en que invertir 10000 euros

Dónde invertir 10.000 euros: las mejores ideas de inversión según tu perfil de riesgo

Si te estás planteando dónde invertir 10.000 euros, es posible que te llegues a sentir paralizado por la enorme diversidad de opciones posibles.

Quizás crees que no cuentas con los conocimientos necesarios o no sabes qué productos son más adecuados para tu perfil de riesgo y objetivos de rentabilidad.

Por suerte, construir una cartera con ese importe no tiene por qué ser complicado.

Así, en este artículo te guiaré paso a paso en esta tarea, desde la creación de un «colchón de seguridad», hasta la determinación de tu perfil de riesgo y la elección de los productos concretos que podrías incorporar a tu cartera de inversión.

Veamos, pues, cómo ganar dinero con 10.000 euros.

Índice de contenidos

¿Qué debes tener en cuenta antes de preguntarte dónde invertir 10.000 euros?

Antes de lanzarte a invertir, si no tienes ninguna experiencia, hay cuatro cuestiones previas que deberías tener muy en cuenta.

Te las explico una por una:

➡️ #1. Construye un fondo de emergencia

Antes de empezar a invertir tus 10.000 euros, es imprescindible que reserves una cierta cantidad para afrontar imprevistos. Piensa, por ejemplo, en un despido laboral, un problema grave de salud, una reparación urgente, etc.

Si no tienes un dinero reservado para estas eventualidades, podrías tener que vender tus inversiones en el momento más inoportuno posible.

Por eso es tan importante contar con esta reserva de liquidez que habitualmente se denomina fondo de emergencia.

En general, suele aconsejarse reservar un importe que te permita afrontar entre 3 y 12 meses de gastos.

¿Y dónde deberías guardar este capital?

Pues, simplemente, en cuentas de ahorro remuneradas, depósitos a plazo fijo (que no tenga penalización por cancelación anticipada) u otros productos de ahorro similares, que sean inmediatamente transformables a efectivo.

Por tanto, nunca deberías invertir este «colchón de emergencia».

➡️ #2. Conoce tu perfil de riesgo

Es evidente que cada persona tiene un distinto grado de tolerancia o aversión al riesgo.

En este sentido, quizás a ti te produciría pánico ver cómo tu cartera baja un 10%, mientras que otros ni se inmutan ante caídas del 30%. O viceversa.

Al final, si inviertes tus 10.000 euros en productos inadecuados para tu perfil, es probable que acabes tomando decisiones precipitadas en el peor momento posible, además de sufrir un estrés que sería fácilmente evitable.

Por eso, en el penúltimo apartado de este artículo encontrarás tres modelos de distribución de cartera, de acuerdo con tres perfiles de riesgo distintos: conservador, moderado y agresivo.

De este modo, deberías tener claro cuál es tu perfil de riesgo antes de empezar a invertir tu primer euro. Aquí te dejo un test gratuito para que puedas averiguarlo en pocos minutos:

No inviertas sin dedicar dos minutos a esto

Porque en 2 minutos, y tras 10 sencillas preguntas, puedes saber cuál es tu perfil de inversión.

Además, te enviaré unos breves consejos con base en tu propio perfil que te ayudarán a definir tus próximos pasos en el mundo de las inversiones.

Deja el email aquí, donde te mandaré ahora mismo los sencillos pasos para que descubras tu perfil:

Perfil inversor
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

➡️ #3. La importancia de la formación: qué hacer con 10.000 euros

Si no tienes ningún conocimiento de inversión ni vas a contar con asesoramiento financiero, el primer paso imprescindible es aprender unas nociones básicas de finanzas.

Aquí, en la web de El Club de Inversión, tienes infinidad de recursos gratuitos para empezar a aprender y, si quieres profundizar más, siempre puedes considerar formar parte de nuestra comunidad privada, donde tendrás acceso a contenidos exclusivos.

También en el canal de YouTube de El Club de Inversión puedes encontrar muchos vídeos en los que explico y analizo todo tipo de cuestiones relacionadas con finanzas personales e inversión, además de tutoriales más específicos.

Por supuesto, existen muchas otras páginas, foros y canales que abordan estos temas. Pero debes tratar siempre de ser precavido y contrastar la información que pueda generarte dudas. No todas las webs tienen idéntico rigor ni son 100% transparentes.

