[Gestión pasiva] ✅ Ventajas y desventajas + Cuándo interesa
gestion pasiva

[Guía sobre gestión pasiva] Definición, cuando te interesa como inversor y tipos de productos

La gestión pasiva es un método de inversión que se basa en invertir a través de activos financieros referenciados a un índice.

Un método que Warren Buffett recomienda a todos los inversores particulares, dado que es la única forma con la que un inversor con poca experiencia puede obtener buenos resultados a largo plazo.

¿Te gustaría saber en qué consiste y cómo puedes invertir con esta estrategia?

Entonces sigue leyendo porque en este artículo voy a hablarte de ello en profundidad.

Empecemos.

 

✅ Gestión pasiva: qué es y por qué es una estrategia tan atractiva

Invertir en gestión pasiva significa invertir en productos financieros que replican el comportamiento de los índices bursátiles (S&P 500, NASDAQ, IBEX35…).

Con esta estrategia el inversor no tiene que preocuparse en buscar en qué empresas invertir, sino que, como muy bien indica la palabra “pasiva”, simplemente hay que elegir qué índice nos gusta más y comprar el producto financiero que lo replique (generalmente un ETF o un fondo índice).

Los productos de gestión pasiva invierten en todas las empresas de un índice; y lo hacen de forma proporcional (para que todas las empresas tengan el mismo peso y la inversión sea una réplica exacta).

De este modo, podemos decir que:

La rentabilidad de la inversión pasiva es la misma que la de su índice de referencia (descontando las comisiones).

Si el índice sube, las ganancias suben en el mismo porcentaje, y viceversa.

 

1. ¿Por qué la inversión pasiva es una estrategia interesante?

Está demostrado que la gestión activa (que busca batir a los índices para obtener una mayor rentabilidad), a la larga resulta ser deficiente.

Para conseguir batir al mercado, hay que ser un gran experto y pasar horas analizando y estudiando los mercados. Aún así, es muy probable que no se consiga batir al mercado.

Muy pocos profesionales lo han conseguido. Uno de ellos, por ejemplo, es Peter Lynch, que entre el 1977 y el 1990 obtuvo una rentabilidad media anual neta del 29,2%. Casi el doble que el índice S&P 500 durante ese mismo período (15,8%).

Sin embargo, lo más normal es que un inversor particular no consiga batir el mercado, por lo que tiene muchas más probabilidades de obtener resultados inferiores a los propios índices.

Por este motivo, la gestión pasiva resulta una opción ganadora a largo plazo.

Veámoslo con un ejemplo.

Fíjate en la evolución del S&P500:

gestion pasiva definicion
Datos extraídos de es.investing.com

Aunque entre los años 2000 y 2010 (una época bautizada como la “década perdida” o lost decade) el índice sufriera un cierto estancamiento, a largo plazo se ve claramente la tendencia alcista.

Sin embargo, hay que tener presente que estas épocas de estancamiento pueden suceder.

Si durante la “década perdida” hubiéramos invertido en el SP500, hubiéramos obtenido una rentabilidad rondando el 0% (sin tener en cuenta comisiones ni la inflación). Sin embargo, utilizando otra estrategia, como por ejemplo invirtiendo en distintos ETFs en base al market timing (como lo explico en mi formación de Inversión en Alto Rendimiento en Bolsa a Largo Plazo), hubiéramos atravesado esa época obteniendo una rentabilidad de un 11,5%.

Veamos ahora qué opinan algunos de los inversores más destacados de la historia sobre la gestión pasiva.

 

➡️ John Bogle, un gran defensor y propulsor de la inversión pasiva

John Bogle es el inventor de los fondos indexados (hablaremos de estos productos en el siguiente apartado).

A través de su libro «Cómo invertir en fondos de inversión con sentido común», él recomienda:

  • Una inversión a largo plazo que esté dividida entre acciones y bonos de alta calificación.
  • Una inversión paciente, sencilla y de bajo coste.
  • Una inversión que evite las rotaciones ineficientes.

Es decir, recomienda la inversión pasiva porque, según su opinión como profesional, el mercado tiene muchos defectos y son difíciles de sortear.

>> Aprende más sobre John Bogle y su visión sobre la inversión pasiva aquí

 

➡️ Warren Buffett y el futuro de su herencia: la inversión pasiva

Aunque Warren Buffett (uno de los mejores inversores de la historia) ha expresado públicamente que el 99% de su herencia irá destinada a entidades benéficas, también ha explicado los consejos de inversión que le ha dado a su familia una vez él ya no esté.

Esta es su recomendación:

  • Invertir el 90% de la herencia en un fondo indexado al S&P 500 (fondo de muy bajo coste).
  • Invertir el 10% restante en bonos del Estado a corto plazo.

