Invertir en Crowdlending | Como Invertir | El Club de Inversión
libertad financiera

Invertir en Crowdlending: Rentabilidad Espectacular y Bajo Riesgo

Invertir en crowdlending está cada vez más de moda. En este artículo vamos a ver qué es el crowdlending, por qué es una inversión alternativa interesantísima (¡rentabilidad de más del 12%!) y cómo invertir a través de una plataforma probada y fiable llamada Mintos.

invertir en crowdlending

Qué es el crowdlending

Como habrás adivinado, la palabra crowdlending viene del inglés «crowd» (multitud de gente) y «lending» (préstamo).

En otras palabras, se trata de un préstamo entre particulares (a veces incluso a pymes) a través de una plataforma online. Los préstamos son financiados a través de las aportaciones hechas por un elevado número de prestamistas individuales. En contrapartida a las aportaciones de los inversores individuales, los receptores del préstamo deben de devolver el capital invertido, así como unos intereses, a modo de remuneración.

En realidad se parece mucho a un préstamo clásico, con la única (pero esencial) diferencia de que los fondos no provienen de una entidad bancaria sino de una multitud de particulares. Precisamente por eso también se conoce al crowdlending como «peer-to-peer lending» o «P2P lending«.

Se trata de un concepto interesante para todas las partes implicadas. El beneficiario del préstamo obtiene financiación más fácil y rápidamente que si la solicitara de una entidad bancaria y, además, a un precio inferior (que se refleja en un menor tipo de interés) pues los gastos relativos al préstamo son casi inexistentes. El inversor también se beneficia, pues obtiene una remuneración por su dinero muy superior a la que obtendría si depositara su dinero en una cuenta de ahorro.

El hecho de que estas plataformas sean tan beneficiosas para todas las partes implicadas es precisamente lo que justifica el fulgurante éxito que están teniendo desde hace un par de años.

Por qué invertir en crowdlending

Ya hemos adelantado que invertir en crowdlending es muy interesante para los inversores individuales, puesto que permite obtener una rentabilidad muy superior a la de las cuentas de ahorro. Pero visto los tipos de interés actuales, eso tampoco es demasiado difícil de conseguir. Por lo tanto, vamos a ver a continuación los elementos adicionales que hacen del P2P lending una interesantísima inversión para los inversores privados, independientemente del capital del que disponen para invertir.

#1. Rentabilidad excepcionalmente alta

Este es, sin duda, el punto más interesante de invertir en crowdlending. La rentabilidad de la inversión dependerá de una serie de factores que el propio inversor puede elegir (divisa, tipo de préstamo, riesgo, etc. como explico más abajo), pero en general se puede esperar una rentabilidad superior al 10% con  un riesgo realmente bajo.

Y si estás dispuesto a asumir más riesgo, puedes invertir en préstamos que ofrecen hasta un 17% de rentabilidad.

Por lo tanto, es una inversión realmente interesante en términos de rentabilidad. De hecho, personalmente no conocemos ninguna otra inversión que ofrezca un retorno tan elevado con un nivel de riesgo tan bajo.

#2. Riesgo relativamente bajo

Como acabamos de decir, otra de las grandes ventajas de invertir en crowdlending es que el riesgo de la inversión es relativamente bajo (aunque recuerda que toda inversión conlleva riesgo). Hay dos motivos que justifican esto:

i) Diversificación

Las plataformas para invertir en crowdlending permiten agrupar inversores, de manera que cada préstamo está financiado por multitud de inversores. Y cada inversor puede invertir en muchos préstamos diferentes.

En general se recomienda no invertir más de 0,5% del capital destinado a esta inversión en cada préstamo. A modo de ejemplo, si disponemos de un capital de 10.000€ para invertir en crowdlending, no deberíamos destinar más de 50€ por préstamo. De este modo diversificamos al máximo nuestra cartera de préstamos.

Además, las plataformas para invertir en crowdlending ya llevan a cabo un análisis del riesgo inherente a cada préstamo en función del perfil del prestatario y hacen una criba, por lo que el riesgo de impago es bastante bajo (alrededor de 5%). Los intereses de las plataformas están alineados con los de los inversores puesto que si hubiera demasiados impagos, los particulares no invertirían y las plataformas dejarían de existir por falta de recursos.

