Las letras del tesoro son un activo financiero de renta fija emitido por el Estado con el que se puede rentabilizar el dinero a un tipo de interés fijo y a corto plazo.
Pero… ¿Es una inversión interesante? ¿Cómo funciona? ¿Qué riesgos tiene?
Si te estás haciendo todas estas preguntas es porque estás buscando dónde invertir, por eso en este artículo quiero explicarte:
- Qué son las letras del tesoro exactamente.
- Cuáles son sus características.
- Cómo puedes saber si este activo encaja o no con tu perfil de inversor.
- De qué formas puedes invertir en las letras del tesoro.
En cualquier caso, mi recomendación es que evites invertir en algo que no conoces.
✅ ¿Qué son las letras del tesoro?
Las letras del tesoro son títulos de deuda pública emitidos por el Estado y al descuento con un vencimiento no superior a los 2 años.
Para que nos entendamos:
Al comprar letras del tesoro, el Estado adquiere una deuda contigo y con todos los demás inversores a corto plazo y, al finalizar el periodo establecido, se compromete a devolver el capital inicial más unos intereses.
Pero, ¿por qué el Estado necesita emitir títulos de deuda?
Pues bien, los países acostumbran a gastar más dinero del que recaudan, por eso, para cubrir esos números rojos, necesitan encontrar formas de financiar su actividad. Y este es justamente el objetivo de las letras del tesoro: financiar el déficit público a través de la emisión de deuda (consiguiendo inversores).
Diferencias entre letras del tesoro, los bonos y las obligaciones del estado
Estos 3 instrumentos financieros son los 3 activos que emite un Estado para financiarse.
¿Cuál es la diferencia entre ellos?
- Los vencimientos: las letras tienen un vencimiento a corto plazo. En cambio, los bonos del Estado tienen una duración de entre 3 y 5 años (medio plazo) y las obligaciones a más de 10 años (largo plazo).
- Los cupones (o cobro de intereses periódicos): los tenedores de letras del tesoro no cobran por cupones, sino que cobran el interés al finalizar el vencimiento. En cambio, los inversores de bonos y obligaciones sí que cobran cupones (intereses) periódicos a lo largo de la duración de la inversión.
Ahora que ya sabes cómo diferenciar los diferentes títulos de deuda, pasemos a ver cómo puedes comprar letras del tesoro.
✅ Características de las letras del tesoro
Antes de entrar en detalle en cada una de sus características voy a enumerarlas para que las tengas presentes:
- Tienen un vencimiento a corto plazo.
- Se emiten al descuento.
- Se cobran los intereses al finalizar el plazo.
- Tienen una rentabilidad por lo general bastante baja.
- El riesgo de la inversión es moderado.
Veamos ahora cada una de estas características en mayor detalle.
➡️ A. El vencimiento
El vencimiento de una inversión es la fecha en la que esta finaliza.
En este caso…
El vencimiento de las letras del tesoro acostumbra a ser de 3, 6, 9 o 12 meses.
La fecha de finalización nunca es superior a los 2 años, por eso las letras del tesoro se clasifican como una inversión a corto plazo.
➡️ B. La emisión al descuento [y su significado]
Si te fijas, en la definición te he dicho que las letras del tesoro son títulos emitidos al descuento.
Esto significa que se compran a un precio por debajo del valor nominal y a su vencimiento recibes el valor nominal (1.000€). Es decir:
El importe de adquisición en el momento de comprar las letras hay que calcularlo teniendo en cuenta el importe que vas a cobrar (que se sabe de antemano y es de 1.000€) y restándole los intereses que recibirás.
En lugar de invertir por un importe de 1.000€ y al finalizar el vencimiento recibir los 1.000€ + intereses, lo que hacen es un “descuento”. Es decir, el importe que pagarás es de 1.000€ – los intereses y a vencimiento cobrarás los 1.000€ exactos.
Te pongo un ejemplo para que lo veas más claro.
>> Cálculo del precio de compra
Pongamos que los intereses que han estipulado para esta emisión de letras del tesoro son del 2%. Para acudir a la compra tendrás que desembolsar 980€ (la diferencia entre 1.000€ menos el 2% de estos 1.000€).
