[Comparativa y Análisis] ✅ Los 4 mejores brókers de 2022
Mejores brokers

[Comparativa Brókers 2022] Análisis y comparativa de los 4 mejores brókers para invertir en bolsa

Para poder invertir en los mercados financieros, sea a través de acciones, bonos, ETFs, forex, etc., es imprescindible abrir una cuenta en un bróker.

Y la pregunta que puedes estarte haciendo ahora mismo es: ¿qué bróker elegir?

En este post, voy a presentarte los 4 mejores brókers «generalistas» para invertir.

Pero, ¿por qué brókers generalistas?

Porque los generalistas te permiten invertir en una amplia variedad de mercados con diferentes tipos de productos y, además, porque se adapta al tipo de inversión que he testado y que sé que funciona: compra-venta de acciones que distribuyen dividendos y ETFs a largo plazo.

Los brókers especializados pueden ser interesantes para perfiles de inversor mucho más experimentados y que saben muy bien lo que hacen, pero si tu perfil es de principiante no te los recomiendo, son una fuente de perder dinero.

Si nunca has invertido en bolsa, antes de abrir una cuenta con un bróker te recomiendo sentar bien las bases.

 

✅ Cómo elegir un bróker para invertir en bolsa

La mejor recomendación que puedo hacerte si estás buscando un bróker es:

«Elige siempre un bróker según tu perfil de inversor».

Porque, si quieres que tus inversiones sean «fructíferas», antes de tomar una decisión deberías:

  • Escoger la estrategia de inversión que vas a seguir como inversor (por ejemplo en ARALP seguimos una inversión a largo plazo con ETFS de acciones y bonos)
  • Trabajar con un bróker que te permita llevar a cabo la estrategia con las mejores condiciones posibles.

Y para ello necesitas tener claro:

  1. En qué mercados vas a operar: si quieres invertir en mercados internacionales, por ejemplo, tendrás que buscar un bróker que te permita invertir en ellos con las mejores condiciones posibles.
  2. Qué productos financieros comprarás según tu estrategia: este punto está claro, debes asegurarte de que el bróker que elijas tenga el tipo de producto financiero con el que vas a invertir.
  3. Cuál es el capital inicial del que dispones para empezar: este dato es importante porque existe brókers que te piden un capital inicial para abrir la cuenta.
  4. Tu país de residencia: algunos brókers de los que hablo en este artículo no se pueden contratar si resides fuera de España y/o de la Unión Europea, así que recomiendo que te informes sobre si el bróker que te interesa te permite operar desde tu país de residencia.
  5. La comodidad y facilidad de uso de la plataforma del bróker: por ejemplo, si para ti una plataforma más compleja supone una dificultad insalvable, definitivamente debes tenerlo muy presente y elegir un bróker con una plataforma más intuitiva.
  6. Qué comisiones cobra el bróker: tenerlo en cuenta te ayudará a maximizar tus beneficios gracias al pago «mínimo» de comisiones. Eso sí, en ningún momento hay que sacrificar la seguridad que puede ofrecerte un buen bróker. Como siempre digo:

«A veces es mejor pagar un poco más antes que exponerse a ciertos riesgos».

Con estos 6 puntos en mente, ya estás listo para empezar a buscar el mejor bróker para ti. Pero antes déjame hablarte de los brókers que no te recomiendo.

 

Los brókers que no recomiendo

Antes de explicarte cuáles son los 4 mejores brókers «generalistas» para invertir en bolsa, quiero detenerme un momento para explicarte dos tipos de brókers que no recomiendo.

 

1. Los brókers que ofrecen los bancos

Tengas el perfil de inversor que tengas, nunca recomiendo utilizar los brókers que ofrecen los bancos (a excepción de ING y Self Bank).

El principal motivo es que sus comisiones son muy elevadas y muy poco competitivas por lo que las ganancias se ven afectadas considerablemente.

En este aspecto, las comisiones son más caras porque, al ser un banco, deben subcontratar a los brókers su servicio de brokerage para que les manden los datos bursátiles. Y, como es lógico, las comisiones de este servicio subcontratado las repercuten al cliente final.

Por ejemplo, actualmente ING funciona con los datos que le facilita Renta 4.

Además, ofrecen mucha menos variedad de productos y mercados en comparación con un bróker que ya se dedica a dar servicios de brokerage.

 

2. Brókers que no transmiten confianza

Esto es algo obvio, pero a veces nos dejamos llevar y tomamos una decisión equivocada por la promesa de pagar pocas o ninguna comisión.

Personalmente no te recomiendo confiar tu dinero y tus inversiones, a brókers que no te generen confianza, por muy bajas que sean las comisiones.

En Internet abundan los brókers que son estafas (sobre todo en temas de CFDs y opciones binarias, aunque no exclusivamente), por lo que hay que andarse con mucho cuidado de no caer en la trampa. 

 

✅ Los 4 mejores brókers online para invertir en bolsa

Ahora sí.

Una vez ya tienes claro cuál es tu perfil de inversor, es momento de conocer las características y peculiaridades de cada bróker para decidir cuál de ellos encaja mejor con tu modelo de inversión.

Si resides en España, Interactive Brokers, Degiro, ING y Self Bank, son las 4 mejores opciones que encontrarás actualmente en el mercado.

Además, los 4 entran dentro de la lista de los brókers más populares entre los diferentes perfiles de inversores: desde los más experimentados a los más principiantes.

A continuación voy a entrar en detalle en cada uno de ellos.

 

1. Interactive Brokers

Interactive Brokers es el bróker online más conocido del mundo y es también uno de los mejor valorados del mercado. 

Lleva ofreciendo el servicio de bróker desde hace más de 40 años, y su larga trayectoria junto con el prestigio que ha ido adquiriendo a lo largo de estos años, es lo que les ha llevado a conseguir la confianza de millones de inversores a través de todo el mundo.