Además, hay que tener en cuenta que ciertos préstamos, tales como los préstamos hipotecarios y los préstamos para la compra de vehículos, tienen garantías sobre los bienes para los que se concedió el préstamo. Por lo que en caso de impago las garantías se pueden ejecutar y pagar a los inversores.

Por lo tanto, basándonos en todo lo anterior, si hacemos los cálculos vemos que el riesgo de impago es realmente bajo. A veces puede incluso llegar a ser casi inexistente, como vemos a continuación.

ii) Garantía de recompra en caso de impago

Por si ese riesgo no fuera suficientemente bajo, algunos préstamos conllevan, además, una garantía de recompra del préstamo en caso de impago. Esto quiere decir que si un prestatario no paga las cuotas de su préstamo en los plazos previstos, la compañía que le concedió el préstamo recomprará el préstamo al inversor por el mismo importe. Con lo cual, si un préstamos conlleva esta garantía, el inversor no puede perder dinero (la única excepción sería si quebrara la compañía que concedió el préstamo, pues a día de hoy estas inversiones no están cubiertas por el Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito español ni su equivalente en otros Estados Miembros de la Unión Europea).

Pero como decimos, esta garantía solo existe para ciertos préstamos y solo pasado cierto tiempo (por ejemplo, 60 días después del primer impago). Para todos los demás préstamos, en caso de impago se puede elegir entre dos opciones:

  • Esperar a que el prestatario pague las cuotas debidas, juntos con intereses de demora. En relación con este punto nos gustaría aclarar que no es poco frecuente que los beneficiarios de los préstamos tengan retraso en el pago de las cuotas, pero por lo general estos retrasos se suelen quedar en retrasos de unas pocas semanas, lo cual no tiene mayor repercusión en la inversión debido, precisamente, al pago de los intereses de demora que compensan el retraso.
  • Vender el préstamo en el mercado secundario (a través de la misma plataforma) con una reducción del precio de compra. Lo explicamos con un ejemplo: si has invertido 100€ en un préstamo que tiene retraso en el pago de las cuotas mensuales, lo puedes poner a la venta por, por ejemplo, 90€, pues tal vez a alguien esté dispuesto a correr el riesgo del impago a cambio de un precio de comprar del préstamo inferior al que sería de mercado si no hubiera retraso en el pago de las cuotas.

En conclusión, el riesgo de esta inversión es relativamente. Dicho esto, recuerda que toda inversión conlleva riesgo y que siempre tienes que evaluar el riesgo por ti mismo. Antes de continuar te recomendamos encarecidamente que leas el artículo que hemos escrito sobre los riesgos de invertir en crowdlending para que inviertas con total conocimiento de causa.

#3. Importe mínimo de inversión insignificante

La cantidad depende de una plataforma a otra, pero muchas tienen una inversión mínima de 25€ e incluso en alguna la inversión mínima es de tan sólo 10€.

Por lo tanto, es una inversión accesible a todo el mundo.

#4. Libertad de elección total

El inversor puede elegir entre toda una serie de parámetros, y también puede hacer una combinación de los mismos. A modo de ejemplo, estos son algunos de los criterios que se pueden escoger:

  • Divisa del préstamo (y, por tanto, de la inversión).
  • País de residencia del prestatario.
  • Tipo de interés.
  • Tipo de préstamo.
  • Duración del préstamo.
  • Etc.

#5. Facilidad y rapidez de inversión

Las plataformas para invertir en crowdlending suelen ser muy fáciles de usar. Una vez depositados los fondos solo es cuestión de elegir los préstamos en los que se desea invertir en función de los criterios que acabamos de mencionar. Y ya está, no queda más que esperar a ir recibiendo las cuotas de los préstamos, que estarán compuestos por una parte del capital invertido y otra de intereses.

Se puede completar el proceso en menos de 5 minutos. De hecho, se puede automatizar completamente el proceso, de tal modo que no hace falta entrar a la plataforma para reinvertir el dinero reembolsado.

