[¿Qué es la bolsa?] ➡️ Definición + Objetivos + Historia breve
Que es la bolsa

¿Qué es la bolsa de valores? Definición, objetivos y un poco de su historia

La bolsa de valores es un mercado donde se realizan transacciones de compra venta de activos financieros como:

Y desde mi punto de vista, es uno de los lugares donde se encuentran algunas de las mejores oportunidades de inversión si se escogen los productos financieros que ofrecen una mayor remuneración.

Pero…

  • ¿Cuáles son sus orígenes?
  • ¿Qué necesidades cubre la bolsa?
  • ¿Cuál es su objetivo y sus características?
  • ¿En qué consiste la bolsa de valores?

Si en algún momento te has planteado estas dudas y quieres saber la respuesta, sigue leyendo.

 

✅ ¿Qué es la bolsa de valores?

Al iniciar este artículo te he dado una definición sencilla y muy fácil de entender, pero, más concretamente, la definición nos dice que:

La bolsa de valores es una entidad privada que hace de punto de unión entre las empresas y los inversores, facilitándoles un espacio (físico o virtual) para que puedan negociar la compra venta de títulos financieros.

Sin embargo, si solo nos quedamos con esta definición nos quedaríamos a medias. Además, hay que destacar que la bolsa o el mercado de valores es:

  1. Un mercado secundario: así como en el mercado primario se emiten los nuevos títulos, en el secundario se negocian los títulos que ya se han emitido en el primario.
  2. Un mercado de renta variable: es decir, los precios de los activos que se compran y se venden en la bolsa, pueden crecer o decrecer en cualquier momento según diferentes factores (los resultados de las empresas, la psicología del mercado, etc.). Incluso, los activos de renta fija, cuando entran en el mercado bursátil, pasan a ser activos con un precio variable.

A pesar de esta variación de precios, a largo plazo la bolsa suele tener una tendencia alcista y, por lo tanto, se pueden conseguir muy buenas rentabilidades.

Que es una bolsa de valores
Datos extraídos de es.investing.com

En este gráfico puedes observar como el Índice S&P 500 (uno de los índices más importantes y seguidos del mundo) ha ido creciendo a lo largo de la historia.

 

A. ¿Cuál es la finalidad de la bolsa?

En realidad no hay solo una finalidad, sino que son dos:

  1. Encontrar financiamiento: las empresas acuden a la bolsa para poder encontrar inversores que les ayuden a financiar su actividad empresarial (para pagar deudas o para seguir creciendo y expandiéndose).
  2. Ganar dinero invirtiendo: los inversores (particulares o entidades) invierten sus ahorros en la compra de títulos financieros con el objetivo de aumentar su patrimonio mediante la obtención de una buena rentabilidad, como explico más adelante.

De este modo, tanto empresas como inversores encuentran un punto de intercambio para cumplir con sus objetivos.

>> Aclaración: en la bolsa se puede negociar con acciones como ya hemos visto, pero también con muchos otros tipos de productos financieros como: ETFs, bonos, forex, derivados, etc.

 

B. Características de la bolsa financiera

La bolsa tiene estas características principales:

  1. Es líquida: debido a la gran oferta y demanda que existe, la disponibilidad de dinero es inmediata. Es decir, la bolsa facilita al inversor la posibilidad de convertir sus títulos rápidamente en dinero. A pesar de ello, también hay que tener en cuenta que hay algunos activos que son de por sí muy poco líquidos (por ejemplo, las conocidas small caps o empresas de un tamaño medio/pequeño con una capitalización bursátil baja).
  2. Ofrece rentabilidad: al adquirir un título financiero a través de la bolsa se consigue rentabilizar el dinero invertido. Incluso se pueden obtener ganancias dobles, por un lado, con los dividendos y por otro a través de plusvalías (si quieres aprender a ganar plusvalías a través de la inversión, en mi formación de Alto Rendimiento en bolsa te enseño cómo hacerlo).
  3. Implica un riesgo: es decir, cualquier operación que se haga a través de la bolsa lleva implícito un riesgo. Nunca se puede saber a ciencia cierta qué harán los títulos y, por lo tanto, el rendimiento de la inversión puede ser positivo o negativo.
  4. Tiene una regulación estricta: la bolsa de cada país está regulada por un organismo que vigila y supervisa que esta cumpla con las normas establecidas. Cada país tiene su propio organismo, en España es la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), en EEUU es la SEC (Securities and Exchange Commission) y en México es la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores).
  5. El inversor necesita recurrir a un intermediario para poder operar: para que los inversores puedan comprar o vender títulos en la bolsa es necesario que exista la figura de un intermediario.

