✅ [Qué son ETFs] Guía + Análisis + Pros y Contras
Que es un ETF

Qué son los ETFs y por qué los considero el mejor producto financiero para invertir a largo plazo

Los ETFs (o Exchange Traded Funds), conocidos en español como Fondos de Inversión Cotizados o Fondos Cotizados, son un tipo de producto financiero que llegó a Europa hace relativamente poco, en el año 2000.

Desde su llegada se han convertido en una alternativa de inversión cada vez más en auge para los inversores, no solo por sus características, sino también por sus grandes ventajas frente a las acciones y los fondos de inversión tradicionales.

¿Has pensado en invertir en ETFs?

Entonces, como siempre digo, antes de empezar a invertir necesitas conocer bien el producto.

Invertir en productos financieros que conoces te evitará muchos disgustos.

Por eso en este artículo quiero explicarte:

  • Qué son los ETFs.
  • Qué tipos de ETFs existen en el mercado.
  • Por qué invertir en ETFs es una estrategia tan interesante para los inversores particulares.

Empezamos.

 

✅ Qué es un ETF o Fondo de Inversión Cotizado

Un ETF es un producto financiero que fusiona la operativa de las acciones con la estructura de los fondos de inversión; es decir, son un híbrido.

Comprar un ETF es lo mismo que comprar una participación en un fondo de inversión, pero con la característica diferencial de que un ETF cotiza en el mercado de valores secundarios.

Es decir, cuando inviertes en un ETF no inviertes en un solo activo (como lo haces cuando compras acciones), sino que inviertes en una cesta de activos o valores cotizados.

Por ejemplo:

Con la ventaja de diversificación que ello supone.

Y, como ocurre con los fondos de inversión, los fondos cotizados suben o bajan dependiendo del comportamiento del índice de referencia o de los valores cotizados a los que se los ha referenciado.

 

Diferencias entre ETFs, acciones y fondos de inversión

Las diferencias que existen entre estos tres activos financieros es un concepto básico que debes conocer cuando te adentras en el mundo de la inversión. Eso te ayudará a entender más y mejor el funcionamiento de este tipo de inversiones.

 

1. Diferencias entre ETFs y fondos de inversión

A pesar de que los ETFs son fondos de inversión (en este caso cotizados), tienen ciertas diferencias bastante importantes con los fondos de inversión tradicionales.

  • Los ETFs cotizan en el mercado de valores secundario: por lo que puedes seguir su cotización en todo momento de una sesión si lo deseas. Los fondos de inversión, en cambio, no; solo puedes conocer su valor al final del día, cuando la bolsa cierra.
  • Al cotizar en bolsa, los ETFs se pueden comprar y vender a mercado: monitorizando a qué precio vas a realizar la operación. Con los fondos esto no ocurre, una vez se cierra la bolsa y calculan el valor de la participación es cuando se hace efectiva la compra o la venta.
  • Con los ETFs la inversión es pasiva, ya que solo se busca replicar el comportamiento del índice o de los valores: no interviene la figura de un gestor de fondo. Invertir en un fondo de inversión se conoce como un tipo de inversión activa, los gestores buscan batir al índice de referencia al ejecutar constantemente compras y ventas de activos financieros con el fin de adelantarse al movimiento de los propios mercados.
  • Al comprar o vender ETFs se pagan las comisiones del bróker, que no suelen ser muy elevadas: depende del bróker, pero en algunos casos puede ser tan solo $1 por operación. Las comisiones de los fondos tradicionales son más elevadas porque hay que pagar la figura del gestor. Por si estás mirando qué bróker usar te dejo un artículo donde comparo los 4 mejores brókers generalistas.

Si te interesa conocer más en profundidad las características de los diferentes fondos de inversión… >>Entra aquí y lee el artículo sobre qué son los fondos de inversión y qué diferencias existe.

 

2. Diferencias entre ETFs y acciones

La principal diferencia entre esos dos productos es la diversificación: con un ETF compras una cesta de productos y con las acciones solo compras un producto.

Esto supone una gran ventaja a la hora de invertir, te hablaré de ello en el siguiente apartado.

Además, con los ETFs se puede invertir en muchos más activos financieros que simplemente acciones (como por ejemplo bonos, CFDs, divisas, materias primas, etc.).

Si te interesa conocer más en profundidad las características de los diferentes fondos de inversión… >>Entra aquí y lee el artículo sobre qué son las acciones.

 

✅ Por qué son interesantes los ETFs para los pequeños inversores

El tiempo ha demostrado que la tendencia de la mayoría de las bolsas a largo plazo siempre es alcista, por lo que invertir con ETFs es una muy buena estrategia a largo plazo

 

Aquí puedes ver el comportamiento del índice S&P 500 desde el 1951 hasta el 2019.

 

Además, existen una serie de ventajas que hacen de los fondos cotizados unos productos financieros muy atractivos para inversores principiantes.

Incluso para los que no son tan principiantes y quieren diversificar sus inversiones. Las vemos.

 

? Ventajas de los ETFs

  • Accesibilidad: los fondos cotizados no tienen un importe mínimo de entrada, por lo que se puede acceder a ellos aportando pequeñas cantidades.
  • Diversificación: esta es la mayor ventaja de todas, pues permite disminuir el riesgo global de la inversión. Me explico. Si eres accionista de una empresa, el riesgo ante una quiebra o un desplome de sus acciones en bolsa es relativamente elevado, en cambio, con los ETFs el riesgo es controlado puesto que inviertes en una cesta de productos.
  • Liquidez: los fondos de inversión cotizados son productos muy negociados en el mercado, puesto que atraen a numerosos fondos institucionales (incluyendo fondos de pensiones), que son los que realmente mueven miles de millones todos los días. Al tener tantas órdenes de compra y venta diarias, hace que los ETFs no suelan tener gaps de cotización (huecos de cotización). Además, se puede entrar y salir del fondo cotizado en cualquier momento.
  • Transparencia: durante el horario de negociación bursátil, conoces en todo momento la valoración de tu inversión, por lo que puedes ir viendo su evolución (aunque, por otro lado, esto es algo que desaconsejo hacer, porque creo que es mejor mantenerse alejado de la pantalla del ordenador durante las sesiones bursátiles para no dejarte influir por tus emociones).
  • Variedad: los ETFs nos permiten invertir en una variedad muy amplia de activos (en el siguiente apartado te hablaré sobre los tipos de ETFs que puedes encontrar).

? Inconvenientes de los ETFs

  • Fiscalidad: en España, con los fondos de inversión tradicionales puedes ir traspasando del dinero de un fondo a otro sin tener que pagar impuestos, pero con los ETFs esto no ocurre. Con los ETFs no puedes traspasar el dinero, compras y vendes para volver a comprar, lo que significa que deberás pagar los impuestos pertinentes cada vez que se produzca un beneficio o, por el contrario, compensar las pérdidas. De todos modos, es importante tener en cuenta que la legislación fiscal puede cambiar en cualquier momento y que esta “ventaja” de los fondos de inversión tradicionales puede desaparecer.
  • Normativa Mifid II: esta normativa, que entró en vigor en 2018, restringe al inversor particular la posibilidad de comprar ETFs que no tengan el KID y el PRIIPS  fuera de la UE. En otras palabras, actualmente los inversores europeos particulares que invierten menos de 100.000€ tienen ciertas restricciones respecto a los ETFs de fuera de la UE (lo cual afecta en particular a los ETFs de proveedores de EE. UU.) en los que pueden invertir. Pero en cualquier caso, el abanico de oportunidades sigue siendo realmente extenso e interesante. Además, sigue siendo perfectamente posible invertir en ETFs que replican índices americanos (o de muchos otros países de fuera de la UE).

Sin duda, la balanza entre ventajas e inconvenientes se decanta hacia el lado más favorable. Por eso, los ETFs son un producto financiero muy recomendable para invertir a largo plazo.

>> Nota:

Warren Buffett, Ray Dalio e incluso el inversor español Francisco García Paramés (conocido como el «Warren Buffett español») destacan las ventajas de invertir en ETFs para todos los inversores menos experimentados que buscan una estrategia de inversión totalmente pasiva (y así no tener que estar estudiando una empresa regularmente ni seguir su evolución).

