¿Tienes ahorros y te estás planteando qué hacer con ellos?
Para tener una economía familiar o personal saneada, tan importante es saber ahorrar cómo saber dónde destinar ese dinero.
La verdad es que existen muchas estrategias de inversión que podrías seguir. Para poder decidir cuál es la más adecuada para ti, es necesario analizar una serie de aspectos (tanto a nivel personal, como con respecto a los productos que podemos encontrar en el mercado).
Ten presente que:
Nunca hay que empezar a invertir sin más, hay que encontrar siempre el método que más se adapte a tus necesidades y a tus objetivos.
Por eso, en este artículo quiero hablarte de:
- Qué condiciones debes cumplir antes de empezar a invertir tu dinero.
- Los factores que tienes que tener en cuenta para elegir un tipo de inversión u otra.
- Las 5 estrategias de inversión más importantes que hay en el mercado.
De este modo tendrás una pequeña hoja de ruta para poder elegir con conocimiento qué hacer con tus ahorros.
Empecemos.
✅ ¿Qué es invertir dinero? No todo es la bolsa
Invertir significa utilizar tu dinero (ahorros/capital) para adquirir un activo con la finalidad de conseguir un dinero extra. Es decir, lo que en el mundo de la inversión llamamos ingresos pasivos; o, lo que es lo mismo, hacer que tu dinero trabaje para ti.
E invertimos mayoritariamente para:
- Tener un futuro dorado, libre de preocupaciones.
- Tener la libertad de viajar.
- Tener la posibilidad de cambiar de trabajo.
- Conseguir más ahorros para la universidad de los hijos.
- Etc.
Sin embargo, lejos de lo que muchos piensan, para invertir existen muchos más medios que la bolsa de valores. Eso es lo que vamos a ver a lo largo de este artículo.
¿Por qué es necesario invertir tu dinero? ¿Por qué no dejarlo en el banco?
Hay quien piensa que el dinero es mejor tenerlo en “mano”, es decir, tenerlo guardado en el banco sin hacer nada con él (sin invertirlo) para tenerlo seguro.
Sin embargo, quiero darte 4 razones por las que deberías invertir tu dinero en lugar de dejarlo parado.
- El efecto negativo de la inflación: este fenómeno económico se produce prácticamente cada año (a excepción de las épocas de crisis, recesiones, etc.) y hace que el dinero pierda su valor. Por lo tanto, cuando aumenta la inflación disminuye tu capacidad adquisitiva. Por ejemplo, lo que hoy puedes comprar por 5€ dentro de unos años va a costar 6, 7 u 8€ (según el crecimiento de la inflación). Un hecho realmente perjudicial para todo ese capital que tengas guardado en el banco sin invertir. Si quieres conocer más sobre este concepto económico puede leer este artículo sobre qué es la inflación.
- El interés bajo o nulo de las cuentas bancarias: a día de hoy, cuando dejamos el dinero en el banco, el interés que podemos percibir es mayoritariamente nulo. Si puedes encontrar un banco que te dé algo de interés será un porcentaje realmente bajo, y no llegará a cubrir la pérdida de capacidad adquisitiva producida por la inflación.
- La oportunidad de generar ingresos pasivos: tener un ingreso recurrente sin que tengas que hacer prácticamente nada para conseguirlo es una ventaja importante. Imagínate que estás de baja o no puedes trabajar por la razón que sea, saber que tienes unos ingresos extra facilita y mucho la situación.
- La “magia” del interés compuesto: esto es un fenómeno del que podemos aprovecharnos si invertimos nuestro dinero y dejamos que todos los intereses que vamos ganando se acumulen a ese dinero inicial para seguir ganando más intereses. De este modo, el crecimiento de nuestro capital se multiplica rápidamente con el paso del tiempo. Si quieres saber exactamente cómo funciona el interés compuesto, te lo explico aquí.
Sin duda, invertir es la mejor opción para conseguir dinero extra y no perder capacidad adquisitiva con el tiempo y/o incrementar el patrimonio.