1.000 x (2% de 1.000) = 980€
Y lo que te pagarán a vencimiento son los 1.000€, esos 980€ de tu capital + el 2% de los intereses.
➡️ C. Los intereses, ¿cuándo y cuánto vas a cobrar?
A diferencia de los bonos y las obligaciones del Estado, con las letras del tesoro los intereses se cobran únicamente al finalizar el plazo de la inversión.
Esto es debido a que su duración es corta y también por la naturaleza de su emisión (porque se emiten al descuento).
[NOTA]: el porcentaje de interés que pagan los Estados por sus Letras del Tesoro varía en cada país y en cada una de sus emisiones, por lo que hay que esperar al momento de la emisión para conocer cuál será la rentabilidad.
➡️ D. Los riesgos de la inversión en letras del tesoro
A pesar de que las letras del tesoro son un activo de renta fija, tienes que saber que existen algunos riesgos.
- La estabilidad y solvencia del país: es decir, que el Estado no pueda hacer frente a los pagos de su deuda.
- La prima de riesgo: la variable que determina la salud financiera de un país respecto a un país de referencia. En líneas generales podemos decir que si esta aumenta, el riesgo aumenta. Si te interesa leer más acerca de qué es la prima de riesgo, haz clic aquí.
- El riesgo de inflación: cuando el coste de vida aumenta y la rentabilidad de tu inversión no aumenta en la misma proporción (o un número superior), la inversión no es rentable ya que tu poder adquisitivo disminuye.
Sin embargo, si comparamos la deuda pública con los instrumentos financieros de renta variable (acciones, ETFs…), es de los activos con menor riesgo de todo el mercado financiero; eso sí, siempre que te asegures de que el país en el que inviertas sea un país solvente.
➡️ E. Letras del tesoro: ¿son rentables?
Por lo general, cuanto menos riesgo tiene una inversión menor es su rentabilidad.
Sin embargo, invertir en letras del tesoro, a pesar de su baja rentabilidad, te puede ser útil en algunos casos:
- Si no te gusta asumir mucho riesgo y los depósitos bancarios dan una rentabilidad inferior.
- Si te interesa diversificar tus inversiones y diversificar también con diferentes tipos de riesgos.
- Si quieres utilizar las letras del tesoro como activos refugio.
- Si sabes que vas a necesitar el dinero a corto plazo, pero, aun así, no quieres dejar de invertir.
Veamos ahora cómo puedes diferenciar las letras del tesoro con los otros títulos de deuda pública.
✅ Cómo invertir en las letras del tesoro
Existen dos maneras de invertir en letras del tesoro:
- En el mercado primario: donde se compran los activos directamente al emisor, justo en el momento de la emisión.
- En el mercado secundario: donde se negocian los activos que ya están en circulación.
Veámoslas.
A. En el mercado primario
En el mercado primario la vida de las letras del tesoro se divide en dos fases:
- El momento de compra.
- El momento de recuperar el capital y cobrar los intereses.
Entremos en detalle.
➡️ Fase 1. La emisión de las letras del tesoro: el momento de comprar
El Tesoro Público de cada país es la administración pública encargada de emitir las letras del tesoro y lo hace mediante una subasta pública.
En cada país el Tesoro Público tiene su propio nombre, por ejemplo:
- En EEUU: Department of Treasury.
- En Alemania: Deutsche Finanzagentur.
El capital mínimo de cada petición tiene que ser obligatoriamente de 1.000€ o múltiplos de esta cifra pero, como ya te he comentado, ten en cuenta que este no es el importe que hay que pagar, ya que las letras son emitidas al descuento. Esto significa que:
El valor de reembolso de la Letra será de 1.000€ (o múltiplos de esta cifra) y su precio de adquisición será la diferencia entre el valor del reembolso y el interés o rendimiento generado por la Letra del Tesoro.
Hasta el momento de la subasta no se conoce el precio de adquisición y el rendimiento de la inversión.
>> ¿Dónde se compran las letras del tesoro en el mercado primario?
Puedes comprar letras del tesoro:
- En el Tesoro Público del país que emita las letras que quieras comprar (es una operación que muchos países permiten hacer online).
- En el Banco central del país en cuestión.
- En diferentes entidades bancarias.