 

A. Características de Interactive Brokers

En el pasado, para abrir una cuenta en Interactive Brokers necesitabas hacer una aportación inicial de 10.000$ (o el equivalente en tu divisa). Una cifra que suponía una barrera de entrada para muchos inversores.

Pero en 2021 la plataforma suprimió este requisito.

Ahora mismo es posible abrirte una cuenta en IB de manera totalmente gratuita (con la única excepción de las cuentas márgenes, que siguen teniendo un requisito mínimo) y disfrutar de todas las ventajas que te ofrece este bróker.

Entre otras, una característica muy beneficiosa que hay que destacar es el gran número de productos que ofrece (acciones, ETFs, bonos, CFDs, opciones, forex, etc.) así como la cantidad de países en los que se puede operar (EEUU, la mayoría de países Europeos, Japón, etc.).

En cuanto a las comisiones de Interactive Brokers, son muy bajas aunque varían según el mercado. Por ejemplo:

  • Para las acciones del mercado americano tienen un coste mínimo de 1$.
  • Para las acciones del mercado europeo tienen un coste mínimo de 4€.

Antiguamente IB cobraba unas comisiones mensuales por inactividad, y cuyo importe varía según el capital que cada inversor tenía en su cuenta.

Sin embargo, desde 2021 IB no cobra comisiones de mantenimiento, lo cual significa que ahora cualquier inversor, por pequeño que sea su capital para comenzar a invertir, va a poder hacerlo a través de IB si lo desea.

En cualquier caso te dejo el enlace a su página para que puedas consultar todas sus tarifas.

 

B. Pros y contras de Interactive Brokers

A continuación te detallo las ventajas y los inconvenientes de operar con Interactive Brokers.

 

>>Pros

  • Es un bróker de confianza y con mucho prestigio.
  • Comisiones por operar bajas.
  • No es necesario un capital mínimo para abrirte una cuenta.
  • No cobra comisiones de mantenimiento.
  • Gran variedad de productos y mercados.
  • Se puede operar con diferentes divisas.
  • Dispone de una cuenta demo para probar la plataforma.
  • Regulado por la SEC.

>>Contras

  • Plataforma compleja.
  • Servicio de atención al cliente deficitario (sobre todo en español).

¿Te interesa leer una review sobre IB más extensa?

>>Entra aquí y lee la extensa descripción que he hecho explicando mi opinión sobre Interactive Brokers.

Aquí puedes ver un vídeo tutorial completo donde te enseño a usar Interactive Brokers en 40 minutos.

2. Degiro

Degiro empezó a ofrecer servicios en el año 2013 (en los Países Bajos), y desde entonces, se ha convertido en uno de los brókers más importantes de Europa.

Apesar de su corta trayectoria el bróker está creciendo rápidamente y cogiendo cada vez más popularidad gracias a la confianza que suscita en los inversores. 

Sin embargo, también es cierto que hay algo que hace dudar a algunos inversores.

Las acciones que compras en Degiro no son nominales sino que forma parte de cuentas omnibus (cuentas colectivas). Eso ya ocurre en otros brókers, pero en este caso Degiro utiliza las acciones de los accionistas que invierten a largo plazo (teniendo en cuenta que no son nominales) para ganar un dinero extra. Específicamente «presta» esas acciones, por ejemplo, a vendedores en corto a cambio de unos intereses.

A mi, personalmente, no me supone ningún problema este hecho. Soy consciente de que es el «precio» que hay que pagar a cambio de unas comisiones tan bajas (a veces incluso inexistentes), pero es algo que cada inversor tiene que sopesar por sí mismo.

 

A. Características de Degiro

Para abrir una cuenta en este bróker no necesitas hacer ninguna aportación inicial concreta.

En cuanto a las operaciones que puedes realizar, Degiro ofrece una gran cantidad de productos y mercados en los que operar, aunque en comparación con Interactive Brokers son algunos menos.

Y, sin duda, las comisiones de Degiro son las más bajas y competitivas de esta comparativa. 

  • Acciones europeas: 2€ + 0,05% (hasta un máximo de 10€)
  • Acciones de EEUU: 0,50€ + 0,004 USD por acción.

A estas comisiones, además, habría que sumarles las tarifas anuales por cada mercado en el que se opera (es según una política de pago-por-uso, por lo que si no utilizas un servicio en particular, no pagarás por él). Te dejo el enlace a su página para que puedas consultar en detalle todas las tarifas.

Como curiosidad, Degiro también te permite invertir en algunos ETFs muy concretos (con una cantidad definida por el bróker) de forma gratuita al mes. Algo que puede resultar interesante si sigues la estrategia del curso ARALP.

 

B. Pros y contras de Degiro

A continuación te detallo las ventajas y desventajas de Degiro.

 

>>Pros

  • Comisiones muy bajas.
  • Gran cantidad de productos y mercados.
  • Plataforma simple e intuitiva.
  • Regulado por la CNMV.

>>Contras

  • Algunos productos no muestran su cotización.
  • La incertidumbre que genera al «prestar» las acciones a los especuladores en corto.

Aquí puedes ver una comparativa completa entre Interactive Brókers y Degiro.

 

3. ING

El banco online ING Direct, del grupo financiero holandés ING direct, ofrece a sus clientes la posibilidad de invertir en bolsa a través de su Broker Naranja ING.

El hecho de que ING sea un banco tan importante a nivel europeo da mucha seguridad, y es precisamente esto lo que ha hecho que durante años, muchos clientes depositen su confianza en él y en su bróker para invertir en activos financieros. 

 

A. Características de ING

ING es un bróker que ofrece varios productos financieros (básicamente acciones y ETFs, así como algunos fondos), lo básico como para poder empezar o para operar solo con los productos más comerciales de los mercados. Aunque en cuanto a mercados no tiene una oferta muy elevada.