✅ ¿Cuándo empezar a invertir dinero?
Nunca es tarde para empezar a invertir, por eso mi recomendación es que hay que comenzar cuanto antes. Aún y así, es importante hacerlo solo cuando:
- No tienes deudas: si estás ante una situación de endeudamiento te recomiendo primero destinar todos los beneficios que generes a saldar tus deudas.
- Tienes tu fondo de emergencia cubierto: tener un colchón financiero es primordial para poder cubrir cualquier percance inesperado que nos pueda ocurrir. Es por eso que siempre recomiendo primero destinar nuestros beneficios a crear este fondo de emergencia. Una vez el fondo tenga el dinero suficiente como para cubrir los gastos de entre 6 a 12 meses, ya puedes empezar a invertir.
De este modo…
Al tener las deudas saldadas y teniendo un fondo de emergencia constituido, ya tienes una parte importante de tu economía familiar cubierta, y puedes empezar a generar ingresos pasivos tranquilamente.
Para conseguir hacer todos estos pasos y poder invertir, te recomiendo que lleves un control de tu economía mediante una hoja de excel donde puedas ver los ingresos, los gastos y los beneficios.
Si lo deseas puedes descargarte esta hoja de Excel gratuita que he preparado para todos los lectores del blog.
Además, puedes leer este artículo para aprender a hacer una planificación personal y familiar de forma efectiva y alcanzable.
✅ Cuestiones importantes a tener en cuenta antes de invertir
Hay algo que pocas personas tienen en cuenta:
No todo el mundo puede invertir del mismo modo ni puede asumir los mismos riesgos.
Cada uno deberá analizar su situación personal y tener en cuenta los factores que te enumero a continuación. De lo contrario, podemos encontrarnos ante una inversión que, en vez de beneficiarnos, nos perjudica.
Hay que tener presente que lo que puede ser una muy buena inversión para una persona, puede no serlo para otra.
1#. Tipo de inversor que eres
Las personas, a lo largo de nuestra vida, pasamos por diferentes etapas, y en cada una de ellas tenemos necesidades diferentes.
Como es lógico, no es lo mismo invertir cuando tenemos 20 años que cuando tenemos 70, ni tampoco hacerlo cuando estamos solteros, que cuando tenemos a nuestro cargo una familia numerosa.
Por eso es importante que antes de invertir tengas en cuenta:
- Tu edad: a medida que vamos creciendo debemos asumir menos riesgos, porque cuanto más mayor sea una persona, menos se puede arriesgar a perder su dinero de cara a la jubilación (por eso hay que optar por inversiones más conservadoras). Por el contrario, cuando se es joven, aún hay mucho tiempo por delante para recuperarse de los errores y batacazos que se pueden producir al invertir. De aquí la importancia de empezar a invertir desde una edad temprana (cuanto antes mejor).
- Tu situación personal: es decir, si dispones de capital/ahorros, si tu sueldo es alto o bajo, si tienes a tu cargo familia o no… Tu situación familiar influye mucho en este sentido, puesto que tu capacidad de ahorro e inversión puede variar.
- El tiempo disponible para analizar y controlar las inversiones: existen inversiones que exigen más dedicación que otras y, si no tienes ese tiempo, es mejor buscar esas opciones alternativas que no consuman tanto tiempo.
- El conocimiento que tienes sobre la inversión: aunque es importante saber en qué estás invirtiendo y tener unos conocimientos básicos, hay inversiones que requieren de un grado de experiencia y formación mucho más avanzados. En estos casos, si no tienes los conocimientos, es mejor ir en busca de inversiones más accesibles.
Basándote en estas características personales, podrás decidir si puedes hacer una inversión de más o menos riesgo, o más o menos compleja.
2#. Objetivo de la inversión (qué quieres conseguir con ella)
Antes de elegir un tipo de inversión concreta, es importante que sepas cuál es el objetivo que quieres conseguir. De este modo podrás elegir la inversión que mejor se adapte a tus necesidades.