 

✅ En qué tipo de activos se puede invertir a través de los ETFs

Los ETFs nos abren todo un mundo de oportunidades de inversión, ya que al igual que en los fondos de inversión tradicionales:

Los fondos cotizados son cestas de diferentes productos financieros que nos permiten acceder a una amplia gama de activos, que de lo contrario, en muchos casos, no podríamos acceder.

En función del índice o del activo que replica un ETF, puedes encontrar ETFs de diferentes «naturalezas»:

  • ETF de índices de renta variable: estos fondos cotizados replican los índices de referencia, es decir, su comportamiento está ligado al comportamiento del índice. Por ejemplo, si inviertes en un ETF referenciado al Ibex 35, significa que tienes una cesta de acciones del Ibex. Si el Ibex, sube tu ETF sube y viceversa.
  • ETF de índices de renta fija: en este caso invertimos en una cesta de obligaciones o bonos (tanto públicos como privados). Puedes encontrar ETFs sobre deuda europea, estadounidense, asiática, de países emergentes, etc.
  • ETF monetario: es un tipo de fondo de inversión cotizado que replica la deuda estatal a corto plazo y los activos monetarios negociados en el mercado (divisas).
  • ETF de materias primas: su objetivo es invertir en activos cotizados de materias primas como por ejemplo (ETF de petróleo, ETF de agua, ETF de oro, ETF de café, etc.).
  • ETF sectoriales: replican índices sobre diferentes sectores (tecnológicos, automoción e incluso sectores mineros).
  • ETFs regionales: son útiles cuando queremos invertir en una región o un país en concreto.
  • ETFs globales: se centran en índices mundiales de renta fija o variable.
  • ETFs inversos: apuestan a la baja para ponerse en corto, es decir, ganas cuando el índice baja. Aunque también se utilizan para cubrir cartera. En este caso, al igual que las ventas en corto, solo te recomiendo esta variedad de ETF si ya tienes experiencia invirtiendo en bolsa (invertir en corto es más arriesgado que en largo).
  • ETFs con apalancamiento: replican la variación del índice multiplicada x1, x2, x3, etc.

Elegir entre uno u otro dependerá de los intereses que tengas como inversor.

 

✅ Si invertimos en ETFs… ¿Qué pasa con los dividendos que reparten las compañías?

Esta es una muy buena pregunta. De hecho, es una duda que muchos lectores me soléis hacer.

Cuando inviertes en ETFs de renta variable y las empresas que componen ese ETF reparten dividendos, los inversores no tienen muy claro si van a cobrar ese importe o no.

En este caso, para explicártelo, tengo que hacer referencia a dos tipos de ETFs diferentes.

  • ETFs de acumulación: no reparten los dividendos y, por lo tanto, se reinvierten directamente, lo cual hace subir la cotización del ETF.
  • ETFs de distribución: sí reparten los dividendos.

Según el tipo de ETF que compres recibirás o no los dividendos en tu cuenta. Solo ten en cuenta que cuando los ETFs son de acumulación ese importe es reinvertido en el mismo ETF y así se genera más valor.

 

✅ Cómo puedes invertir en ETFs

Básicamente, tienes que realizar 2 pasos:

  • Decidir en qué ETF quieres invertir: para encontrar los diferentes tipos de ETFs puedes hacerlo a través de Morningstar (te dejo más abajo un vídeo sobre cómo puedes hacerlo).
  • Escoger el bróker donde vas a comprar los ETFs: la gran ventaja de los fondos cotizados frente a los fondos de inversión tradicional es que se puede invertir en ellos a través de los mismos brókers que utilizamos para invertir en accionesAunque ojo, no todos los brókers permiten invertir en este activo financiero (y si lo hacen, no todos permiten invertir en todos los ETFs disponibles a nivel mundial).

Como te decía antes, te dejo un vídeo donde te explico cómo encontrar ETFs con Morningstar.

 

 

En cuanto a la elección del bróker, para invertir en ETFs (al igual que en acciones), mi recomendación es utilizar Interactive Brokers pues ofrece un gran elenco de productos (entre ellos, numerosos ETFs) de muchos países diferentes.

>> Aquí te dejo una review extensa con todas las características de Interactive Brókers.

Y si deseas conocer otros brókers que te ofrezcan la posibilidad de invertir en ETFs puedes encontrarlos en este otro artículo: Comparativa de 4 de los mejores brókers generalistas para invertir en bolsa.

También te recomiendo que le eches un vistazo al PDF que facilita la CNMV, donde encontrarás información ampliada sobre ETFs.

 

✅ Mi opinión sobre la estrategia de inversión con ETFs

Los ETFs son un gran producto financiero y si sabes cómo invertir con él puedes obtener unas rentabilidades muy interesantes. Además:

  • Es un producto con un riesgo bastante acotado.
  • Te familiarizas con él de forma más o menos rápida.
  • Puedes empezar a invertir sin tener que estar frente a la pantalla para controlar la cotización a todas horas.

De hecho…

Con solo dedicarle unos minutos al mes esta estrategia ya funciona.

Es por eso que yo llevo invirtiendo desde hace muchos años en ETFs.

Es una excelente forma de invertir en bolsa que, además, si sabes cómo hacer bien las cosas; puede llegar a ser una estrategia muy rentable a pesar de conllevar un riesgo asociado muy moderado.

Si te interesa aprender a invertir en bolsa a través de ETFs con base en la estrategia que yo misma utilizo, échale un vistazo al curso de Alto rendimiento en bolsa a largo plazo. Una estrategia que ofrece un retorno anual medio de 15% basado en la media histórica de los últimos 70 años.

 

¿Has invertido o tienes pensado invertir en ETFs próximamente?

Si es así, espero que esta información te sirva de ayuda para realizar tus siguientes pasos como inversor.

Cualquier duda que tengas puedes escribirme en los comentarios, estaré encantada de ayudarte. Hasta el próximo artículo, te deseo unas muy felices inversiones.

48 comentarios en “Qué son los ETFs y por qué los considero el mejor producto financiero para invertir a largo plazo”

  1. Muchas gracias Andrea por este artículo!! Muy interesante entender en detalle en qué consisten los ETFs.
    Tengo una pregunta; si inviertes en ETFs de materias primas, tienes que aplicarle la estrategia ARALP? o con estos ETFs es mejor seguir una estrategia «buy&hold»?
    Saludos,

    1. El Club de Inversión

      Hola Sergio:
      Me alegro de que te haya resultado útil el artículo sobre los ETFs.
      La estrategia ARALP invierte en ETFs de acciones y de bonos (ambos de distintos tipos), pero no en materias primas.
      Para materias primas todo depende de tus conocimientos de bolsa y de la materia prima en cuestión. Yo personalmente aplico el «buy and hold» utilizando el análisis técnico para determinar el punto óptimo de entrada y de salido, pero hay otras personas que prefieren guiarse por el análisis fundamental.
      Un saludo,
      Andrea

  2. Javier Villalón Arias

    Hola Andrea:

    Muy buena la guía que haces así como el resto de la web. Te felicito por el inmenso trabajo así como por el canal de Youtube por el que te conocí.

    Llevo un par de meses a tope leyendo y leyendo aunque justo un mes ahora que comencé la inversión. Con poco capital pero decidido por iniciar la que será mi forma de salvación a la hora de la jubilación ya que no creo mucho en la pensión que el futuro gobierno nos vaya a legar.

    Tengo 40 años y aunque tarde, he decidido comenzar mi andadura en el mundo de la inversión precisamente con ETFs. Quiero formar una cartera lo más diversificada posible y pasiva posible. En ese sentido he optado por hacer compras mensuales sin importar mucho la cotización que tenga el ETF. Para un profano como yo creo que es la fórmula ideal. Más adelante y con mayor formación me gustaría probar a la compra de acciones de empresas individuales.

    Muchas gracias por tus vídeos y aportaciones.

    1. El Club de Inversión

      Hola Javier:
      ¡Muchas gracias por tu comentario, tus palabras de apoyo y tu valiosa aportación!
      Nunca es tarde para comenzar a invertir. Lo que importa es que hayas tomado conciencia de la importancia que tiene hacerlo y que estés invirtiendo en ETFs de manera regular, independientemente de su cotización, pues es lo que te va precisamente a permitir mantenerte alejado de tus emociones y tener importantes ganancias a largo plazo si escoges bien los ETFs en los que inviertes.
      Te deseo mucho éxito con tus inversiones,
      Andrea

  3. Andrea,

    Muy interesante el articulo, como todas tus publicaciones ademas de ser serias son reales, hace algunos meses comencé a agregar a mi cartera ETFs y realmente funcionan tal cual los describes. Hasta me han enviado un calendario con la fecha exacta en la cual se va a depositar el dividendo y realmente hasta hoy ha sido asi.

    Nuevamente muchas gracias por tu trabajo realmente profesional .

    Saludos cordiales

    1. El Club de Inversión

      Hola Gustavo:
      Muchas gracias por tomarte el tiempo de dejar tu comentario.
      Me alegro mucho que te haya gustado el artículo sobre ETFs y de que puedas dar fé de que funcionan como los describo.
      Te deseo mucho éxito en tus inversiones.
      Un saludo,
      Andrea

    1. El Club de Inversión

      Hola Jeffry:
      No es mejor una que la otra, ya que ambas tienen ventajas e inconvenientes. En realidad son inversiones totalmente distintas que se complementan muy bien.
      Un saludo,
      Andrea

    1. El Club de Inversión

      Hola Nando:
      No entendemos a qué se refiere tu pregunta ni qué relación tiene con los ETFs, así que te agradeceríamos que lo aclararas para que te podamos ayudar.
      Un saludo

      1. Hola Andrea y tu equipo.

        Gracias.

        Puedes indicarme cómo consigo los ETF’s de gestión activa y/o pasiva, de distribución y con buena rentabilidad por valor calificado por Morningstar. Es que seguí los pasos que indicaste en el vídeo de ejemplo para los del sector de café y no ubico cómo puedo hacerlo respecto de otros sectores. Yo veo actualizada la pág., con una presentación distinta. Me puedes enviar un link por favor? Gracias de antemano.

        1. Hola Adolfo 🙂 ¡muchas gracias! por dejar tu comentario. Respecto a tu consulta, existen miles de ETFs diferentes con características muy distintas. Sería prácticamente imposible poder indicarte en cuáles hacerlo. Nuestra sugerencia es compartir con tu broker los mencionados en el artículo de café y que éste pueda ayudarte. Agradecemos tu comprensión en ese sentido. Un saludo.

  4. Muchas gracias por el post, realmente sencillo y clarificador.

    Podrias tener en cuenta para futuras publicaciones, tocar el tema de los fondos indexados y los robo advisors?

        1. Hola Emanuel, por lo general un ETF como cualquier otro producto financiero está regulado por el mercado de valores de cada país, por lo que el inversor estaría seguro y también su dinero.

  5. Hola,

    Muchas gracias por el artículo! Tengo una duda respecto a los ETF. ¿Los ETF pueden llegar a desaparecer con el tiempo?¿Es algo que ha pasado antes? Por ejemplo si adquiriese ETF de un fondo americano y ese fondo desaparece a los 20 años por cualquier motivo. Las acciones sobre las que está basado el ETF pasarían a ser mías o se perdería toda la inversión?

    Espero haberme explicado bien. Estoy comenzando a invertir y me parece un producto muy interesante.

    Muchas gracias

    1. Hola Héctor, la verdad que es algo improbable, pues también existe un respaldo de las autoridades que regulan el mercado. Podrían perder valor o cambiar de nombre, pero sería algo extraordinario que desapareciera. Un saludo

  6. Hola Andrea, gracias por este articulo!
    Como puedo informarme mas sobre estos productos de inversion? Aconsejas hablar con un consulente financiero siempre prima de invertir?

  7. Hola Andrea y equipo!
    Muy interesante el artículo, al igual que todo el contenido que compartís por los distintos medios. Personalmente estoy aprendiendo mucho.
    Hice el curso ARALP y lo he puesto en práctica con una parte de mi cartera.
    Muchas gracias de antemano.

    1. Hola Sergio, gracias por dejar tu comentario. Al ser parte del temario del Curso ARALP, te pediríamos que por favor nos contactes directamente por email. Gracias por tu comprensión. Un saludo

  8. Hola Andrea. Tengo dudas sobre la inversión en ETFS. He encontrado un comentario sobre esta forma de invertir. Quisiera saber tu opinión. A continuación pongo el comentario:

    “Se puede invertir a largo plazo en ETFs, pero es una pena hacerlo.

    Los ETFs están muy bien para hacer operaciones de medio plazo en mercados emergentes, por ejemplo. Para eso son lo mejor, en estos casos lo que no recomiendo son las acciones.

    Pero para invertir a largo plazo los ETFs tienen muchos efectos matemáticos que les perjudican respecto a las acciones.
    Lo importante es entender que un índice no es realmente invertir en todas las empresas (de un país, continente, el mundo, etc), sino invertir en un algoritmo calculado sobre la cotización de todas esas empresas.

    Ese algortimo está diseñado de forma que tiene muchos sesgos negativos en contra del que invierte de esa forma.

    Por ejemplo, siempre que compras participaciones de un ETF (o cualquier fondo indexado, como un futuro, un fondo de inversión indexado, etc) estás invirtiendo más en las empresas más caras, y menos en las empresas más baratas. Esto es justo de lo que querría hacer cualquiera, y creo que es fácil ver que es un perjuicio importante a lo largo de tu vida, en absolutamente todas las compras de participaciones de ETFs que hagas.

    Aparte del efecto que esto tiene en tu rentabilidad, piensa en el efecto que esto tiene en la sociedad. Los grandes bancos de inversión conocen perfectamente este efecto matemático, y saben aprovecharlo en su favor (y en contra de los que invierten de forma indexada). Lógicamente, para estos grandes inversores es muy útil y rentable tener una gran masa de inversores que constantemente compran más de lo que está más caro, y menos de lo que está más barato.

    Lo mismo pasa con las burbujas sectoriales, las entradas y salidas de los índices, etc. Todos esto, y más cosas, funcionan en contra de los que invierten de forma indexada a lo largo de toda su vida.

    Lo de los impuestos es también importantísimo. Toda ventaja fiscal es corrupción. Ningún producto fiscal tiene ventajas fiscales porque haga ningún mérito para ello, sino porque los políticos deciden dárselas. Luego lo que hay que preguntarse es, ¿Por qué los mismos políticos que arruinan a la población con una estafa piramidal quieren dirigir el dinero de los que invierten hacia productos que gestiona una minoría, como fondos de inversión, ETFs, planes de pensiones, etc? Porque ese es el sitio que les interesa a los políticos, no a la gente de la calle.

    Además de la rentabilidad, que está a favor de las acciones a pesar de las ventajas fiscales (=corrupción) de los productos gestionados (ETFs, fondos, etc), está el tema ético. ¿De dónde sacan prestadas los hedge funds las acciones para ponerse bajistas? De los ETFs, fondos y demás, sin que lo sepan los partícipes, y sin que cobren nada (o cantidades simbólicas) por ello.”

    1. Hola Diego, agradecemos el interés en conocer la opinión de Andrea. Debido a lo extenso que es el comentario y sus muchas preguntas, es imposible poder darte una respuesta en un sólo comentario. Si deseas plantearnos una única pregunta, como soporte del equipo de Andrea que somos, intentaremos ayudarte. Gracias por tu comprensión. Un saludo

      1. Pues básicamente, lo que quiero saber del comentario expuesto, es si es cierto que la rentabilidad de los ETFs es menor en comparación con las acciones. El motivo según lo expuesto es que cada vez que adquiero participaciones en un ETF estaría invirtiendo más en las empresas más caras, y menos en las empresas más baratas.

        Quiero saber la respuesta a esto.

        1. Gracias por dejar tu duda Diego, los ETFs permiten beneficiarse de las rentabilidades que ofrecen todos los elementos que forman su cartera, por lo que permite compensar malos con buenos resultados y obtener mejor rentabilidad que si lo hiciéramos en una sola empresa a través de sus acciones. Por lo tanto, la respuesta a tu pregunta sobre el precio de cotización delas distintas acciones todo dependerá del ETF seleccionado y de qué índice replica. Un saludo

  9. Hola,

    Muy buen articulo, gracias. Tengo un par de preguntas si me permiten.

    Viendo el video de busqueda de ETFs, resulta que uno de los ETFs de cafe habia desaparecido, que significa esto? Si hubiera invertido en ese ETF que hubiera pasado con mi dinero?