Las comisiones de ING son más propias de un bróker que de un banco, aún y así son mucho menos competitivas que las comisiones de Degiro o Interactive Brokers.

  • Bolsa española: 8€
  • Bolsa zona euro: 20€
  • Bolsa EEUU: 20$

Además, realizando solo una operación semestral te evitarás pagar las comisiones de custodia.

Pero a pesar de sus comisiones, ING está considerando como un bróker perfecto para principiantes por varias razones:

  • Su plataforma es muy fácil e intuitiva.
  • Tienes acceso a los mercados justos para empezar de 0.
  • Buena atención al cliente.

Pero entremos en los pros y los contras de este bróker.

 

B. Pros y contras de ING

Ahora te hablaré de las ventajas e inconvenientes de utilizar este bróker para operar.

 

>>Pros

  • A pesar de ser un banco que ofrece servicios de bróker está muy consolidado y tiene mucha reputación.
  • Plataforma simple y clara.
  • No cobra comisiones de custodia si se hace mínimo una compra semestral.
  • Acceso a mercados nacionales (IBEX y mercado continuo) y a algunos mercados internacionales.
  • Está regulado por la CNMV.

>>Contras

  • Comisiones elevadas respecto a otros brókers.
  • Menos cantidad de productos. En según qué mercado la cantidad de productos puede ser más reducida.

 

4. Self Bank

A diferencia de ING, Self Bank empezó siendo un bróker y con el tiempo solicitaron los permisos pertinentes para convertirlo también en un banco; y con 19 años de trayectoria se ha ido ganando la confianza de sus clientes.

Sin ir muy lejos en el 2018 fue reconocido como el mejor bróker multiproducto por los usuarios de Rankia y ese mismo año fue elegido por 7ª vez como el banco online con mejor atención al cliente del año.

Hasta hace poco Self Bank era propiedad de Boursorama, filial digital del grupo francés Société Générale. Pero a principio de 2019 el grupo francés completó la venta y Self Bank ha pasado a manos de Javier Marín (ex consejero delegado del Banco Santander) en alianza con Warbug Pincus (empresa líder en capital privado global).

Debido a los cambios de dueños aún se desconocen si habrá cambios significativos pero parece ser que están apostando por hacer de Self Bank un bróker todavía más potente.

 

A. Características de Self Bank

Self Bank ofrece la posibilidad de operar en acciones, ETFs y otros productos cotizados, en diferentes mercados.

Sus comisiones aplicadas en bolsa, a pesar de ser un banco también son competitivas:

  • Mercado nacional: 3,95€
  • Mercado europeo: 14,95€
  • Mercado americano: 14,95€

Comparemos este bróker ahora para ver ventajas y desventajas frente al resto.

 

B. Pros y contras de Self Bank

Este bróker es el único de los 4 que no he probado, pero por lo que he visto y he contrastado en diferentes fuentes, este es el análisis que hago.

 

>>Pros

  • Es un bróker español, registrado y supervisado por la CNMV.
  • Plataforma fácil e intuitiva.
  • Permite comprar en mercados mundiales.

>>Contras

  • Comisiones elevadas respecto a otros brókers.
  • Poca variedad de productos financieros.

 

✅ Comparativa de comisiones de los 4 mejores brókers de 2022

Si quieres comparar los brókers según comisiones y otras información que he considerado interesante, aquí te facilito los datos.

mejores brokers comparativa

¿Te gustaría saber más sobre el sistema de garantía español?

>> Entra aquí y descubre: qué es el FOGAIN y cómo protege nuestras inversiones. 

 

¿Y qué pasa con otros brókers (Robin Hood, eToro, Plus500…)?

A menudo recibo preguntas de los seguidores de El Club de Inversión interesados por conocer mi opinión sobre este tipo de brókers «alternativos».

Me refiero a algunos como:

  • RobinHood (de capa caída tras haber sido acusada de fraude).
  • eToro.
  • Brókers que operan con CFDs y Forex (Plus500, XTB y otros).

Todos ellos se presentan como una alternativa a los brókers tradicionales, con una oferta de comisiones muy competitivas (o incluso con 0 comisiones, como en el caso de RobinHood).

Pero ¿son recomendables?

Mi respuesta en este caso es un rotundo no.

Para serte sincera no puedo opinar personalmente sobre estos brókers porque no los utilizo. Sin embargo, todos ellos trabajan con activos de alto riesgo (como productos derivados con apalancamiento), solo aptos para inversores muy experimentados. Si no eres cuidadoso podrías llegar a perder rápidamente todo tu capital.

Además, algunas de estas empresas no están reguladas o bien no ofrecen la misma protección al inversor que otros brókers.

Un ejemplo sería el caso de eToro, que instaló su sede europea en Chipre para acogerse a la legislación más laxa que se aplica allí (en Reino Unido sí opera bajo el control de la FCA).

Si has utilizado alguno de estos brókers, me encantaría que me dejes tus impresiones en los comentarios.

 

✅ Conclusiones: cuál es el mejor bróker para mí (y que yo uso)

Tengo que decir que yo empecé a operar con ING, por eso puedo recomendar el bróker de ING no como un bróker competitivo en cuanto a comisiones, pero sí como un bróker perfecto para todos los que están empezando. 

Tiene atención en español, es un bróker consolidado, ofrece un buen servicio de atención al cliente, y además su plataforma es fácil de utilizar. Self Bank en este aspecto también me parece muy recomendable aunque, como te he dicho, nunca he operado con él.

Aún así, a mis alumnos principiantes también les suelo recomendar Degiro porque dispone de muchos más mercados y productos financieros necesarios para seguir las estrategias de nuestra escuela, además de que las comisiones son mucho más competitivas que las de ING o Self Bank.

