Los mejores inversores de la historia - El Club de Inversión

Los mejores inversores de la historia

En este artículo vamos a hablar de los que, en nuestra opinión, son algunos de los mejores inversores de la historia. Hablaremos de quiénes son, su trayectoria y la estrategia de inversión que, a grandes líneas, han adoptado para amasar su fortuna. Esperamos que el artículo sea inspirador para nuestros lectores que deseen invertir en bolsa, pues estas personas nos demuestran que es posible ganar dinero – y mucho – en bolsa de manera sostenible a largo plazo.

Introducción

Invertir en bolsa no es en absoluto un juego de azar. Si se tienen los conocimientos adecuados se puede obtener una rentabilidad elevada, consistente y sostenible a largo plazo. Y ello sin necesidad de pasarse el día pegado a la pantalla del ordenador dando órdenes de compra y venta.

Si queremos ganar dinero en bolsa debemos de aprender a invertir. La mejor manera de aprender sobre una temática en concreto (incluida la bolsa) es hacerlo de la mano de los mejores, que ya han demostrado con creces que sus estrategias de inversión funcionan (y muy bien, pues les han generado miles de millones) de forma sostenible.

En el artículo de hoy vamos a hablar de los que, en nuestra opinión, son los 10 mejores inversores de la historia. 

Los 10 mejores inversores de la historia

Es muy difícil hacer un ranking de los mejores inversores de la historia (todos muy buenos), por tanto hemos decidido ordenarlos por fecha de nacimiento, comenzando por el más mayor (por desgracia ya fallecido) y terminando por el más joven (y aun en activo).

#1. Benjamin Graham (1894-1976)Benjamin Graham

Benjamin Graham es principalmente conocido por ser el mentor de Warren Buffett. Lo que menos gente sabe es que se le considera como el padre del value investing, lo que le ha valido la mención de figura más influyente del siglo XX. Gracias a su estrategia de inversión basada en el análisis financiero de las empresas para invertir en bolsa, logró ganar mucho dinero tanto para él y su familia como para sus clientes.

A grandes rasgos, Graham dedicaba su tiempo a analizar minuciosamente el estado financiero de las empresas que le resultaban atractivas. Si el precio de la acción era muy inferior al que él consideraba el valor intrínseco de la empresa, entonces consideraba que era apropiado invertir en dicha acción pues existía un cierto margen de seguridad. Revendía las acciones una vez que el precio de la acción era cercano o superior al valor intrínseco de la empresa, momento en el cual pasaba a otra empresa cuyas acciones valían menos que el valor intrínseco, y así sucesivamente.

Si quieres saber más acerca de cómo invertía Benjamin Graham te recomendamos encarecidamente la lectura de su libro «El Inversor Inteligente» (título original: «The Intelligent Investor«). Según Warren Buffett se trata del mejor libro jamás escrito sobre inversión (otros incluso lo consideran la Biblia del value investing). Por lo tanto, si sólo puedes leer un único libro sobre inversión en bolsa, asegúrate de que sea éste.

El mensaje principal del libro es que hay que llevar a cabo un análisis muy minucioso y detallado de las oportunidades de inversión para obtener resultados extraordinarios en bolsa.

Aquí encontrarás el resumen del libro «El Inversor Inteligente».

Por su parte, si quieres saber más sobre la vida del propio Graham y sobre su filosofía de inversión puedes pinchar aquí.

#2. Philip Fisher (1907-2004)

Philip Fisher

Philip Fisher es conocido como el padre de la inversión en growth stocks, es decir acciones de empresas que tienen un fuerte potencial de crecimiento. 

A Fisher le gustaban las inversiones a largo plazo. Para detectar una buena oportunidad de inversión buscaba empresas que estuvieran en pleno crecimiento y tuvieran unas buenas perspectivas de expansión. Le interesaban particularmente las empresas de tecnología y, en concreto, las grandes empresas que tuvieran un precio justo respecto a su valor intrínseco además de amplios márgenes de beneficio y que estuvieran comprometida con la investigación y el desarrollo de nuevos productos. También atribuía mucha importancia al estilo de gestión de los directivos de la empresa. 

Fisher por lo tanto buscaba las mejores acciones de crecimiento, en las cuales invertía pronto y las mantenía durante décadas. Ello hacía que tuviese una cartera concentrada pues tan sólo tenía acciones de unas pocas empresas pero que eran de muy alta calidad. Llamaba a esta manera de invertir «gangas estadísticas» (statistical bargains).