➡️ #4. No te quedes paralizado por buscar una inversión segura y perfecta

La última cuestión previa que quería destacar es que intentes evitar eso que se llama «parálisis por análisis».

Es decir, que el hecho de querer formarte en estos temas y analizar minuciosamente las distintas posibilidades de inversión no te impidan tomar acción.

Recuerda que, si dejas el dinero parado en tu cuenta, lo único que conseguirás es que esos 10.000 euros vayan perdiendo poder adquisitivo a causa de la inflación.

Tampoco permitas que el miedo te bloquee. Quizás para ti tener 10.000 euros ahorrados es mucho como para «arriesgarlo» invirtiendo. O, incluso aunque fueses capaz de ahorrar 10.000 euros al año con relativa facilidad, puede que tu falta de experiencia te impida actuar.

Pero, como suele decirse, el miedo es un mal consejero.

Por tanto, una vez que cuentes con unos ciertos conocimientos, identifiques tu perfil de riesgo y hayas explorado las características de los distintos tipos de activos, puede ser momento de empezar a mover tu dinero.

Diversificación: la mejor forma de invertir con seguridad

Aunque la mayoría de las inversiones conllevan un cierto grado de riesgo, hay una herramienta que nos permite equilibrar a nuestro favor la combinación de riesgo y rentabilidad: la diversificación.

De este modo, si diversificas tu cartera en distintas categorías de activos, diferentes activos concretos, mercados, sectores, áreas geográficas y divisas, podrás construir una inversión más equilibrada y en la que no «apuestes» todo tu dinero a una única carta.

En el siguiente apartado te explico cómo invertir 10.000 euros de forma diversificada, repasando las principales categorías de activos que me parecen más interesantes.

En qué invertir 10.000 euros: ideas de inversión

A continuación, te muestro algunos de los mejores tipos de activos en los que invertir 10.000 euros.

Como te decía en el punto anterior, lo ideal es que combines varias de estas categorías según tu perfil de riesgo, para construir una cartera rentable y bien diversificada:

➡️ #1. Renta variable: ¿es la mejor forma de invertir 10.000 €?

Cuando uno se plantea cómo ganar dinero con 10.000 euros, la renta variable es una de las primeras ideas que vienen a la mente.

Así, la inversión en acciones (directamente o a través de ETFs, fondos indexados o fondos de inversión) podría quizás considerarse la mejor forma de invertir, si tenemos en cuenta la mayor rentabilidad que suelen ofrecer respecto de otras categorías de activos.

Pero no es fácil hacer afirmaciones tan categóricas.

Por ejemplo, si buscas invertir con el menor riesgo posible, esta no sería una opción adecuada para ti.

En cualquier caso, yo diría que es muy conveniente que cuentes con, al menos, un poco de renta variable en tu cartera. En el apartado en el que te explico los distintos perfiles de riesgo, puedes ver más detalles sobre cifras concretas.

Para abordar este tipo de inversión, cuentas con tres posibilidades distintas:

Roboadvisors

Son plataformas automatizadas en las que un algoritmo toma todas las decisiones de inversión, de acuerdo con tus preferencias y perfil de riesgo. Así, el robot distribuirá tu inversión en distintos ETFs, fondos indexados u otros productos, rebalanceando la cartera cuando sea necesario.

Indexa Capital o MyInvestor son dos ejemplos muy conocidos de este tipo de plataformas.

(Si abres cuenta con ellos a través de los anteriores enlaces, tendrás mejores condiciones si decides empezar a invertir mediante estas interesantes plataformas).

Por tanto, si no tienes nada de experiencia en los mercados y buscas algo muy sencillo, esta es una de las mejores opciones.

ETFs y fondos indexados

Los ETFs y fondos indexados son uno de mis instrumentos de inversión preferidos, ya que:

  • Tienen gastos y comisiones muy bajos, comparados con otras formas de inversión en renta variable.
  • Te permiten diversificar en una enorme variedad de activos. Por ejemplo, invirtiendo en todas las empresas que componen un índice bursátil, como el S&P 500.
  • Es fácil realizar aportaciones periódicas para ir aumentando la cartera progresivamente, pudiendo invertirse pequeños importes en cada ocasión. Esto es muy interesante para que el interés compuesto empiece a producir efecto.