Sin embargo, a día de hoy mi bróker preferido y con el que estoy operando mes a mes es Interactive Brokers.

Me gusta porque es el que mejor se adapta a mis necesidades, por la cantidad de productos y mercados que ofrece y, además, por la seguridad y la tranquilidad que me da.

Te hablé más en profundidad de Interactive Brokers en el artículo: Review Interactive Brokers, si quieres saber más de él te animo a que pases y lo leas.

 

✅ ¿Qué bróker prefieres tú?

Como has visto, disponer de un buen bróker online (preferentemente para reducir las comisiones y acelerar las operaciones) es esencial para realizar cualquier inversión en activos financieros. Por eso, la elección hay que hacerla de una forma consciente, habiendo analizado con anterioridad tu perfil de inversor y las características del bróker.

Después de leerte toda esta comparativa, ¿has llegado a alguna conclusión?

¿Cuál es para ti el mejor bróker?

Espero que este post te haya servido para aclarar tus ideas y tomar una decisión. Hasta el próximo artículo, te deseo unas muy felices inversiones.

115 comentarios en “[Comparativa Brókers 2022] Análisis y comparativa de los 4 mejores brókers para invertir en bolsa”

  1. Estaba esperando precisamente un artículo como éste y me alegra que dentro de los recomendados sea el Bróker de ING DIRECT, porque es donde tengo todos mis productos, incluso una cuenta demo abierta del Bróker Naranja, a la espera de efectivo para poder operar. Como siempre te sigo, Andrea,

    1. El Club de Inversión

      Muchas gracias por tu comentario, Angeles. Me alegro de que te haya resultado útil la comparativa de brokers y que estés satisfecha con el broker Naranja de ING.
      Un saludo,
      Andrea

        1. Hola Tatiana, esperamos que alguien de la comunidad pueda ayudarte. En nuestro caso, al no haber utilizado ONTEGA, sentimos no poder ofrecerte una valoración. Un saludo 🙂

    2. Muchas gracias por las recomendaciones Andréa me atrapaste con tu lectura de este libro y recomendaciones de mejores brokers yo que voy empezando en esto y cuéntame tu das cursos de como comprar y vender acciones? Saludos y en qué email te puedo escribir. Saludos.

      1. Hola Erick 🙂 ¡muchas gracias! por tu valoración y por la confianza depositada. Tenemos muy buenas noticas Erick, pues disponemos del Curso Completo de Inversión en Dividendos https://www.elclubdeinversion.com/curso-inversion-dividendos/ te permitirá a aprender cómo invertir en empresas que ofrecen dividendos y de este modo ir generando ingresos pasivos todos los meses. Será un placer tenerte entre nuestros alumnos. Un saludo 🙂

      2. Hola Andrea! yo uso DEGIRO para acciones americanas y europeas! Pero para comprar acciones españolas pensaba hacerlo en otro broker! Es verdad q las comisiones de ING y self bank son elevadas! Q te parece MyInvestor? Es un broker español; Lleva poco tiempo en el mercado pero las opiniones en general no son malas! Un saludo y gracias!

        1. El Club de Inversión

          Hola, María.
          Lamentamos no poder hacer recomendaciones concretas de brókers. MyInvestor, a pesar de que, como comentas, es una entidad bastante reciente, está recabando buenas valoraciones y creciendo en el número de capital gestionado, clientes y, por ende, reputación.
          ¡Un saludo y felices inversiones! 😊

  2. Hola!

    creo que IB ya no tiene mínimo al abrir la cuenta, aunque mantiene comisiones mínimas mensuales para cantidades menores a 100.000 usd (gratis los 3 primeros meses) creo recordar.

    1. Hola andrea,he visto en tu artículo que degiro tiene el inconveniente que presta las acciones.ese es el perfil básico,tiene otro perfil que es el custody en el cual te custodian las acciones y no las prestan para operaciones en corto.he abierto ayer la cuenta con ellos.un saludo y sigo todos tus artículos

      1. Hola Jose, ¡muchas gracias! por seguirnos y dejar tu comentario. Efectivamente, es como comentas. Sin embargo,para muchos inversores no tiene por qué suponer un problema. Podrás operar con ellos con normalidad y beneficiarte de sus bajas comisiones. En caso contrario, siempre puedes optar por otro broker como Interactive Brokers. Un saludo 🙂

      1. Hola Gonzalo, gracias por dejar tu consulta. Interactive Brokers es sin duda el mejor broker que existe y te será de gran ayuda para tu objetivo. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo 🙂

    2. Yo aconsejaría probar eToro para utilizar la cuenta demo, para aprender invirtiendo dinero ficticio. Esto también lo tiene Skilling. No se si está funcionalidad existe en los brokers listados en este artículo. Si es así, no estoy aportando mucho con mi comentario 😉

      Lo que no me gusta de eToro y Skilling es que todo es a base de CFDs y por lo tanto para inversores expertos en trading que quieran arriesgar con el apalancamiento financiero.

      Para los que viven/trabajan en Suecia, los bancos Avanza y Nordnet son ideales como brokers. Avanza no cobra nada de comisiones para aquellos que invierten menos de 50 000 SEK (aprox. 5000 EUR), y se recomienda abrir cuentas ISK con ellos por las que se pagan menos impuestos que con las cuentas convencionales por regla general.

      1. ¡Muchas gracias! Antonio 🙂 por compartir tu experiencia y opinión con el resto de la comunidad de El Club de Inversión. Te deseamos unas muy felices inversiones. Un saludo.