Él afirma que no todo el mundo puede obtener las rentabilidades que solo él y unos pocos han conseguido y, por lo tanto, quiere que su familia continúe disfrutando de su calidad de vida sin preocupaciones.

 

➡️ Francisco García Paramés y su opinión sobre la gestión pasiva

García Paramés es un inversor y gestor considerado como el Warren Buffett español.

En su excelente libro “Invirtiendo a largo plazo” (puedes leer la reseña completa que he hecho del mismo aquí) nos dice que:

Aunque la gestión activa puede ofrecer retornos de la inversión muy elevados, la gestión pasiva es mucho más recomendable para todos aquellos inversores que no tienen tiempo ni conocimientos suficientes.

Esta reflexión de Paramés nos lleva al siguiente punto.

 

2. ¿Para qué tipo de inversores es recomendable?

Invertir en activos de gestión pasiva es interesante para:

  • Inversores particulares con poco tiempo.
  • Inversores que no tienen los conocimientos suficientes.
  • Inversores que, hasta cierto punto, no desean pensar en qué empresas invertir.
  • Inversores que buscan una alta diversificación.

Si cumples con alguna de estas premisas, definitivamente, este tipo de inversión es para ti.

 

✅ Tipos de productos financieros de inversión pasiva

Existen 2 productos financieros de gestión pasiva:

  1. Fondos de inversión pasiva.
  2. ETFs.

Veamos las características específicas de cada uno de ellos.

 

1. Fondos de gestión pasiva o fondos índice

Los fondos índice son fondos de inversión en los que un gestor invierte en todos los activos de un índice para replicar su comportamiento.

Si el índice tiene 35 empresas, el fondo invertirá en esas mismas 35 empresas.

El gestor del fondo no tiene que realizar ninguna acción de compraventa ya que el objetivo es replicar de forma exacta el índice (a no ser que la composición del índice cambie).

Para ver qué tipos de fondos de gestión pasiva existen, puedes visitar la página de Morningstar donde encontrarás todo tipo de fondos de diferentes países. Una vez hayas elegido un fondo indexado, necesitas contactar con la gestora que lo comercializa para poder comprarlo.

Además, es importante que sepas que los fondos, en algunos países ofrecen ciertas ventajas fiscales. Por ejemplo, en España puedes traspasar el dinero entre un fondo y otro y no hay que pagar impuestos. Solo se pagarán cuando se recupere el dinero de la inversión.

>> Si quieres conocer más en profundidad las características de los fondos de inversión, puedes leer este artículo: Qué son los fondos de inversión y qué diferencias existen.

 

EXTRA: Los robo advisors, una forma práctica y fácil de invertir en fondos de gestión pasiva

Los robo advisors son empresas que gestionan carteras de fondos de inversión pasiva de forma automatizada.

Una opción de inversión novedosa, muy sencilla y de máxima diversificación, con la que se puede obtener rentabilidades muy interesantes.

Aunque yo no invierto personalmente a través de robo advisors pues prefiero gestionar mis inversiones yo misma para obtener una mayor rentabilidad, aquí te nombro algunos de los más destacados (según lo que me he podido informar):

>> Si quieres profundizar más sobre la inversión a través de robo advisors, puedes leer la reseña que escribí sobre inbestMe.

 

2. ETFs

Los ETFs son una mezcla entre las acciones y los fondos de inversión.

  1. Ofrecen las ventajas de las acciones: es decir, la posibilidad de entrar y salir de la inversión al momento a través de tu bróker.
  2. Ofrecen la ventaja de los fondos de inversión: la diversificación.

Desde mi punto de vista, los ETFs son un producto financiero muy recomendable para realizar este tipo de inversión, justamente por las ventajas que te acabo de nombrar. Además, es la estrategia que yo más utilizo.

>> Si quieres aprender a invertir a través de ETFs como lo hago yo, puedes acceder a mi formación en Alto Rendimiento en Bolsa a Largo Plazo. En ella te explico toda la estrategia tal cual la aplico yo.

Eso sí, para invertir con ETFs es necesario ser cliente de un bróker. Por si puede ser de tu interés, aquí te dejo mi review de los 4 mejores brókers del mercado actual.

