Qué son los fondos de inversión y qué diferencias existen - El Club de Inversión
que son los fondos de inversión

Qué son los fondos de inversión y qué diferencias existen

Probablemente, hayas oído estos nombres en el pasado y sepas que corresponden a distintos vehículos para invertir en bolsa pero no sabes en qué consiste cada uno de ellos exactamente y en qué se diferencian entre sí.

Te lo explicamos en este artículo de manera clara y sencilla para que puedas entenderlo de una vez por todas.

¿Qué son los fondos de inversión?

Los fondos de inversión son vehículos de inversión colectiva que invierten las aportaciones de multitud de ahorradores en distintos activos financieros con el propósito de obtener una rentabilidad positiva.

Los fondos de inversión son gestionados por entidades gestoras.

Podemos distinguir entre los fondos de gestión activa y los de gestión pasiva.

Los fondos de gestión activa buscan batir al índice de referencia al realizar constantemente compras y ventas de activos financieros con el fin de adelantarse al movimiento de los propios mercados. En este caso, la rentabilidad del fondo depende directamente de las operaciones que realiza el gestor. Algunos de los mejores gestores de la historia son Peter Lynch y Francisco García Paramés.

Por su parte, los fondos de gestión pasiva son fondos que requieren una gestión mucho más sosegada, puesto que se limitan a replicar índices. Algunos ejemplos de fondos de gestión pasiva son los fondos indexados que vamos a ver a continuación. En estos casos, la rentabilidad del fondo no depende de las operaciones del gestor sino del comportamiento del mercado.

En definitiva, se podría decir que el término “fondo de inversión” es un término genérico para referirse a prácticamente cualquier vehículo de inversión colectiva.

Fondos indexados

Los fondos indexados son también conocidos como fondos índice.

Como ya hemos adelantado, estos fondos replican el índice al que siguen de la manera más fiel posible. Para ello compran activos que componen los índices en la misma proporción que aparecen en el índice. Tan sólo es necesario hacer operaciones de ajuste cuando el índice cambia la proporción.

Lo vemos con un ejemplo para entenderlo mejor. El IBEX35 es un índice está diseñado para representar el comportamiento de los 35 valores más negociados en la Bolsa española y para servir como subyacente de productos de inversión.

Actualmente, los tres primeros componentes del IBEX35 son Santander (14,34%), Iberdrola (10,08%) e Inditex (9,56%).

Imaginemos un fondo indexado que replica el IBEX35. Si el fondo dispone de un capital de 100 millones de euros, entonces 14,34 millones irán destinados a la compra de valores del Santander, 10,08 millones a la compra de valores de Iberdrola y 9,56 millones a a compra de valores de Inditex.

Imaginemos ahora que los tres primeros componentes del IBEX 35 siguen siendo Santander, Iberdrola e Inditex, pero que ahora la ponderación ha cambiado y cada uno de estos valores supone un 12% del IBEX35.

El gestor del fondo indexado deberá entonces vender 2,24 millones de euros en acciones del Santander y comprar por valor de 1,92 millones Iberdrola y 2,44 millones de euros en acciones de Inditex.

Aunque este ejemplo simplifica bastante la realidad y las operaciones que tienen que ser llevadas a cabo para realizar el ajuste, te permite darte na buena idea de qué son los fondos indexados y cómo funcionan.

Para invertir en un fondo indexado debes por lo general pasar a través de un banco. El precio de compra es el valor de liquidación al cierre de la sesión. Por lo tanto, solo hay un único precio al día.

Fondos cotizados

Los fondos cotizados son también conocidos como ETFs.

ETF son las siglas en inglés de “Exchange-Traded Fund”.

Los ETFs también se denominan trackers. El verbo “track” en inglés no significa otra cosa que seguir, y tienen este nombre, puesto que replican índices.

De primeras puedes pensar que es lo mismo que los fondos indexados, pero ahora verás que, si bien ambos replican índices, existen importantes diferencias entre ambos.

A diferencia de lo que ocurre con las participaciones de los fondos indexados, los ETFs cotizan como cualquier acción. Esto permite comprarlos y venderlos en cualquier momento de la sesión. Y lo puedes hacer desde tu móvil si tienes la aplicación de tu bróker descargada.

Los ETFs son una excelente manera de invertir, puesto que permiten diversificar de manera masiva con una única operación y, sin embargo, tienen un coste de adquisición y mantenimiento ridículamente bajo.