Al igual que Graham, Fisher también ganó mucho dinero en bolsa para sí mismo y para sus clientes durante más de 70 años.  Una de sus inversiones más exitosas fue Motorola, cuya acción compró en 1955, casi 40 años antes de que aparecieran los primeros teléfonos móviles. Cuando falleció en 2004 aún tenía las acciones de Motorola en cartera, lo cual demuestra que Fisher invertía a muy largo plazo (en este artículo donde hablo de su trayectoria puedes conocer más a fondo la filosofía de inversión de Fisher). 

Si quieres saber más acerca de cómo invertía Philip Fisher te recomendamos la lectura de su libro «Common Stocks and Uncommon Profits«, cuyo resumen puedes leer aquí. Aunque se trata de un libro escrito en los años 50, sigue siendo totalmente de actualidad.

#3. John Templeton (1912-2008)John Templeton

John Templeton es conocido por ser el creador de los fondos de inversión modernos.

En 1939, al inicio de su carrera como inversor en Wall Street, decidió hacer un experimento. Compró 100 acciones de todas las empresas que cotizaban en la Bolsa de Nueva York por menos de $1. Al hacer esto creó una cartera de 104 empresas por un valor de $10.400.

Al cabo de 4 años, 34 de las empresas en las que había invertido habían quebrado. Sin embargo, las otras 66 habían crecido significativamente. Ello le permitió revender su cartera por $40.000, realizando así una muy importante plusvalía. Este experimento le permitió darse cuenta de la importancia de la diversificación y de invertir en el mercado en su conjunto, a raíz de lo cual creó el primer fondo de inversión moderno.

Mediante su estrategia de inversión de comprar barato y vender caro consiguió hacer mucho dinero a lo largo de toda su carrera como inversor (aquí puedes conocerla más a fondo). Su inversión más exitosa fue en Japón en 1960, pero también ganó mucho dinero invirtiendo en China y Rusia. 

$10.000 invertidos en el fondo de crecimiento de Templeton en 1954 se habrían convertido en más de dos millones de dólares en 1992.

El éxito de su fondo de inversión es precisamente lo que le valió el título del «mejor selector de acciones del mundo del siglo XX», atribuido por la prestigiosa revista Money.

Templeton fue también un gran filántropo.

#4. Geraldine Weiss (1926-2022)

geraldine weiss

Geraldine Weiss fue conocida como la dama de los dividendos  («The Grand Dame of Dividends»).

Weiss escogía las acciones en base a los dividendos que distribuían las empresas. Más concretamente, compraba las acciones cuando los dividendos de una empresa estaban cerca de máximos históricos y las vendía cuando los dividendos estaban cerca de los mínimos históricos.

Ninguna firma de Wall Street quería contratarla para un puesto más alto que secretaria a pesar de haber estudiado finanzas en una prestigiosa universidad estadounidense. Por lo tanto, en 1966 decidió crear su propia revista sobre inversiones. La llamó «Investment Quality Trends», y gracias a ella popularizó su estrategia de inversión basada en dividendos. Sin embargo, no fue hasta mediados de los 70 (cuando ya había demostrado con creces que su estrategia de inversión era muy rentable) cuando empezó a firmar con su nombre de pila en vez de únicamente con sus iniciales, pues anteriormente tenía miedo de volver a ser discriminada por ser mujer.

Weiss no sólo fue pionera en la inversión en bolsa en base a los dividendos de las acciones, sino también por ser mujer en la comunidad de asesores financieros. El mundo del análisis y asesoramiento financiero era exclusivamente un mundo masculino hasta la llegada de Weiss, quien fue la primera mujer en obtener la licencia de consejera en inversiones y publicar una revista con consejos bursátiles.

Durante toda su carrera contribuyó en numerosas revistas especializadas tales como Barron’s, The Wall Street Journal, Fortune, Forbes y The New York Times. Ello demuestra el interés que suscita su estilo de inversión en dividendos.

Desde el 2000, una de las listas de la revista IQT que ella fundó (la «Lucky 13 list») ha recomendado una cartera de acciones que ha obtenido una rentabilidad más de dos veces superior a la del S&P500, incluso en fases de mercados bajistas.

Si quieres saber más acerca de la filosofía de inversión de Geraldine Weiss te recomendamos su libro «Dividends Don’t Lie» . La segunda parte, «The Dividend Connection» se convirtió en todo un best seller y afianzó su reputación como la experta indiscutible en inversión por dividendo.

#5. John Bogle (1929-2019)

John Bogle es el fundador de The Vanguard Group, una de las mayores gestoras de activos del mundo. Vanguard ofrece una amplia gama de productos financieros de gran calidad e interés a precios (comisiones) muy competitivos.