También es muy fácil tanto hacer los depósitos de fondos como las transferencias desde la plataforma hasta nuestra cuenta bancaria.

En definitiva, se trata de una inversión realmente interesante en términos de rentabilidad y previsibilidad, con un riesgo muy bajo y muy fácil de ejecutar.

¿Inconvenientes y riesgos?

El único inconveniente realmente no es un inconveniente como tal, sino simplemente un hecho que hay que tener en cuenta al invertir. Se trata de la falta de liquidez de estas inversiones.

Cada préstamo tiene una duración determinada. El propio inversor puede decidir la duración de los préstamos en los que quiere invertir. Esto es, sin duda, una gran ventaja pues eso hace que se pueda adaptar a las necesidades de los inversores a corto, medio y largo plazo.

Sin embargo, una vez que se ha invertido en un préstamo con una duración determinada, hay que mantener la inversión hasta la fecha de vencimiento del préstamo. La única excepción es si se consigue vender la parte detenida del préstamo en el mercado secundario, como decíamos más arriba, pero nada garantiza que se vaya a encontrar un comprador para dicha parte del préstamo, y mucho menos al precio que se solicita si no hay una reducción importante del precio.

Para nosotros esto no es un inconveniente mayor, puesto que tiene fácil solución: limitar la duración de los préstamos en los que quieres invertir, según tu horizonte de inversión. De hecho, hay préstamos que a penas duran un par de semanas, con lo cual es una inversión que también se adapta muy bien a los inversores a corto plazo.

A parte de la falta de liquidez (que, como decimos, se puede evitar muy fácilmente), no le vemos ningún otro inconveniente a este tipo de inversión.

Y en términos de riesgos, como decíamos más arriba, los dos principales riesgos son que alrededor del 5% de los préstamos hacen default y que en caso de que la plataforma o alguno de los prestamistas quiebre los inversores no están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos. Nosotros personalmente este riesgo lo vemos bastante hipotético (aunque tenemos entendido que alguna plataforma de estas ya ha quebrado en el pasado en Reino Unido) y, por lo tanto, no lo consideramos como tal, pero esto es una valoración personal que cada inversor individual debe sopesar a la hora de decidir la cuantía que desea invertir.

Cómo invertir en crowdlending

Probablemente las dos plataformas más conocidas sean Lending Club y Prosper. Hemos contactado con ambas y las dos nos han dicho que si bien tienen intención de «globalizar» sus plataformas en el futuro, actualmente solamente están abiertas a inversores que sean residentes en EEUU. Por lo tanto, estas dos plataformas quedan por desgracia descartadas (y decimos por desgracia, puesto que el análisis que hacen de la situación financiera de cada uno de los clientes que solicita un préstamo es realmente impresionante y reconfortante).

Pero en Europa también existe un número importante (y creciente) de plataformas de crowdlending fiables y muy profesionales. También existen varias en España que han sido autorizadas por la CNMV, lo cual es siempre una muy buena señal.

Nuestra plataforma preferida: Mintos

Después de haber probado varias plataformas europeas y españolas hemos llegado a la conclusión de que la que más nos gusta y más se adecua a nuestras necesidades es Mintos.

Lo que más nos gusta de Mintos respecto a sus competidores europeos es que es muy sencilla de utilizar, la gran cantidad de préstamos disponibles, la elevada rentabilidad que ofrece, se puede ver la situación de tus inversiones (incluida la rentabilidad) de un vistazo, los criterios de selección son muy amplios y tienen un servicio de atención al cliente muy rápido y profesional (que además está en castellano).

Mintos es una plataforma de origen letón, pero que rápidamente se está expandiendo a otros países tanto europeos como de otros continentes (América, Asia y Africa). Empezó ofreciendo préstamos únicamente en los tres Países Bálticos, pero a día de hoy ofrece préstamos en 22 países, entre los cuales se encuentran algunos tan “exóticos” (de cara a inversores europeos) como Botswana, Kenia, China y Colombia.

A continuación encontrarás algo más de información acerca de Mintos, sus inversores y los préstamos que ya han ayudado a financiar.