 

✅ Ventajas y desventajas de la gestión pasiva

Como cualquier otra inversión, la gestión pasiva tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

 

? Ventajas de la gestión pasiva

Estas son las seis ventajas principales:

  1. Comisiones bajas: los fondos indexados y los ETFs tienen unas comisiones mucho más reducidas respecto a otros activos financieros, sobre todo si son de gestión activa.
  2. Diversificación elevada: al comprar cualquier activo de gestión pasiva, estás invirtiendo en todas las empresas de un índice así que el riesgo de esa inversión es menor que si inviertes en empresas individuales.
  3. Inversión sencilla de realizar: no hace falta ser un experto ni dedicarle muchas horas para poder invertir en productos de inversión pasiva. Aunque sí es importante escoger bien el ETF o fondo en el que vas a invertir, esto es lo que “más tiempo” te va a llevar a la hora de invertir en base a una estrategia de gestión pasiva.
  4. Rentabilidad a largo plazo: como ya he comentado en anterioridad, a largo plazo, con esta estrategia se obtienen muy buenos resultados. Pero ten presente que también pueden haber épocas en las que los índices se encuentren estancados, como te he explicado en el gráfico del S&P500 de más arriba.
  5. Alta cantidad de productos en los que invertir: existen muchos fondos y muchos ETFs, tanto nacionales como internacionales, en los que se puede invertir.
  6. Bajo capital de entrada: se puede empezar a invertir con capitales pequeños, de apenas unos cientos de euros o dólares.

Unas ventajas realmente atractivas.

 

? Desventajas de la gestión pasiva

Existen dos desventajas de la inversión pasiva:

  • No baten el mercado: es una estrategia con la que no se busca batir al mercado y obtener grandes cantidades de beneficios; se limita a replicar el índice y, por lo tanto, su rentabilidad. Aún y así la rentabilidad media histórica de la bolsa ronda el 7-8% anual por lo que, aún siendo una inversión totalmente pasiva, ofrece una rentabilidad muy elevada si se escogen adecuadamente los ETFs y fondos en los que se invierte.
  • No tienen capacidad de reacción: es decir, cuando una empresa sufre una mala racha el gestor no la vende para comprar otra (como sí lo haría un gestor de inversión activa).

Si tu estrategia es obtener grandes beneficios a corto plazo, este tipo de inversión no es para ti. Aunque sí puede ser un complemento perfecto para diversificar entre diferentes estrategias.

 

✅ Por qué recomiendo invertir en activos de gestión pasiva

Personalmente prefiero la gestión pasiva sobre la gestión activa porque, incluso para un gestor profesional, es muy difícil batir al mercado.

Además, las comisiones de la gestión activa erosionan la rentabilidad que se puede llegar a obtener.

Así pues, en mi opinión, cualquier persona puede optar por la gestión pasiva aunque:

  1. No tengas ningún conocimiento previo de la bolsa.
  2. No tengas tiempo para realizar el seguimiento de las inversiones.
  3. No dispongas de grandes cantidades de capital.

Unas características realmente interesantes.

Espero que este artículo haya resultado de tu interés y te animo a compartir tu opinión con la comunidad de El Club de Inversión dejando un comentario.

Hasta el próximo artículo, te deseo unas muy felices inversiones.

15 comentarios en “[Guía sobre gestión pasiva] Definición, cuando te interesa como inversor y tipos de productos”

  1. la mayor ventaja son las comisiones bajas que redundan en el interés compuesto.Inconveniente para empezar hay que ser joven para que el interés compuesto actúe bien. En épocas bajistas en mejor aportar periódicamente. En periodos alcistas mejor hacer grandes aportaciones de una vez.
    A pesar de ser mayor invierto en indexados con aportaciones anuales, si el año que acaba lo hace en negativo yo aporto el doble, si acaba en positivo aporto lo que tenía previsto para cada año.

    1. Hola Rosa, ¡muchas gracias! por aportar tu experiencia al resto de la comunidad. En periodos de fuertes caídas también puede ser muy interesante seguir una estrategia acumulativa, al adquirir más de un activo por el mismo importe que hubieses destinado. Muy interesante tu reflexión. Gracias por tu tiempo. Un saludo 🙂

  2. Hace poco que he incorporado a mi cartera un indice referenciado al MSCI world con objeto de ir traspasando posiciones desde otros fondos de renta variable. El objetivo sería ir aproximandome a esa situación de interes compuesto (7-8%) que proporciona dicho indice sin los altibajos del resto de fondos (China, tecnológia,biotech, etc); pero tengo la duda de si contratar varios fondos indexados (a diferentes sectores o paises) o uno solo al mundo, ya que veo que por regresión a la media o por lo que sea, incluso la mayoría de analistas/especialistas no consiguen mucha más rentabilidad a largo plazo. ¿sería conveniente varios fondos o mejor uno solo?

    Un saludo y gracias por el artículo.

  3. Gracias por el artículo, recientemente me llamaron de Amazon, también para invertir, la plataforma parece sencilla, el mínimo son 200€ … Estoy esperando que me llame el broker para que me oriente en las operaciones. Te agradecería cualquier consejo al respecto. Muchas gracias.

