¿Cuántas veces has visto esto en las noticias y has pensado que es algo que a ti no te va a ocurrir?
- Familias enteras que están en el paro y no tienen apenas recursos para subsistir.
- Padres que no pueden pagar la intervención quirúrgica de su hijo.
- Etc.
Cuando vivimos envueltos ante la “seguridad” ficticia de nuestro día a día, es normal suponer que todo va bien y que nada puede cambiar de forma tan radical, pero… la realidad es bien distinta.
Nunca podemos estar seguros al cien por cien de que nuestra situación no puede empeorar, porque nadie sabe qué nos puede pasar en un futuro.
De aquí viene la importancia de ser previsores y tener un fondo de emergencia. Un fondo que va a ayudarte a solventar cualquier situación económica urgente de la mejor manera posible.
Aunque no siempre se utiliza para protegernos de cosas malas.
El fondo de seguridad también es útil ante algunas situaciones buenas, como por ejemplo que acepten a tu hijo en una muy buena universidad extranjera (lo que supone unos gastos extraordinarios).
Es por eso que en este artículo quiero hablarte de:
- La importancia de tener un fondo de emergencia.
- Cómo crear ese fondo.
- En qué ocasiones debes usarlo y en cuáles no.
Empecemos.
✅ El fondo de emergencia: qué es y qué no es
Tener un fondo de emergencia significa tener una cantidad de dinero guardada en una cuenta bancaria diferente a la habitual, que solo utilizaremos cuando nos encontremos ante un imprevisto.
Imprevistos como por ejemplo:
- Un despido.
- Una enfermedad.
- Un accidente.
- Etc.
Como ves, son situaciones que no son comunes, pero que, cuando ocurren, pueden dar un giro drástico a la situación económica de una persona o de una familia entera.
Por lo tanto:
Debemos destinar una parte de nuestros ingresos a constituir este colchón de seguridad. Y cuanto antes lo hagamos, mejor.
A lo largo de este artículo te explicaré cómo hay que hacerlo y qué cantidad de dinero debemos destinarle.
Qué NO es un fondo de emergencia
Aunque puede parecer obvio, tener claro este punto es tan o más importante que tener claro qué es un fondo de seguridad. De hecho, a menudo, la gente suele confundirse y termina empleando ese dinero para fines que nos son los adecuados.
Fíjate.
Un fondo de emergencia:
- No es una cantidad de dinero que puedas utilizar porque has gestionado mal tus ingresos y no llegas a final de mes.
- No es una cantidad de dinero que puedas usar para irte de vacaciones.
- No es una cantidad de dinero que puedas emplear para comprarte un coche, pagar la universidad de los hijos, etc.
Una emergencia es una situación totalmente inesperada, necesaria y urgente. Además, esta urgencia está ligada a un desembolso de dinero (o un gasto) que no se puede posponer bajo ningún concepto.
Y quizá ahora te preguntes:
Entonces, ¿qué hacemos con todas las situaciones mencionadas anteriormente?
¿Qué ocurre si quiero ir de vacaciones o si necesito comprarme un coche? ¿Puedo o no puedo gastarme ese dinero ahorrado de mi fondo de emergencia?
La respuesta es no. No puedes gastarte los ahorros que has ingresado en tu fondo de emergencia para este tipo de gastos.
En este caso, al no ser una urgencia, son unos gastos que debes tener contemplados en el presupuesto familiar con antelación y que, por lo tanto, deberás ahorrar para poder costearlos.
>> Si quieres saber cómo debes hacer este presupuesto familiar (o personal) puedes leer este artículo, donde te hablo de ello en profundidad: «Qué es y cómo hacer un presupuesto familiar para vivir con tranquilidad financiera».
✅ La razón principal por la que deberías tener un fondo de emergencia
El objetivo de tener un fondo de emergencia es el de tener seguridad y estabilidad económica. Que cuando te encuentres ante un imprevisto, puedas tener la tranquilidad de saber que puedes hacerle frente.
Al menos durante un tiempo.
Deja que te lo explique con un ejemplo.
Imagínate que ahora mismo pierdes el trabajo (tu única fuente de ingresos).
