Cómo ganar dinero con un blog - Parte 1 - El Club de Inversión
como invertir

Cómo ganar dinero con un blog – Parte 1

En este artículo vamos a ver las diferentes maneras que existen de ganar dinero con un blog.

Mucha gente piensa que sólo las personas que se sienten el ombligo del mundo o que tienen mucho tiempo libre y nada mejor que hacer tienen un blog.

Sin embargo, esa creencia no puede estar más lejos de la realidad. Gran parte de las veces que buscamos algo en Google, los resultados que obtenemos son entradas de blogs. Por ejemplo, si buscamos “mejores tortillas de patata de Madrid” en dicho buscador obtenemos 346.000 resultados. De los resultados que aparecen en la primera página, todos – con la única excepción de un artículo de prensa – son entradas de son blogs. Curioso, ¿no?

En realidad no, se trata simplemente de gente que ha entendido que los blogs son una excelente manera de monetizar sus conocimientos. Porque, aunque cueste creerlo de primeras, se puede hacer mucho dinero con un blog y de muchas maneras diferentes.


Si no tienes tiempo de leer todo el artículo, al menos échale un vistazo a las conclusiones que se encuentra al final para saber cuáles son las claves de un blog con éxito que te permitirá ganar (mucho) dinero.


A grandes rasos, un blog puede servir para tres propósitos:

  • Compartir información con el mundo exterior de manera desinteresada: este es un propósito muy loable, pero mucha gente que tiene blogs de este tipo abandonan sus proyectos muy rápidamente pues lleva mucho tiempo y esfuerzo crear contenidos que valgan la pena (hacer un blog cutre es muy fácil y rápido) y esta gente no recibe ningún tipo de gratificación, ni siquiera un pequeño “gracias” en la sección de comentarios al final de las entradas a pesar de que el contenido de sus blogs puede haber sido de gran ayuda para mucha gente. Así que, a menos que seas un auténticos filántropos y tengas mucho tiempo libre, te desaconsejo que montes un blog porque pronto lo abandonarás y te quedará un sabor agridulce.
  • Puramente, sacar dinero del blog a través de publicidad: hay muchas maneras de monetizar un blog (en otro artículo te contaré cuáles son las principales), pero la gente que simplemente tiene un blog para hacer más dinero tampoco llega muy lejos. El motivo es que si bombardeas con publicidad a tus usuarios y no les ofrecen contenidos de interés ni de calidad, los usuarios que visiten tu blog saldrán rápidamente despavoridos y nunca más volverás a saber de ellos, con lo que no dejarán ni un solo céntimo en tu blog. Por lo tanto, mi recomendación es que si simplemente te interesa ganar dinero, no lo intentes con un blog, pues mi opinión es que los blogs que simplemente son creados para ganar dinero están abocados al fracaso.
  • Compartir información valiosa con el mundo exterior con el fin de monetizar esta información: para mi gusto este es el propósito más interesante de los blogs y es, precisamente, el propósito de este blog. Se trata de compartir con la gente una gran cantidad de información gratuita que resulta de interés y utilidad para ellos. Una vez que has conseguido demostrar que los contenidos son de calidad y que su autor es una persona de confianza y con sólidos conocimientos de la materia, puedes empezar a introducir productos de pago para los que deseen ahondar más en la materia. Me parece algo muy interesante, pues es una situación donde tanto el autor de los contenidos como el usuario salen ganando: el autor del blog ve recompensado su trabajo al recibir una remuneración por todo la información que proporciona y el usuario obtiene una respuesta al problema/duda que le llevó al blog en primer lugar.

Ahora que ya sabemos qué tipo de blog hay que crear si quieres monetizar tus conocimientos, voy a hablarte de una serie de mitos sobre el mundo del blogging y por qué todos ellos son falsos:

Mito n.º 1: Crear un blog es complicado

Aquí hay que hacer una distinción entre el contenido del blog y la plataforma que se utilice.

En lo que al contenido concierne no es nada complicado, puesto que la idea es que tu blog verse sobre temas que te apasionan y que, por lo tanto, controles (aunque, en realidad, con que sepas más que la media ya es suficiente para lanzarte, pues tú también irás aprendiendo por el camino).

En lo que a la plataforma respecta, aquí me refiero a la plataforma que uses, al blog en sí mismo. Honestamente no es difícil. Yo era una total analfabeta informática y en unas pocas semanas (haciéndolo además solo en mis ratos libres) conseguí configurar y crear yo sola mi blog.

Como yo no tenía ningún conocimiento previo y quería montarlo relativamente rápido, decidí comprar un curso online para que me guiara paso a paso (ya hablaré de él en otro post porque es realmente recomendable y tiene un precio más que adecuado y asequible sabiendo todo lo que aprendes a hacer con él). Pero se puede hacer utilizando recursos online gratuitos, que también abundan en internet.