A día de hoy (abril 2018) Mintos ha ayudado a financiar 615 millones de euros.

En el siguiente diagrama podemos ver los diferentes tipos de préstamos disponibles, de los cuales la gran mayoría son préstamos personales o para compra de vehículo.

A continuación vemos la rentabilidad media por tipo de préstamo teniendo en cuenta los retrasos y el riesgo de impago. Actualmente, la rentabilidad media anual neta es de 12.06%.

Por último vemos que es una plataforma realmente global puesto que los más de 55.000 inversores registrados provienen de los 5 continentes.

Cómo abrir una cuenta

Si te atrae lo que te hemos contado sobre crowdlending en general y sobre Mintos más en particular, te animamos a que abras una cuenta. Para ello pincha aquí o en la siguiente imagen. Si utilizas ese enlace recibirás un regalo de bienvenida del 0,5% del importe total de tu inversión al cabo de 30 días, lo cual no está nada mal.

invertir en crowdlending a través de Mintos

 

Abrir la cuenta es muy rápido y sencillo. En cuanto hayas abierto la cuenta, ya podrás depositar fondos. Si deseas invertir en préstamos que estén denominados en euros y tienes una cuenta bancaria en un país de la Zona Euro, la transferencia debería de ser gratuita y ejecutarse prácticamente en el mismo día.

En cambio, si no tienes una cuenta en euros o si deseas invertir en préstamos denominados en otras divisas, te recomendamos que uses CurrencyFair, como explicamos en este otro artículo sobre transferencias internacionales. También puedes utilizar la propia plataforma de Mintos para proceder al cambio de divisas de manera automática (aunque las comisiones son más elevadas que con CurrencyFair; además, si abres tu cuenta de CurrencyFair utilizando este enlace recibirás 30€ como regalo de bienvenida).

Cuando hayan llegado los fondos a tu cuenta recibirás una notificación por e-mail. Será el momento de empezar a elegir los préstamos en los que deseas invertir.

Elección de los préstamos en los que invertir

En el momento en que hemos actualizado por última vez este artículo (abril 2018)  hay 120.00 préstamos en los que poder invertir en el mercado primario y casi 170.000 en el mercado secundario. Por lo tanto, vas a tener que decidir en qué prestamos invertir.

Nuestra recomendación (y es lo que hacemos nosotros) es invertir únicamente en préstamos del mercado primario. Así es mucho más fácil y tienes la certeza de que el precio del préstamo es el adecuado (en el mercado secundario el precio lo fija unilateralmente el inversor que desea deshacerse de uno de sus préstamos, lo cual de por sí no es muy buena señal).

Dicho esto, aún tienes que hacer una criba importante. Tienes dos maneras de hacerlo, manualmente o automáticamente. Te recomendamos encarecidamente la inversión automática, pero vamos a explicar ambas maneras para ser totalmente exhaustivos.

Elección manual de los préstamos

Si deseas seleccionar manualmente los préstamos en los que deseas invertir, verás la siguiente pantalla.

Tendrás entonces que elegir entre los diferentes criterios de búsqueda. Te aparecerá un lista similar a la siguiente (para este ejemplo hemos seleccionado préstamos en euros y con una fecha de vencimiento inferior a dos años).

Tendrás entonces que escoger de entre todos los préstamos que aparecen, aquellos en los que quieres invertir. Para ello puedes pinchan en donde pone “invertir” a mano derecha de manera aleatoria. Alternativamente, puedes entrar en cada préstamo y ver de qué se trata. Esto es lo que verás si pinchas en alguno de los préstamos disponibles (para el ejemplo hemos escogido el primero de la lista anterior).

Si te convence alguno de los préstamos que has visto solo tienes que indicar el importe que quieres invertir (nuestra recomendación es que no inviertas más de 0,5% de tu capital por préstamo) y le des a “invertir”. Fácil, ¿no? ¡Pues aún hay más fácil!

Elección automática de los préstamos mediante el «auto invertir»

Si no quieres perder tiempo eligiendo manualmente cada uno de los préstamos en los que quieres invertir (¡si tienes un capital importante puede llegar a suponer mucho tiempo!), te recomendamos que utilices la herramienta de auto invertir.