    1. Hola Mercedes, gracias por dejar tu comentario. Respecto a tu consulta, debes saber muy bien cómo utilizar el apalancamiento (deuda) ya que es cierto que tu invertirás sólo 200€. Sin embargo tu broker te prestará el resto del dinero. Si ya tienes conocimientos previos invirtiendo de esta manera, podrá salirte bien la inversión. En caso contrario, nuestro consejo es no realizar operaciones de este tipo. En cualquier caso, la decisión como inversora es siempre tuya. Un saludo 🙂

  4. Excelente como siempre tu presentación, muy entendible y emocionante, por lo atractivo de su puesta en practica, casi por todos, neófitos incluidos. Es mi método mayoritariamente preferido, junto al ARALP…

    1. ¡Muchas gracias! Ricardo agradecemos enormemente tus palabras hacia el trabajo de Andrea y la confianza depositada en la formación de El Club de Inversión. Te deseamos unas muy felices inversiones :-). Un saludo

  5. El tema de la gestion pasiva es bastante atractivo, pero me genera una duda, en tiempos de pandemia es oportuno este tipo de estrategias?… la verdad no lo se, aqui comparto un articulo que me ha gustado mucho y quizas a otros inversionistas pueda interesar sobre invertir en bolsa.

    1. Hola Gabriel, gracias por dejar tu comentario. Agradecemos el artículo que nos has hecho llegar. Sin embargo, no publicamos enlaces externos a otras webs o blogs por ser en muchos casos spam. Gracias por tu comprensión. Un saludo

  6. Hola a todos:

    Excelente artículo, como siempre.

    Desde mi punto de vista creo que el tipo de inversión a elegir por cada uno depende del tiempo que le queramos/podamos dedicar (los conocimentos se adquieren con el tiempo).

    Si vas a dedicar 10 min al año, tu opción son los roboadvisors, que además de seleccionar los fondos, generalmente indexados, rebalancean RV/RF y distribución geográfica según sus algoritmos. Abre tu cuenta y olvídate durante los próximos 10 años…o más

    Si dispones de 1h al año, escoge 2 fondos índices, uno de RV y otro de RF global y rebalancea cada año en función de tu perfil de riesgo

    Si puedes decicar 1-4h al mes, ya puedes elegir varios fondos índice de varias distribuciones geográficas y rebalancear a final de año no sólo RV/RF sino también distribución geográfica.

    Si dispones de 2-6 horas a la semana, ya puedes buscar a ese 5-6% de gestores que consistentemente baten al mercado y comprar sus fondos con la distribución geográfica que estimes tras tu estudio.

    Comprar directamente acciones, creo que es una labor para profesionales. Analizar una compañía requiere tiempo y conocimiento, no es una tarea de una tarde domingo cada mes.

    Y en todos los casos, no intentar seguir al fondo que mejor lo ha hecho, esos es como lo del burro y la zanahoria. Sólo se gana dinero con paciencia y mucho tiempo, los pelotazos, son para las películas de Hollywood.

    Un saludo

    1. Hola Pedro, muchas gracias por compartir tu experiencia y reflexión con el resto de la comunidad. Estamos seguros que le será de gran ayuda a muchas personas. Un saludo 🙂

  7. Hola, muy interesante podrias hablar sobre como invertir a traves de My investor, me han comentado que desde hace 1 mes, es posible invertir en los fondos de mayoor peso del mundo como Vanguard, black rock, ishares y amundi. Estos fondos requerian una entrada inicial de 100.000€ , y ahora es posible entrar sin inversion minima. Saludos

    1. Hola Carolina, gracias por dejar tu comentario y la información proporcionada. Desde ECDI únicamente recomendamos o valoramos aquello en lo que hemos invertido y nos ha ido bien. Andrea realiza muchas inversiones que desconocemos. Sin embargo, tomamos nota de ello y en caso de que sea una inversión que haya realizado y esté contenta con ella, ten por seguro que compartiría su opinión al respecto con el resto de la comunidad. Gracias por tu comprensión. Un saludo 🙂

  8. Hola Andrea,

    Dos preguntas muy sencillas:
    1. Conoces alternativas de brokers o bancos a través de los cuales se pueda invertir en ETFs o Fondos Indexados para residentes en Latinoamérica? Veo que las opciones son más limitadas.
    2. Puedes comentarnos sobre el concepto del «portafolio permanente»; algunos libros hablan de este, el cual se rebalancea al la misma distribución porcentual con frecuencia anual o semestral.

    Gracias de antemano!
    Andrés

    1. Hola Andres, gracias por dejar tu comentario. Con el fin de poder contestarte. Agradeceríamos si por favor nos puedes dejar una sola pregunta. Muchas gracias por tu comprensión. Un saludo 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.