Para saber si tu banco puede hacer este trámite puedes consultarlo directamente en tu sucursal.
➡️ Fase 2: El vencimiento: momento de cobrar intereses y recuperar el capital invertido
Una vez vencido el plazo de las letras del tesoro, el Estado te devuelve íntegramente el capital invertido más los intereses acordados.
B. En el mercado secundario (la bolsa)
La ventaja de comprar en el mercado secundario es que puedes entrar y salir de la inversión sin necesidad de hacerlo con el importe mínimo que se exige en el mercado primario. Además, puedes salir de la inversión antes del vencimiento de la letra del Tesoro en cuestión.
En este caso, las variaciones de precio de las letras son reducidas, por lo que suponen un riesgo mucho menor para el inversor que prevé o necesita vender el título antes de su vencimiento.
➡️ ¿Dónde se compran las letras del tesoro en el mercado secundario?
Para comprar letras del tesoro en el mercado secundario tendrás que hacerlo a través de un bróker, ya sea online o físico (aunque este último no lo recomiendo).
Si quieres saber más sobre qué brókers recomiendo, puedes leer el siguiente artículo: «Análisis y comparativa de los 4 mejores brókers para invertir en bolsa», o si quieres leer la review que he hecho sobre el bróker que yo uso, puedes leerla pinchando aquí.
➡️ ¿De qué formas puedes invertir en el mercado secundario?
En el mercado secundario puedes invertir con letras del tesoro comprando diferentes tipos de activos:
- El título individual de las letras del tesoro: es decir, comprando directamente la letra en el mercado bursátil.
- ETFs: existen algunos ETFs que están referenciados a las letras del tesoro, por lo que no inviertes solo en una letra, sino que adquieres un paquete de letras para diversificar (adquieres un paquete de letras distintas, incluso de diferentes países, y de diferentes vencimientos). ¿Quieres saber más sobre los ETFs? En este artículo te explico en profundidad este activo.
- Fondos de inversión: la cartera de algunos fondos también incluyen letras del tesoro.
La decisión final dependerá de lo que estés buscando en tu inversión, una gestión más activa o pasiva.
✅ ¿Es interesante comprar letras del tesoro?
El principal interés que yo le veo a este activo es que permite invertir a corto plazo. Pero, como siempre digo, todo depende del tipo de inversor que seas y de tus circunstancias actuales.
Las letras del tesoro SÍ son para ti si:
- Quieres utilizarlas como parte de una estrategia global de diversificación: tanto geográfica, como de divisas y de riesgo, pues se puede invertir en letras del tesoro de muchos países del mundo.
- Sabes que necesitarás el dinero a corto plazo: pero, aun así, quieres invertirlo durante el tiempo que no lo necesitas para sacarle algo de partido.
- Si estás buscando invertir sin asumir mucho riesgo y con el objetivo de preservar tu capital: aunque, en este caso, cuidado con la tasa de inflación, ya que, si asumes esta postura y los intereses son menores a la inflación, con el tiempo puedes perder capacidad adquisitiva. Si quieres conocer más sobre cómo afecta la inflación a tus inversiones y a tu economía en general estate pendiente, porque uno de los próximos posts que tengo pendiente publicar aborda este tema.
Las letras del tesoro NO son una inversión para ti:
- Si tu perfil de inversor no es conservador: es decir, estás dispuesto a asumir ciertos riesgos para alcanzar mayores retornos.
Sin embargo, si el mercado de las acciones es bajista, puede ser mejor invertir en este tipo de títulos de deuda antes que invertir en acciones u otros activos de renta variable; ya que mientras esperas a que el mercado mejore, puedes seguir rentabilizando tu dinero cobrando algunos intereses (aunque sean bajos).
La única excepción es cuando la rentabilidad de las letras es negativa.
✅ Mi opinión sobre las letras del tesoro
Las letras del tesoro no son un activo que me llame demasiado la atención, ya que, desde mi punto de vista, existen otras estrategias con las que se puede conseguir mayor rentabilidad. Sobre todo cuando los intereses de las letras son negativos y el inversor pierde dinero al invertir en ellas.
Pero dado que son un activo muy nombrado en nuestro día a día a través de los medios de comunicación, he creído oportuno hablar sobre ellas.
