😯 ¿Adivinas las 7 inversiones MÁS rentables del s. XXI? - ECDI
inversiones más rentables

Las 7 inversiones más rentables de este siglo. ¿Continuarán así los próximos años?

En este artículo te explicaré cuáles son las 7 inversiones más rentables en lo que llevamos de siglo y compartiré contigo mi visión en cuanto a las clases de activos que pueden ser más interesantes en los próximos años.

Aunque nadie puede predecir el futuro, sin duda, tenemos datos de tendencias y expectativas que pueden ayudarnos a orientar nuestra estrategia de inversión en las próximas décadas.

Veamos cómo podemos aprovecharlas.

Las 7 inversiones con más rentabilidad de estos últimos años

Efectivamente, a continuación, recopilo las 7 clases de activos de inversión más rentables en lo que va del siglo XXI, sin un orden en particular.

Ahora bien, ten en cuenta que, dentro de cada categoría, puede haber activos concretos con rentabilidades muy dispares entre sí.

Por tanto, siempre va a ser necesario realizar una labor de análisis que nos ayude a determinar en qué invertir específicamente. Todo ello sin perder de vista la configuración global de nuestra cartera, que debería estar bien diversificada y adecuarse al nivel de riesgo que decidamos asumir.

➡️ #1. Renta variable

Probablemente, la renta variable sea una de las inversiones más rentables del presente siglo, igual que ha sucedido en el pasado.

Ten en cuenta, por ejemplo, que la rentabilidad acumulada del S&P 500 entre 1923 y 2023 ha sido de un 10,50 % anual de media (incluyendo dividendos).

En este gráfico puedes hacerte una idea de la evolución de este índice:

historico sp500 bolsa

Rentabilidad histórica del S&P 500 (fuente: https://www.macrotrends.net/2324/sp-500-historical-chart-data)

Por tanto, la bolsa en su conjunto (al menos, la estadounidense) ha sido una de las inversiones más rentables durante mucho tiempo, y nada indica que vaya a dejar de serlo, aunque rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

Por otra parte, los llamados «mercados emergentes» podrían tener una gran progresión en los próximos años, ya que se trata de países que están en plena expansión económica, apoyados por un acceso a la tecnología que no tiene precedentes.

Por supuesto, y como sabes, hay multitud de formas de invertir en renta variable:

  • Eligiendo acciones individuales, ya sea por su potencial de crecimiento, por su política de dividendos o por su solidez y estabilidad.
  • Utilizando fondos de inversión o ETF de gestión activa, de modo que delegues en gestores profesionales las decisiones de inversión.
  • Utilizando productos indexados, tanto fondos de inversión como ETF. Esto te permite invertir en una cesta muy diversificada de acciones, de forma realmente económica y sin necesidad de contar con un gran capital.
  • A través de robo advisors, que son entidades fintech que ofrecen un servicio de gestión de inversiones automatizado. De este modo, en función del perfil de cada inversor, el robo advisor selecciona las tipologías de activos más adecuadas y, dentro de esto, los activos más interesantes, haciendo todos los rebalanceos automáticamente.

Si tienes dudas sobre algunos de estos conceptos o acerca de cómo elegir bróker para comprar acciones, aquí te explico cuáles son las mejores herramientas de inversión para mí.

➡️ #2. Renta fija

Aunque la renta fija ha venido ofreciendo unas rentabilidades muy inferiores a las de la renta variable, me parece muy interesante incluirla en una cartera diversificada, para compensar las oscilaciones más bruscas, que son habituales en algunas acciones.

Por tanto, aquí incluyo tanto la renta fija pública (como serían los Bonos del Estado y las Letras del Tesoro), como la corporativa de alta calidad (bonos y obligaciones de empresas privadas).

A pesar de lo que muchos creen, recuerda que se trata de inversiones que también pueden ser arriesgadas, sobre todo los activos del sector privado.