Fondos de inversión

Otra posible opción son los fondos de inversión de gestión activa, aunque no es un producto que me guste demasiado con carácter general. Y es que suelen tener comisiones bastante elevadas y la rentabilidad no siempre está a la altura.

En principio, considero más interesante invertir en fondos indexados o en ETFs.

Inversión directa en acciones

Si tienes un poco más de experiencia, con 10.000 euros puedes plantearte invertir directamente en acciones, ya que es una cifra que te empieza a permitir una cierta diversificación.

Lógicamente, es más difícil elegir las mejores acciones para invertir que hacer aportaciones a un ETF o fondo indexado, ya que los niveles de riesgo son bastante más altos.

Ahora bien, también es cierto que puedes llegar a ganar más y, para ciertas estrategias, como la inversión en dividendos o value investing es más interesante utilizar la inversión directa.

En cualquier caso, para comprar acciones de bolsa, es importante que elijas un bróker fiable y con comisiones razonables, ya que los costes de operar en los mercados pueden mermar considerablemente tu rentabilidad final.

➡️ #2. Renta fija y depósitos a plazo fijo: ¿pequeñas inversiones seguras y rentables?

Si priorizas invertir de forma segura (en términos relativos), probablemente este tipo de productos deberían tener bastante protagonismo en tu cartera:

  • La renta fija pública, como las Letras del Tesoro o los Bonos del Estado, ofrece altos niveles de seguridad y rentabilidades que pueden ser interesantes en determinados momentos.
  • La renta fija privada, siempre que sea de calidad, también puede tener un hueco en tu cartera. Por ejemplo, a través de ETFs o fondos de renta fija, aunque también es posible comprarla de forma directa. Eso sí, no creas que por tratarse de renta fija van a ser necesariamente formas seguras de invertir dinero. De hecho, en ciertos productos, el riesgo puede ser bastante alto.
  • Los roboadvisors te permiten invertir de forma automatizada tanto en productos de renta fija pública como privada. Por tanto, si no quieres complicarte, pueden ser una opción muy interesante.
  • Los depósitos a plazo fijo son interesantes para quienes buscan pequeñas inversiones seguras y rentables (dentro de la baja rentabilidad que suelen ofrecer estos productos a los tipos de interés actuales). En cualquier caso, es importante que compruebes que el banco está acogido a un fondo de garantía de depósitos y que verifiques cuáles son las penalizaciones por cancelación anticipada (si existen). Por tanto, si estás buscando dónde invertir 10.000 euros sin riesgo, estos son los productos que más se aproximarían a ese requisito.

➡️ #3. Inmuebles: inversión directa o indirecta

A diferencia de lo que sucedería con importes más pequeños, como invertir 1.000 euros o en el caso de una inversión de 2.000 euros, a partir de los 10.000, ya podrías empezar a contemplar una inversión inmobiliaria directa.

Y es que, con esta cantidad, puedes tener suficiente para dar la entrada de una hipoteca en un inmueble de inversión.

En este caso, deberías investigar a fondo el mercado inmobiliario que te interese, analizar la rentabilidad potencial de la inversión, comprobar si te convienen más las hipotecas a tipo fijo o variable, etc. Cuanto mejor «hagas los deberes», más probabilidades de éxito tendrás al invertir en inmuebles.

De todos modos, si prefieres diversificar más a través de inversiones indirectas, puedes recurrir a los REITs o SOCIMIs, a fondos de inversión especializados o al crowdfunding inmobiliario.

➡️ #4. Criptomonedas

Si encaja con tu perfil de riesgo y no te asusta la volatilidad, invertir en criptomonedas puede ser una opción muy interesante.

De hecho, el entorno actual parece bastante favorable a este tipo de activos financieros, especialmente en el caso del bitcoin. En general, es preferible centrarse en esta moneda y, en su caso, en determinadas altcoins, frente a las memecoins y otras opciones más «agresivas».

Como siempre recomiendo, toma las precauciones habituales al elegir tu exchange y utiliza «monederos fríos» para almacenar tus criptoactivos de forma segura.

¿Te pierdes con el vocabulario de las criptomonedas?

Es normal; muchos piensan que no se les escapa ningún término… Y después pierden un montón de tiempo buscando una explicación decente.

En este diccionario, he recogido el vocabulario clave para tener éxito con la inversión en criptomonedas.