Estos objetivos pueden variar de un inversor a otro, además, con el tiempo también van cambiando. Sin embargo, podemos encontrar dos tipos de objetivos:
- Obtener ingresos pasivos: es decir, en conseguir ingresos extras o incluso obtener mediante la inversión una renta mensual. Para lograr este objetivo podríamos utilizar la estrategia de comprar y alquilar un bien o invertir en acciones que ofrezcan dividendos, por ejemplo.
- Mantener y/o hacer crecer el patrimonio: en este caso nos centraríamos, en un primer momento, en llevar a cabo acciones para mantener el patrimonio y/o incrementarlo mediante, por ejemplo, la compra, rehabilitación y posterior venta de un bien inmueble.
Según el estado de tu economía actual deberás empezar por un objetivo menos ambicioso (como el de conseguir ingresos extra), y a medida que vayas ganando beneficios y reinvirtiéndolos, podrás ir virando hacia un objetivo más ambicioso (siempre que así lo desees).
>> Puedes aprender más sobre cómo marcarte objetivos financieros en este artículo: «Cómo marcar y alcanzar tus objetivos financieros de forma efectiva (y realista)»
3#. Horizonte de la inversión
Este es otro factor que hay que tener muy presente. Para ello deberás preguntarte:
¿Necesitaré el dinero que voy a invertir? ¿Cuándo lo necesitaré?
Para que el dinero no pierda valor adquisitivo yo siempre recomiendo que esté invertido. Sin embargo, antes hay que saber si lo vamos a necesitar a corto, medio o largo plazo.
En función de este horizonte temporal elegiremos una inversión u otra para asegurarnos de que si necesitamos el dinero antes del fin de la inversión, lo tendremos disponible, y no tendremos que endeudarnos y/o pagar una penalización por recuperarlo.
✅ [Opciones para invertir tu dinero] 5 estrategias para hacer que tu dinero trabaje para ti
Ahora que ya tienes claro cómo definir cuál es tu perfil de inversor, cuáles son tus objetivos y de qué horizonte temporal debe ser la inversión que vas a realizar, es momento de buscar qué estrategia es mejor para ti.
Pero antes de empezar es necesario que tengas presente que vamos a encontrarnos con dos tipos de activos:
- Activos de renta fija: es decir, la cantidad de intereses que vas a cobrar están previamente pactados. Antes de realizar la inversión ya conoces tanto la cantidad de dinero como el tiempo en el que vas a cobrar; mensual, anual, etc.
- Activos de renta variable: es decir, que las ganancias de la inversión no están previamente pactadas, por lo tanto, no sabes de antemano qué es lo que vas a cobrar. En este caso, las ganancias dependen exclusivamente de lo bien que estés invirtiendo.
Ahora sí, vamos a ver las posibilidades que ofrece el mercado para invertir.
1. Inmobiliario
Desde mi punto de vista invertir dinero en bienes raíces es una de las inversiones más atractivas, siempre y cuando sepas qué tipo de bien elegir y qué estrategia utilizar.
Sin embargo, este método tiene una barrera de entrada media-alta, ya que debes disponer de una cierta cantidad de dinero inicial o saber muy bien cómo recurrir al apalancamiento (pedir un préstamo y poder pagarlo con los ingresos que te produzca la inversión) para que te salga rentable.
En este caso se pueden realizar 3 tipos de inversiones inmobiliarias diferentes:
- Comprar y alquilar un bien.
- Comprar y posteriormente vender el bien.
- Comprar, rehabilitar y vender el bien.
Aunque también se puede invertir en inmobiliario con poco dinero utilizando otro tipo de inversiones de las que te hablaré más adelante. De todas formas, si deseas profundizar y aprender más sobre estrategias de inversión inmobiliaria, puedes leerte este artículo: «Qué estrategias existen para invertir en bienes inmuebles y cuáles te interesan más según tu situación»
2. Bolsa
Sin duda, cuando hablamos de inversión, uno de los métodos que pueden venirte primero a la mente es la bolsa; uno de los métodos de inversión más conocidos y utilizados.