➡️ #3. Inmobiliario

La inversión inmobiliaria ha sido, también, una de las mejores formas de rentabilizar el dinero en las últimas décadas.

Ciertamente, la cifra concreta de rentabilidad inmobiliaria puede ser radicalmente distinta según el activo o el lugar en los que inviertas. Y es que, además de la inversión directa (comprar un inmueble para vender o alquilar), también puedes optar por:

  • Adquirir fondos o ETF inmobiliarios, que invierten en distintos activos de este sector.
  • Comprar participaciones en REITs o SOCIMIs, que son sociedades de inversión del sector inmobiliario que cotizan en bolsa como cualquier otra empresa.
  • Participar en proyectos de crowdfunding inmobiliario (como los que te explico en los análisis mensuales de nuestra Cartera Inversor Inteligente), para la financiación colectiva de proyectos de este tipo.

De este modo, no necesitas disponer de un gran capital ni comprometer la diversificación de tu cartera para acceder a este tipo de activos.

➡️ #4. Criptomonedas

Nadie puede negar que las criptomonedas han sido una de las inversiones más rentables del siglo XXI, aunque también de las más volátiles y arriesgadas.

Como referencia, te dejo este gráfico donde puedes ver la evolución de la cotización del bitcoin en los últimos años:

historico btc precio

Rentabilidad histórica Bitcoin (Fuente: https://coinmarketcap.com/currencies/bitcoin/)

A pesar de que es difícil hacer un cálculo preciso, la rentabilidad anualizada que ha proporcionado la inversión en Bitcoin desde sus inicios hasta la actualidad se acerca al 106 %.

Sin duda, empezar a invertir en criptomonedas puede ser un reto y no es apto para todos los perfiles, pues se trata de una inversión muy volátil. Pero si te interesa, te animo a seguir aprendiendo e investigando sobre este tema, ya que su potencial de rentabilidad todavía puede ser muy elevado.

Si no sabes por dónde empezar, te recomiendo consultar mi vocabulario cripto, donde también encontrarás una clase gratuita de introducción a las criptomonedas.

➡️ #5. Negocios

Invertir en negocios puede ser una de las ideas de inversión más rentables, pero también de las más arriesgadas.

Al fin y al cabo, el mundo del emprendimiento está repleto de proyectos fallidos, grandes oportunidades y retos de todo tipo.

Por tanto, ya sea invirtiendo en startups o creando tu propio negocio, tendrás que dedicar tiempo y esfuerzo a analizar las distintas opciones antes de tomar una decisión.

Si optas por emprender un proyecto propio, tendrás que enfrentarte a cuestiones como la búsqueda de financiación (si no puedes hacerlo en solitario), trámites legales, creación del equipo, etc. En este sentido, es un tipo de inversión que requerirá el máximo de tu tiempo y atención, al menos durante los primeros años.

➡️ #6. Materias primas

La inversión en materias primas no siempre está en el radar del inversor particular, aunque algunos de los mejores inversores de la historia han hecho sus grandes fortunas en este ámbito.

Así, algunas de las principales materias primas en las que se suele invertir son las siguientes:

  • Metales: oro, plata, platino, aluminio, cobre, etc.
  • Energía: petróleo, gas natural, hidrógeno, etc.
  • Agricultura: maíz, soja, trigo, arroz, café, cacao, azúcar, algodón, etc.
  • Ganadería: productos cárnicos, reses, etc.
  • Otros recursos, como puede ser el agua.

Para materializar este tipo de inversiones, puedes acudir a activos como los 

siguientes:

  • Fondos de inversión o ETF especializados.
  • Productos derivados como los futuros, solo aptos para inversores experimentados.
  • Adquirir acciones de empresas que se dediquen a la extracción, procesado y comercialización de materias primas.

Sin duda, es un sector a tener muy en cuenta, dentro de una cartera bien diversificada.