Bogle ha triunfado invirtiendo en bolsa de manera extremadamente sencilla y evitando estrategias complejas (como explico en este artículo donde resumo su biografía).

Él mismo resumió su propio estilo de inversión en las siguientes 8 reglas básicas:

  1. Escoge fondos con comisiones bajas (llamados «fondos low cost»).
  2. Valora cuidadosamente el valor añadido de un asesor financiero (se trata de una figura muy popular en EEUU).
  3. No sobreestimes la rentabilidad pasada de un fondo.
  4. Utiliza la rentabilidad pasada de un fondo únicamente para determinar su constancia y riesgo.
  5. Ten cuidado con los gestores estrella.
  6. Ten en cuenta el tamaño de los fondos.
  7. No inviertas en demasiados fondos.
  8. Invierte en una cartera de fondos y mantenla a largo plazo.

Si quieres saber más acerca de la filosofía de inversión de John Bogle te recomendamos su libro «El pequeño libro para invertir con sentido común: el mejor método para garantizar la rentabilidad en bolsa«.

#6. George Soros (1930)George Soros

George Soros, cuya especialidad han sido los bonos y el mercado de divisas, es considerado como uno de los mejores especuladores de la historia.

Además es una de las personas más ricas del mundo (más de ocho mil millones de dólares), lo cual es particularmente impresionante teniendo en cuenta sus orígenes.

Huyó de Hungría, su país natal, perseguido por los nazis. Estudió en la prestigiosa London School of Economics, para lo cual tuvo que trabajar de camarero y de porteador en una estación de trenes para poder costearse los estudios.

En 1992 Soros ganó mil millones de libras en un sólo día (conocido como el miércoles negro). El gobierno británico se vio obligado a retirar la libra esterlina del Mecanismo Europeo de Cambio («European Exchange Rate Mechanism») puesto que era incapaz de mantener a la libra por encima del límite inferior pactado. En los meses anteriores a ese evento, Soros había acumulado una gran posición en corto frente a la libra (es decir, había apostado que su valor caería), con lo cual cuando ésta cayó, él gano muchísimo dinero. Es por eso que es conocido como «el hombre quebró al Banco de Inglaterra».

Además de este gran éxito, Soros ha estado a la cabeza del fondo Quantum. Durante el tiempo que él gestionó directamente el fondo, obtuvo un retorno medio anual de más de 30%. Esto le sitúa entre los mejores gestores de fondos de la historia.

George Soros ha escrito una gran cantidad de libros, que puedes ver pinchando aquí.

Al igual que Templeton, Soros es un gran filántropo, y ha dedicado miles de millones de dólares a distintos proyectos para ayudar a los más necesitados.

En este artículo puedes conocer su vida y sus enseñanzas como inversor.

#7. Warren Buffett (1930)

Warren Buffett es probablemente la persona más conocida de esta lista de los mejores inversores de la historia.

En base a la lista de Forbes del 2022,  es la quinta persona más rica del mundo con 118 mil millones de dólares.

Buffett compró su primera acción con 11 años e hizo su primera declaración de la renta a los 13. A día de hoy está a la cabeza de Berkshire Hathaway, que controla a más de 60 empresas.

Como alumno de Benjamin Graham, la filosofía de inversión de Warren Buffett es el value investing. Buffett recomienda sólo invertir en empresas que se entienden y comprar sus acciones baratas, ser paciente y esperar a obtener elevados retornos. Es un clásico inversor a largo plazo, siendo quizá su mejor inversión Coca-Cola, cuyas acciones mantiene desde hace décadas.

Al igual que otros inversores de esta lista, Buffett es una persona muy generosa. Ya ha dado 32.000 millones de dólares de su fortuna a obras de caridad, y tiene previsto dar mucho más puesto que en su testamento ha indicado que quiere que el 99% de su fortuna vaya destinado a obras benéficas.

Si quieres saber más acerca de Warren Buffett te recomiendo que leas este otro artículo donde explicamos la trayectoria del conocido como «El oráculo de Omaha».

Y aquí encontrarás un excelente reportaje audiovisual sobre su vida tanto profesional como personal.

#8. Carl Icahn (1936)

Carl Icahn es principalmente conocido como un despiadado «tiburón» del mundo empresarial («corporate raider») por haber liderado una OPA hostil sobre la aerolínea TWA (en este artículo, donde resumo su biografía, te lo explico más en detalle).Carl Icahn

Sin embargo, otras personas le consideran como un líder en el activismo corporativo («shareholder activism»).

Algunos incluyen a Icahn en la categoría de inversores value puesto que suele invertir en empresas que están infravaloradas. Sin embargo, únicamente invierte en compañías infravaloradas si percibe que éstas tienen un precio bajo debido a una mala gestión.

