Hoy os traemos un artículo de actualidad pues vamos a ver la – muy escasa – rentabilidad de los depósitos bancarios a día de hoy. Os propondremos también una alternativa mucho más interesante para vuestro dinero que esperamos que no os deje indiferentes.
Rentabilidad de los depósitos bancarios en caída libre
Hace unos días el periódico económico Cinco Días publicaba un artículo titulado «Los depósitos más rentables del mercado que todavía sobreviven«.
En dicho artículo la periodista empieza explicando lo que todo el mundo ya sabe pero que conviene recordar: la rentabilidad de los depósitos bancarios lleva bajando desde hace años (como vemos en la imagen de más arriba) debido al recorte de los tipos de interés oficiales que están en mínimos históricos.
Lo que no todo el mundo sabe es que dada la posibilidad que tienen hoy en día los bancos comerciales de obtener enormes cantidades de dinero (por el exceso de liquidez) prácticamente sin costes, éstos ya no necesitan el dinero de los clientes minoristas – es decir, tu dinero y el mío – por lo que no ven la necesidad de remunerarlos de manera generosa para atraerlos (el escaso margen en relación a los tipos a lo que prestan tampoco les permitiría remunerarlos mucho mas en todo caso).
De hecho, los expertos consideran que en los próximos años, si los principales bancos centrales a nivel mundial – es decir, el BCE y la Fed – no suben los tipos, la situación va a continuar siendo la misma. En otras palabras, la rentabilidad de los depósitos va a seguir siendo patética.
El artículo nos ofrece el siguiente resumen de la rentabilidad de los depósitos a plazo fijo en España.
Y a nosotros desde El Club de Inversión nos preguntamos: ¿¡ Eso es todo?!
No, por suerte no hace falta que nos contentemos con la escasa rentabilidad actual de los depósitos bancarios. Gracias a las nuevas tecnologías existen alternativas mucho más rentables e igualmente fáciles de contratar (si no más).
Alternativas más rentables que los depósitos bancarios
Se nos ocurren varias alternativas a la actualmente ridícula rentabilidad de los depósitos bancarios. Pero sin duda la más parecida a los depósitos es el crowdlending. Se trata de préstamos entre particulares a través de plataformas online. En otras palabras, en vez de prestarle al banco como hacemos con los depósitos, le prestamos a otras personas a través de agregadores de préstamos. Dado que estas personas tienen mayor dificultad que los bancos actualmente para acceder a financiación, se ven obligadas a pagar mayores tipos de intereses por sus préstamos. Por supuesto es también cierto que el riesgo de impago es mayor que el de un depósito bancario (además en buena parte de los casos garantizado por el Fondo de Garantía de Depósitos), aunque hay mecanismos para gestionarlo.
Para saber más al respecto aconsejamos la lectura de este otro artículo donde explicamos con mayor detalle qué es el crowdlending, sus ventajas y cómo invertir concretamente en crowdlending de manera rentable y segura.
Lo que podemos adelantar es que con Mintos, que es la plataforma que recomendamos (recuerda que sólo recomendamos productos en los que confiamos plenamente y en los que nosotros mismos invertimos nuestro propio dinero), la rentabilidad media anual neta es del 11,86%. En otras palabras, una rentabilidad que se encuentra a años luz de la rentabilidad de los depósitos bancarios hoy en día. Y ello con plazos muy inferiores a los que exigen los bancos (en muchos ocasiones los préstamos tienen una fecha de vencimiento inferior a 6 meses y, en cualquier caso, se pueden vender anticipadamente en el mercado secundario). Por supuesto el riesgo es mayor, pero una adecuada diversificación y los mecanismos de garantía por parte de los originadores de préstamos pueden reducirlos considerablemente.
Además es muy sencillo abrir una cuenta y empezar a invertir. Por último, la plataforma es totalmente transparente y se puede elegir y controlar en todo momento los préstamos (tipo de préstamo, tipo de interés, plazo, país, agregador, etc.) en el que deseamos invertir.
Por todos estos motivos Mintos ha obtenido varios premios a nivel Europeo, entre los que destacan los siguientes.
Y si existiera tal cosa como el Premio El Club de Inversión, podéis tener por seguro que también se lo hubieran llevado puesto que es una plataforma que simplemente nos encanta por su rentabilidad y simplicidad.
Conclusión
Como hemos visto, la rentabiliad de los depósitos es realmente baja y las perspectivas de mejora son casi inexistentes. Por lo tanto, si queremos hacer prosperar nuestro dinero y que la inflación no devore los intereses que recibimos por nuestros depósitos, hemos de recurrir a alternativas más lucrativas (o al menos diversificar). La mejor apuesta que nosotros conocemos es el crowdlending que funciona francamente bien.
Esperamos que os haya gustado el artículo y que el ver que existen alternativas a los depósitos bancarios os haya hecho reflexionar sobre cómo invertir vuestro dinero. Si tenéis cualquier duda sobre el crowdlending o simplemente queréis compartir con la comunidad otras alternativas de inversión más rentables que los depósitos que ya estéis implementando y que funcionan, no dudéis en dejar un comentario bajo este artículo. ¡Muchas gracias por adelantado!
Se ve claramente en El Club de Inversión una gran honestidad, claridad y un sentimiento de servir a los intereses de personas que quieren indagar en la aventura de ser honestamente más ricos con la información que El Club aporta.Gracias
Hola Federico:
Muchas gracias por tu sincero comentario. Nos llena de satisfacción y orgullo ver que los lectores aprecian tanto nuestros esfuerzos por democratizar las finanzas personales y el mundo de las inversiones. Esperamos que nos sigas acompañando en esta aventura mucho tiempo y para ello te invitamos a que te pongas en contacto con nosotros si hubiera alguna temática en particular que quisieras que tocásemos.
De nuevo, muchísimas gracias por tu apoyo. Un saludo,
El Club de Inversión
Hola chic@s! Me gusta mucho vuestro artículo. El otro día lei una noticia en el diario Tiempo de Negocios sobre bitcoins que hablaba de ganar dinero por Internet con Bitcoins. ¿Alguien ha comprado y puede ayudarme o asesorarme? Un saludo
Hola Maxwell:
Muchas gracias por tu comentario, estamos entancados de oir que te gustan nuestros artículos.
Hace unas semanas escribimos un artículo sobre cómo invertir en Ethereum, otra criptomoneda que, en nuestra opinión, tiene más interés y un mayor potencial de apreciación que el Bitcoin en los próximos meses. En dicho artículo comparamos el Ethereum y el Bitcoin y explicamos las similitudes y diferencias que existen entre los dos. Además, el proceso para comprar Bitcoins es exactamente el mismo que para comprar Ethereum, con lo cual podrás comprar Bitcoins simplemente siguiendo los pasos que detallamos en el artículo (en particular utilizando la plataforma de Coinbase; si usas el enlace mencionado en nuestro artículo recibirás el regalo de bienvenida aunque inviertas en Bitcoin en vez de en Ethereum: https://www.coinbase.com/join/5a0995f9002eed00defb406a).
Por lo tanto, si te interesa invertir en Bitcoin te recomendamos muy encarecidamente que leas el artículo y, si te convence, utilices las plataformas mencionadas en el mismo: https://www.elclubdeinversion.com/invertir-en-ethereum/
Un saludo,
El Club de Inversión