Si has sido previsor y tienes un fondo de emergencia, tendrás un margen de tiempo (pongamos de entre 6 a 12 meses, según la cantidad que tengas guardada), para buscar y encontrar un trabajo antes de entrar en bancarrota y tener que pedir un préstamo.
De lo contrario, si no has sido previsor y no has creado este fondo, tendrás que recurrir a financiación (un préstamo personal) para obtener dinero. Este hecho conlleva un coste muy elevado, hace que nos endeudamos y, al final, podemos vernos ante serios problemas financieros.
Una situación a la que ninguno queremos llegar.
Nota: en determinados casos, el motivo por el que incurrimos en deudas es que nos faltan los conocimientos necesarios para gestionar nuestras finanzas adecuadamente. Por eso, si te encuentras ante una situación de endeudamiento, te recomiendo que le eches un vistazo a mi curso de Educación Financiera.
En él te enseño las bases para aprender a controlar tus finanzas personales, saldar tus deudas y tener unas cuentas saneadas.
✅ Descubre cómo crear un fondo de emergencia desde cero
El primer paso para crear un fondo de emergencia es que seas capaz de ahorrar mes a mes una cantidad de dinero.
Estos ahorros se pueden utilizar para tres finalidades distintas:
- Ahorrar para crear un fondo de seguridad.
- Ahorrar para los gastos futuros que sabemos qué queremos hacer.
- Ahorrar para invertir.
Lo que yo te recomiendo es que, en primera instancia, dediques todos tus ahorros a constituir tu fondo de seguridad.
Una vez tengas tu futuro económico resguardado, ya puedes empezar a invertir tu dinero para empezar a generar ingresos pasivos. Gracias a estos ingresos podrás costear los caprichos que tengas (un viaje, un coche, etc.).
Haciéndolo de esta forma el dinero estará trabajando por ti, crecerá más rápidamente y podrás adquirir más cosas.
Veamos ahora los pasos que debes seguir para crear el fondo de seguridad.
1#. Acciones que debes realizar para crear un fondo de emergencia de forma fácil y efectiva
Para crear tu fondo de seguridad necesitas:
- Establecer una meta de ahorro: es decir, ¿cuánto dinero necesitas que tenga esa cuenta de emergencia? Mi recomendación es que, como mínimo, sea de unos 6 meses de gastos. Pero desde mi punto de vista siempre es mejor tirar a lo largo y llegar a tener unos 12 meses de gastos cubiertos.
- Tener un presupuesto familiar bien detallado: de este modo, al llevar un control de tu economía (de lo que gastas, ingresas y ahorras) puedes saber de qué cantidad de dinero puedes disponer para destinarla al fondo de seguridad. Además, sabrás cuantos meses vas a tardar en tener la cuenta de emergencia cubierta.
- Traspasar la cantidad que quieras ahorrar mes a mes a una cuenta bancaria diferente a la que se utiliza diariamente: otra opción sería guardarlo en una cuenta de ahorro (de hecho es preferible), sin embargo, con el tipo de interés actual este tipo de cuentas apenas ofrecen rentabilidad alguna.
Como ves son tres pasos bien sencillos.
2#. Qué cantidad tiene que tener el fondo
La cantidad de dinero depende de la situación particular de cada uno. Un soltero va a necesitar menos dinero y menos meses de “protección” que una persona con hijos e hipoteca.
Aunque como ya te he dicho:
Te recomiendo que la cantidad del fondo de seguridad cubra los gastos de entre 6 a 12 meses.
Después, una vez tengas el fondo de emergencia constituido, ya no tienes que destinarle más dinero. En este momento ya podrás empezar a invertir.
3#. ¿Dónde guardar el dinero del fondo de emergencia? ¿Hay que invertirlo?
La respuesta a esta pregunta es NUNCA.
El dinero que reservamos como fondo de emergencia nunca hay que invertirlo, debe estar en una cuenta corriente o un depósito de fácil acceso. Es decir, en un lugar que cumpla con estos 3 requisitos:
- Disponibilidad: debes poder acceder a ese dinero de forma casi inmediata.