    Y me gustaria saber tambien si hay algun riesgo en bolsa a parte del riesgo de que la acciones bajen. Me explico, si el broker y tambien el gestor del ETF por ejemplo, vanguard, quiebran, todavia tengo los rights of claim sobre mi inversion? Que acciones tendria que tomar para recuperar estas acciones de las cuales son dueño?

    Estare esperando su respuesta

    Un saludo para el equipo del club de la inversión

    Jose

    1. Hola José, por lo general es algo improbable que eso ocurra al ser productos supervisados por el mercado de valores de cada país. Es posible que simplemente ya no se encuentre disponible a través del broker que utilizas. En el caso de Degiro teníamos un ETF en nuestra lista de posibles inversiones y hoy en día ya no está disponible para invertir. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo

  10. Hola Andrea, en Interactive Brokers puedes comprar el SPY de la bolsa americana y el de la bolsa de México, entre otros… Si no pudiéramos comprar el ETF del SPY de la bolsa americana recomiendas comprar el de la bolsa mexicana. Gracias.

  11. Hola,
    Muy completo aunque me queda una duda…Hay que ETF´s que repartan dividendos cada año?
    Si los hay, cómo encontrarlos y que sean de acceso al inversor español?

    Gracias!

    1. Hola Ramón, gracias por dejar tu comentario. Lo mejor que puedes hacer es solicitar a tu broker que los busque con esas características. Debido a tu broker u otro, los nombres pueden ser diferentes a los que te indiquemos. Gracias por tu comprensión. Un saludo

  12. Hola Andrea.

    Gracias por tu artículo. Es muy completo y detallado.
    Mi pregunta es referente a cómo invertir en ETFs con Interactive Brokers. Verás, yo vivo en Reino Unido hace 9 años. Hace 1 año que me he apasionado por el mundo de las finanzas personales e inversión. Entonces empecé a leer y a hacer cursos sobre inversión. Aquí en Reino Unido las 2 plataformas más utilizadas para fondos indexados y ETFs son Vanguard y Hargreaves Lansdown. Yo utilizo Vanguard. Ambas son plataformas muy sencillas de usar y comprender. Sin embargo el otro día visité Interactive Brokers (a raíz de una pregunta de un familiar que quiere invertir en ETFs en España) y me pareció mucho más compleja de utilizar y de entender. Sobre todo a nivel de costes. En Vanguard es muy transparente el tema de los costes (Total expense ratio). Además tienes una amplia gama de fondos. Tienes también una gama de fondos que combinan bonos y acciones (Life Strategy Funds). Otra ventaja de Vanguard es que puedes empezar invirtiendo con £100 al mes.
    Quería saber tu opinion sobre esto. ¿Encuentras también más dificultad al invertir en España en comparación con el extranjero?
    La segunda pregunta es: ¿Existen formas de invertir con más eficiencia a nivel fiscal? En Reino Unido cuando inviertes en Vanguard puedes abrir una «Stocks and Shares ISA» y esto es una «tax efficient account», es decir, no pagas impuestos hasta que no vendas la inversión para ingresar el dinero en tu cuenta bancaria.

    Perdona por la longitud de mi comentario.

    Gracias y enhorabuena por tu web.

    Un Saludo.

    Agustin.

    1. Hola Agustín, gracias por dejar tu comentario. Al invertir en Reino Unido puedes beneficiarte de productos que no están disponibles para el resto de Europa debido a la limitación MIFID2. Un ejemplo de ello son muchos productos en dólares. Respecto a tu consulta, la fiscalidad es un tema que dependerá mucho de un inversor a otro (patrimonio que posea, nivel de ingresos, lugar de residencia…) debido a ello no es un tema que solemos tratar. Gracias por tu comprensión. Un saludo 🙂

      1. Hola!
        Gracias por vuestra respuesta.
        Echaré un vistazo a la limitación MIFID2.
        Entiendo que el tema fiscal es muy variable y depende de situaciones individuales.
        Una vez más enhorabuena por la web.

        Un saludo.

        Agustín.