➡️ #7. Inversiones alternativas

Finalmente, podemos incluir esta categoría también como una de las inversiones más rentables del siglo, aunque es necesario ser más específicos, para evitar confusiones.

Al fin y al cabo, dentro de las inversiones alternativas, podemos encontrarnos tanto activos que han generado rentabilidades espectaculares, como otros mucho más estables y, por supuesto, algunos que han resultado desastrosos.

En cualquier caso, suelen ser activos de menor liquidez que otros, aunque con ciertas excepciones.

Así, algunas de las categorías que me parecen más interesantes en este ámbito son las siguientes:

De todos modos, esta última categoría debería representar un pequeño porcentaje de tu cartera, salvo que seas un auténtico especialista en alguno de estos tipos de activos.

Perspectivas de futuro para estas inversiones más rentables de este siglo

Aunque es imposible asegurar nada, creo que estos 7 tipos de activos tienen muchas probabilidades de seguir siendo algunas de las inversiones más rentables durante los próximos años.

Al fin y al cabo, se trata de categorías de activos que han demostrado un magnífico historial de rentabilidad y que nada parece indicar que vayan a desaparecer en el futuro inmediato.

En Visual Capitalist, proponen las siguientes previsiones de rentabilidad para distintas clases de activos de cara a la próxima década:

cuales seran las inversiones mas rentables del futuro

Previsión rentabilidades próxima década (Fuente: https://www.visualcapitalist.com/10-year-annualized-forecasts-for-major-asset-classes/)

Sin duda, la mayor dificultad radicará en el proceso de selección de los activos concretos dentro de cada sección, ya que de poco vale acertar con la categoría si después nos equivocamos al elegir productos o activos específicos.

En cualquier caso, la diversificación puede ser tu mejor aliada para mantener un nivel de riesgo aceptable y minimizar el impacto de cualquier error a la hora de conformar tu cartera.

¿Qué otros activos financieros pueden encabezar la clasificación los próximos años?

Indudablemente, en los próximos años pueden ir apareciendo tipologías de activos, sectores o inversiones concretas que pueden llegar a ofrecer rentabilidades tanto o más elevadas que las que acabamos de ver.

Piensa, por ejemplo, en ámbitos como los siguientes, que apenas están empezando a desplegar su potencial a día de hoy:

  • Inteligencia artificial
  • Robótica
  • Genoma humano
  • Conducción autónoma
  • Nuevas fuentes de energía
  • Realidad virtual y metaverso

Dentro de cada uno de estos sectores (así como en otros que puedan llegar a desarrollarse), habrá que tratar de identificar aquellas iniciativas con mayor potencial de rentabilidad, sin descuidar la diversificación.

En este sentido, probablemente productos como los ETF sectoriales puedan ser una buena alternativa para participar en estos ámbitos tan prometedores.

Consejos finales en la búsqueda de aquellas inversiones más rentables

Una vez analizadas las inversiones más rentables de este siglo, me gustaría insistir en tres aspectos clave para tu futuro como inversor:

  • Recuerda que las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras. De este modo, los sectores o activos que mejor se han comportado en los últimos años podrían dejar de hacerlo en las décadas siguientes. De ahí la importancia de ser flexible y saber adaptarse a los cambios de tendencia.
  • Trata de adecuar tu cartera a tu perfil de riesgo (Si no lo tienes claro, aquí lo puedes descubrir). En función de tu edad, situación personal y familiar, estilo de inversión, tolerancia al riesgo y expectativas, deberás ir construyendo y modificando tu cartera. Si te encuentras cómodo, tendrás menos probabilidades de tomar decisiones erróneas o precipitadas. En este sentido, no es tan importante fijarse en la rentabilidad potencial, como en el nivel de pérdida máxima que estés dispuesto a asumir.
  • Diversifica. Como te decía, la diversificación (en países, monedas, sectores y activos) es clave para reducir la volatilidad y riesgo global de tu cartera.