  3. Hola,buenas tardes.
    Mi pregunta es sobre Degiro.Es verdad que al ser un broker con sede en Holanda,si tienes depositado 50000 euros o más en productos financieros,tienes que comunicarlo a la Agencia Tributaría todos los años mediante el modelo 720?
    Actualmente soy cliente de Bankinter y opero con su plataforma,pero tiene elevadas comisiones tanto en compra-venta como de custodia y me estoy planteando seriamente abrir una cuenta en Degiro aunque el tema de tener que presentar el modelo 720 me echa para atrás.
    Anualmente Degiro aporta un extracto con todas las operaciones realizadas para la hora de realizar la declaración de la renta?
    Muchas gracias,un saludo.

    1. El Club de Inversión

      Hola Pablo:
      Creo que sí, pero para estar seguro lo mejor es que le plantees tu pregunta directamente a Degiro (suelen contestar bastante rápido). De esa manera tendrás toda la información necesario en tu mano antes de toda la decisión de cambiar o no de broker.
      Un saludo,
      Andrea

    1. El Club de Inversión

      Muchas gracias por tus comentarios, Julián.
      Tengo entendido que Interactive Brokers permite abrir cuenta y operar desde Colombia. Si buscas otros brokers entonces te invito a que hagas tus propias investigaciones puesto que yo únicamente puedo hablar de mi experiencia, que se limita a brokers europeos.
      Un saludo,
      Andrea

  4. Me molan estos artículos! Gracias! Yo pienso que lo más importante al momento de elegir un broker, es que sintáis confianza y que las regulaciones sean seguras. Yo reviso este tipo de regulación

    1. Hola Victor, gracias por dejar tu duda. Lamentablemente, al no haber utilizado el broker XTB, no podemos ofrecer una valoración. Gracias por tu comprensión. Un saludo

  5. joan castaño llobera

    Hola Andrea y equipo, he leido este articulo muy bien documentado e interesante pero que no me acaba de dejar claro del todo la duda en elegir por dgiro o ing.
    Yo trabajo con ing desde hace años pero no a nivel de cuenta de bolsa sinó que tengo la hipoteca y su correspondiente cuenta nomina con ellos. También soy principiante y no dispondria de una cuenta inicial grande (por ello descarto de antemano a interactive brokers). Pero por otra parte veo que dgiro tiene comisiones más bajas y más variedad de productos (lo cual me limitaria el poder entrar en segun que acciones).
    Otro punto a ver es que también quiero participar de Aralp, en el cual no se si ing sería apropiado, tambien por la variedad de productos.

    Con lo que me surge la siguiente duda:
    – o bien abrir cuenta para dividendos y el producto aralp en dgiro
    – o participar desde ing mismo para los dividendos y abrir cuenta en dgiro para el programa aralp
    – la ultima opcion seria hacerlo todo desde aralp pero no lo veo lo mas interesante no?
    Que me recomendais?
    Muchas gracias de antemano.

    1. Hola Joan, gracias por dejar tu extenso comentario sobre los brokers. Sinceramente todo dependerá del capital disponible que tengas para invertir. ING es un muy buen broker, de hecho también lo hemos utilizado al poder invertir en más productos financieros. Si deseas conocer más información sobre el Curso ARALP, no dudes en mandarnos un email y con mucho gusto te ayudaremos. Un saludo

  6. Hola. Yo solo he usado ING.
    Pero estoy con la demo de IB, sobre todo pensando en trabajar con OPCIONES y dejar un poco atrás el IBEX y comprar acciones USA, EUROPA…
    Sabeis si self bank también permite trabajar con opciones sobre acciones?
    Al ser español igual es más fácil el tema de tributación que con IB…
    Saludos..

  7. Hola Andrea, en los inconvenientes sobre operar con etfs dices «Además, sigue siendo perfectamente posible invertir en ETFs que replican índices americanos (o de muchos otros países de fuera de la UE).» Me gustaría saber con qué broker es posible operar así siendo inversor particular porque tengo entendido que desde que entró en vigor la normativa Midfi II ya no se puede ¿no? Muchas gracias.

    1. Hola José, como bien comentas, existe la limitación por la normativa Mifid II desde enero del 2018. Para que un inversor europeo pueda invertir sin verse afectado, deberá disponder de 100,000€ o más invertidos.

  8. Hola Andrea.
    Por lo que entendí, la recomendación que das de los 4 brokers es solo para los residentes en España? ya que yo radico en la Ciudad de México o sabes si alguno de ellos tiene cobertura por acá?.

    Gracias.

        1. Si no has invertido antes y no sabes cómo hacerlo, la mejor inversión que realizarás es en tu propio conocimiento y formación Lita. De este modo evitarás cometer errores mucho más costosos que el precio de cualquier formación o curso (https://escuela.elclubdeinversion.com/). En caso contrario tu desconocimiento podría hacer que evidentemente alguien te engañe y pierdas tu dinero. Un saludo 🙂

  9. Enhorabuena buena por el artículo, muy interesante. He estado viendo las tarifas de las 2 opciones de darse de alta en degiro, basic (con préstamo) y custody (sin préstamos de acciones), y no he apreciado diferencias.. Sabes si en la segunda cobrarán alguna comisión por custodia?
    Que pasa si degiro quebrara y tiene nuestras acciones prestadas?

    1. ¡Muchas gracias! por dejar tu comentario. En nuestro caso utilizamos el broker Degiro, por lo que te recomendamos que los contactes directamente a clientes@degiro.es podrán aportarte más información en ese sentido y aclararte cualquier otra duda. Un saludo 🙂

  10. Hola buenos dias Andrea, es la primera vez que accedo a esta pagina, me parece muy interesante todos los temas que expones, mi pregunta es la siguiente, que te parece como broker Renta 4 ?
    Gracias
    Un Saludo

    1. ¡Muchas gracias! por dejar tu comentario Francisco. Respecto a tu consulta, al no haber utilizado Renta 4, sentimos no poder ofrecerte nuestra valoración. Gracias por tu comprensión. Un saludo 🙂

  11. Hola, soy un principiante pensando en dar el salto.
    Ahora mismo uso la cuenta virtual de eToro y me encanta la empresa, la interfaz y las posibilidades con algoritmos y copytrading
    No estoy interesado en CFDs, pero según tengo entendido eToro permite comprar el activo subyacente, osea la accion, por lo que sé con muy pocas comisiones además.
    Teniendo esto en cuenta no entiendo por qué eToro no parece ser siquiera una opción para nadie de los que enseñáis.
    Muchas gracias por vuestro tiempo y suerte con vuestras inversiones.