  13. Muchas gracias equipo ECDI; especial gratitud para con Andrea. Excelentes enseñanzas, acerca de lo que es verdaderamente, tener cultura financiera. Tengo 60 años; vivo en Ecuador; y como vi en alguno de tus videos QUIEN MAS APRENDE, MAS GANA. Ahora, yo digo: YO GANO DESDE QUE QUIERA APRENDER. Si, ya soy ganador; estoy aprendiendo!!!. Desde mis inicios, en este aprendizaje; he podido ver un a gran cantidad de informacion y plataformas variadas. Unas mejores que otras; cada una queriendo llevar el agua a su propio molino. Y por primera vez, encuentro directrices que me ayudan concretamente, a conocer el mundo del TRADING. Y asi, poder mañana abrir una cuenta real.
    Pueden ustedes recomendarme, una plataforma, donde me den enseñanza de como manejarla, el buen uso de sus herramientas. Un video de ustedes donde se toque este tema?
    Muchas gracias

  14. Hola Andrea, un artículo muy útil y completo!
    Estoy informándome para empezar a invertir y una de las opciones que barajo es hacer tu curso ARALP.
    Tengo un par de dudas. La primera es que observo que apenas nombras los fondos indexados en los distintos vídeos y artículos. Pero yo pensaba que ofrecen la ventaja frente a ETFs de traspasos sin comisiones y al mismo tiempo operan con tasas muy bajas también, hay algún motivo? Por otro lado pensaba que Warren Buffet recomendaba fondos indexados en vez de ETFs.
    La segunda es si podrías darme tu opinión acerca de myinvestor. Ofrece fondos indexados muy buenos con comisiones bajas, crees que una buena opción?
    Gracias y sigue enseñándonos tanto!!

    1. Hola Birke, ¡muchas gracias! por tu comentario. Nos alegra que te haya sido de utilidad el artículo. Respecto a tu consulta, ARALP se diferencia de los fondos indexados en que eres tú quien en todo momento controla tu inversión y no un gestor. Otra característica importante es que con ARALP inviertes siempre en el activo que más rentabilidad ofrece cada mes y no sigues una estrategia «buy and hold» como ocurre con los fondos indexados. Ambas inversiones son perfectamente complementarias para una cartera. Respecto a MyInvestor, no lo hemos utilizado, por lo que sentimos no poder ofrecer una valoración. Será un placer tenerte entre nuestros alumnos Birke 🙂

  15. Hola, muchísimas gracias por toda la información que nos ofreces. Me gustaría preguntaros, hay algún ETF del sector turismo que os parezca realmente interesante? Un saludo

    1. Hola Raúl, ¡muchas gracias! a ti por tus palabras sobre el artículo de Andrea. Personalmente no conocemos un ETF que englobe por ejemplo a cadenas hoteleras como podrían ser Marriott o Hilton, así como de la industria. Nuestro consejo es consultar a tu broker, pues nadie mejor que él para indicarte qué opciones tienes disponibles en su plataforma. Gracias por tu comprensión. Un saludo 🙂

  16. Hola Andrea, muy completo y claro el artículo. Una pregunta: qué ventajas tiene, por ejemplo, invertir en un etf del sector financiero, respecto de ver qué empresas conforman ese etf e invertir en ellas directamente comprando sus acciones?
    Gracias de antemano y un saludo desde Argentina.

    1. Hola Pablo, ¡muchas gracias! por tu valoración sobre el artículo publicado por parte de Andrea. Una de las grandes ventajas que tendrá la inversión mediante ETFs en el ejemplo que propones, es que estarás mucho más diversificado y tendrá un riesgo menor que si lo haces en una única empresa. Podrás invertir en todo un sector o grupo de empresas. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo.

  17. Muy ilustrativo el artículo sobre ETFs. Yo opero con Interactive Brokers (IB) hace 10 años y desde hace unos pocos no permiten operar con ETFs a clientes «retail» Por ejemplo tus ETFs sobre agua PHO y CGW yo no los puedo operar desde IB. ¿Me puedes recomendar un broker que me permita operar con estos ETFs (¿uno Español y otro Americano?). Muchas gracias.

    1. El Club de Inversión

      Hola Raimundo. Deberías poder operar con esos activos sin problema dada tu experiencia. Dicho esto, contacta con soporte de IB comentando esta experiencia y manifestando tu interés por esos productos para que te los activen. Muchas gracias por tu comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.