Si quieres saber más acerca de los ETFs te animamos a que veas el artículo que hemos escrito al respecto donde explicamos más detalladamente qué tipos de ETFs existen y qué distinciones hay entre ellos.

Nuestro cursoAlto Rendimiento en Bolsa a Largo Plazo está precisamente basado en la inversión en ETFs de distintos tipos.

Vamos invirtiendo en unos ETFs u otros según los que sean más remuneradores en todo momento. De esta manera maximizamos el retorno de nuestra inversión (que es superior al 15% anual basado en la media histórica de los últimos 70 años) y minimizamos el riesgo de pérdida en caso de mercado bajista (la pérdida máxima en el peor mes fue de 17,8% frente a casi 50% de los principales índices bursátiles del mundo).

Y ello dedicándole tan solo 10 minutos al mes.

Si quieres saber más acerca del curso pincha aquí.

Conclusión

Esperamos que este artículo te haya permitido poner un poco de orden y claridad en el mundo de los fondos de inversión.

Si es así, no dudes en compartirlo en redes sociales para ayudar a otras personas de tu entorno a entender la diferencia entre todos estos tipos de fondos.

Si no quieres perderte ninguna de nuestras futuras publicaciones suscríbete a nuestra newsletter. Recibirás además como regalo de bienvenida nuestro eBook «4 maneras de generar ingresos pasivos».

Hasta el próximo artículo que deseamos unas felices inversiones.

14 comentarios en “Qué son los fondos de inversión y qué diferencias existen”

    1. El Club de Inversión

      Muchas gracias Gabriel, me alegro de que el artículo te haya permitido aprender algo nuevo sobre el mundo de los mercados financieros. Un saludo

    1. El Club de Inversión

      Gracias por tu comentario, Jose. Me alegro mucho de que este artículo te haya servido para poner un poco de orden entre todos estos conceptos que suenan parecido pero son cosas distintas 🙂

  1. Andrea, que hermosa habilidad, de hacer fácil y sencillo lo tan complicado y tedioso de este mundo bursátil. Y aunque conozco algo al respecto, he decidido comenzar a ver las cosas viejas, aburridas y temerosas, desde ahora contigo, nuevas, divertidas y seguras, desde otro punto de vista, y no tengo dudas que eres la coach ideal para tal fin, gracias por tus enseñanzas….

  2. Muchas gracias por la información aportada!
    Tengo capital invertido en un fondo y realizo aportaciones mensuales.
    Ahora la rentabilidad es buena. En qué momento debería recuperar el capital total si no lo necesito?
    La rentabilidad irá subiendo y bajando y podría dejarlo de por vida.
    Ahí estoy pillada!!!
    Soy novata!!!
    Muchas gracias

    1. ¡Muchas gracias! a ti Miriam por dejar tu comentario. Haces muy bien por realizar aportaciones adicionales cada mes. De este mes tu cartera irá creciendo y te beneficiarás del interés compuesto. Si estás interesada en conocer la estrategia con la que yo invierto y enseño a mis alumnos, te dejo este enlace https://www.elclubdeinversion.com/curso-alto-rendimiento-en-bolsa/ ambas estrategias son perfectamentes compatibles para diversificar mejor tu dinero :-). Un saludo

    1. Hola Walter :-), ¡muchas gracias! por dejar tu comentario. Compartimos la misma opinión que has dejado. El mayor error de muchos nuevos inversores es lanzarse a invertir sin antes valorar si se ajusta o no a su perfil como inversor. Un saludo.

  3. Hola Equipo. Yo también tengo un fondo indexado, además de un plan de pensiones indexado y un Pias. Todo esto lo hice sin tener ni idea de que es lo que tenia que hacer y ahora que estoy aprendiendo tanto con vosotros me lo voy a replantear y diversificar más mis inversiones. Pero mi pregunta es: en la cartera del inversor inteligente, ¿no se contemplan estos fondos? y para realizar el seguimiento de mis inversiones en la hoja excel, he de poner el importe total que tengo a principio de mes (yo hago aportes mensuales en cada uno de ellos) y ya esta, ¿no?

    1. Hola Cecilia 🙂 ¡muchas gracias! nos gustaría mencionar que Andrea dispone de muchas otras inversiones, entre las que también se incluyen fondos de inversión. Sin embargo, la Cartera del Inversor Inteligente, muestra las que considera más importantes de cara a sus seguidores. En cuanto a la utilización del Excel podrás sumarle a esa cantidad obtenida la aportada. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.