  12. Hola! Os he conocido hace poco y me resulta muy interesante todo lo que tenéis publicado. Estoy por darme de alta en Degiro, pero me pide elegir entre 2 perfiles Basic o Custody, dónde la diferencia es lo que puedes hacer o no… hablan de tarifas muy bajas en basic (no se si más bajas que en custody), y según veo en basic pueden prestar tus acciones y en custody no. También parece que en custody cobran por gestión dividendos? No se, no llego a entender muy bien la diferencia y por tanto que sería mas conveniente. Os agradecería vuestra ayuda en este sentido. Muchas gracias!

      1. Hola Neil, gracias por dejar tu comentario. Para invertir, primero es muy importante tener en cuenta cuál es tu perfil como inversor (capital disponible para invertir, ingresos mensuales, experiencia inviertiendo…). En el caso de que no tengas conocimientos previos, la mejor inversión que realizarás y que debes hacer antes de invertir, es en tu propia formación sobre inversiones (nosotros te ayudamos, por aquí). Avanzarás mucho más rápido y evitarás cometer errores mucho más costosos que el precio de cualquier formación o curso. Lo peor que puedes hacer es invertir si no sabes, pues perderás tu dinero. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo 🙂

  13. hace poco me quedé viuda, tengo un hijo con parálisis cerebral de 26 años y me dieron un seguro de vida de mi esposo, quiero invertir, pero no tengo la minima idea como hacerlo, estoy desesperada porque tambien me quede sin empleo, ayudeme por favor, soy de Ecuador

  14. Gracias Andrea por tanta información, yo por mi parte no conozco Degiro pero estoy seguro que si tu lo recomiendas sera bueno, yo trabajo con IB y tengo que decir que es un ferrari de plataforma de Brokers, estoy muy contento con el en todos los productos y mercados que trabajo, es una plataforma que no te la acabas ni siendo warren Buffett :). Un saludo

    1. ¡Muchas gracias! a ti por dejar tu comentario Ricardo 🙂 nos gustaría confirmar que tanto Andrea como nosotros, también utilizamos el broker IB. Degiro es un gran broker especialmente teniendo en cuenta sus bajas comisiones. Sin embargo, IB es más completo. Agradecemos que hayas compartido con el resto de la comunidad tu experiencia Ricardo. Un saludo 🙂

  15. Hola,
    Un artículo muy interesante pero me surge una duda. Cuando dices que en DeGiro las acciones no son nominales, qué significa exactamente?

    Entiendo que las acciones que compro, por ejemplo, 5 acciones de Apple… no son realmente mías?

    Saludos.

    1. Hola Jordi, gracias por dejar tu comentario. A continuación te mostramos más información sobre las acciones al portador, las cuales serían las del broker Degiro. Estas constituyen el tipo de acción en que sus títulos no figuran emitidos a nombre específico alguno, por lo tanto, la sola tenencia de ellas mediante el documento físico que constituye el título, presupone propiedad de estas y, por lo tanto, también adjudica la calidad de accionista de la sociedad o empresa. Como se considera dueño a quien porta el título, no es posible una verificación fidedigna, pues tampoco queda registrado en la sociedad o empresa que emite las acciones, es decir, no aparecen dentro de algún registro de accionistas por no ser acciones nominativas y su legitimidad se basa muchas veces solo en el principio de la buena fe.

      Por otra parte, el método de trasferencia también es lo opuesto. Debido a que la presunción de propiedad de las acciones se basa exclusivamente en la mera tenencia del título, la transferencia no requiere de un traspaso formal ni documentado ni tampoco la obligación de informar a la sociedad emisora de las acciones el cambio de dueño. Ya que la transferencia implica solo una trasmisión física del título, esta se realiza por medio de una simple entrega. Tal y como Andrea indica, invertir en acciones al portador no debería suponer ningún problema para la mayoría de inversores. En cualquier caso, siempre puedes contactar a Degiro para solicitarles más información clientes@degiro.es

      Esperamos haberte podido ayudar Jordi 🙂 Un saludo.

    1. Hola Eduardo, gracias por compartir tu consulta. Lamentamos informarte que no conocemos de nada a ese broker. Nuestro consejo es que inviertas con brokers contrastados como los de este artículo. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo

    1. ¡Muchas gracias! por dejar tu comentario Bibiano Jesús 🙂 nos alegra que hayas identificado qué broker se ajusta más a tu perfil como inversor. Un saludo

    1. Hola Bibiano, al no haber utilizado ese broker, sentimos no poder ofrecerte una valoración. Nuestra regla de oro en El Club de Inversión es únicamente recomendar aquellas plataformas e inversiones que Andrea ha realizado y le ha ido bien. Es por ello que solo podemos hablar de los brokers que se mencionan en el artículo. Gracias por tu comprensión. Un saludo 🙂

  16. Interesante artículo. Aporta mucha información y muy fácil de entender para principiantes. Me ha aclarado muchas dudas y ayudado a dar el paso. Lástima que los brokers recomendados no hayan servido porque vivo fuera de España. Pero ya tengo una idea de cómo buscar por aquí.
    Gracias por el artículo.
    Un saludo,
    Purificación.