Esta es la pantalla que verás.

Es muy fácil de programar. Simplemente, tienes que indicar los campos que desees y guardas la búsqueda. Así, en cuanto haya fondos disponibles en tu cuenta invertirá automáticamente en préstamos que cumplen todos los criterios de búsqueda que has indicado.

Puedes escoger los criterios que más te convengan. Nuestras recomendaciones son las siguientes:

  • Si quieres minimizar el riesgo de tu inversión, selecciona que sí que quieres la garantía de recompra (derecho de recompra en caso de retraso de más de 60 días en el pago de las cuotas de uno de los préstamos).
  • En el importe máximo por préstamo pon la cantidad que corresponda al 0,5% (como máximo) del capital total que quieras destinar a este tipo de inversión.
  • Selecciona todos los prestadores (es decir los prestamistas), tipos de préstamo y países.
  • En «¿desea reinvertir?» Te recomendamos que pongas que sí. Así podrás recibir intereses compuestos, lo cual hace que sea una inversión aun más interesante, pues tu capital crecerá más rápidamente. Si no sabes lo que son los intereses compuestos y por qué son tan interesantes, te recomendamos que leas este otro artículo.
  • En «Incluir préstamos ya contenidos en la inversión» te recomendamos que pongas que no, puesto que si no puedes sobrepasar la regla del 0,5% de inversión por préstamo.
  • Respecto a la duración de los préstamos, esta es una decisión personal en función de tu horizonte de inversión, por lo que no podemos darte una recomendación al respecto. Lo que sí podemos decir es que, por regla general, a mayor duración del préstamo, mayor la rentabilidad.
  • Por último, en lo que al tipo de interés que deseas recibir respecta, esto es también una decisión propia. Pero si te sirve para darte una idea, nosotros sólo seleccionamos préstamos con una rentabilidad superior al 12% cuando invertimos en euros. Para obtener rentabilidades superiores hay que escoger otras divisas tales como el Lari de Georgia (rentabilidad del 17-18%) o el Tenge de Kazajistán (rentabilidad del 19-20%). Si no dispones de dichas divisas, no tienes más que cambiar divisas, tal y como se puede ver en la siguiente imagen o utilizando CurrencyFair.

Cuando has seleccionado todos los criterios de búsqueda que te interesan, acepta los términos y condiciones y pincha en salvar. A continuación únicamente te quedará activar el auto-inversor y listo, los préstamos se adquirirán sin que tengas que hacer nada más.

Ya sólo te queda esperar a que los préstamos vayan devengando intereses con el paso del tiempo y que el auto-inversor se encargue de volver a invertir el capital (e intereses) recibidos para maximizar tu inversión. Puedes ver el estado de tu cartera (balance, rentabilidad y estado de tus préstamos) en todo momento y de un solo vistazo en “general”. En nuestro caso tiene el siguiente aspecto para nuestras inversiones en euros (hemos suprimido la información confidencial).

Aprovechamos esta captura para hacer un inciso: se puede ver que tras casi 2 años invirtiendo en Mintos, no hemos tenido ningún impago ni ningún préstamo incobrable. Ello nos permite reiterar lo que decíamos antes: invertir en crowdlending a través de Mintos permite obtener una rentabilidad muy elevada con un riesgo muy bajo.

Con estas explicaciones ya deberías de poder empezar a invertir en crowdlending de manera rentable y segura a través de una plataforma fiable y sencilla. Pero si tienes dudas échale un vistazo a la página de FAQs de Mintos o plantéanoslas en los comentarios más abajo y con mucho gusto te contestaremos.

Y no dudes en compartir este artículo con otras personas a las que pienses que también les pueda interesar aprender a invertir en crowdlending.

¡Felices inversiones!