Incluye 3 oportunidades revolucionarias que nos ofrece la Blockchain, y que podrías estar aprovechando ya mismo:

Glosario de criptomonedas

ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

➡️ #5. Materias primas e inversiones alternativas

Para una pequeña parte de la cartera, puedes invertir en activos o productos como los siguientes:

  • Materias primas y metales preciosos, principalmente a través de ETFs o fondos especializados, aunque también puede invertirse de forma directa, depende del activo en cuestión.
  • Crowdlending: se trata de participar en préstamos colectivos a través de una plataforma online. Al permitirse pequeñas aportaciones, es fácil diversificar en distintos proyectos.
  • Crowdfunding: similar al anterior, consiste en participar en la financiación colectiva de proyectos de inversión, a través de plataformas online especializadas.
  • Otras inversiones alternativas, como el whisky, el vino o el arte, que suelen estar bastante descorrelacionadas de otros activos más convencionales.

➡️ #6. Negocios o startups

Si te estás planteando dónde invertir 10.000 euros, te sugeriría que empieces por otras opciones de esta lista.

Aunque si tienes interés por los negocios, o incluso si te mueves con comodidad en el entorno del emprendimiento y tienes conocimientos para valorar startups, podrías contemplar la inversión en estos activos.

Por su elevado riesgo, te recomendaría hacerlo con una parte pequeña (quizás el 5 o el 10 % del total de tu cartera, si tu perfil de inversión es atrevido).

En cualquier caso, tanto para las inversiones alternativas como en el caso de las startups, el porcentaje de tu cartera que dediques a este tipo de activos, por norma general, será contenido, y debería estar en consonancia con tu perfil de inversión.

Cómo invertir 10.000 euros según tu perfil de riesgo

Una vez que sabemos cuál es nuestro perfil de riesgo, podremos construir una cartera de la forma que mejor encaje con nuestra situación personal.

Así, en los siguientes apartados, te muestro una propuesta de distribución de activos para cada uno de los tres perfiles de riesgo que mencionábamos al inicio.

Ten en cuenta que se trata de porcentajes aproximados, que pueden modificarse de acuerdo con tu situación personal, profesional y financiera, pero que cualquier asesor financiero podría considerar razonables. De todos modos, no es necesario contratar a este tipo de profesionales, ya que es perfectamente viable que tú mismo gestiones tu cartera.

Por supuesto, también es habitual ir pivotando de uno a otro perfil. Así, por ejemplo, a medida que vayas ganando en experiencia, seguramente querrás tener una cartera un poco más dinámica.

Por otra parte, también hay que tener en cuenta que, dentro de cada uno de los tres perfiles, hay subcategorías que se inclinan más hacia la parte alta o baja del nivel de riesgo respectivo. De ahí que te indique no una cifra concreta, sino una horquilla, para cada una de las categorías de activos.

➡️ #1. Perfil conservador: prioriza la inversión segura

En este caso, el objetivo principal es preservar el capital, aunque ello suponga obtener rentabilidades muy modestas a la hora de invertir tu dinero.

De este modo, una posible distribución sería la siguiente:

  • Renta fija: entre el 50 y el 70%.
  • Renta variable: 15 – 35%.
  • Efectivo o equivalentes (procura elegir los mejores fondos monetarios disponibles o depósitos a plazo de calidad): 5 – 10%.
  • Inversiones alternativas: 0 – 5%.
ejemplo de cartera de inversión para un perfil agresivo o conservador

Por tanto, esta sería la cartera de menor riesgo de las tres que estamos proponiendo, adecuada para los más precavidos, las personas de mayor edad o inversores con un horizonte temporal de inversión muy corto.

➡️ #2. Perfil moderado

Para inversores con una tolerancia al riesgo media y un horizonte temporal un poco más largo, esta podría ser una distribución de activos razonable:

  • Renta variable: 50 – 70%.
  • Renta fija: 30 – 40%.
  • Inversiones alternativas: 5 – 10%.
  • Efectivo o equivalentes: 3 – 5%.
ejemplo de cartera de inversión para un perfil moderado

➡️ #3. Perfil de riesgo agresivo

Si tienes alta tolerancia al riesgo y un horizonte temporal amplio, puedes inclinarte por una cartera con una distribución similar a esta:

  • Renta variable: 70 – 80%.
  • Criptomonedas: 5 – 10%.
  • Inversiones alternativas: 5 – 15%.
  • Efectivo o equivalentes: 2 – 5%.
ejemplo de cartera de inversión para un perfil agresivo o atrevido

Sea cual sea tu perfil de inversión y la composición de cartera más adecuada para ti, ten en cuenta que es esencial que realices un seguimiento preciso de tus inversiones.

¿Tu cartera va por buen camino? Controla al detalle la evolución de tus inversiones

Hoja de cálculo GRATUITA, con vídeo explicativo para que la puedas aprovechar al máximo sea cual sea tu nivel de experiencia.

Podrás realizar el seguimiento de todas tus inversiones, plusvalías, ingresos pasivos y tu patrimonio total. Si quieres tener claro en todo momento cómo van tus inversiones… Es por aquí:

Seguimiento de inversiones
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

[Conclusión] ¿Dónde invertir 10.000 euros?

En definitiva, hay muchas opciones donde invertir 10.000 euros, dependiendo de tu perfil de riesgo, horizonte temporal y objetivo de rentabilidad.

En general, debes tener siempre presente que:

  • La formación es clave para invertir bien, pero nunca debería convertirse en una excusa para no pasar a la acción. Por otro lado, también hay que recordar que algunos de los mayores fracasos se dan en personas que invierten en instrumentos financieros que no entienden plenamente.
  • Debes identificar tu perfil de riesgo y tenerlo muy presente a la hora de invertir.
  • Hay formas «seguras» de invertir dinero, pero la seguridad absoluta no existe y no es lo más rentable.
  • La diversificación es un requisito imprescindible para invertir bien en el largo plazo, con carácter general.

En cualquier caso y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.

Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!

✅ Preguntas frecuentes sobre en qué invertir 10000 euros

La diversificación consiste en distribuir tu capital entre distintas categorías de activos (renta fija, renta variable, materias primas, inmuebles, etc.), mercados y sectores. Por ejemplo, puedes combinar ETFs, renta fija, criptomonedas y alternativas como crowdlending o metales preciosos según tu perfil de riesgo.

Para ganar dinero con 10.000 euros, es importante diversificar tu inversión en productos como ETFs, renta fija, acciones, o incluso criptomonedas, según tu perfil de riesgo.

La clave está en combinar activos de mayor rentabilidad potencial con opciones más seguras, manteniendo una estrategia de largo plazo y evitando decisiones impulsivas.

Tu perfil de riesgo depende de tu tolerancia a las pérdidas, horizonte temporal y objetivos de rentabilidad.

Puedes evaluarlo con tests gratuitos disponibles online (como nuestro test de perfil inversor), o también en los que proporcionan algunas plataformas de inversión.

Este paso es crucial para evitar tomar decisiones impulsivas y elegir activos acordes a tus necesidades.

Lo primero que debes hacer es construir un fondo de emergencia, reservando una cantidad que cubra entre 3 y 12 meses de tus gastos básicos.

Este fondo debe mantenerse en productos de ahorro líquidos, como cuentas remuneradas o depósitos sin penalización.

Luego, define tu perfil de riesgo y adquiere conocimientos básicos sobre inversión antes de elegir activos como renta fija, variable o alternativas.

Tener 10.000 euros ahorrados puede ser una excelente base para empezar a invertir, aunque si no tienes un fondo de emergencia, primero deberías destinar una parte a cubrir entre 3 y 12 meses de tus gastos básicos.

Este capital inicial te permite diversificar en diferentes activos y construir una cartera adaptada a tu perfil de riesgo.

En realidad, tener 10.000 euros ahorrados es un magnífico punto de partida.

Fundadora de El Club de Inversión

Sobre la autora de este artículo

Andrea Redondo es la fundadora de El Club de Inversión, un proyecto activo desde el año 2017.

Es licenciada en Derecho, Economía y Finanzas y es asesora financiera acreditada por la CNMV. Reconocida con el Premio Rankia a Mejor Divulgadora Financiera.

Divulgadora financiera de prestigio, tiene más de 20 años de experiencia en el mundo de la educación financiera y la inversión en múltiples clases de activos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad: Moderar comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.

Este artículo puede contener enlaces publicitarios o colaboraciones con otras marcas independientes de El Club de Inversión.