    1. Hola Purificación, gracias por dejar tu comentario. Nos alegra que te haya gustado. Nos gustaría confirmar que el broker Interactive Brokers se puede utilizar desde prácticamente cualquier país del mundo. En el caso de Degiro solo está disponible para inversores que residan dentro de la Unión Europea. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo 🙂

  17. Soy de Perú y cuando voy a crear una cuenta en Dgiro, en direccion de residencia actual no existe mi pais por lo que no me permite registrarme, en todo caso con que broker me recomendarían trabajar si soy de Perú. gracias

    1. Hola Vidal, ¡muchas gracias! por aportar otro broker :-). Al no haberlo utilizado, sentimos no poder ofrecerte una valoración sobre el mismo. Gracias por tu comprensión. Un saludo

  18. Hola actualmente uso una plataforma de demo plus 500, me parece intuitiva y fácil de usar, también me llamaron de Fxgm me gustaría que me digas si la conoces, gracias. Un saludo

    1. Hola Amparo, gracias por dejar tu comentario y consulta. Personalmente, ni Andrea ni nosotros hemos invertido con Fxgm, por lo que sentimos no poder ofrecerte una valoración. Desde El Club de Inversión utilizamos el broker Interactive Brokers y estamos muy contentos. Muchas gracias por la confianza depositada Amparo. Un saludo 🙂

  19. Hola Andrea muy buena información sobre estos 4 los brokers, es una pena que IB te obligue para abrir la cuenta un ingreso de 10000€ o en su caso 5000€ si la abres por El Club de Inversión , para los nuevos inversores es un problema para empezar.
    Aprovecho la ocasión para conocer tu opinión sobre AMERITRADE como Broker , ya que dicen que no cobran comisiones .
    Gracias

    1. Hola Vicente, ¡muchas gracias! por dejar tu comentario. Respecto a tu consulta, ni Andrea ni nosotros hemos utilizado el broker Ameritrade. Sentimos por tanto no poder ofrecer una valoración sobre el mismo. Gracias por tu comprensión. Un saludo 🙂

    1. Hola Estefany, ¡muchas gracias! por dejar tu comentario. Antes de dar el paso, la mejor inversión que realizarás es en tu propio conocimiento y formación. De este modo evitarás cometer errores muy graves al invertir y perder tu tiempo. Si te interesa saber más, te dejamos este enlace a nuestra escuela https://escuela.elclubdeinversion.com/ será un placer poder ayudarte y conseguir que tu también logres invertir de forma exitosa como nuestros alumnos. Un saludo 🙂

  20. Hola Andrea y equipo,
    estoy estudiando la posibilidad de contratar el broker de ING, al ser ya cliente del banco. He podido ver en su web que operan en ETFs y en el mercado de EEUU, pero sin embargo no dan más información. Quería saber si tienes constancia de que se puede operar con los productos Vanguard, visto su fiabilidad, o si sabes que ofrezcan algún otro similar.
    Muchas gracias

  21. Hola,
    Me gustaría saber cuánto dinero recomendáis tener ahorrado para poder aplicar los conocimientos de los cursos. He visto que en dividendos se puede empezar con 100 EUR, pero no sé si con las comisiones y la declaración de la renta sea recomendable empezar con 100 EUR más allá del aprendizaje, o se acaba perdiendo.
    Muchas gracias,

    1. Hola Clara, gracias por dejar tu comentario y por el interés mostrado en nuestra formación. Para comenzar con la estrategia ARALP lo recomendable es hacerlo con un capital mínimo de 600€, mientras que en el caso del la estrategia en dividendos como bien comentas, podrás ir adquiriendo acciones con un capital menor de partida. En el caso de bajas comisiones, el broker que más recomendamos es Degiro. Esperamos haberte podido ayudar. Para cualquier duda, te invitamos a hacernos llegar un email. Nuestro equipo estará encantado de poderte ayudar. Un saludo 🙂

  22. Hola. Buen artículo. Me gustaria saber que me recomiendas para empezar a invertir en amazon. Un saludo y seguid ofreciendo articulos tan impresionantes como este.

    1. Hola Carlos, ¡muchas gracias! por tu valoración sobre el artículo de Andrea :-). Respecto a invertir en Amazon, una sóla acción de la compañía tiene un precio de $2,773.00 en estos momentos. Existen muchas otras mejores opciones en nuestra opinión. Un saludo

  23. He sido cliente de varios brokers, para acciones, fondos de inversión y CDFs. Prefiero usar uno que deposite dinero y activos en España, para evitarme los lios y riesgos que supone la declaración de activos en el extranjero. ING me va bien para acciones españolas, coste discreto y buen servicio. R4 para fondos y acciones extranjeras no-€ porque es el que aplica menor comisión de cambio divisa, 0.3%. También he usado en algún momento Activo, Openbank, GPM, y hasta Santander (para acciones suyas, que es gratis). SELFBANK ha sido el peor con diferencia: me han hecho perder un montón de tiempo en gestiones y reclamaciones por fallos y errores suyos y comisiones inesperadas, muy mal servicio de atención al cliente (despersonalizado, nunca resuelven nada), lo peor que he visto nunca, y para colmo son caros (p.e. en fondos suelen tener los de comisiones más altas, en otros como R4 encuentro el mismo fondo más barato).

  24. Buenos días,

    gracias por la información. Tengo una cuestión por si me la podéis resolver. Actualmente estoy intentado de cerrar una cuenta en santander, pero no me dejan porque tengo 10 acciones de abengoa (la cual está suspendida su cotización en bolsa).

    Estoy pagando 20€ al mes por la cuenta que quiero cerrar… ¿Algunos de estos u otros aceptan el traspaso de la cartera de valores aunque las acciones estén suspendidas?

    Gracias!