43 comentarios en “Invertir en Crowdlending: Rentabilidad Espectacular y Bajo Riesgo”

  1. Hola:
    Enhorabuena por tu blog, lo acabo de descubrir y la verdad es que me gusta mucho tu manera de explicar y de enfocar las cosas.
    Llevo mucho tiempo buscando información sobre el crowdlending pero hasta la fecha no había encontrado ninguna plataforma que me convenciera. Gracias a tu artículo y a toda la investigación previa que has hecho creo que por fin he dado con lo que andaba buscando.
    Así que muchísimas gracias y te animo a que sigas adelante con El Club de Inversión porque es realmente un proyecto muy loable e interesante para todos aquellos que andamos buscando ideas de inversión.
    Un saludo,
    Lucía

    1. El Club de Inversión

      Hola Lucía:
      Muchísimas gracias por tu mensaje. Me alegro mucho saber de que te gustan los artículos y que te resultan útiles.
      Si tienes cualquier pregunta o sugerencia será más que bienvenida!
      ¡Muchas gracias otra vez!

    1. El Club de Inversión

      Hola Nioia:

      Muchas gracias por tu comentario. Nos alegramos mucho de que te esté resultando útil nuestro blog.

      Si hay cualquier tema que te gustaría que tratásemos en un próximo artículo no tienes más que decírnoslo en un comentario, puesto que queremos que nuestro contenido sea lo más útil e interesante posible para nuestros lectores.

      Un saludo y gracias de nuevo por tu comentario,
      El Club de Inversión

  2. El mercado secundario de mintos con filtro de descuento menor a cero para no comprar más caro de lo normal es muy interesante para inversores con poco dinero ya que no hay mínimo y para reinvertir los intereses si son pocos

    1. El Club de Inversión

      A mi personalmente no me gusta demasiado la idea de invertir a través del mercado secundario. No porque no se puedan encontrar buenas oportunidades de inversión (qué, por supuesto, existen), sino porque considero que es una actividad que requiere mucho tiempo, máxime si se invierten cantidades importantes de dinero.
      Dicho esto, estoy totalmente de acuerdo contigo en que puede llegar a ser una interesante manera de invertir para las personas con poco capital pero que tienen tiempo de analizar el mercado con detenimiento y aprovechar los préstamos que se ofrecen con descuentos.

  3. Muy buen artículo. Lo que entiendo entonces, es que interesa más invertir en préstamos de pronta liquidez (como los de 30 días) para así obtener un mayor tanto por cien de rentabilidad al año…. en vez de los de 1 o 2 años. ¿Me equivoco?

    1. Hola Ricardo, todo dependerá del riesgo que estés dispuesto a asumir. A mayor interés en menor tiempo, también implica un mayor riesgo. Un saludo

  4. Hola,
    Te he descubierto hace unos días y me leído muchas de tus entradas en el blog. Es por lo que me he lanzado a invertir en mintos. Lo único, es que con la opción de auto invertir después de 5h no ha invertido en ningún préstamo. Y me adelanto a que los paramentos han sido los que has recomendado.
    ¿es normal?

    1. Hola Jacob. Gracias por dejar tu comentario. Es perfectamente normal. Mintos tardará un tiempo en ir invirtiendo el capital disponible en tu cuenta. Dependiendo del tamaño de éste, puede tardar más o menos tiempo. Lo único que te queda es esperar y tener paciencia. Un saludo 🙂

  5. Buenos días Andrea,

    Gracias a ti he comenzado en este mundo de de crowdlending, y comence con la plataforma de mintos. Este sera el primer mes en el que recibiré los primeros intereses. La cosa es que ya he recibido el interés de un préstamo, y me he dado cuento que lo que yo pensaba que era solo intereses, es una parte del capital+ intereses. Y calculando con lo ganado este primer mes no me cuadra con el interés de 14% que me dan.

  6. Hola.
    Enhorabuena por el blog.

    En el año 2019 he obtenido 29,75 € de ingresos en Mintos. Al hacer el IRPF, en el apartado Intereses de cuentas y depósitos y de activos financieros en general, incluyo 29,75 € como ingreso íntegro, y como retención 5,65 € (19% de 29,7,5€), ya que Mintos no me ha aplicado retención. Estoy en lo cierto?
    Gracias por tu tiempo.
    Saludos. Manu.