Compra suficientes acciones de dichas empresas para poder votar en favor de incluirle como miembro del consejo de administración. Una vez que forma parte del consejo trata de cambiar a otros ejecutivos por otras personas que cree van a hacer que la empresa tenga más éxito. Con ello espera que el precio de la acción se incremente, dándole importantes beneficios.

Aunque en 2022 ocupó el puesto 106 entre las personas más ricas del mundo según Forbes, en 2017 ocupó el puesto 26, con un patrimonio neto de más de 18.000 millones de dólares.

#9. Peter Lynch (1944)

Peter Lynch es considerado como uno de los gestores de fondos más famosos de todos los tiempos.

Durante 13 años, Peter Lynch fue uno de los gestores más exitosos del mundo puesto que obtuvo una rentabilidad media anual del 29,2% entre 1977 y 1990 mientras estaba a la cabeza del fondo Magellan de Fidelity.

La filosofía de inversión de Lynch está basada en los siguientes 8 fundamentos para elegir acciones:

  1. Sabes lo que sabes.
  2. Es inútil predecir la economía y los tipos de interés.
  3. Tienes mucho tiempo para identificar y reconocer compañías excepcionales.
  4. Evitar los «long shots»
  5. Es muy importante invertir en empresas bien gestionadas.
  6. Hay que ser flexible y humilde y aprender de los errores.
  7. Antes de invertir tienes que ser capaz de explicar en qué y por qué estás invirtiendo.
  8. Siempre hay algo por lo que preocuparse, con lo cual es mejor no preocuparse.

Peter Lynch es también el autor del libro «Batiendo a Wall Street» (título original: «Beating the Street«). El propósito del libro es mostrar a los pequeños inversores sus tácticas y metodología de inversión a lo largo de su carrera como gestor del fondo Magellan. Resulta un libro muy interesante y ameno puesto que para explicar su estrategia de inversión y los criterios de selección de acciones, Peter Lynch no duda en hacer referencia a divertidas anécdotas, ejemplos y consejos. Para leer el resumen completo del libro puedes pinchar aquí.

#10. Francisco García Paramés (1963)

Los mejores inversores de la historia son, por lo general, estadounidenses.Francisco García Paramés Sin embargo, también hay excelentes inversores en bolsa en Europa. Uno de los más reputados es Francisco García Paramés (1963), que además de ser el único inversor no estadounidense de la lista, también es el más joven.

García Paramés es un ferviente defensor del value investing, poniéndolo en relación con la teoría austriaca del ciclo económico. Tanto es así que de hecho es conocido como el «Warren Buffett español» por adoptar una estrategia de inversión similar (aunque no exactamente igual) a la de Buffett.

García Paramés ha escrito un libro muy interesante titulado «Invirtiendo a largo plazo: mi experiencia como inversor«. Como su propio nombre indica, el libro cuenta cómo García Paramés comenzó invirtiendo y la filosofía de inversión que ha aplicado durante años para obtener una muy elevada rentabilidad de manera consistente, año tras año.

Conclusión

En este artículo hemos visto que existen numerosas estrategias de inversión para invertir en bolsa y hacer mucho dinero por el camino.

Si te interesa invertir en bolsa de manera rentable y sostenible a largo plazo, te recomendamos que aprendas más acerca de las mencionadas estrategias de inversión (value investing, dividendos, mercado de divisas, largo plazo, etc.) antes de lanzarte a invertir, puesto que ciertas estrategias se adaptarán más a tu perfil de inversor que otros (en concreto el tiempo para poner en funcionamiento cada estrategia, el riesgo a asumir, el plazo de inversión, etc.). Una muy buena manera de aprender es leyendo algunos de los libros que hemos mencionado anteriormente.

Si tienes cualquier duda al respecto o simplemente quieres compartir con los demás lectores tus impresiones sobre los mejores inversores de la historia, no dudes en dejar un comentario más abajo.

Y si crees que este artículo puede ser de interés para otras personas de tu entorno, te animamos a que lo compartas con ellas. ¡Muchas gracias por adelantado!




50 comentarios en “Los mejores inversores de la historia”

  1. Lo que he podido leer me parece extraordinario de todos estos grandes millonarios por sus logros por creer en sí mismo porque me imagino que muchos otros no confiaban en ellos gracias

    1. Hola William, muchas gracias por dejar tu comentario. Nos alegra que te haya parecido interesante el artículo publicado. La parte mental es como comentas, la más importante. Muchas veces nos ponemos obstáculos o barreras antes de comenzar algo. Un saludo 🙂

  2. Gracias por dar una «Hoja de Ruta» para principiantes y comenzar con algo de historia y aspectos y personajes relacionados con la «Bolsa» que de una u otra manera nos dan el puntapié inicial para incursionar en el Mercado Financiero. Me encontré tu blog por casualidad y desde ahora cuentas con un ferviente lector. Felicitaciones por tu emprendimiento.