Antiguamente, la figura del intermediario era conocida con el nombre de corredor de bolsa. Sin embargo, en la actualidad esa función la realiza un bróker.

>> Si te interesa conocer cuáles son, desde mi punto de vista, los 4 mejores brókers para operar en bolsa en la actualidad, haz clic aquí para leer el artículo.

Ahora que ya hemos visto qué es la bolsa y cuáles son sus características actuales, veamos cómo nació.

 

✅ La historia de la bolsa de valores

La bolsa no nació de la noche a la mañana, más bien fue un proceso evolutivo que fue cogiendo forma a raíz de las necesidades de comerciantes e inversores. Y aunque, tanto griegos como romanos ya hacían algunas transacciones parecidas, no fue hasta los siglos XIII y XIV cuando empezó a forjarse el concepto de bolsa propiamente dicho.

Así pues, vamos a ver las diferentes fases de creación.

 

A. Los inicios de la bolsa: ¿de dónde surge el nombre de “bolsa”?

¿Te has preguntado alguna vez por qué la bolsa de valores se llama así y no de otra forma? ¿Qué significa bolsa realmente?

El término “Bolsa” (o Buërse) surgió del escudo de armas de la familia de banqueros Van Der Bursen (caballero de bolsas). Un escudo que tenía una representación de tres bolsas de cuero (símbolo de los monederos que utilizaban en esa época).

La razón de que fuera esta familia la que diera nombre a lo que hoy en día conocemos como bolsa de valores, fue porque ellos se encargaban de organizar reuniones para hacer transacciones comerciales (los registros más antiguos datan del s.XIII). Y lo hacían al frente de su palacio de la ciudad de Brujas, Bélgica.

Sin embargo, a mediados del s.XVI las transacciones comerciales se trasladaron a la Bolsa de Amberes, fundada en el 1531. Desde esta ciudad el término “Buërse” fue extendiéndose hacia Francia, Italia, España y Alemania, donde (seguramente por temas de dicción) se vio ligeramente modificado por: Bourse.

Así salió finalmente el nombre de borsa, bolsa y Börse.

 

B. Los primeros mercados bursátiles: sin acciones

Así pues, los primeros mercados bursátiles surgieron en el antiguo reino de los Países Bajos (Brujas, Gante, Flandes y Rotterdam), actual Bélgica, entre los años 1400 y 1500; Amberes en el 1531; y fueron extendiéndose a diferentes países.

Sin embargo, en esa época no se intercambiaban acciones de empresas, puesto que ese concepto aún no existía. Lo que hacían era comercializar deuda individual, además de ocuparse de asuntos del gobierno y de las empresas.

 

C. East Indian Company y la Bolsa de Ámsterdam: el orígen de las bolsas modernas

En el 1602 la empresa de las Indias Orientales Holandesas (East Indian Company) fundó la primera bolsa oficial: la Bolsa de Ámsterdam.

Poco tiempo después, la empresa de las Indias creó el concepto de acciones.

East Indian Company fue la primera empresa que cotizó en bolsa, haciendo que la Bolsa de Ámsterdam se convirtiera en la primera bolsa en negociar títulos financieros.

Posteriormente, empezaron a aparecer otras bolsas por toda Europa (que operaban con acciones):

  • Bolsa de Berlín (1695).
  • Bolsa de Basilea (1699).
  • Bolsa de París (1724).
  • Bolsa de Londres (la antigua Royal Exchange, fundada en el 1771, se convirtió en la Stock Exchange en 1801).

Pero volvamos a la actualidad.

Que es la bolsa financiera

 

 

✅ Bolsa de valores en la actualidad

En esa época cada país (o región) tiene sus propias bolsas de valores, y esto significa que en cada una de ellas puedes encontrar unas empresas concretas pertenecientes a ese país.

Con la aparición de las nuevas tecnologías y los brokers online, podemos invertir en cualquier bolsa del mundo.

>> Aclaración: existen algunas empresas que cotizan en diferentes bolsas, esto es posible porque estas empresas se encuentran afincadas en diferentes países.

A continuación te dejo algunos ejemplos de bolsas de valores que se encuentran operativas en la actualidad:

  • Bolsa de Nueva York (New York Stock Exchange, NYSE) donde cotizan empresas como: Microsoft (MSFT), Exxon Mobil Corp (XOM), Citigroup Inc (C) y Pfizer Inc (GE).
  • Bolsa de Tokio (Tokyo Stock Exchange), con empresas como Honda Motor Co (HMC), Toyota Motor Corp (TM) y Sony Corp (SNE).
  • Bolsa de Londres (London Stock Exchange), donde cotizan empresas como: Barclays (BCS), BP PLC (BP) y GlaxoSmithKline (GSK).
  • Bolsa de Madrid, una de las bolsas españolas donde cotizan empresas como Banco Santander (SAN), Red Eléctrica de España (REE), Inditex (ITX), etc.
  • Bolsa Mexicana de Valores, donde cotizan empresas como: Grupo México (GMEXICOB) y Aleatica (ALEATIC).