    1. Hola Jose Manuel, gracias por dejar tu comentario. Sentimos informarte que la fiscalidad es un tema que no solemos tratar, pues depende de cada inversor (patrimonio que posea, nivel de ingresos y lugar de residencia). A continuación te dejamos un artículo sobre la fiscalidad https://www.elclubdeinversion.com/fiscalidad-del-crowdlending-en-espana/. Sin embargo, si quieres estar seguro de cumplimentar correctamente tus datos, te aconsejamos contactar directamente con hacienda. Gracias por tu comprensión. Un saludo

  7. Buenas tardes Andrea y equipo del Club de inversión. Estoy interesado en invertir en los próximos meses. Me he estado preparando para invertir en trading intradía pero he abierto mi mente y también quiero invertir a futuro en otras fuentes, incluido el crowdlending en mentus. Pero mi caso es particular:

    1) vivo en República Checa
    2) Soy chileno.
    3) Tengo visa de long term.

    No habrá problema alguno para mí al invertir? Atento a tus comentarios.
    Realmente este blog es de altísima calidad.

    1. Buenoos días Óscar, en principio toda persona que sea residente dentro de la Unión Europea podría invertir perfectamente en Mintos. En cualquier caso, lo mejor es exponerles tu propio caso a la plataforma para una mejor aclaración y de este modo estar 100% seguro. Muchas gracias por tus palabras sobre el blog. Un saludo 🙂

  8. Buenas tardes,
    primero muchas gracias por tus post y la información que nos das.
    Por otro lado, me gustaría saber donde encuentro un balance mensual de lo que he ganado en Mintos. Llevo un buen rato dándole vueltas a la página y no doy con la tecla. Soy bastante nueva en esto y en esa página así que seguramente sea más obvio de lo que ven mis ojos, pero es que no lo encuentro.
    Gracias

    1. Buenas tardes, ¡muchas gracias a ti! para encontrar la información sobre el balance de Mintos, deberás ir a la pestaña «overview» en la parte superior. Es la primera que aparece justo al lado de la palabra Mintos ;-). Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo 🙂

    1. Hola Amparo, muchas gracias por dejar tu consulta. Cada mes irías recibiendo los intereses, el capital sería recuperado al término de la inversión. Si por ejemplo invirtieras 100€ en un proyecto al 10% anual, cada mes obtendrías 0.83€. Siempre deberás evaluar el plazo de cada proyecto y su retorno. Por lo general cuando una rentabilidad sea menor en el corto plazo, también implicará de más riesgo. Es importante evaluar cuál es tu perfil de riesgo. Esperamos haberte podido ayudar Amparo. Un saludo 🙂

  9. Buenos días, hay que poner un código de invitación cuando te registras en mintos, para que el regalo de bienvenida?, o ya te la hacen directamente, al mes de tener la cuenta.

    1. Buenos días Amparo, gracias por dejar tu consulta :-). Recuerda que para plantearnos dudas sobre nuestra formación deberás hacernos llegar un email al correo proporcionado en el curso. Sentimos informarte que las dudas de ese tipo no son resueltas a través de las redes sociales o del blog. Gracias por tu comprensión. Será un placer ayudarte. Un saludo

  10. Muy buenas y felicidades por el blog. Mi pregunta es si mintos a la hora de hacer la declaración de la renta ya te descuenta el porcentaje de los intereses recibidos o si por el contrario lo tenemos que hacer nosotros. Y en caso de hacerlo nosotros en qué casilla tendríamos que reflejarlo, gracias.

    1. ¡Muchas gracias! Antonio por tu valoración sobre el material que comparte Andrea en su blog. Respecto a tu consulta, deberás ponerte en contacto con la Agencia Tributaria o con un asesor fiscal, ya que Mintos no descuenta los impuestos, sino que deberás hacerlo tú como inversor. La fiscalidad dependerá mucho de cada persona (patrimonio que posea, nivel de ingresos, lugar de residencia…) esperamos haberte podido ayudar. Un saludo 🙂

  11. En cuanto leí no está cubierto por ninguna entidad regulada como fogain cfd o algún equivalente bye bye idea de invertir en mintos

