.

Dónde invertir 30.000 euros con algo de riesgo

Efectivamente, si estás dispuesto a asumir un cierto nivel de riesgo, hay muchas más respuestas a la pregunta de dónde invertir 30.000 euros en 2025.

Ten en cuenta que muchos de los productos de bajo riesgo apenas llegan a compensar la pérdida de poder adquisitivo que provoca la inflación.

Así, manteniendo el porcentaje que quieras en cuentas, depósitos y renta fija pública, podrías destinar el resto a productos un poco más arriesgados, pero también con mayor potencial de rentabilidad. Estas son algunas de las opciones que te permitirían combatir la inflación con mayor eficacia:

➡️ #1. Renta variable

En mi opinión, invertir en renta variable es una de las mejores formas de rentabilizar tus ahorros.

Aunque el riesgo es significativamente más alto que en los productos anteriores, puede mantenerse en niveles adecuados si se diversifica adecuadamente y se invierte de forma sensata.

Aunque, con 30.000 euros, podrías invertir directamente en acciones individuales (tanto para obtener plusvalías como para generar ingresos pasivos con los dividendos), quizás te recomendaría empezar por ETFs o fondos indexados, ya que te permiten diversificar en centenares de empresas con unos costes muy bajos. Según mi experiencia, son uno de los mejores productos financieros para invertir en renta variable.

Puedes invertir en estos productos tanto de forma directa a través de un bróker, como de forma automatizada, mediante un roboadvisor.

Mira, por ejemplo, la rentabilidad que podrías haber obtenido invirtiendo en un ETF referenciado al índice S&P 500:

Si quieres combinar renta fija y variable en un único producto, puedes hacerlo a través de un buen fondo de renta fija mixta, aunque no siempre es la mejor opción para personas que cuenten con un capital suficiente como para distribuirlo en productos diferenciados.

➡️ #2. Inversión inmobiliaria

Con 30.000 € ya podrías plantearte invertir en inmuebles de forma directa, al ser un importe suficiente para dar la entrada a ciertos pisos o casas.

De todos modos, si prefieres dedicar una buena parte del dinero a cuentas o depósitos, todavía tendrías la opción de invertir indirectamente en inmuebles, con opciones como el crowdfunding inmobiliario, REITs o SOCIMIs, etc.

➡️ #3. Criptomonedas

Si evolucionas hacia un perfil más arriesgado y te preguntas dónde invertir dinero con alta rentabilidad, las criptomonedas pueden ser una opción a tener en cuenta.

No obstante, mientras no tengas muchos conocimientos al respecto, es mejor que lo limites a una pequeña parte de tu cartera y sigas profundizando en estos activos tan interesantes.

➡️ #4. Negocios

Si tienes un perfil emprendedor o te interesa el mundo de las start-ups, la inversión en negocios también puede ser una posibilidad a considerar.

Como puedes imaginarte, se trata de un tipo de inversión que puede llegar a ser bastante compleja, por lo que en ocasiones sería recomendable contar con el consejo de un buen el asesor financiero.

➡️ #5. Materias primas

Mucha gente asocia invertir en materias primas a productos muy arriesgados, como pueden ser los futuros. Sin embargo, hay muchas otras opciones para acceder a este tipo de activos de forma sencilla y diversificada, como pueden ser ciertos ETFs o fondos indexados.

Además, para ciertos metales como el oro, se puede invertir de forma física y directa, a través de empresas como BullionVault.

Otras materias primas interesantes pueden ser la plata, platino, metales de uso industrial, el agua y otros recursos naturales, etc.

➡️ #6. Inversiones alternativas

Dentro del concepto de inversiones alternativas, podemos englobar todo un abanico de activos y productos de lo más variado. Así, entre otros, podríamos mencionar los siguientes:

En algunos de ellos, como por ejemplo el vino, tendrás que cumplir con un importe mínimo para poder acceder.

¿Quieres una cartera de inversión a prueba de tweets de Elon Musk?

Es decir, que tus inversiones no se tambaleen a la mínima, y que tu rentabilidad sea superior a la que obtiene la mayoría, que suele ser mediocre…

Mini-curso gratuito de 7 lecciones: una pequeña y potente (y divertida) lección al día, durante 1 semana.

Te apuntas aquí, y en un minuto ya estás leyendo la primera lección en tu email:

pilares de la inversión

ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

[Conclusión] Cómo invertir 30.000 euros de forma sensata: riesgo y diversificación

Como has podido ver, no hay una única respuesta a la pregunta de dónde invertir dinero con alta rentabilidad, sobre todo si no estás dispuesto a asumir ciertos riesgos.