De hecho, a día de hoy, debido a su facilidad a la hora de realizar una operación de compraventa, cualquier persona puede empezar a invertir su dinero en la bolsa. Sin embargo, debido precisamente a esa sencillez, son muchos los que se meten a invertir sin conocimientos previos, lo cual les conduce a que cometan muchos errores y acaben perdiendo sus ahorros.
Estar leyendo este artículo denota tu interés por hacer las cosas bien y aprender antes de comenzar a invertir, así que vas por buen camino.
¿Cómo puedes invertir en el mercado bursátil?
Pues bien. Antes de nada debes saber que existen muchos activos diferentes en los que podrías invertir.
- Acciones: son títulos que representan una parte proporcional de una empresa, es decir, que al comprarlos pasas a ser accionista de la misma (en este post explico en profundidad qué son las acciones). Con este tipo de activo tienes 2 opciones de inversión diferentes, la de comprar para vender cuando la acción se haya revalorizado, o bien comprar acciones que te den dividendos mes a mes, como explico en mi curso de inversión en dividendos.
- REITS y SOCIMIS: son títulos de empresas que se dedican a la inversión inmobiliaria y que, al igual que las acciones, cotizan en bolsa. Esta inversión es ideal para aquellas personas que quieran invertir en inmobiliario tradicional, pero que aún no disponen del capital suficiente. Conoce qué son los REITs y las SOCIMIs y cómo invertir en ellos.
- ETFs: son paquetes de diferentes acciones u otros activos financieros. Funcionan igual que las acciones, pero con la ventaja de que al estar invertido en varios tipos de acciones, la inversión está diversificada y, por lo tanto, el riesgo se reduce. Descubre qué son y cómo invertir con ETFs, para mí una de las mejores estrategias de la bolsa.
- Bonos y/o letras del tesoro: son una parte proporcional de una deuda emitida por una entidad privada o por un Estado. Es un tipo de inversión que no ofrece mucho beneficio pero que es menos arriesgada, aunque la inversión no está exenta de riesgo (ninguna inversión lo está). Conoce qué son los bonos y qué son las letras del tesoro.
- Otros activos financieros de más riesgo: como los productos derivados, warrants, etc. Son activos que no recomiendo en este blog debido a que son demasiado arriesgados para las personas que están empezando en el mundo de la inversión.
Aparte de elegir el activo con el que se va a invertir, también hay que escoger entre los diferentes métodos de inversión que se pueden utilizar.
Los diferentes métodos para invertir en bolsa
A la hora de elegir el activo y el momento en el que invertir, se pueden utilizar diferentes métodos:
- Value investing: se basa en comprar buenos valores que se encuentran a un precio por debajo de su valor real (o intrínseco), y así conseguir que, una vez recupere su valor real, obtengamos beneficios. Si te interesa este método, te recomiendo leer el artículo «¿Qué es el value investing?».
- Análisis técnico: se basa en comprar o vender teniendo como referencia la evolución de los gráficos de cada activo. En este artículo puedes aprender cómo se invierte mediante este método: «Análisis técnico básico».
- Inversión en dividendos: se basa en invertir en empresas que ofrezcan dividendos año tras año.
- Etc.
Y, por otro lado, también habrá que elegir la frecuencia con la que se va a operar:
- Scalping: comprar y vender un activo en muy poco tiempo, horas e incluso minutos (siempre un plazo inferior a un día).
- Day trading: comprar y vender un activo el mismo día.
- Swing trading: la duración de la inversión va a depender de cómo esté evolucionando la inversión, pero si hemos hecho una inversión exitosa, suele ser una inversión a medio plazo por lo general.
- Inversión a largo plazo: mantener la inversión durante un largo periodo de tiempo.