- Seguridad: es decir, que cuando lo necesites no te encuentres con que hay menos dinero (algo que podría ocurrir si lo has invertido y el valor de la inversión ha disminuido).
- Sin penalización: que cuando necesites retirar el dinero el banco no te cobre una comisión de penalización para hacerlo.
En cualquier caso, ese dinero no debe estar en la misma cuenta que la que utilices diariamente. Cuanto menos a mano lo tengas mejor, así tendrás menos tentación de gastarlo.
>> Recuerda que el dinero de tu fondo de seguridad va a perder valor adquisitivo con el tiempo (debido a la inflación), y que de vez en cuando tendrás que ir añadiendo algo de dinero. Aún y así, es importante tenerlo así para disponer de él cuando surja una emergencia y para tener la mente tranquila.
✅ Hoy es el mejor momento para crear tu fondo de emergencia personal
La diferencia entre tener un fondo de emergencia o no tenerlo puede ser muy grande.
Ten presente que encontrarte ante una situación de emergencia puede suponer un punto de inflexión importante en tu vida. Si has sido previsor podrás seguir con tu vida (más o menos) como hasta ahora, pero si no puedes encontrarte ante una situación económica nefasta durante los siguientes años.
Además, este fondo de seguridad también puede servirte para dejar un trabajo que no te gusta e ir en busca de uno mejor, por ejemplo.
Sin duda:
Es una forma de evitar vivir agobiado y de saber que puedes hacer frente a cualquier situación.
Espero que con este artículo haya sido capaz de transmitirte la importancia que tiene el hecho de tener un fondo de seguridad creado. Y, de verdad, espero que si aún no lo tienes, empieces hoy mismo a abrir una cuenta específica para empezar a crearlo.
Hasta el próximo artículo, te deseo unas muy felices inversiones.
Gracias por compartir, me es muy útil.
¡Muchas gracias! por tus palabras María de Lourdes 🙂
Gracias
¡Muchas gracias! a ti Santiago 🙂
Gracias Andrea, buenos consejos
¡Muchas gracias! a ti Jesús. Nos alegra leer que te ha sido de gran ayuda el artículo de Andrea. Un saludo 🙂
Excelente articulo
¡Muchas gracias! Jose por compartir tu valoración sobre el artículo. 🙂
Muchas gracias por el artículo ya estoy haciendo algunos cambios.
Un saludo.
¡Muchas gracias! a ti por dejar tu comentario Joaquin. Nos alegra mucho que el artículo de Andrea te haya servido de ayuda para realizar esos cambios ;-). Un saludo
Hola, me pareció excelente. Necesitaba saber que recomendación podrían brindarme sobre lo siguiente…Entiendo el fondo de emergencia no debe ser invertido, sin embargo en mi país (Argentina), estamos con una inflación interanual que eleva valores del 45%, lo que resulta una gran pérdida si el dinero se inmoviliza. (La Moneda extranjera tiene elevados impuestos actualmente). Gracias!!!
Hola Diego, ¡muchas gracias! por tus palabras :-). En tu caso tendrías que ir compensando ese fondo con más dinero. Ciertamente la situación en Argentina es muy diferente, al igual que ocurre en Venezuela. El problema de invertirlo, es que si la inversión no sale bien, podrías perder su totalidad. Es importante invertir solo aquel capital que uno no va a necesitar o que puede permitirse perder. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo 🙂
Tienes razón, es muy importante tener ese fondo de emergencia.
voy a empezar a crearlo y estoy seguro que me dará la tranquilidad para tomar decisiones sobre mi futuro económico.
¡Bien hecho! Teodoro, te felicitamos por tu decisión :-). Nunca es tarde para crearlo. Lo más importante es poder dormir bien cada noche. Un saludo
Excelente información , gracias . Realmente no sé todavía que hacer soy venezolana la inflación en mi país es una locura . Ahora estoy en España . Y estoy documentando para ver cómo genero i egresos pasivos con mis ahorros ya que no estoy trabajando. Gracias
¡Muchas gracias!:-) por dejar tu comentario. Te invitamos a descubrir muchas inversiones distintas tanto en este blog como en el canal de Youtube de Andrea. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo