Invertir en whisky | Una Inversión Original y Muy Rentable
invertir en whisky

[Cómo invertir en whisky] Análisis de una inversión original y rentable + Vídeotutorial sobre WhiskyInvestDirect

Hoy quiero presentarte una inversión alternativa que es muy interesante por varios motivos:

  • Su elevada rentabilidad.
  • Ausencia de correlación con los mercados financieros.
  • Nos permite diversificar en varios aspectos.

Me estoy refiriendo a invertir en whisky.

Pero en este artículo no solo te voy a explicar en profundidad las ventajas que antes te he mencionado, sino que también te he preparado un tutorial en vídeo acerca de cómo invierto yo en whisky escocés a través de la plataforma WhiskyInvestDirect.

NOTA: ¿estás buscando inversiones alternativas? Entonces también te puede interesar este post sobre cómo invertir en criptomonedas. 

 

✅ ¿Por qué invertir en whisky?

El whisky es una bebida que lleva existiendo desde hace más de 600 años.

Empezó en los monasterios escoceses (este punto es algo controvertido puesto que algunos expertos aseguran que en realidad se creó en Irlanda), y con el paso del tiempo se extendió a un gran número de países, entre los que hoy en día encontramos Japón o EEUU.

Pero fuera de su historia, lo que quiero ver contigo es por qué es interesante esta inversión en términos económicos.

➡️ #1 Alta rentabilidad del whisky

El Rare Whisky Icon 100 Index es un índice que refleja el rendimiento de 100 botellas de colección muy apreciadas y que se venden regularmente en subastas en Reino Unido.

Ojo, con «muy apreciadas» no quiero decir que sean unas botellas que siempre aumenten de precio. Como cualquier otro activo, puede sufrir subidas y bajadas. De hecho, te invito a que te imagines este índice como si fuese un S&P 500 del whisky.

En el gráfico siguiente vemos la evolución del índice desde finales de 2012 (aunque la creación del índice es anterior) que, como puedes ver, muestra una línea con tendencia ascendente (hay subidas y bajadas temporales, pero en general sube).

 

como invertir en whisky

 

El rendimiento en ese periodo ha sido de un 273,20%, lo cual es enorme sabiendo que estamos hablando de menos de 10 años.

Pero quiero compartir contigo otros datos

El siguiente gráfico que ves es una comparativa de la rentabilidad del whisky frente a otras inversiones “clásicas” en 2015 donde, como puedes ver, su evolución fue mucho más positiva que otras como el petróleo, el oro o el vino.

comparador rentabilidad con otros activos

Por desgracia, Rare Whisky 101 no ha actualizado estos datos, por lo que no te puedo dar una estadística más reciente. Sin embargo, sí he encontrado otro índice muy interesante.

Este gráfico muestra los resultados del Knight Frank Luxury Investment Index Q4 2020, un índice donde se recoge la evolución de distintos activos de lujo. En el gráfico te muestra la evolución de cada activo durante los últimos 10 años, pero también en el último año.

 

inversión en whisky knight frank
Fuente: The Knight Frank Luxury Investment Index Q4 2020

Si te fijas, el whisky «raro» ha tenido con diferencia la evolución más positiva en los últimos 10 años, aunque en este último año ha retrocedido un 4% (después entraré a analizar en más profundidad la evolución del 2020 para que entiendas el porqué de esta bajada). No obstante, para que tengas una referencia, el índice que te mencioné antes, el Rare Whisky  Top 100 Index, cerró en 2020 con una rentabilidad con un incremento del 15.6% en 2020.

➡️ #2 Baja o nula correlación con los mercados financieros

Otra de las ventajas de esta inversión es que tiene poca o ninguna correlación con otros activos o con los mercados financieros.

Lo que quiero decir con esto es que aunque en algún momento la bolsa bajase, el whisky no tendría por qué verse afectado por esta bajada. Y es que a diferencia de otros activos, la evolución del whisky no está relacionada de forma directa con la de los mercados.

No obstante, sí es cierto que en los principios de la crisis por el COVID en 2020 hubo una relación directa entre la evolución del S&P 500 y la inversión en whisky.

Te explico el motivo.

El S&P 500 bajó los primeros meses del 2020 ante la incertidumbre de la situación a nivel mundial. Existía miedo en los mercados al estar la producción parada y al haber una reducción drástica del consumo. Sin embargo, desde abril y en meses posteriores, no solo se recuperó, sino que marcó nuevos máximos históricos.

Y algo parecido ocurrió con el whisky.

Sin embargo, y este matiz es importante, esto no se debe a que el whisky bajara junto con la bolsa por estar «vinculados», sino por el impacto del confinamiento en el consumo. Al no poder consumirse whisky en bares, reuniones u otros eventos sociales; su precio bajó, pero como puedes observar de nuevo en el gráfico, desde marzo de 2020 no ha dejado de ascender.

 

invertir en whisky escoces

 

Por lo tanto es un activo cuya evolución no tiene relación con la de los mercados. Si la bolsa bajase, tendrías la tranquilidad de saber que esta inversión no tiene por qué verse afectada también, y así conseguir más equilibrio en tu cartera.

De ahí la importancia de diversificar.

Pero sobre esto te quiero hablar en más profundidad ahora.


Nota: todos los meses analizo la evolución de los distintos activos que componen la Cartera del Inversor Inteligente (y como no, uno de ellos es el whisky). Si quieres estar al tanto de todos los análisis que realizo, te sugiero que te suscribas a la newsletter donde no solo te aviso de cada nueva actualización de la cartera que publico, sino que también abordo otros temas de inversión y educación financiera.


➡️ #3 Diversificación en otros 2 ámbitos: geográfica y de divisa

Y es que invertir en whisky escocés nos permite diversificar en cuanto al país y la divisa.

  • Geográfica: en este caso, yo te voy a explicar a invertir en whisky escocés, lo que significa que vas a invertir en activos que están en Reino Unido. Así, mientras que en bolsa puedes estar invirtiendo en el S&P 500 o en el NASDAQ por nombrar solo algunos de los índices más conocidos, o en inmobiliario en España, (aunque ya sabes que en inmobiliario yo invierto de forma regular en EEUU pues es una inversión mucho más rentable); con el whisky estarías en otro país distinto.
  • Divisa: es una inversión que puedes realizar en libras esterlinas. Tener capital invertido en otra divisa distinta siempre es interesante por si la que usas de base se devalúa.

Como has visto, esta inversión tiene múltiples ventajas, pero puede que te estés haciendo una pregunta: «¿y qué pasa con el Brexit?».

Pues, por ahora, nada. La inversión no se ha visto afectada hasta el momento por esto.

✅ Las 3 formas con las que puedes invertir en whisky

Existen esencialmente 3 maneras de invertir en whisky:

➡️ #1 Comprar y vender botellas de whisky (de cristal)

Se trata de participar de manera individual en subastas (físicas u online) para hacerse con un número de botellas que mantendremos durante un tiempo y a continuación venderemos.

Pero a menos que seas un auténtico experto en whisky (además de tener un lugar de almacenaje adecuado, entre otras cosas), esta manera debería de quedar totalmente descartada, puesto que hay demasiados factores que no controlamos y, por lo tanto, podemos equivocarnos con gran facilidad.

➡️ #2 Invertir a través de un fondo

En otras palabras, compramos acciones/participaciones de un fondo de inversión, y dejamos que los gestores se encarguen de seleccionar los tipos de whisky y el momento en que los compran y venden.

En estos momentos te puedo decir que existe The Single Malt Fund, un fondo con sede en Suecia que compra colecciones de whiskies raros de malta y de edición limitada.

Sin embargo, esta es una inversión que no suele estar al alcance de muchos puesto que el importe de entrada suele ser bastante elevado.

Además, lo que te explicaba antes de que el whisky no mantiene una correlación directa con los mercados financieros, no se aplica si invertimos a través de un fondo, puesto que se trata de otro activo financiero.

➡️ #3 Invertir en barriles de whisky mediante una plataforma online

Este es un concepto muy novedoso que, según entiendo, solo existe para el oro, la plata y el platino, como expliqué en este otro artículo.

Se trata de comprar litros de whisky (en realidad son litros de alcohol puro, “LPA” en inglés) mediante una plataforma online que permite al pequeño inversor participar en las subastas de algunas de las mejores destilerías del mundo. El alcohol se guarda en cámaras acorazadas en Escocia que son auditadas regularmente de forma rigurosa.

Además, el alcohol está asegurado frente a una serie de eventualidades, por lo que no te tienes que preocupar de nada.

La plataforma de la que hablamos es WhiskyInvestDirect.

Antes de que existiera esta plataforma era difícil y costoso invertir en whisky escocés en barrica, que es un bien tangible cuyo sabor y calidad mejoran con el paso del tiempo. Este punto es precisamente lo que hace tan novedosa e interesante a esta plataforma: permite a los pequeños inversores invertir antes de que el whisky sea embotellado.

Esto es importante porque inviertes en un producto cuyo valor sigue aumentando con el paso del tiempo hasta el embotellado.

Otras de las grandes ventajas que ofrece WhiskyInvestDirect son:

  • Cuenta con un equipo muy serio y profesional: soy muy exigente en lo que a la atención al cliente respecta, y he de decir que ellos lo hacen francamente bien.
  • No hay importe mínimo: puedes comprar tan solo un litro de alcohol puro (1 LPA).
  • No hay un tiempo mínimo de permanencia: lo puedes comprar y vender en cualquier momento.
  • Puedes invertir en muchas destilerías diferentes y con diferentes maduraciones: lo cual permite diversificar el riesgo a la vez que asegura una buena rentabilidad.
  • Comisiones de compra y venta son muy razonables: y te ahorras todos los costes de intermediarios, que suelen ser muy elevados.
  • Eres dueño de tu whisky desde el momento de la compra (aunque físicamente no lo poseas): además, como te decía antes, está totalmente asegurado. Gracias a las economías de escala, tener todo el whisky almacenado en un mismo sitio, el precio de almacenaje (y de seguro) es realmente competitivo.
  • Plataforma totalmente transparente: puedes comprobar en tiempo real el valor de tu whisky así como el precio de mercado de cada uno de los whiskies que se pueden encontrar en el mercado. Si dejas la página abierta un rato verás cómo van cambiando los precios de compra y venta cada vez que hay una transacción, lo cual es muy impresionante.

En cuanto a este último punto, te añado esta imagen para que veas cómo es la página de «subasta».

 

whiskyinvestdirect review

 

En resumidas cuentas, se trata de una inversión:

  • Con bajos costes.
  • Ofrece bastante seguridad.
  • Permite la diversificación del patrimonio.
  • Acumulación de valor con el paso del tiempo.

Lo que todo unido revierte en una elevada rentabilidad.

De hecho, como demuestra el siguiente gráfico que WhiskyInvestDirect incluye en su página, en el periodo entre 2009 y 2018, el whisky escocés ha tenido una mayor rentabilidad que el FTSE 100 (índice bursátil de referencia de la Bolsa de valores de Londres) y el mercado inmobiliario londinense.

 

whiskyinvestdirect opinion

 

Además, puedes ver que la rentabilidad media que puedes obtener invirtiendo a través de WhiskyInvestDirect es muy interesante (en este post tienes la información ampliada pero te doy los datos, para una rentabilidad a 6 años sería una rentabilidad mínima del 10%, para 8 años, un mínimo de un 13%, y para 12 años, un mínimo de un 15,75%).

✅[Tutorial sobre Whisky Invest Direct] Cómo invertir en whisky escocés paso a paso

Si te convence esta inversión alternativa, el primer paso para empezar a invertir es abrir una cuenta con WhiskyInvestDirect. Para ello pincha aquí o en la siguiente imagen.

WhiskyInvestDirect

La apertura de la cuenta no es nada complicado (te pedirán los datos típicos que te exigen en este tipo de plataformas), y a los días ya podrás empezar a comprar.

Una vez que estés dado de alta, recibirás gratuitamente 1 litro de alcohol puro (1 LPA), así como 2 libras.

Con esas 2 libras tienes suficiente para ver cómo funciona el mercado y comprar otro litro más, a la espera de que validen tu cuenta (necesitan comprobar una serie de documentos tales como tu documento de identidad, extracto bancario y recibo de la luz; como decía, son gente muy seria y profesional), lo cual suele llevar 1-2 días.

Pero para que te sea mucho más sencillo ver cómo funciona la plataforma, te he grabado este vídeo.

➡️ #1 Cómo añadir fondos en tu cuenta

Como te expliqué antes, una de las ventajas de esta inversión es que te permite operar en libras esterlinas, pero también puedes hacer con dólares estadounidenses.

En el vídeo te enseño cómo te permite elegir con cuál de estas 2 monedas quieres enviar depósitos.

Ten en cuenta que no tienes una cuenta bancaria en libras, ellos convertirán los fondos; sin embargo, te es más interesante hacer tu el cambio de divisa. Para ello te recomiendo que utilices una plataforma online de pagos y de cambio de divisas. Existen muchas y muy buenas, siendo mis preferidas las 2 siguientes:

  1. CurrencyFair: es particularmente interesante para convertir los dólares en libras. Además, al abrir tu cuenta con el enlace anterior  y realizar tu primera transferencia, recibirás como regalo de bienvenida 30€.
  2. Wise: te permite transferir y recibir dinero de todo el mundo, además de poder hacer cambios de divisas. Al abrir tu cuenta con el enlace anterior recibirás como regalo de bienvenida una transferencia internacional gratuita de hasta 500 £.

En cuanto tengas depósito en tu cuenta, ya estarás listo para comprar.

➡️ #2 Qué whisky elegir de entre todos los que hay

Como decía antes, el whisky se vende por litro de alcohol puro (LPA).

Conviene saber que de un LPA se obtienen aproximadamente 3,5 botellas de 70 cl de whisky con 40% de alcohol. Esta cifra ya tiene en cuenta las pequeñas cantidades de alcohol que se evaporan de las barricas mientras está madurando el alcohol (el «tributo al ángel» como lo llaman en Escocia).

Dicho esto, tienes 2 posibilidades para elegir el whisky en el que deseas invertir:

  • Paquete.
  • «Live order board».

Si como yo, no tienes avanzados conocimientos de whisky, te recomiendo que inviertas en alguno de los paquetes que ofrece la plataforma.

¿Por qué? Pues porque han sido escogidos con mimo por especialistas en función de sus características y permite comprar whisky de varias destilerías de una sola vez. A día de hoy estos son los 4 paquetes que ofrecen (la inversión mínima son 100 libras por paquete).

 

inversion en whisky

La segunda opción, «live order board», es lo mismo que comprar en eBay bajo el sistema de subasta (es decir, pujas contra otros compradores). En este caso, solo tienes escoges la destilería y maduración que deseas que tenga el whisky, y pujas. Es muy fácil también.

Independientemente de la forma que hayas utilizado (paquete vs. «live order board«), una vez realizada la compra recibirás un email con los detalles de la operación (precio, comisiones, fecha de compra, etc.), así como el contrato que demuestra que eres dueño de los litros que has comprado.

De nuevo, otro elemento que demuestra la profesionalidad de la gente que hay detrás de esta plataforma.

➡️ #3 Rentabilidad al invertir en whisky con WhiskyInvestDirect

Más arriba te comentaba que según WhiskyInvestDirect la rentabilidad va desde un 13% anual para whiskies de 3 años, hasta casi un 18% para los de 12 años.

Después de más de 5 años invirtiendo, puedo corroborar que la rentabilidad que anuncian es cierta. A modo de ejemplo, aquí está la evolución de precios de varios de los whiskies que tengo en cartera.


Nota: en todos los whiskies vas a ver un bajón muy fuerte en marzo y abril de 2020 que corresponde a cuando estábamos en confinamiento estricto. Recuerda lo que te comenté antes, el precio del whisky disminuyó al caer el consumo en esos meses, pero como puedes ver se repuso rápido y siguió aumentando su precio al mismo ritmo al que lo había hecho antes de la crisis sanitaria.


invertir en botellas de whisky

 

invertir en barriles de whisky

 

donde invertir en whisky

 

Como ves, la rentabilidad no solo es elevada sino que, además, es constante y que los precios no tienen casi volatilidad (es decir, que no experimentan repentinas subidas ni bajadas, salvo con la excepción del periodo del confinamiento en 2020 que ya te expliqué antes el motivo).

➡️ #4 Comisiones y otros costes

Las comisiones son del 1,75%, y se aplican tanto al importe de la compra, como de la venta.

El coste de almacenamiento es de 0,15 libras al año por LPA, con un mínimo de 3 libras mensuales (este importe equivaldría a las comisiones por 240 LPA) . Este importe incluye el seguro que mencionábamos antes.

✅Conclusión sobre este tipo de inversión

Espero haber explicado claramente el interés de invertir en whisky escocés y cómo hacerlo concretamente a través de WhiskyInvestDirect.

Si tienes cualquier duda no dejes de dejarla en los comentarios y con mucho gusto te contestaré. Y si piensas que este artículo puede interesar a otras personas de tu entorno, tampoco dudes en compartirlo con ellos.

También, te invito a que te unas a mi newsletter donde de forma regular comparto información sobre diferentes tipos de inversión (y además, recibirás de regalo un ebook con 4 formas de generar ingresos pasivos). 

Quisiera aprovechar esta ocasión para recordarte que única y exclusivamente recomiendo activos y plataformas en los que yo invierto una parte (a veces bastante importante) de mi propio patrimonio. No recomiendo nada que no haya probado antes y haya confirmado por mí misma su interés como inversión.

¡Felices inversiones!

134 comentarios en “[Cómo invertir en whisky] Análisis de una inversión original y rentable + Vídeotutorial sobre WhiskyInvestDirect”

  1. Interesante plataforma, no la conocía.
    Yo soy un gran aficionado al whisky; colecciono botellas -en la medida de mis posibilidades- y también hago mis humildes operaciones como ‘whisky broker’ subastando botellas online.
    Al tener un conocimiento bastante profundo, con volúmenes pequeños consigo rentabilidades realmente espectaculares. Pero es muy difícil y requiere tiempo, son pocas y muy concretas las botellas con las que se puede operar.

    Un saludo!

    1. El Club de Inversión

      Hola Alfonso:

      Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra saber que un gran conocedor del mundo del whisky como eres tú no conociera esta plataforma pero que una vez estudiada, te parezca interesante.

      Como bien dices, se puede obtener una muy elevada rentabilidad comprando y vendiendo botellas individuales de whisky, pero lleva tiempo hacerlo, las botellas son limitadas y, lo más importante, hay que conocer muy bien el mercado. Es por eso que la plataforma de la que hablamos en el artículo es ideal para gente que no conoce en absoluto el mundo del whisky pero que aún así desea obtener una rentabilidad muy correcta con un activo totalmente descorrelado de los mercados financieros.

      No dudes en decirnos qué te parece la plataforma si finalmente la llegas a probar.

      Gracias de nuevo y un saludo,

      El Club de Inversión

  2. Genial acabo de descrubir la web gracias a ti.
    Tengo una duda.
    ¿Cómo es eso que hay partidas de whisky agotadas?
    Es que estoy comprando todas las variaciones oficiales en la web.
    Así veo como se pondera todo.
    Pero me llamo la atención que exista un mercado secundarios tipo mintos. Ya que pensé que todo lo que compraras lo pondrías vender siempre.

    Estudiando el mercado secundario veo ciertas operaciones interesantes.

    1. El Club de Inversión

      Cada cierto tiempo WhiskyInvestDirect añade nuevas partidas de whisky. Los inversores pueden comprar LPA de whisky de estas nuevas partidas al precio fijado por la plataforma hasta que se agotan las partidas (que suele ser relativamente rápido). Posteriormente, sólo podrás comprar LPA de ese whisky en concreto si un inversor desea venderlo en el mercado secundario. Por lo tanto, si ves que hay una partida agotada es porque no hay actualmente ningún inversor dispuesto a vender ese whisky.
      El mercado secundario ofrece liquidez a la inversión. Si embargo, como siempre, estas sujeto a encontrar un comprador al otro lado que esté dispuesto a adquirir las cantidades de whisky que vendes al precio que solicitas. Si encuentras un vendedor que les ofrece mejores condiciones, entonces su oferta pasará delante de la tuya y tendrás que esperar a que llegue otro comprador. En definitiva, es el juego de la oferta y la demanda habitual.

      1. Hola Andrea estado leyendo este artículo de inversión me llamo mucho la atención quiero un seguimiento me es muy interesante me interesó más el #2 espero tu ayuda gracias

  3. Me parece interesante, pero tengo una duda: ¿Quién almacena el whisky: Whiskyinvestdirect o las destilerías de las diferentes marcas? Muchas gracias.

    1. El Club de Inversión

      Hola Javier:
      El whisky está almacenado en bodegas gestionadas por reputadas destilerías con las que WhiskyInvestDirect ha llegado a un acuerdo para el almacenaje.
      En la sección de FAQ tienes una respuesta más detallada en inglés, que dice lo siguiente: «The whisky is stored in oak barrels, in bonded warehouses in Scotland. The warehouses are run by highly reputed whisky producers with whom WhiskyInvestDirect has entered into agreements for storage. The particular bonded warehouse location of every barrel is specified, and evidenced on the monthly Audit, published on the WhiskyInvestDirect site. Stockholders often redistribute barrels from the same batches to multiple sites, in order to reduce single site exposure for each individual whisky. These warehouses operate under Duty suspension, and HMRC exercises strict control over them.»
      Un saludo

  4. En primer lugar enhorabuena por la web. Me parecen muy interesantes las distintas entradas.
    Me gustaría saber si WhiskyInvestDirect genera algún tipo de informe con las plusvalías obtenidas para incorporar a la declaración de la renta o no. Si te genera alguno no he conseguido encontrarlo en la web…

    Gracias de antemano!

  5. Hola Andrea,

    Quisiera invertir también en Whisky pero no entiendo realmente algunos conceptos.
    En la web pone «valuation» de uno de los LPA que me regalaron, pero ese «valuation» no se corresponde con el valor que aparece en la gráfica. No sé si lo estoy entendiendo mal. Entiendo por «valuation» el valor por el que puedo vender el LPA… no? Y para vender, podemos hacerlo en cualquier momento? O es a través de una puja sin que nosotros tengamos nada que decir? Gracias.

    1. El Club de Inversión

      Hola Julio:
      La manera en la que calculan el número que ves en «valuation» es multiplicando el número de LPA que has adquirido, multiplicándolo por el precio que ves en el gráfico y restando las que serían las comisiones de venta.
      Para la venta, hay dos situaciones posibles. La primera es que se produzca una compra al por mayor por una embotelladora, en cuyo caso te ofrecerán un precio en concreto por LPA y tú tendrás que decidir si lo aceptas o no (en general en mejor aceptarlo). La segunda es en el momento en el que tú decidas ponerlo en venta, en cuyo caso tendrás que esperar a que encuentres un comprador que esté dispuesto a ofrecer el precio que solicitas. De mi experiencia si pones un precio razonable y acorde con la valoración del whisky en ese momento preciso es bastante fácil encontrar comprador.
      Espero haber contestado a tus presguntas. Un saludo,
      Andrea

  6. Tengo la duda de si se utiliza la plataforma online CurrencyFair para el cambio de divisas y enviar dinero a WhistyInvestDirect. Si posteriormente queremos retirar dinero de WhiskyInvestDirect, ¿Debemos indicarle el número de cuenta de CurrencyFair para que nos transfiera el dinero que queremos retirar? o ¿Directamente retirará dicho dinero a nuestra cuenta CurrencyFair al tenerla asociada cuando hicimos el ingreso?
    Un coordial saludo y gracias

    1. CurrencyFair proporcionará una cuenta con ese fin y de ahí te enviarán el dinero a la cuenta de tu banco. Al mover el dinero tendrás que indicar nuevamente los datos de CurrencyFair. Si tienes cualquier duda, lo mejor es contactar a WhiskyInvestDirect support@WhiskyInvestDirect.com un saludo

    1. Gracias por dejar tu comentario Luis. Los 30€ serían para el primer envío. Por ejemplo, si envías dólares a la plataforma le llegaría en euros podrías utilizarlo en esa primera ocasión y beneficiarte de ello.

  7. Muchisimas gracias por toda la información que has publicado sobre inversiones.

    Solo tengo una duda, a la hora de hacer la declaración de la renta, que casilla hay que rellenar para este caso? Y luego, hay que declarlo supongo las ganancias y las perdidas, aunque no hayas sacado el dinero, no?

    Gracias por todo y saludos.

    1. Gracias por dejar tu comentario. Al ser un tema fiscal siempre recomendamos acudir directamente a la oficina de hacienda en tu ciudad para obtener más información. Gracias por tu comprensión. Un saludo

  8. Buenas parece interesante aunque veo riesgos como cualquiera que puede venir del mundo agricola….y el cambio de divisa tambiene s un riesgo con un posible desplome de la libra, una duda dede que realizas la inversion en cuanto tiempo puedes recuperarla ?? entiendo que cuanto mas estes mas ganas al tener mas años el whisky pero en 1 año solo se podria recuperar y ganar un 10 %??

    Gracias

    1. Gracias por dejar tu comentario Roberto. Es difícil poder dar una cifra sobre el comportamiento del whisky en un año y cuándo podrías recuperarlo con ganancias. Es por ello que en ECDI siempre recomendamos invertir aquel capital que no vayas a necesitar en caso de emergencia o por cualquier otro motivo. Un saludo

  9. Hola Andrea, lo primero de todo felicitarte por tu canal y por el maravilloso trabajo que haces facilitándome a mí y seguro que a muchos otros inversores la forma de diversificar su capital, y dándonos a conocer todas las alternativas que tú utilizas. Me gustaría preguntarte una duda sobre la página whiskyinvestdirect. Con respecto al tema de ventas del whisky, se realizarían cuando el propietario del mismo decida que tiene un buen precio de venta o las destilerías serían las encargadas de llevar a cabo esta gestión cuando ellos crean conveniente. Espero tu respuesta, Un saludo.

    1. Hola Francisco. Gracias por dejar tu consulta. Al invertir en WhiskyInvestDirect éste será propietario legal del whisky mientras está madurando en los barriles y, cuando decida vender, se beneficiará de una competitiva subasta. Para dudas relacionadas, no dudes en ponerte en contacto con ellos en support@WhiskyInvestDirect.com. Un saludo

  10. Fernando Ibáñez Amorós

    Hola Andrea.
    Sigo de cerca tus opiniones y tus explicaciones sobre las inversiones que realizas y son de muchísima ayuda para los novatos como yo..
    En relación con WiskyInvest, al desconocer este mercado, ¿te parece adecuado invertir de manera equilibrada en los tres paquetes que actualmente están la web y de esta manera ocupar todo el espacio que ofrecen?
    Un saludo
    Fer

    1. Hola Fernando, todo dependerá de cada inversor y el capital disponible para invertir. El Whysky es una inversión a largo plazo, por lo que lo aconsejable es asegurarse que no se necesitará en ningún caso de emergencia. Podría ser interesante lo que comentas, aunque quizás de inicio podrías probar uno sólo de ellos y centrarte en otras plataformas o inversiones. Todo dependerá de cada inversor. Un saludo

  11. Fernando Ibáñez Amorós

    Gracias por tu rápida respuesta.
    Quizás no me haya explicado bien.
    En realidad tengo mis inversiones diversificadas en fondos de inversión (Santander, Indexa), crowdfunding, crowdlending y una pequeña parte, con más riesgo en start up centradas en biomedicina (Capital Cell), todo esto a largo o muy largo plazo.
    Mi pregunta venía relacionada con la inversión en Wisky, ( pues la conozco por medio de tu blog, por el cual te felicito) y también he buscado información por otros medios, pero no he sabido encontrar apenas datos que pudieran ayudar para poder decantarme por algún paquete en concreto o si es más conveniente comprar los tres.
    Un saludo… y gracias por toda la información que nos ofreces. ¡¡Te lo curras mucho!!!

  12. Hola Andrea
    Excelente el articulo sobre esta plataforma de inversión, ya me registré usando el link que indicas, estoy a la espera de que validen la información que les envié. Yo vivo en Uruguay por lo que me es muy difícil e invertir estos tipos de plataforma sobre todo porque la mayoría no están disponible para esta zona, pero bueno en esta me pude registrar, ahora me queda revisar el tema de las transferencias ya que acá las comisiones por transferencias internacionales son bastante caras.
    saludos

    1. Hola Ariangna, gracias por compartir tu experiencia con el resto de la comunidad. Estamos seguros que le servirá a muchos otros seguidores que quieren dar el paso de invertir y no están seguros de cómo es el proceso.Te deseamos que validen pronto toda la información necesaria. Felices inversiones Ariangna :-). Un saludo

  13. Hola Andrea,

    Estoy intentando invertir en whisky. He realizado una transferencia de dinero a CurrencyExchange con tu link y transferido a libras esterlinas. Sin embargo, al meterme en la página web de Whiskeyinvestdirect los datos para hacer la transferencia que dan son:
    Payee/beneficiary:
    WhiskyInvestDirect Ltd – Client Account
    Bank:
    Lloyds Bank
    Branch address:
    Gillingham Business Park, ME8 0LS, United Kingdom
    IBAN:
    GB77LOYD30801211950060
    SWIFT BIC:
    LOYDGB21F09
    Payment reference/memo:
    WHISKEY101

    En la plataforma CurrencyFair, para realizar la transferencia te piden:
    Account Number (8 digits)
    Sort Code (6 digits)

    ¿Alguna idea de dónde puedo conseguir estos datos?
    Gracias!

    1. Hola Amit, gracias por tu comentario. El account number y el sort code son los números de tu cuenta bancaria. Si no estás seguro, pídele a tu banco que te los indique y ponte después en contacto con WhiskyInvest. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo

      1. Hola:

        Estoy en proceso de transferir dinero a WhiskyInvest y tengo un poco de lío con CurrencyFair. Le indicais al compañero Amit que el Account Number y SORT Code son los de la cuenta bancaria. Como ya sabemos, el número de cuenta en España son 20 números (no 8), y el SORT code por lo que he leído no se usa en España.

        ¿De dónde sacamos entonces ambos códigos?.

        Gracias y perdón por el tocho. Ah! y Enhorabuena por el Blog!!! 🙂

        1. ¡Muchas gracias! Javier sobre tu valoración del artículo de Andrea :-). Para cualquier duda sobre Whisky Invest Direct, deberás ponerte en contacto con su soporte. un saludo

    2. Hola, en base a tu experiencia con cuánto de capital mínimo recomiendas ingresar a estás inversiones, es decir asumo que no es negocio entrar con 1 lpa
      Gracias

      1. El Club de Inversión

        Hola Jorge, asumes bien. No hay capital mínimo de entrada, luego puedes empezar con la cantidad que desees. Es una decisión que has de tomar tú. Puedes probar a iniciarte con una cantidad que tú consideres reducida.

        1. Hola Andrea,

          Me gustaría que aclararas este tema, ya que, tendrás que invertir un mínimo de capital para compensar las comisiones que te cobra la página. Sé que esto varía mucho dependiendo del whisky que escoges y la etapa del año en que se adquiere, pero, si fuera posible, te agradecería que dieras un baremo del capital mínimo recomendado para invertir; suponiendo que nos cobrasen la comisión de 3 libras/mes y poniendo un precio promedio de los LPA a fecha de este comentario.

          Muchas gracias y un saludo.

          1. El Club de Inversión

            Hola Ángel, os haremos llegar a la audiencia esta información muy pronto, pues es posible que se le haya dado la profundidad necesaria en el nuevo tutorial que se publicó hace unas semanas.

          2. El Club de Inversión

            Hola Ángel. Tu pregunta no se incluyó en el tutorial porque hay demasiadas variables como para poder dar ese dato y que realmente sirva de referencia. Te podemos sugerir que veas el análisis de nuestra Cartera Inversor Inteligente y observes el crecimiento de esta inversión en concreto.

  14. Hola Andrea,
    Como siempre me encanta leer y escuchar tus videos. Respecto al whisky me viene una duda antes de invetir. ¿Como crees que influirá el Brexit a las exportaciones del whisky? Estan negociando tratados comerciales para que no les afecte la salida, pero al principio siempre afecta. Crees que es buen momento para entrar o es mejor esperar a ver las primeras reacciones?
    Muchas gracias por todo el conocimiento que nos das

    1. Hola Sergi, gracias por dejar tu comentario. Nos consta que Andrea sigue invirtiendo en whisky. Sin embargo, es difícil predecir cuáles serán las consecuencias del Brexit en este tipo de inversión. Sentimos no poder hacer una valoración al respecto. Gracias por tu comprensión.

  15. Buenos días,

    Lo primero felicitarte por el artículo; lo explicas todo fantásticamente.

    Leyéndolo me ha surgido una duda respecto las comisiones. Más allá de la de compraventa (del 1,75%, que está bien), pones que mensualmente, como mantenimiento de la inversión, hay que pagar el 0,15%, pagando como mínimo 3 libras mensuales (si no he entendido mal).

    Por tanto, alguien que invirtiera 100 euros (comprara un pack), tendría que pagar al año 36 libras (3 x 12) simplemente para mantener las botellas?

    Me gustaría que me dieras tu opinión

    Muchas gracias de antemano

    Un saludo!

    Samuel

    1. Buenos días Samuel, muchas gracias por tus palabras. Efectivamente, el coste de almacenamiento es de 0,15 libras al año por LPA, con un mínimo de 3 libras mensuales (este importe equivaldría a las comisiones por 240 LPA) . Es importante mencionar que incluye también el seguro, razón principal de esos 3€/mes. En el caso de otras plataformas como BullionVault (inversión en oro, plata…) también se paga. Si deseas obtener más información, no dudes en hacerles llegar tu consulta a support@WhiskyInvestDirect.com resolverán todas tus dudas. Esperamos haberte podido ayudar Samuel :-). Un saludo

      1. Hola Manuel, gracias por dejar tu comentario. Sería interesante aportar más capital en esta inversión, pues deberás ir pagando unas comisiones cada mes. Si la cantidad es pequeña, prácticamente se «comerá» cualquier beneficio. A diferencia de otro tipo de inversiones se debe ver como una inversión a largo plazo. Esperamos haberte podido ayudar. Para cualquier otra duda sobre WhiskyInvestDirect https://www.whiskyinvestdirect.com/help/contact-us.html te dejamos un enlace para contactarlos Un saludo 🙂

      2. En cuanto a cantidad de dinero final, me parece que no sale rentable ni con 1000 e, pues además de la transferencia, el coste del cambio de divisas, que hay que computar dos veces (hacia Reino Unido y desde Reino Unido), las comisiones de mantenimiento con un mínimo mensual y establecidas por volumen, hay que sumar la retención por IRPF de la Hacienda española, que le resta otro 19 %.

  16. Hola que tal,

    Me encanto el artículo, tengo una duda, las personas que están en latinoamérica también pueden invertir en esta plataforma?

    Saludos desde Perú

  17. Me encanto el artículo y me dejo pensando mucho. Que pasa si te quedas con la inversión muchos años? No tendría que llegar un punto dónde lo embotellen? Hay un plazo máximo para una inversión?

    También leyendo el tema de las comisiones realmente para ser rentable deberías tener al menos 240 LPAs aunque fueran de diferentes marcas y añadas, correcto?

    1. ¡Muchas gracias! por tus palabras Jacc 🙂 para poder tener una mejor respuesta a todas las respuestas que nos planteas, permítenos compartir contigo el email de soporte de la plataforma support@WhiskyInvestDirect.com. Sin duda alguna, podrán contestar a estas y muchas otras preguntas que tengas sobre ella. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo 🙂

  18. Hola
    las plataformas que mencionas para el cambio de divisas, dólar a libra y pesos a libras….
    me preguntaba cual utilizar para el cambio de euro a libra..gracias!

  19. Hola, vengo descubriendo apenas el sitio y me parece muy interesante. Además, te agradezco la gran cantidad de información que das de entrada.
    Tengo algún tiempo aprendiendo la operativa en bolsa y otro tipo de inversiones. Estoy en México y tengo que leer a fondo todo lo que enseñas, sobre todo esta buena oportunidad de invertir en whisky, no tenía idea de que existían este tipo de plataformas. ¿Habrá algo que tomar en cuenta para quienes invertimos desde América Latina? ¿Qué tan difícil sería retirar mi inversión, considerando esto mismo (México)?
    Muchas gracias nuevamente.

    1. Hola Ihali, ¡muchas gracias! por tus palabras. Te damos la bienvenida a El Club de Inversión. Nos alegra mucho que valores la gran cantidad de información que comparte Andrea. Respecto a la inversión en whisky, tendrías que hacer el envío utilizando una herramienta como CurrencyFair para transferir el dinero. La inversión puede realizarse en libras esterlinas o dólares americanos. Para cualquier duda que tengas, siempre puedes contactarles a support@WhiskyInvestDirect.com su servicio al cliente es excepcional! siempre resuelven cualquier duda. Un saludo 🙂

  20. Jose Manuel Rodriguez Campos

    Hola, hice mi transferencia en € ya que no leí que había que cambiarla a libras. ¿Cuál seran las consecuencias? Gracias por su respuesta.

    1. Hola Jose Manuel, para invertir en la plataforma que menciona Andrea, puedes hacer el envío desde tu propio banco. Sin embargo, al utilizar una plataforma como CurrencyFair o Transferwise pagarás menos comisiones y sabrás en todo momento la cantidad que llegará en libras. Para cualquier duda relacionada, puedes escribir a Whisky Invest Direct, tienen un servicio al cliente excelente 😉 support@WhiskyInvestDirect.com esperamos haberte podido ayudar. Un saludo

  21. Hola,
    Me encanta la forma en la que lo explicas todo, tan claro y entretenido, muchas gracias. Me gustaría saber para invertir en whisky, como se cuanto dinero tengo que transferir? No pone en ningún lado el precio de los paquetes ni de las botellas.
    Gracias de antemano y un saludo

    1. Hola María Ángeles, muchas gracias por tus palabras hacia Andrea :-). Respecto a tu consulta, siempre sugerimos comenzar con una inversión de al menos 1.000€. Dependiendo del valor de los distintos activos en ese momento, esa cantidad podrá distribuirse entre las distintas opciones. Tanto Andrea como nosotros invertimos en el pack que contiene todos los tipos principales de whisky. Es la mejor opción si no tienes un gran conocimiento sobre el whisky y sus variedades. Esperamos haberte podido ayudar. Su servicio al cliente es excelente, no dudes en hacerles llegar cualquier duda a este email support@WhiskyInvestDirect.com un saludo 🙂

  22. Hola

    Veo que la compañía tiene su sede en Londres. ¿¿Alguna consideración a tener en cuenta a la hora de invertir en esta plataforma tras la salida de Inglaterra de la Unión Europea??

    Gracias y un saludo
    David

  23. Me preguntaba si actualmente sigue siendo igual de rentable invertir en whisky como lo era cuando se escribió el artículo (desconozco por completo este tema en concreto). Otra opción que menciona Andrea en sus videos es el oro. Esta materia prima ha empezado subiendo el 2021 y parece que al menos a medio plazo es buena inversión. El bitcoin ha subido mucho más pero es también bastante más volátil. Alguna recomendación específica sobre estas tres posibles inversiones?. Por último decirles que enhorabuena por el canal.

    1. Hola Luis, gracias por dejar tu comentario. Nos gustaría confirmar que Andrea sigue invirtiendo en ella. Cualquier novedad al respecto, recuerda que la comunicará cada mes en el análisis de la cartera 😉 esperamos haberte podido ayudar. Un saludo 🙂

  24. Buenos días!

    Gracias por el artículo! Me ha resultado muy interesante.