En cualquier caso, para poder invertir dinero en la bolsa de valores necesitas ser cliente de un bróker de confianza.
>> Si aún no tienes uno, aquí te dejo una review que hice para que conozcas mi opinión de lo que para mí son los 4 mejores brókers para operar.
Además, si estás interesado en este tipo de inversiones, pero todavía no has dado ese primer paso, te recomiendo que leas mis 20 consejos para empezar a invertir en bolsa.
3. Productos financieros
Los productos financieros son aquellos activos que encontramos mayoritariamente en los bancos, pero también en gestoras independientes.
Estos son:
- Cuentas de ahorros remuneradas.
- Depósitos bancarios.
- Planes de pensiones.
- Fondos de inversión.
- PIAS.
Actualmente, invertir en cuentas de ahorros o depósitos bancarios supone un coste de oportunidad muy alto, puesto que existen inversiones mucho más atractivas y rentables. Una de esas opciones podrían ser los fondos de inversión o los PIAS.
A pesar de no ser unos activos tan atractivos como otros, según tus necesidades actuales pueden llegar a ser una opción. No los descartes sin valorarlos antes, por ejemplo, los que te voy a explicar a continuación.
[Robo Advisors] Productos financieros con buenas rentabilidades
Los Robo Advisors son empresas que gestionan carteras de inversión. Invertir mediante este tipo de empresas tiene ciertas ventajas:
- No necesitas dedicarle tiempo: puesto que los gestores del Robo Advisor se encargan de ello.
- Puedes obtener rentabilidades interesantes: dependiendo de qué producto de los que ofrecen elijas, esas rentabilidades pueden llegar a ser bastante interesantes.
Si quieres conocer más sobre este tipo de inversión y conocer mi opinión sobre el Robo Advisor llamado inbestMe, te dejo aquí el enlace a mi artículo: «[Review de inbestMe] Análisis y opinión de uno de los Robo Advisors españoles más populares del momento»
4. Negocios
Otra forma de invertir tu dinero es mediante la creación o participación en un negocio. A continuación te nombro las diferentes opciones que puedes contemplar:
- Negocio físico: es decir, los negocios de toda la vida.
- Negocio online: como por ejemplo dropshipping (envío y entregas de productos al minorista sin necesidad de tener los productos en un almacén), afiliación (vender productos o servicios de un tercero a cambio de cobrar una comisión), infoproductos (crear un curso/formación online), etc.
- Crowdequity: se basa en la financiación de forma colectiva a un emprendedor que necesita una cantidad de dinero concreta para iniciar su proyecto o startup a cambio de obtener una participación en su negocio. Puedes aprender más sobre la inversión crowdequity aquí.
Pasemos ahora a ver la quinta estrategia de inversión.
5. Inversiones alternativas
Las inversiones alternativas son otro otra forma de invertir tu dinero.
Una opción que yo considero muy interesante ,y que hay que tener en cuenta no solo como una inversión en sí misma, sino también para diversificar tu patrimonio y reducir el riesgo.
A continuación voy a nombrarte y explicarte de forma breve los diferentes tipos de inversión.
A. Oro
El oro es el activo refugio por excelencia, por lo que, con este tipo de inversión, no buscamos obtener unos ingresos extra sino seguridad. Porque cuando la economía no se encuentra en su mejor momento, el oro puede ayudarnos a mantener nuestra capacidad adquisitiva y resguardarnos de fuertes bajadas de la bolsa.
Aunque también es cierto que si se hace bien, se puede obtener una buena revalorización.
Las principales maneras de invertir en oro son:
- Comprando y vendiendo lingotes y monedas de oro.
- Mediante un fondo o un ETF.
Para conocer más sobre este tipo de inversión puedes acudir a este artículo: «Invertir en oro, plata y platino»
B. Arte
Aunque en un principio podamos pensar en arte como un factor más decorativo, la realidad es que las obras de arte son una opción de inversión muy válida, puesto que con el tiempo suelen revalorizarse.