Ten presente que algunas bolsas se han fusionado, como es el caso de Euronext, una bolsa de valores paneuropea con sede en Ámsterdam que está formada por la bolsa de Bélgica, Francia, Países Bajos, Portugal, Dublín, Oslo y Reino Unido.

Si quieres encontrar información sobre cada una de las empresas que cotizan en las diferentes bolsas puedes hacerlo en es.investing.com.

 

✅ ¿Qué es la bolsa de valores para mí? ➡️ Un excelente lugar para invertir

Para mí, la existencia de la bolsa es una gran ventaja (sobre todo para los inversores particulares).

La bolsa facilita mucho el acercamiento entre los inversores y grandes empresas.

De hecho, la bolsa (y también los brókers online) han hecho que la inversión sea fácil y accesible prácticamente para cualquier persona, pues el capital mínimo para comprar la mayoría de los activos es muy bajo.

Sin embargo, también es muy fácil perder dinero si no sabes cómo operar en bolsa. Por eso te recomiendo leer el post «los 20 consejos para comenzar a invertir».

Y si, además, quieres conocer diferentes formas de invertir en bolsa, puedes descargarte mi ebook gratuito: «Las 4 mejores formas de obtener ingresos pasivos para alcanzar la libertad financiera (y empezar a ahorrar)»

Espero que este artículo te haya ayudado a entender un poco más qué es la bolsa de valores. Si te surge alguna duda, puedes compartirla en los comentarios y estaré encantada de resolverla.

Hasta el próximo artículo, te deseo unas muy felices inversiones.

16 comentarios en “¿Qué es la bolsa de valores? Definición, objetivos y un poco de su historia”

  1. Hola Andrea. Un gusto!. Te escribo desde Montevideo/ Uruguay, quería saber tu opinión sobre el Daytrading?, Es realmente una forma de invertir en bolsa o de apostar?. En todos y numerosos métodos que venden para invertir en el Daytrading tienen un sustento fundamental o es solo un tema de apostar a las probabilidades como en la ruleta?.

    1. Hola Ole, gracias por dejar tu consulta. En nuestra opinión el Daytrading es una forma de invertir en bolsa. Sin embargo, no todo el mundo está preparado para seguirla, ya que se debe tener un gran control de las emociones y puede llegar a ser muy estresante. La bolsa no la consideramos como un juego de azar, sino como un negocio que puede llegar a ser muy lucrativo con el conocimiento correcto. Un saludo 🙂

    1. ¡Muchas gracias! por dejar tu comentario. Nos alegra mucho leer que te ha gustado tanto el resumen y la claridad en la exposición. Un saludo Uma 🙂

    1. ¡Muchas gracias! por tus palabras Bernardo. Nos alegra leer lo mucho que valoras el trabajo realizado por Andrea. Te estamos muy agradecidos. Un saludo 🙂

  2. Andrea y si quisiera invertir en la bolsa de Nueva York, tendría que hacer algún tipo de transacción con la entidad de mi país?, en mi caso sería Panamá, y dicha entidad creo que sería la Superintendencia de valores de Panamá

    1. Hola Mikio, gracias por dejar tu consulta. Para operar en la bolsa de Nueva York necesitarás un broker que realice la transacción. Un saludo 🙂

    1. Hola José Miguel, ¡muchas gracias! por compartir tu opinión y por tus palabras. Al tener una audiencia de seguidores tan globalizada, siempre intentamos no enfocarnos tanto desde un país en concreto. Sin embargo,tomamos nota de ello. Gracias por tu comprensión. Un saludo 🙂

  3. Increible articulo, muy completo. llevo algunas semanas estudiando el tema de invertir en bolsa después de todo en tiempo de pandemia no queda mas sino leer y estar preparado para las oportunidades.

  4. Si una empresa cotiza en dos bolsas diferentes, cómo se coordina para que el precio de la acción sea el mismo en ambas bolsas? O puede tener diferentes precios en un mismo momento?

    1. El Club de Inversión

      Hola Gerard. Hay muchas empresas que cotizan en varias bolsas, en sus monedas locales. Normalmente, la cotización de una va ligada a la otra. No tienen porqué variar igual, pero la diferencia es mínima. También puede afectar la divisa, por ejemplo si una empresa cotiza en Europa (en euros), y en el NYSE (en dólares), y el dólar ha bajado mucho, es normal que la cotización en el NYSE suba (en relación al euro).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.