    1. Buenas tardes Javier, al ser una circunstancia especial, tendrías que tratarlo directamente con el broker con el que quieras invertir. Si les expones lo que nos comentas, podrán ayudarte e informarte qué es lo más aconsejable en tu caso. Gracias por tu comprensión. Esperamos que pronto se solucione. Un saludo 🙂

  25. ME ALEGRE DE ENCONTRAROS, YA QUE ESTABA BUSCANDO UN TRADER PARA FOREX Y LOS QUE ENCONTRE, SIEMPRE CON MIEDO A PERDER EL DINERO, POR NO TENER GARANTIAS A MI SATISFACION.
    UNA PREGUNTA Degiro tiene asores para inverir en FOREX.
    DE LAS 4 CUAL ES LA MAS RECOMENDABLE.
    MUCHISIMAS GRACIAS.

    1. ¡Muchas gracias! Santiago. Nos alegra mucho leer que el artículo publicado por Andrea te ha sido de gran ayuda. En cuanto a tu consulta sobre Degiro, salvo que hayan cambiado sus condiciones, no permite invertir en el mercado Forex. El mejor broker es sin duda Interactive Brokers. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo

  26. Muchisimas gracias por este post. Me abre las puertas al conocimiento, pues quiero diversificar mis inversiones, aprender por mi cuenta, sin que necesariamente lo haga un banco. Una vez aprenda un poco con los cursos que ofrecen sus brokers, quiero aprender sobre la criptomoneda.
    Si escribe un post sobre la misma me hace saber. Gracias. 🙂

    1. ¡Muchas gracias! a ti Zizur 🙂 nos alegra mucho leer tu valoración sobre el artículo publicado por Andrea. Respecto a tu interés por las criptomonedas, te invitamos a revisar publicaciones anteriores, pues es un tema que ha tratado y tiene pensado seguir haciéndolo. Un saludo

    1. Hola Zizur, ni Andrea ni nosotros lo hemos utilizado para invertir. Sin embargo, desconfiamos de brokers que no cobran comisiones por sus servicios. Un saludo

  27. Según me comentan, una importante ventaja que tiene Degiro frente a Interactive Brokers es su facilidad a la hora de realizar la declaración de la Renta.
    Según parece, hacerlo con Interactive Brokers es sumamente complejo, mientras que Degiro te facilita esa labora mucho. Solo por eso, según me comentan amigos, se han decantado por Degiro.
    De ser así, esa facilidad fiscal sería importante, ¿no?

    Saludos.

    1. Hola Rubén, ¡muchas gracias! por dejar tu comentario. Respecto a tu consulta, todo dependerá del perfil como inversor que tengas y cuál se ajusta mejor a tus necesidades. En función del capital a invertir o la estrategia en bolsa a seguir, habrá inversores que prefieran hacerlo con Interactive Brokers por la gran cantidad de productos y mercados en los que permite invertir. Otros sin embargo, se adaptarán mejor utilizando el broker Degiro. Tanto nosotros como Andrea, invertimos con IB y estamos muy contentos. Un saludo.

  28. Buenas tardes Andrea: Yo opero con Admiral Markets, y hasta ahora ningún problema. Comisiones bajas, buena cantidad de productos, admite CFD y acciones de contado, y plataforma Metatrader 4 y 5, y buenos cursos de capacitación.

    1. Hola Manuel, ¡muchas gracias! por dejar tu consulta :-). Al no haber invertido con ninguno de los mencionados, únicamente podemos sugerir la inversión en los mencionados en el artículo publicado por parte de Andrea. Su Regla de oro es únicamente recomendar aquellas plataformas en las que lleva mucho tiempo invirtiendo y le ha ido bien. Agradecemos tu comprensión en ese sentido. Un saludo.

  29. Buenos días, quería preguntaros por un broker que está teniendo muchísimo éxito: Trade Republic; broker alemán ya establecido en toda Europa y que sólo cobra un euro por operación sea la que sea y al parecer con una gran oferta de acciones de todo el mundo y ETFs. Alguien me puede dar una opinión?
    Muchas gracias

    1. El Club de Inversión

      Hola Rafael. Gracias por compartir la información. Por mi parte de puedo decir que he oído hablar bien de ese bróker pero como no lo he usado, no te puedo dar mi opinión al respecto.

  30. Buen dia Andrea,
    Gracias por el contenido 🙂

    Podrias recomendar alguna plataforma online en la que se negocie bonos y obligaciones? Mil gracias
    De hecho estaria bien, un comparativo también de plataformas online (quizà ya lo tienes?)

    Gracias

        1. El Club de Inversión

          Hola, Alberto.
          Lo cierto es que estamos actualmente preparando una actualización de este artículo para actualizar toda la información que aparece y, quizás, añadir / eliminar algunas plataformas.
          Te sugiero que, si aún no formas parte, te apuntes a nuestra lista privada, pues será por ese canal donde anunciaremos la actualización de este artículo una vez esté completada y activa en nuestra web.
          Si puede ser de tu interés, te apuntas por aquí: https://www.elclubdeinversion.com/nl-ecdi/?utm_source=blog
          Un saludo

  31. Hola Andrea.
    Muchas gracias por todo lo que nos enseñas. Yo quisiera invertir en ADR´s de YPF, la petrolera de Argentina, y me gustaría saber cual recomiendas en ese caso.
    Saludos!!

    1. El Club de Inversión

      Hola Mercedes. No invertimos en esa petrolera, de modo que no te podríamos ayudar. Indaga en internet en la diferentes ofertas disponibles y el información que pueda darte tu bróker y la que más te cuadre en base a tu investigación será tu mejor opción.

    1. El Club de Inversión

      Hola Miguel. A nivel de mercado en este artículo tienes nuestros brókers de confianza. El artículo no ha varia porque la información sigue siendo vigente. En caso de que esto variase, os lo haríamos llegar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.