Para saber si es una inversión para ti o no, necesitas ver qué tipo de inversor eres y decidir en base a ello (tal y como te he contado en el apartado anterior).
Lo que está claro es que las letras del tesoro son consideradas como un activo refugio para aquellos que prefieren asegurar su capital (aunque hay que estar muy pendientes de la inflación para que esta inversión no ofrezca un retorno negativo). Además, también pueden ser interesantes en algunas situaciones cuando los mercados bursátiles son bajistas.
Espero que este artículo te haya resultado interesante y si tienes cualquier comentario estaré encantada de leerlo.
Hasta el próximo artículo, te deseo unas felices inversiones.
Buenos días Andrea,
me gustaría saber si el dinero que aparto cada mes para el colchón financiero, que lo aparto en una cuenta bancaria que vendría a ser lo mismo que un sobre porque no da nada. Me gustaría saber tu opinión de que harías con ese dinero para rentabilizarlo y que esté al alcance. Muchas gracias por tu canal y tu contenido..
Buenos días Álvaro, la idea es que tengas un fondo de seguridad o colchón financiero. Éste es únicamente para cubrir posibles emergencias o gastos de entre 6-12 meses de tus gastos mensuales. Nunca se toca. Una vez que lo tienes cubierto, podrás dedicar parte de tus ingresos a invertir. Recomendamos sólo invertir aquel capital que no vas a necesitar y que puedes permitirte perder. Sobre en qué invertirlo, todo dependerá de un inversor a otro (patrimonio, ingresos que se tengan, experiencia, conocimiento en inversiones…) un saludo 🙂
Excelente información Andrea,muy completa ,te felicito.
¡Muchas gracias! por tus palabras Daniel 🙂
Qué tal Andrea, me gustan tus explicaciones,son comprensibles. Pero la verdad, en lo personal no me llama la atención este tipo de inversión. Siempre es bueno aprender. Saludos.
Hola Yolanda. Gracias por compartir tu opinión. Nos alegra mucho que te guste el contenido que comparte Andrea. Un saludo 🙂
Hola Andrea. Gracias por tus artículos porque, al ser novato en este mundo, estoy aprendiendo mucho. Yo también había pensado en invertir parte de mi colchón financiero en Letras del Tesoro ya que es una inversión a corto, siempre obtendré más intereses que si tengo el dinero en una cuenta corriente y se supone que si invierto en Letras del Tesoro de países fiables y solventes como España mi capital y el interés (aunque sea muy bajo) siempre estarán a salvo.
Mis preguntas son: ¿Cómo funciona la subasta que has nombrado en tu artículo? ¿Qué diferencia hay entre comprar las Letras en el Tesoro Público, el Banco Central y tu banco y que es mejor?
Y respecto al colchón financiero, ¿no crees que uno de 6 meses a 1 año es muy escaso? A mí me parece que no se debería tener uno inferior a 18-24 meses.
Un saludo
Buenos días,
¿En qué casos la rentabilidad de las letras puede ser negativa?
Gracias
Hola, María Teresa. Por ejemplo, hace tan solo unos años, la rentabilidad de las letras del tesoro era negativa. Esto es, tú le prestabas al Estado una cierta cantidad de dinero y este te devolvía tu capital pasado el periodo pactado restando un pequeño porcentaje del mismo. ¡Tú prestabas dinero y se quedaban con una parte! Esta situación, que parece contra intuitiva, fue fruto de unas circunstancias excepcionales en los mercados financieros y tienes que entenderlo como que ningún inversor particular compraba letras en ese momento, sino que era una opción que solo grandes inversores e instituciones contemplaban para proteger su capital.
Más allá de esto, es importante tener en cuenta lo que comento en el artículo: «hay que estar muy pendientes de la inflación para que esta inversión no ofrezca un retorno negativo». Imagina que la inflación actual es del 5 % y que la rentabilidad de las letras del tesoro es del 3 %. En este caso, como puedes ver, tu dinero sigue perdiendo poder adquisitivo. Compensas una parte de la pérdida gracias a la inversión en letras, no obstante, no cubre la totalidad de la pérdida que supone la elevada inflación.
Espero haber arrojado un poco de luz a tu pregunta. ¡Un saludo!