Por otra parte, es también interesante que puedas disfrutar del proceso de construcción de tu cartera. Al fin y al cabo, puede ser un aprendizaje muy enriquecedor y una experiencia vital de enorme valor de futuro.

En cualquier caso, y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.

Además, si te gusta este tipo de artículos, te invito a suscribirte a mi newsletter 100% gratuita, donde encontrarás contenidos exclusivos para miembros de mi comunidad privada, que seguro que te encantarán.

Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!

14 comentarios en “Las 7 inversiones más rentables de este siglo. ¿Continuarán así los próximos años?”

  1. Buenos días, muchas gracias por el resumen, la verdad que aquí se explica de forma muy detallada todas las inversiones que estoy estudiando y queda muy claro todo!!! Sigo aprendiendo con todo lo que publicais, gracias.

  2. Hola,bon dia,lo encuentro todo correcto y perfecto,y estoy totalmente de acuerdo,pero los que acabamos de empezar,tenemos una edad y podemos invertir cantidades bajas,de entrada,como podemos arrancar?.
    Se que empiezo tarde en este campo, pero me a enganchado totalmente.
    Podrías darme algún consejo,y fiscalmente como funciona?. Perdona la extensión.Salut

    1. El Club de Inversión

      Hola Josep. A nivel fiscal, depende del tipo de inversión, de tu lugar de residencia, de tus circunstancias… Algunas variables por las que es mejor contar con un asesor. Por otra parte, para empezar, elige un tipo de inversión que te atraiga, solo uno e investiga acerca de ella y cómo puedes entrar y aprender el proceso de esa inversión. Empezar es por una. Puedes echar un vistazo en el seguimiento que realizamos de manera pública en nuestra Cartera Inversor Inteligente. Mensualmente publicamos el seguimiento de todas las inversiones que componen esta cartera. En el link anterior, tienes todos los análisis mensuales de la cartera.

  3. Hola , Andrea y equipo de soporte, siempre tus apreciaciones las muy en cuenta para analizar al momento de adquirir un activo, y este espacio con estas estrategias de inversión son de gran ayuda para tomar una buena decisión según a mi perfil de riesgo, gracias Andrea por tanta información de valor que nos suministras. muchas bendiciones

  4. José Alfredo Jiménez Arango

    Gracias por tan buena información.
    Muy claras y y bien recomendadas para nosotros.
    Es de gran ayuda para tener una mejor perspectiva de inversión.

  5. ¡Hola! Muchas gracias por el artículo, Andrea. Me parecería muy interesante un futuro post sobre las formas de invertir actualmente en inteligencia artificial.
    Saludos y gracias por el valor que aportas siempre.

  6. Hola Andrea y equipo, os escribo para daros las gracias por el trabajo que hacéis, sembrar la semilla de la curiosidad en todo tipo de inversiones y para todo tipo de economías, felicidades y gracias

    1. El Club de Inversión

      Hola Inma. Muchísimas gracias por dejarnos un comentario tan bonito. Sigue alimentando esa curiosidad y no olvides tomar acción. Un abrazo.

  7. Hola Andrea,
    Muchas gracias por la información que nos aportas, ya que nos trasladas lo más importante a tener en cuenta, y ahora queda seleccionar qué activo puede ser más conveniente.
    Me gustaría preguntarte dónde puedo mirar activos relacionados con la plata para poder decidirme por una forma particular de inversión.

    Muchas gracias por todo.
    Paquita

    1. El Club de Inversión

      Hola Paquita, primero, darte las gracias por el feedback postivo. Te puedo animar a echar un vistazo haciendo clic aquí a un artículo del blog por el que podrías empezar a indagar acerca de este tipo de inversión, puesto que hay múltiples formas de realizar esta inversión. Primero decide en cuál y luego, a través qué intermediario puedes adquirir el activo correspondiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.