    Mi consulta se refiere a si sabéis si esta inversión que proponéis tiene plan de referidos.

    Muchas gracias!
    David.

    1. Buenos días David, efectivamente, así es. Tienen un programa como tal. Nuestro consejo es ponerte en contacto directamente con ellos. Un saludo 🙂

  25. Hola Andrea! Felicitarte por el artículo me parece muy interesante, te sigo desde hace tiempo en Youtube y he aprendido mucho de tus consejos. ¿Que tipo de fiscalidad tendrían las futuras ganancias de esta inversión en España? Muchas gracias

    1. Hola Javier, ¡muchas gracias! por dejar tu comentario sobre el artículo publicado por Andrea. En cuanto a la fiscalidad, al depender mucho de una persona a otra (patrimonio que se tiene, nivel de ingresos, lugar de residencia…) es algo que no suele valorar. Andrea siempre recomienda acudir a un asesor para estar seguro al 100% y mostrarle tus datos e información necesaria para ello. Gracias por tu comprensión. Un saludo

  26. Jose antonio Delgado

    buenas tardes, me surge una duda…
    al estar el whisky almacenado en el extranjero pero ser de nuestra propiedad, es necesario presentar a primeros de año el modelo 720?
    gracias

    1. Buenas tardes Jose Antonio, ¡muchas gracias! por dejar tu consulta. Respecto a la fiscalidad a aplicar, ésta dependerá mucho de una persona a otra, razón por la que por lo general es un tema que Andrea no suele tratar. En función del patrimonio que se posea, nivel de ingresos, lugar de residencia… ésta será muy diferente de un inversor a otro. Agradecemos tu comprensión en este sentido. Un saludo 🙂

  27. Buenos días, felicitaciones por tan buen artículo. Tengo algunas dudas: ¿El capital invertido tiene un crecimiento con interés compuesto o interés simple? y si es compuesto puedo invertir una cantidad mensual o con cierta periodicidad como si se tratara de un fondo de inversión?
    Espero vuestra respuesta. Muchas gracias.

    1. Algo más, acotando a las preguntas anteriores: si invierto en la plataforma mostrada, decido yo en que momento retirar el dinero? o la fecha de retiro del capital invertido está pactada al inicio? Hay una penalización o comisiones en función del momento de la recuperación del capital invertido?. Además, al momento de recuperar el capital (y las ganancias), lo transfieren a mi cuenta en euros en España ellos como compañía a través de alguna plataforma o soy yo quien tiene que especificar y ver la forma de como recuperar el dinero (como con el uso de Currencyfair). Gracias

      1. Buenos días Rainiero :-)¡muchas gracias! por tus palabras sobre el artículo publicado por parte de Andrea. Nos gustaría confirmar que próximamente publicará un nuevo vídeo respecto a Whisky Invest Direct y en el que confiamos en que resuelva todas las dudas que nos comentas. Del mismo modo, puedes contactar la plataforma directamente a esta dirección support@WhiskyInvestDirect.com Un saludo

    2. Buenos días Rainiero :-)¡muchas gracias! por tus palabras sobre el artículo publicado por parte de Andrea. Nos gustaría confirmar que próximamente publicará un nuevo vídeo respecto a Whisky Invest Direct y en el que confiamos en que resuelva todas las dudas que nos comentas. Del mismo modo, puedes contactar la plataforma directamente a esta dirección support@WhiskyInvestDirect.com Un saludo

  28. Hola, excelente la nota. Tengo una consulta: Si tengo una cuenta en USA en $USD, puedo hacer directamente la transferencia hacia la plataforma?, quiero decir, no tengo la necesidad de usar Wise o la otra que nombraste. Muchas gracias!

    1. Hola Dario ¡muchas gracias! por tu valoración sobre el artículo publicado por Andrea. Al permitir la inversión también en dólares, podrías invertir en esa divisa. Entendemos que en tu caso sería más fácil que por ejemplo hacerlo en euros y ser necesario convertirlo a dólares o libras. Para cualquier duda, puedes contactar a Whisky Invest Direct en este email support@whiskyinvestdirect.com Un saludo

  29. que tal Andrea. Muy buenos tus artículos. Te escribo desde Uruguay y queria saber como se puede invertir desde acá, tanto en Whisky como en otras alternativas de inversión que has marcado en tus artículos. Saludos.

    1. Hola Pablo, ¡muchas gracias! por tu valoración sobre los artículos publicados por parte de Andrea. Respecto a tu consulta, nuestra sugerencia es siempre contactar directamente con la plataforma. En el caso de Whisky Invest Direct, puedes hacerlo a este email support@whiskyinvestdirect.com resolverán cualquier duda que puedas tener al respecto. En nuestro caso y el de Andrea, nos ayudaron mucho. Un saludo 🙂

  30. Estimada muchas gracias por mostrar este tipo de inversión que tiene muchas cosas interesantes.
    Qusiera saber si se puede invertir desde Peru, y cual serían los pasos
    Muchas gracias

    1. Estimado Erick, ¡muchas gracias! a ti por tu valoración sobre el artículo publicado por parte de Andrea. Para cualquier consulta, no dudes en escribir a la plataforma Whisky Invest Direct support@whiskyinvestdirect.com se encargarán de resolver cualquier duda que tengas. Un saludo

  31. Hola Andrea! Gracias por tu gran trabajo en este y otros artículos.
    Acabo de invertir 1000€ en 2 de los paquetes recomendados y en LPA ando alrededor de los 240.
    Mi duda es: el mínimo de la comisión de 3 Libras es para cada whisky, para cada paquete o para el total de los LPA sea cual sea el whisky?
    Graciaas!

  32. Buenas tardes,

    Una pregunta, hay algo parecido con el vino español?
    Creo que sería un mercado y estrategia parecidos.
    Estaría muy interesado en poder invertir en vino aquí en españa y no conozco la manera.

    Muchas gracias

  33. Hola!!
    Una pregunta. Las comisiones son las mismas si tienes más litros? y en el caso que tengas whisky diferentes? o son siempre las mismas

    Muchas gracias

    1. Hola Turi, ¡muchas gracias! por dejar tu consulta el artículo publicado por parte de Andrea. Para obtener una respuesta a todas las dudas que puedas tener, te dejamos el email de Whisky Invest Direct support@whiskyinvestdirect.com en nuestro caso y el de Andrea, contestaron a todas las que teníamos. Un saludo

  34. Hola! Excelente articulo como siempre, llevo 1 año invirtiendo en whisky gracias a vosotros.

    Me surge una duda a la hora de hacer la declaración de la renta: ¿sabéis si las comisiones que te cobran de manteamiento se pueden desgravar de alguna manera?
    He preguntado a mi asesor y no sabia que se podía invertir en whisky, y el support al ser ingleses, no te pueden orientar sobre la tributación en otros paises. Ante la duda, y no sabiendo donde más acudir, recurro a vosotros.

    PD: aun no he realizado ninguna venta.

    Un saludo y gracias

    1. ¡Muchas gracias! Alberto 🙂 por compartir tu experiencia con el resto de la comunidad. Por lo general, únicamente en el momento de la venta es cuando tendrás que rendir cuentas con Hacienda. Para cualquier otra duda al respecto, te dejamos el email de Whisky Invest Direct support@whiskkyinvestdirect.com. Tanto en nuestro caso, como en el de Andrea, contestaron a todas nuestras preguntas. Su servicio al cliente es excelente. Un saludo.

  35. Buenas tardes!! He leído todos los comentarios, soy nueva en este tema no se si esta pregunta sea muy obvia pero… Para tener las rentabilidades que ofrece esta plataforma, lo único que debo hacer es comprar el whisky y ellos hacen lo demás me refiero a ventas etc etc o soy yo la que manualmente tengo que vender para obtener la plusvalía?

    Simplemente compro y dejo que ellos hagan el resto y cuando tenga que retirar las ganancias lo hago y ya? Perdón mi ignorancia, es algo que no me queda del todo claro.

    Por ultimo, ya subieron el nuevo video de whisky? Un saludito desde Colombia y gracias!

    1. Hola Natalia 🙂 ¡muchas gracias! por el interés mostrado en la inversión en whisky. Únicamente deberás realizar la inversión y adquirir el whisky siguiendo los pasos que comparte Andrea, bien en este artículo o en el vídeo tutorial sobre la inversión en whisky. Nos gustaría confirmar que fue publicado hace tan solo unos meses. Para cualquier otra duda, la plataforma Whisky Invest Direct siempre ha contestado a todas nuestras preguntas. No dudes en escribirles a support@whiskyinvestdirect.com un saludo.

      1. Hola,recientemente ha salido mucho en prensa y en la tele el broker Braeburn Whisky.Recomendais invertir aquí os mejor hacerlo uno mismo en Whiskydirect?Gracias!Saludos,Matio

  36. hola! una pregunta: compran y venden los wiskyes para recibir la rentabilidad o lo dejan en el tiempo que se deje valorizando? en otras palabras. Ella dice que usa esta plataforma hace 5 años, en estos 5 años ha comprado y vendido whisky o solamente comprado y visto como el precio se eleva?
    gracias

    1. Hola Emmanuel 🙂 ¡muchas gracias! nos gustaría confirmar que todo dependerá de tu horizonte de inversión. Sin embargo, la sugerencia de Andrea es permitir su maduración y posterior venta del whisky adquirido. Debe verse como una inversión a medio/largo plazo. En caso de cualquier duda, te dejamos el correo de la plataforma, la cual en nuestro caso nos ha resuelto todas nuestras dudas support@whiskyinvestdirect.com

      1. Muchísimas gracias por el articulo, es de gran ayuda!
        Quería consultar: una vez que tienes la inversión hecha, y tras varios años quieres vender el whisky… Cómo se haría? A través de la web pones tu whisky a subastar y te lo comprarían del mismo modo que lo haces tú en tu compra inicial?
        Y cuantos años se necesitan para tener rentabilidad? Normalmente son aproximadamente cinco años?
        Muchísimas gracias por toda la información, seguid así 🤗

        1. Hola Gema, ¡muchas gracias! por tu valoración sobre el artículo publicado por parte de Andrea. Para poder hacerles llegar todas tus dudas al equipo de Whisky Invest Direct, te dejamos su email de contacto support@whiskyinvestdirect.com en nuestro caso, nos ayudaron a resolver todas las que teníamos. Un saludo.

  37. Buenas tardes y felicidades por el trabajo que realizáis.
    En el video de Andrea, dentro de su cuenta de Whisky en el apartado ‘QUICK-BUY PACKAGES’ , le aparecen 4 opciones de paquetes mientras que en mi cuenta solo me aparecen dos (GRAIN & MALT WHISKY y GRAIN WHISKY).
    Sabrías decirme el porque?

    Gracias.

    1. Buenos días Daniel, ¡muchas gracias! por saber apreciar el trabajo y esfuerzo realizo por Andrea. Respecto a tu consulta, es posible que la plataforma haya agrupado en esas dos opciones los paquetes. Sin embargo, en nuestro caso también teníamos 4 y ahora solo se muestran 2 entre las que elegir. Para cualquier duda al respecto, te dejamos el email de su equipo support@whiskyinvestdirect.com te ayudarán a resolver todas tus dudas. En nuestro caso, nos ayudaron mucho. Un saludo.

  38. Por otro lado,como veis el momento actual de la libra para invertir.Mejor esperar un poco hasta que baje el cambio algo (está muy fuerte la libra actualmente) o no importa tanto?Como lo veis?Gracias

    1. Hola Mario, como bien comentas, te será más beneficioso cuando la diferencia euro/libra no sea tan alta, pues te permitirá invertir más libras en whisky. Para resolver cualquier duda sobre esta inversión, no dudes en escribir a support@whiskyinvestdirect.com en nuestro caso nos ayudaron mucho a resolver todas nuestras preguntas. Un saludo.

  39. Hola,
    en el caso de que no se haya hecho la bonificación en Currency Fair, hay alguna forma de poder reclamar que se me de esos 30 €?

    Cómo se haría?
    Gracias

    1. Hola Mario, deberás ponerte en contacto con la plataforma. Desde El Club de Inversión somos totalmente independientes de ellos y no disponemos de acceso a la plataoforma por razones de privacidad y seguridad. Un saludo.

  40. Hola buenas tardes,
    Llevo invirtiendo en whisky a través de WhiskyInvestDirect desde el mes de abril y la verdad en cuanto a rentabilidad estoy bastante satisfecho.
    Recientemente he realizado una pequeña venta (75 libras) para verificar que todo funciona correctamente y he comprobado que WID retiene 10 libras por pago SWIFT y mi banco (BBVA) me descuenta 21 euros por la transferencia. Imagino que WHI no ha contado con Currencyfair para hacer la transferencia y la ha enviado directamente a mi banco. Quizá debiera haber avisado con antelación a WID para evitar esa comisión?
    Un saludo y enhorabuena por vuestro trabajo.

    1. Hola Roberto 🙂 ¡muchas gracias!por compartir tu experiencia con el resto de la comunidad. Respecto a lo que nos comentas de tu banco y la plataforma CurrencyFair, por razones de privacidad y seguridad, únicamente ellos podrán ayudarte e indicarte qué es lo que ha podido ocurrir. Es muy importante mencionar que cada banco, en función de la cuenta con ellos, puede tener unas condiciones distintas. Sin embargo, lamentablemente solo ellos podrán ofrecerte más información al respecto. Gracias por tu comprensión. Un saludo.

  41. Hola,

    para obtener el enlace y la promoción de Currencyfair me piden el usuario o el currencyfair ID del usuario que me ha referido a Currencyfair. Me lo podéis facilitar?

    Gracias

  42. Hola,

    no sé si esto se ha llegado a comentar anteriormente por aqui.
    Algunos han preguntado que Sort Code tenían que poner.
    Creo que he identificado la problemática.

    Cuando nos registramos en Whiskyinvestdirect la página nos pide el registro de nuestros datos y creo recordar que le pasamos la información de nuestra cuenta bancaria española.
    Luego ya por aquí se ha explicado que hay que abrir la cuenta en Currencyfair por ejemplo, para hacer el cambio de € a libras y poder transferirlo a posterior a Whiskyinvestdirect.
    El problema reside en que ahora Whiskyinvestdirect nos da la info de nuestro «account» en € como si fuera una cuenta bancaria en €.
    Lo que tenemos que hacer ahora es vincular nuestra cuenta de Currencyfair con la plataforma de Whiskyinvestdirect para que nos den la info de la cuenta en libras, pare que nos aparezca el «sort code» y el «account number» (he visto que varios usuarios han ido preguntando por estos en comentarios anteriores) para que podamos hacer el envío en libras sin problemas y para ahorrar comisiones.
    Podéis confirmarlo?

    Ahora me queda una duda:
    Que pasa si no gasto todo el dinero ingresado desde Currencyfair en Whiskyinvestdirect?
    Luego lo podría transferir sin problema a Currencyfair para luego volver a enviar a mi cuenta bancaria española.
    El problema ahora es que desde Currencyfair la transferencia tiene un coste (3€).
    Entiendo que gestionarlo así sigue saliendo más económico que transfiriendo directamente desde nuestro cuenta bancaria española.
    Pero hay que tener en cuenta que hay que pagar el cambio en currencyfair y luego las 2,5 libras + luego la transferencia (3€) si hay que enviarlo de vuelta.

    No me queda claro que es más barato y si luego Whiskyinvestdirect cobraría igualmente una comisión por enviar de vuelta el dinero en libras…

    No sé si me explico.
    Quizás alguien pueda ayudar.
    Saludos,
    Mario

    1. Hola Mario 🙂 ¡muchas gracias! por dejar tu comentario. Entendemos que son muchas las dudas que puedas tener al respecto. Para que puedas plantearle éstas y muchas otras al equipo de Whisky Invest Direct, te dejamos su email de atención al cliente support@whiskyinvestdirect.com. Tanto en nuestro caso como el de Andrea, nos ayudaron muchísimo a resolver todas las dudas que teníamos al respecto. Un saludo.