Además, muchos expertos consideran el arte como un valor refugio.
Para invertir en este tipo de activo no solo existe la opción de comprar la obra física, también se puede:
- Comprar acciones de empresas del mundo del arte: como casas de subastas.
- Comprar participaciones de un fondo de inversión relacionado con el arte.
- Invertir a través de un crowdfunding de arte (te hablaré del crowdfunding más adelante).
Para realizar esta inversión es imprescindible conocer muy bien el activo en el que se va a invertir, incluso mucho más que las demás inversiones que se mencionan en este artículo, pues es un sector muy particular.
Si quieres profundizar en este tema, puedes leerte este artículo: «4 maneras de invertir en arte», donde te explico este método de inversión al detalle.
C. Whisky
La inversión en whisky ofrece unas rentabilidades elevadas y, además, no es necesario conocer sobre el tema (como ocurre con otros tipos de inversión).
Al igual que en los casos anteriores, se puede invertir en este activo de las siguientes formas:
- Comprar y vender la botella física de whisky.
- Invertir a través de un fondo.
- Invertir de manera directa en el producto físico, todavía en barrica mediante una plataforma online
Si te interesa este tema tan fascinante y original puedes aprender todos los pormenores sobre el método de inversión leyendo este artículo: «Invertir en whisky: una inversión original y muy rentable»
D. Crowdlending / crowdfunding inmobiliario
El crowdlending o crowdfunding inmobiliario, más conocido como financiación colaborativa, consiste en conseguir intereses prestando dinero entre particulares y a empresas.
En el caso del crowdfunding inmobiliario la finalidad es ligeramente diferente, consiste en financiar de forma colectiva proyectos inmobiliarios (aquí te explico más sobre ello).
*Nota importante: ambos métodos de inversión son interesantes, sin embargo, hay que ser precavidos, puesto que es una inversión que no está regulada todavía.
D. Criptomonedas
Una criptomoneda es una moneda digital y que funcionan fuera de los métodos de pago tradicionales.
Invertir en criptomonedas se ha convertido en algo cada vez más popular por el interés que genera su originalidad.
Sin embargo, hay quién también especula con las monedas digitales. Aquí creo importante remarcarte que especular e invertir no es en absoluto lo mismo.
Existen muchas criptomonedas diferentes:
- Bitcoin.
- Ethereum.
- Ripple.
- Eos.
- Litecoin.
- Etc.
Muchos afirman que este tipo de monedas serán el futuro, aunque todavía no está claro. En la página investing.es puedes consultar la cotización y la capitalización de cada criptomoneda.
✅ Una reflexión final sobre la inversión
En primer lugar, quiero dejar claro que a la hora de invertir no se trata de encontrar una estrategia que te haga ganar mucho dinero.
Lo verdaderamente importante es diseñar una cartera que te dé la máxima rentabilidad, pero dándote estabilidad.
Además, recuerda que buscamos que el dinero trabaje para ti, así que debe ser una cartera lo más pasiva posible.
Y, en segundo lugar, es importante no destinar todo el dinero en una única inversión.
Hay que diversificar y crear una cartera con diferentes tipos de activos para disminuir el riesgo. De este modo, si se pierde dinero con un activo no perdemos todos los ahorros (y en el mejor de los casos, lo recuperamos en otra de las inversiones).
Y hasta aquí esta guía sobre la inversión.
¿Qué inversión te interesa más?
Ahora que ya has visto todas las estrategias, me gustaría que (si te apetece) compartieras con la comunidad qué tipo de inversión te atrae más.
¿Hay alguna de la inversiones de las que te he mencionado que aún no habías contemplado, pero te gustaría invertir?
Si quieres seguir aprendiendo, te animo a que te suscribas a mi newsletter y serás el primero en recibir toda la información que comparto en mi comunidad. Además, al suscribirte te regalo un ebook gratuito donde te explico las 4 mejores formas de obtener ingresos pasivos, de este modo podrás profundizar más en la materia.