    Gracias por el artículo súper bien explicado

    1. Como toda inversión. Es importante valorar si se ajusta o no a nuestro perfil como inversor. En nuestro caso llevamos mucho tiempo invirtiendo en Mintos y estamos muy contentos. La regla de oro de Andrea es únicamente recomendar aquello en lo que lleva mucho tiempo haciéndolo y le ha ido bien. En caso contrario nunca lo haría. Un saludo

    1. Hola Son, por lo general la reinversión será un proceso automático que puedes configurar en cada plataforma y no manual. Al término de un préstamo, ya no estará disponible para volver a invertir en él, pero sí un originador en el que confíes. Un saludo

  12. Jaime Macías Jalkh

    Excelente libro, para empezar a crear riqueza y abundancia…Es un libro tan ameno y que cautiva su lectura…La clave es aplicarlo. Porque en nuestra vida todo se aprende…Ahorrar e invertir es la clave, sin dejar de dar nuestro diezmo…

  13. Muy buenas tardes, Andrea:
    Te sigo desde hace tiempo y me he aprendido mucho de tu conocimiento y explicaciones. Muchas gracias por ello.
    Me gustaría saber tu opinión sobre dos dudas que tengo con el crowlending:
    La primera de ellas surge de la necesidad, y consenso general, de diversificar entre distintas plataformas cuya ubicación y naturaleza es tan dispar. La consulta es sobre cómo recuperar ese dinero en caso de fallecimiento. Quiero decir, estoy repartiendo un dinero entre empresas y plataformas de distintos países que solo existen, para mí, en internet. ¿Sabes si es posible que alguien acceda a ellas, digamos que con un certificado de defunción, para rescatar el dinero como se iría a cualquier banco?
    La segunda de mis preguntas está relacionada con una plataforma que creo que es la que más rentabilidad está dando en este momento pero que apenas se ve, me refiero a Afranga. Por ser monooriginador no es para poner demasiado dinero pero, la verdad, creo que es imbatible. ¿Tienes alguna referencia o conocimiento de ella?
    Muchas gracias de antemano.

    1. Buenas tardes Marcos, ¡muchas gracias! por tu valoración sobre el artículo publicado por parte de Andrea. Personalmente, desconocemos las circunstancias especiales que nos comentas en caso de disponer de un certificado de defunción. Nuestra sugerencia y la de Andrea, es siempre acudir a un asesor financiero que se encuentre en tu ciudad. De este modo podrás presentarle toda la documentación que te solicite. Respecto a la plataforma Afranga, no hemos invertido en ella, por lo que sentimos no poder ofrecer una valoración. Un saludo.

  14. Estimado Andrea:
    Lo primero felicitarte por el blog. Tanto el contenido de los artículos como el del curso es muy de muy buena calidad. Te animo a que continues con tu labor, o como dicen los anglosajones «keep up the good work!» ; ).
    He leído detenidamente tus reseñas sobre diferentes plataformas de crowdlending (Mintos, Robocash, Viainvest) y me gustaría preguntarte si tienes alguna opinión sobre otras plataformas como Lendermarket, PeerBerry o Twino de las que todavía no hay una reseña.
    Coridales saludos,
    Elena H

    1. Estimada Elena ¡muchas gracias! por tu valoración sobre el material compartido por parte de Andrea. Nos consta que invierte de forma activa en muchas otras. Sin embargo, su Regla de oro es la de únicamente recomendar aquellas en las que lleva mucho tiempo invirtiendo y le ha ido bien. Su transparencia y honestidad con su audiencia, es lo más importante para ella. Un saludo.

  15. Hola,

    Me gustaría saber si conocéis la plataforma de inversión en crowdlending Lendermarket y de ser así, ¿que opinión tenéis de ella?

    Gracias

    1. El Club de Inversión

      Hola Isaac. No disponemos de información suficiente como para darte una opinión acerca de ella. No obstante, nos lo anotamos entre las sugerencias y en el momento en que esto cambie, lo publicaremos. Muchas gracias por tu aportación.

  16. Hola, serpia bueno que reseñes la experiencia de retiros de dinero. Imagino que si estas en modo automatico se debe tener que pasar al manual para que no haya reinversión. He leido en otras reseñas que retienen varias semanas los fondos antes de poder tenerlos disponibles para transferir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.