En mi opinión, las dos cuestiones clave que deberías tener en cuenta son las siguientes:

  • Adecua tu cartera a tu perfil de riesgo: si no estás tranquilo con tus inversiones, probablemente cometerás errores, te precipitarás al tomar decisiones y acabarás perdiendo dinero. Además, todo ello irá acompañado de estrés e incertidumbre. Por tanto, es imprescindible que sepas con certeza cuál es tu nivel de tolerancia al riesgo y que elijas en consecuencia. De todos modos, recuerda que el riesgo de perder dinero nunca es cero.
  • Diversifica: decidas lo que decidas, nunca te olvides de diversificar, sobre todo si das entrada a la renta variable en tu cartera. En este sentido, las mejores estrategias de inversión suelen ser aquellas que diversifican en distintos tipos de activos, productos, sectores, áreas geográficas y divisas. Al final, una adecuada diversificación es la mejor forma de mantener los riesgos bajo control.

Ahora que ya sabes dónde invertir 30.000 euros en 2025, lo importante es que lo pongas en práctica para empezar a disfrutar de la «magia» del interés compuesto.

Para que puedas visualizar exactamente cómo esta magia puede transformar tu inversión inicial a lo largo del tiempo, te invito a usar nuestra calculadora sobre los intereses compuestos y ver las proyecciones reales de crecimiento según diferentes escenarios de inversión. Tanto si lo haces en fondos de inversión, depósitos, cuentas, ETFs o criptomonedas, el tiempo puede ser tu mejor aliado.

En cualquier caso y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.

Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!

✅ Preguntas frecuentes sobre invertir 30.000 con bajo riesgo

No existe una inversión completamente libre de riesgo, ya que incluso los productos más seguros, como los depósitos a plazo fijo o las cuentas remuneradas, implican un nivel mínimo de incertidumbre.

Por ejemplo, el riesgo de quiebra de un banco o un evento económico inesperado, aunque improbable, siempre está presente.

Diversificar es clave para reducir riesgos y mejorar la estabilidad de tu cartera.

Por ejemplo, combinar productos de bajo riesgo, como cuentas remuneradas y deuda pública, con opciones más rentables, como ETFs de renta variable, ayuda a equilibrar la cartera y ganar en rentabilidad.

De este modo, podrás adaptar tu estrategia según tus objetivos y nivel de aversión al riesgo.

Los ETFs de renta fija son fondos cotizados que invierten en una cartera diversificada de deuda, como bonos del Estado o corporativos.

Ofrecen diversificación y comisiones bajas, lo que los hace atractivos para quienes buscan seguridad y un rendimiento moderado.

Aunque tengan más riesgo que los depósitos (sobre todo si invierten en deuda privada), siguen siendo una opción relativamente segura.

Fundadora de El Club de Inversión

Sobre la autora de este artículo

Andrea Redondo es la fundadora de El Club de Inversión, un proyecto activo desde el año 2017.

Es licenciada en Derecho, Economía y Finanzas y es asesora financiera acreditada por la CNMV. Reconocida con el Premio Rankia a Mejor Divulgadora Financiera.

Divulgadora financiera de prestigio, tiene más de 20 años de experiencia en el mundo de la educación financiera y la inversión en múltiples clases de activos.

2 comentarios en “Dónde invertir 30.000 euros sin riesgo: opciones seguras y rentables”

  1. ¿Donde se paga menos impuestos en crowdfunding inmobiliarios o en propiedades reales?
    En mi caso tengo siete propiedades heredadas y únicamente me sirven para pagar impuestos y tener miedo por el tema ocupas.
    Me planteo si serías mejor vender e empezar en el mundo de la inversión en bolsa. Pero el miedo a lo desconocido impone un poco, con lo cual a base de pagar impuestos , gastos, comunidad, derramas… mis ahorros van mermando de forma significativa.
    ¿Que opinas ?

    1. El Club de Inversión

      Hola de nuevo. Pues no podemos opinar sobre una situación tan personal y donde pueden intervenir muchos factores. Lo sentimos Concepción pero una buena opción sería consultar con un profesional a ver qué te aconseja. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad: Moderar comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.

Este artículo puede contener enlaces publicitarios o colaboraciones con otras marcas independientes de El Club de Inversión.