  43. Hola,

    estoy algo indeciso aún antes de invertir 5000 € en Whiskyinvestdirect.

    He visto que actualmente y como «Quick-buy-packages» está el GRAIN WHISKY y el GRAIN & MALT WHISKY.

    El tema es que el GRAIN & MALT WHISKY contiene Whiskies parecidos al del paquete del GRAIN WHISKY, eso sí con otra fechas.

    Mis preguntas:

    1. Invertirías tal como está el mercado 5.000 € en Whisky? Según el video y los comentarios he entendido que si, pero estoy aún algo indeciso.
    2. Entiendo que lo más lógico sería invertir en los dos paquetes al igual, correcto?

    Gracias!
    Saludos,
    Mario

    1. Hola Mario 🙂 ¡muchas gracias! por tu comentario. Respecto a tu consulta, todo dependerá de tu perfil como inversor y si prefieres diversificar entre ellos o no. La sugerencia de Andrea es la diversificación. Del mismo modo y para responder a cualquier posible duda que tengas con este tipo de inversión, te dejamos el email support@whiskyinvestdirect.com. Tanto en nuestro caso como en el de Andrea, contestaron a todas y cada una de nuestras muchas preguntas. Un saludo.

  44. Hola CDI,

    Buen post y super instructivo en el modo en que Andrea explica todas las posibilidades de whiskeyinvestdirect.

    A modo de recomendación, en cuánto tiempo estimáis que se debe mantener una inversión en whiskey?
    Y en caso de adquirir un pack, quién decide cuando venderlo? Debe ser el mismo usuario o la plataforma te lo sugiere?

    Gracias por atender mi comentario
    Saludos

    1. El Club de Inversión

      Hola Xavi! Gracias a ti por tu comentario =) El horizonte depende de cada cual, pero unos 3-4 años parece razonable. El momento de la salida depende de cada cual, a menos que haya una venta en bloque con premium, que por lo general suele interesar aceptarlo. Un abrazo.

    1. El Club de Inversión

      Hola Mario, los han desactivado por tiempo indefinido, sacaremos nuevo contenido al respecto para actualizar la información de la plataforma. Muchas gracias.

  45. Enhorabuena por el articulo y por dar a conocer diferentes formas de inversión para que podamos diversificar.
    Muy detallada la información, aunque he echado en falta hacer algo de hincapié en la verdadera rentabilidad que se obtiene. Aunque es cierto que en las gráficas se aprecian rentabilidades jugosas, una vez que descuentas lo cargos por almacenamiento y compra/ venta, la rentabilidad baja muy considerablemente.
    A modo de ejemplo me he parado a ver evolución del Cameronbridge 2014 Q4 en un periodo de 4 años, obteniéndose una rentabilidad de 88% en 4 años, lo que supone una revalorización del 22% anual. Pero si tenemos en cuenta los gastos de almacenamiento y compra/venta, que aprox son 426 libras, la rentabilidad total bajaría a un 8% (casi un 14% de la rentabilidad se la lleva en gastos), ya cada cual decide si es una rentabilidad que merece la pena.
    Por lo que veo es una inversión a medio/largo plazo y que puede ser interesante para estrategia para diversificar a largo plazo.

      1. El Club de Inversión

        Hola Mario, por añadir a tu aportación, la rentabilidad variará también en función de la operativa de cada usuario. Muchas gracias por compartirnos tu opinión.

  46. Hola. Teniendo en cuenta las comisiones y el coste mínimo por almacenamiento, cual podría será la inversión mínima para que fuese rentable? Comprando por paquete, no por subasta. Gracias.

    1. El Club de Inversión

      Hola Carlos. Los paquetes ahora mismo los paquetes no están disponibles, de modo que tendrías que hacer el cálculo de manera individual en función de los whiskys en los que desees invertir. Muy pronto publicaremos en el canal un vídeo de actualización de esta inversión que es muy posible que aclare tus dudas en este tema.

    1. El Club de Inversión

      Hola Carlos. Te podemos compartir que en su momento nos pareció más interesante WhiskyInvestDirect. Muchas gracias por tu aportación.

  47. Buena tarde, estoy interesado en este tipo de inversión y tengo una duda, tras hacer la inversión y coger los beneficios ( si se dan) hay que declarar hacienda? Y si es así cuánto porcentaje hay de impuesto?.
    Y por otro lado, cuánto es la cantidad mínima para invertir y que los gastos estén cubiertos durante un año.?… Gracias

    1. El Club de Inversión

      Hola Moi. Respecto a cuanto hay que declarar, dependerá de tu tu lugar de residencia. En cuanto a cantidad mínima, no hay mínimo exigido y tu última pregunta va a depender del tipo de operativa que lleves a cabo. No obstante, este mes saldrá el tutorial actualizado de la plataforma que esperamos que arroje un poco de luz a todas estas cuestiones.

  48. Hola Andrea de Argentina.
    Muy interesante y lo bueno es que puedes invertir sin necesidad de tener un lugar dónde meter las botellas…te imaginas?
    A mí me gusta el wisky..acá en Argentina está haciendo mucho frío en éstos momentos jajaja
    Gracias! por que me parece que lo actualízaste al vídeotutorial de invertir en whisky si no me equivoco.

  49. Hola Andrea, primero muchas gracias por tan increíble artículo y tutorial en video, gracias a ti ya creé mi cuenta y espero empezar a invertir en Whisky pronto.

    Tengo una duda referente a la comisión mensual de las 3 libras. Esta comisión que se cobra aplica para 240 LPA en un solo tipo de barril de Whisky o puede aplicar para diferentes tipos de whisky entre grano y malta teniendo como máximo los 240 LPA?, lo pregunto porque literal me leí todos los comentarios para ver si resolvían esta duda, pero no se habla de ello. Y como soy nueva en esto, no sé si comprar de inicio muchos litros de un mismo whiskey para que la comisión se mantenga en 3 libras o si es el segundo caso de que es una sola comisión de 3 libras sin importar los tipos de whiskys que se tengan, entonces en ese caso hacerte caso de diversificar y comprar LPA en whisky de grano y de malta.

    Así saber qué hacer, no quiero tal vez volverme loca comprando diferentes LPA de whiskys y luego terminar pagando muchísimo en comisiones por tal vez no saber cómo funciona esta parte. Te lo agradecería mucho si me puedes ayudar a resolver esa simple duda, gracias!

    1. El Club de Inversión

      Hola Day. Mira, para este tipo de cuestiones, es mejor que consultes las FAQs de la web. Echa un vistazo, el soporte incluyó ejemplos para entender todo este tema.

  50. Hola Andrea. Muy interesante.
    Veo al entrar en la web que la opción de compra de «Paquetes» no esta activa por falta de stock. Tienes idea de cuanto tiempo puede estar así? Es habitual?
    No siendo entendido en whisky es la única opción que entiendo viable para mi.
    Muchas gracias, y de nuevo felicidades por tu trabajo.

    1. El Club de Inversión

      Hola Daniel. Hay mucha demanda desde hace algunos meses. Tan pronto salen oportunidades de inversión, se agotan en poco tiempo. Puedes preguntar a su servicio de soporte, pero por el momento, es cuanto te podemos decir.

  51. Hola Andrea,
    Como nos sugeriste empece a invertir hace mas de un año en whisky y me ha ido bastante bien con Whisky invest direct. El problema es que desde hace tiempo no estan sacando practicamente nada de whisky para comprar. He vendido cuando me han hecho ofertas las destilerias pero tengo cash en la cuenta de la pagina web y no hay nada que comprar.
    ¿Que estas haciendo tu en esta situación? ¿O que nos puedes aconsejar?
    Gracias de antemano
    Diego

    1. El Club de Inversión

      Hola Diego. No hay nada que podamos hacer al respecto, es algo que depende de la plataforma y viene derivado el enorme volumen de demanda por parte de los inversores. Pero no te preocupes, tan pronto haya cambios, los comentaríamos en la actualización de nuestra Cartera Inversor Inteligente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.