  3. Gracias por el documento y esa labor que haces, de ayudar a los principiantes, a seguir un ejemplo de quienes, con su esfuerzo y disciplina lograron ser lo son y fueron

  4. Un artículo muy interesante, en verdad estas personas alcanzaron esta habilidad de invertir en bolsa, me imagino con gran disciplina y confianza en lo que hicieron

    1. ¡Muchas gracias! por dejar tu reflexión Jose :-). Sin duda alguna requiere de una gran disciplina y psicología, pues al invertir con dinero real las emociones juegan un papel determinante. Un saludo 🙂

  5. Les escribo desde Uruguay me he registrado en el club y espero poder aprender mucho de este mundo de las inversiones, me ha gustado mucho lo franco y simple de la comunicación, hay mucha información espero poder usarla para poder conseguir mi objetivo.
    Un saludo a todos Genaro

    1. ¡Bienvenido! a El Club de Inversión Genaro. Nos alegra mucho que te hayas suscrito y podamos ayudarte con la información compartida. Un saludo 🙂

    1. ¡Muchas gracias! Carlos 🙂 nos alegra mucho que te haya gustado tanto. Nuestro compromiso es ofrecer el mayor contenido de calidad. Encontrarás muchos otros artículos que esperamos sean de tu interés. Un saludo 🙂

    1. Gracias por compartir tu opinión Miguel :-). Paramés ha demostrado unos grandes resultados al obtener una gran rentabilidad. En cualquier caso, nos alegra que toda opinión se nos haga llegar. Un saludo

  6. Fascinante toda esta información. Hay que ir masticando poco a poco y prepararse para dar pequeños saltos en este mundo. Muchas gracias y un saludo.

    1. Hola Marta, ¡muchas gracias! por dejar tu comentario. Te animamos a que eches un vistazo a muchos otros artículos que Andrea comparte en el blog. Te serán de gran ayuda en tu objetivo. Nos alegra mucho el gran interés que demuestras por aprender. Un saludo 🙂

  7. Andrea te vivir agradecida.no sudo que mi hijo y yo estaremos siempre en tu gruppo.cada dia aprendemos!gracias x tu tiempo y siempre acompañanos.gracias gracias!!!!!!!!

  8. Saludos Andrea. Gracias por compartir información de valor, sobre Inversores con vasta experiencia en este campo que es la Inversión!!

  9. Muchas gracias por el artículo, Andrea. Muy ilustrativo para las personas que como yo nos intentamos iniciar en este mundo que ahora mismo me parece muy complejo.
    Un saludo

    1. ¡Muchas gracias! a ti Aurora 🙂 por tu valoración sobre el artículo publicado por Andrea. Recuerda que la mejor inversión será siempre en tu propia formación. Un saludo

  10. Jorge Calderón Montenegro

    Muy interesante el contenido del artículo, me suscribí hace poco y espero muy pronto estar listo para poder invertir en la bolsa, saludos desde Perú

  11. Gracias de corazón por darnos tanto valor con estos contenidos, nada como la historia de los mejores inversionista para poder inspirarnos. Dios los bendiga por su buena labor de verdad han cambiado mi forma de pensar, antes creía que invertir en bolsa se necesitaba de un gran capital y la verdad que lo importante es dedicar el tiempo necesario para entender el sistema para luego ponerlo en práctica de corazón les deseo el mayor de los éxitos mil graciasss…

  12. Muy buenas noches, este articulo esta interesantisimo, conoci a mas inversores exitosos, mil gracias al equipo del club de inversores.

  13. Hola Andrea, soy nueva en el blog y estudiante de bolsa principiante.
    He intentado leer el libro inversor inteligente y entendí papas jajja…considero que ese libro no está apto para principiantes pues es muy complicado de leer.
    Estoy tratando de familiarizarme con ciertos conceptos y lenguaje de inversiones para poder retomar la lectura y no sepa a chino lo que leo jejeje.
    Sigo pendiente de tus publicaciones. Gracias

    1. El Club de Inversión

      Hola Jazmín. Mucho ánimo, trata de ponértelo fácil y la curva de aprendizaje será menos agresiva. Libros más cortos por ejemplo o con lenguaje más simple…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.