Mito n.º 2: Crear un blog lleva demasiado tiempo

Que un blog lleva tiempo (incluso bastante tiempo) es cierto. Sobre todo si quieres hacer algo decente y de lo que te tiendas orgulloso/a. Como te decía antes, si no es tu caso, ni te molestes en empezar porque no vas a ir a ninguna parte. Un blog, como casi todo en la vida, hay que hacerlo con ganas, interés y mimo para que de resultados positivos.

Pero que un blog lleve demasiado tiempo no es cierto. Hay ciertas entradas/posts que llevan tiempo redactar pues hay que documentarse antes, pero para la mayor parte de ellas, si tienes un mínimo de conocimientos (y debería ser el caso), se escriben bastante rápidamente.

Además, si haces las cosas bien (y poco a poco iremos viendo junto cómo hacerlo), verás que pronto la inversión que hagas de tu tiempo dará resultados económicos positivos y verás que el esfuerzo y trabajo han valido la pena.

Piensa además que es una actividad que se combina perfectamente con cualquier trabajo y que constituye una actividad adicional pues los artículos los puedes escribir en tus ratos muertos, estés donde estés: en un avión (como es mi caso ahora mismo), en el Starbucks de la esquina mientras saboreas tu café preferido o incluso tumbado en una playa paradisiaca. Lo único que te hace falta es un ordenador y, a la hora de publicar contenidos, una conexión a internet, nada más.

Mito n.º 3: Hay que tener ideas originales para empezar un blog

Obviamente, limitarse a copiar las ideas de otras personas cambiando simplemente el formato y los colores de tu página no te llevará muy lejos. He hecho, te puede meter en líos si el plagio el flagrante.

Pero tampoco hace falta tener una idea totalmente novedosa que a nadie antes se le haya ocurrido para poder empezar un blog.

Lo que quiero que entiendas es que no hace falta reinventar la rueda. Lo que hace falta es que añadas valor a lo que ya existe. Con eso es suficiente (aunque es cierto que es más fácil de decir que de hacer, pero, créeme, no es difícil en cualquier caso).

Mito n.º 4: Crear un blog es caro

Absolutamente falso. Puedes crear un blog de forma totalmente gratuita, sin desembolsar ni un solo céntimo.

Por supuesto, no tendrá un aspecto tan profesional como los blogs que hayan invertido algo de dinero en “profesionalizar” su blog, pero para empezar es más que suficiente.

En cualquier caso, para que te des una idea y veas que incluso hacer un blog profesional ni siquiera es tan caro, te diré que por poco más de 100 euros al año ya puedes tener un blog en condiciones. Honestamente,  100 euros al año, sabiendo que te puede permitir ganas cientos, sino miles de euros al mes si lo haces bien, no me parece caro. De hecho, ni siquiera en un gasto sino una excelente inversión 🙂

Mito n.º 5: Nadie va a pagar por mis contenidos de pago con toda la información gratuita que hay disponible en internet

Es cierto que hay una enorme cantidad de información en internet. De hecho, hay tanta que a veces resulta abrumadora y uno no sabe por dónde empezar. Además, muchas veces la fuente de la información no parece fiable, lo cual nos hace dudar de los contenidos que leemos.

Por eso, si creas productos que (i) generen confianza y (ii) faciliten/mejoren la vida de los lectores, no hay motivo por el que no vaya a haber demanda para tus productos de pago puesto que parece bastante natural pagar un precio (por pequeño que sea) por información realmente valiosa y de calidad.

Te pongo un ejemplo: hoy en día en fácil ver películas de manera gratuita en internet. Sin embargo, la gente sigue yendo al cine a verlas y paga un precio relativamente alto por ello. ¿Sólo va al cine la gente que no se ha enterado de que se pueden ver las películas de manera gratuita en internet? No. Probablemente, esa gente sepa perfectamente que existen dichas páginas, pero prefieran pagar una prima para ver una misma película, pero con mayor calidad de imagen.

Pues con la información que tu puedas ofrecer en tu blog pasa lo mismo. Te pongo otro ejemplo: ponte que descubro una excelente fuente de inversión alternativa de la que poca gente ha oído hablar. Si divulgo públicamente esa información, gran parte de la gente que se fie un mínimo de mi (y, créeme, empieza a ser bastante gente) va a decidir invertir en el producto del que les he hablado. Y cuanta más gente invierta, mayor será el precio del producto, por lo que la rentabilidad del producto disminuirá o, si se trata de bienes escasos, se agotarán las posibilidades de inversión. En cambio, si reservo esa información para la gente que esté dispuesta a pagar una cantidad de dinero razonable por obtener dicha información, estarán encantados de hacerlo pues  saben que obtendrán una buena rentabilidad y, en cualquier caso, que recuperarán con creces la cantidad de dinero desembolsada para obtener la información. De nuevo, los usuarios ganan y yo gano, y todos estamos satisfechos del resultado. Pero, repito, esto sólo funciona una vez que has fraguada una salida relación de confianza con tus usuarios.