Hasta el próximo artículo, te deseo unas muy felices inversiones.
Excelente explicación de las estrategias para que tu dinero trabaje para ti.
Me ha sido muy util.
Gracias.
¡Muchas gracias! por dejar tu comentario Juan Carlos 🙂 nos alegra mucho que te haya sido de gran ayuda. Un saludo
Muchas gracias por sorprendernos con otra autentica joya.
Lo que mas conozco es el arrendamiento de inmuebles. Pero soy un autentico aprendiz todavía. En cuanto al crowlending metí algo de dinero en grupeer y …
¡Muchas gracias! Bernard 🙂 nos alegra mucho leer tu comentario y la valoración que haces sobre el artículo publicado por Andrea. En el blog encontrarás mucha información para ayudarte y dar los primeros pasos. Un saludo
Slds Andrea muchas gracias por el aporte muy interesante, y te comento que me interesa la inversion en whisky y también la inversión de cannabis que en este post no tocas ese punto, agradezco mucho la informacion.
Slds
Atentamente
Fernando Tàvara
Lima Perù
¡Muchas gracias! Fernando 🙂 en el blog encontarás artículos relacionados sobre esas inversiones. Te recomendamos que estés muy atento, pues Andrea tiene la intención de aportar más información sobre la inversión en cannabis ;-). Un saludo
Una guía de mucha ayuda. La tendré muy en cuenta a la hora de elegir mis próximas inversiones. Gracias por compartirlo.
¡Muchas gracias!Celia por dejar tu valoración sobre el artículo de Andrea. Un saludo 🙂
Gracias Andrea, tu aporte es importantísimo para los que estamos iniciando y de complemento para otros, mil gracias, me gusta la inversión inmobiliaria y otras inversiones, gracias por enseñarnos cada día.
saludos
¡Muchas gracias! a ti Jose por dejar tu comentario y saber valorar el trabajo realizado por Andrea. Te deseamos unas muy felices inversiones. Un saludo 🙂
Wow!! Informacion muy interesante y de gran ayuda.. Gracias Andrea por compartir y despertar el interes de encontrar nuevas formas de obtener dinero extra..
¡Muchas gracias! a ti Yadira 🙂 nos alegra mucho leer que el artículo publicado por Andrea ha sido de tu interés. Un saludo
Excelente todo el contenido de valor que ofreces a la comunidad, se nota claramente tu experiencia y manejo de la información en los diferentes ámbitos que existen para invertir. Sigo leyendo y aprendiendo
¡Muchas gracias! Maykol 🙂 nos alegra mucho leer lo mucho que valoras el contenido que comparte Andrea. Un saludo
Saludos a todos, acabo unirme y siento que es lo habia querido encontrar, espero tener los conocimientos a traves de sus escritos a fin de poder hacer inversiones,
muchas gracias!!!
¡Bienvenido! Augusto César 🙂 en El Club de Inversión encontrarás toda la información y cursos para expandir tu conocimiento e invertir con éxito. Muchas gracias por unirte. Un saludo 🙂
Simplemente muchas gracias, me da una idea que me permite que podría hacer en cuanto a invertir.
¡Muchas gracias! a ti por tus palabras hacia Andrea y por dejar tu comentario Lino :-). Nos alegra mucho que el artículo te haya sido de gran ayuda para invertir. Un saludo
Hola Andrea, he visto que tienes un curso de bolsa para largo plazo y otro sobre dividendos. ¿Tienes pensado hacer algún curso sobre swing trading?
Hola Ángel, ¡muchas gracias! por el interés mostrado en la formación impartida por Andrea. Respecto a tu consulta, por el momento no nos consta la realización de un curso sobre swing trading. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo.
Otra forma de ingreso pasivo serían los beneficios de haber escrito un libro, o tener registrada alguna obra artística. Por ejemplo….
Efectivamente María 🙂 ¡muchas gracias! por compartir tu aporte al resto de la comunidad de El Club de Inversión. Un saludo.