Te pongo un último ejemplo (que yo misma he experimentado y del que ya he hablado brevemente más arriba): comprando un curso de cómo montar mi blog me he ahorrado muchísimo tiempo (calculo que semanas, si no meses) y he obtenido un resultado mucho más profesional del que hubiera logrado por mi cuenta al no tener ni idea de informática. Por no hablar de los quebraderos de cabeza que me he ahorrado por seguir simplemente los pasos que me indicaba un profesional cuyo trabajo es precisamente montar blogs. El curso me ha costado menos de 100 euros. A algunos tal vez les suene mucho dinero, pero te puedo asegurar que hubiera estado dispuesta a pagar incluso bastante más por el servicio prestado, pues sé puedo emplear el tiempo que me he ahorrado en generar ingresos muy superiores a lo que me ha costado el curso.

Ventajas de un blog frente a un negocio tradicional

Por si todo lo anterior no fuera suficiente, además te diré que un blog presenta muchas ventajas frente a un negocio tradicional. Algunas de las más importantes son:

  • Los costes iniciales son realmente bajos.
  • Conlleva un riesgo muy bajo (casi inexistente), puesto que, en caso de que las cosas vayan mal, sólo perderás el dinero invertido en montar el blog que, por regla general, será poco.
  • En cambio, en caso de éxito, la rentabilidad pueder llegar a ser muy elevada dado que los costes iniciales son tan bajos.
  • Además, es algo que puedes combinar con tu trabajo actual si así lo deseo. Es una forma excelente de generar ingresos adicionales que, si lo haces bien, pueden llegar a ser incluso superiores a tus ingresos actuales (precisamente por eso los blos constituyen uno de los pilares de la independencia financiera…)
  • No hace falta establecer una estructuras jurídicas para lanzarse (lo cual te ahorrará muchos gastos y quebraderos de cabeza)
  • Puedes llegar a un público mucho más amplio que con un negocio tradicional. Realmente puedes llegar a un público enorme, pues internet no entiende de fronteras geográficas por lo que puedes vender tus productos en muchísimos países.
  • Puedes montar tu blog desde cualquier lugar del mundo (recuerda que solo te hace falta un ordenador y una conexión a internet)

Conclusión

  • Crear un blog es una manera excelente de generar importantes ingresos adicionales. Es la manera perfecta de emprender tu camino hacia la independencia financiera.
  • Un blog tiene muchas ventajas frente a un negocio tradicional.
  • Pero no debes crear un blog simplemente pensando en el dinero que puede generar.
  • Primero tienes (y esto es muy importante) que crear contenido de calidad y utilidad para tus usuarios.
  • Solamente una vez que hayas creado una sólida relación de confianza con ellos, puedes empezar a introducir productos de pago.
  • Si haces las cosas bien verás que hay un enorme potencial de monetizar tu blog de manera sencilla.

Espero que con este artículo te animes a lanzar un blog o a retomar aún proyecto antiguo si ya tienes uno. Si te parece dime en los comentarios de qué va tu proyecto y que plazo te das para implementarlo, así de cierta manera te comprometerás “públicamente” a hacerlo y tendrás una mayor motivación para perseverar hasta que empieces a ver los primeros resultados positivos. Y si crees que compartiéndolo puedes ayudar a otra persona a que se lance, no dudes en hacerlo.

¡Ahora sí, manos a la obra! 🙂

4 comentarios en “Cómo ganar dinero con un blog – Parte 1”

  1. Los secretos de la riqueza

    muy buen artículo, aclara muchos puntos sobre el funcionamiento adecuado de un blog y los mitos aquí mencionados son ciertos, la gente los cree y muchos ni siquiera se atreven a iniciar su propio blog.

    Si estás trabajando en algo que te apasiona y generas contenido interesante y empleas las redes sociales u otras estrategias de promoción, entonces pronto captarás lectores y comenzarás ganar dinero con tu blog, incluso existe la posibilidad que en algún momento vivas de ese blog y se vuelva tu fuente principal de ingresos.

    1. ¡Muchas gracias! Fabián, nos alegra que te haya gustado el artículo de Andrea. Sin duda alguna, un blog bien gestionado puede ser una excelente herramienta para generar ingresos. Muchas gracias por compartir tu opinión. Un saludo 🙂

  2. Hola, Andrea y Equipo. si pudieras darnos la recomendación de cursos de blogging, la verdad es que no encuentro mucho por la red. Gracias !!!. Enhorabuena por el blog, el canal y tus cursos creo que son de mucha utilidad.

    1. Hola Sonia, ¡muchas gracias! 🙂 por dejar tu comentario hacia el trabajo realizado por parte de Andrea. Al estar más enfocados en inversiones, sentimos no poder recomendarte un curso enfocado en la creación de un blog. Gracias por tu comprensión. Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.