Invertir en relojes: marcas, rentabilidad, riesgos y alternativas
Probablemente, en alguna ocasión, te hayas preguntado si es bueno invertir en relojes, o si se trata más bien de una simple afición para bolsillos adinerados.
Y es que esta tendencia ha experimentado un enorme crecimiento durante los últimos años, con la aparición de infinidad de webs dedicadas a los relojes, revistas especializadas, canales de YouTube e, incluso, programas de televisión.
Poco a poco, lo que era tan solo un hobby minoritario, empezó a analizarse con la seriedad de cualquier otra inversión. Las sorprendentes rentabilidades empezaron a atraer más dinero y, en poco tiempo, invertir en relojes de lujo se está convirtiendo en una tendencia global.
En este artículo te contaré cómo puedes introducirte en este mundo para diversificar tus inversiones, cuáles son sus riesgos y si es o no una opción adecuada para cualquier persona.
Además, recuerda que si no quieres perderte ninguno de los nuevos contenidos que voy publicando en el blog sobre este y otros temas de inversión, puedes suscribirte a mi newsletter gratuita.
✅ ¿Por qué invertir en relojes?
Fundamentalmente, existen tres grandes razones para invertir en relojes:
- Diversificación: la inversión en relojes es una de las llamadas «inversiones alternativas» (como el arte, el whisky, etc.), que puede incrementar la diversificación de tu cartera, al introducir un tipo de activo completamente distinto.
- Rentabilidad: si se eligen bien, los relojes de inversión pueden llegar a producir interesantes rentabilidades, incluso en épocas de crisis, como acreditan diversos estudios. No obstante, como luego veremos, esto requiere un profundo conocimiento de las piezas y del mercado, así como una estrategia de inversión adecuada, para lograr buenos resultados y moderar riesgos.
- Satisfacción personal: indudablemente, la mayoría de personas que se interesan por invertir en relojes lo hacen también por un gusto personal hacia estos artículos. Y es que la fascinación que despiertan algunas piezas, tanto por sus características técnicas, como por su estética y por la calidad de los materiales, no hace sino incrementar el interés hacia este mercado.
Por tanto, si te gustan los relojes y quieres añadir un poco más de diversificación a tu cartera, a continuación encontrarás algunos consejos básicos para iniciarte en el sector.
✅ Cómo invertir en relojes: opciones para todos los perfiles
A menudo, identificamos la inversión en relojes como la simple compra de piezas de lujo para, al cabo de los años, revenderlas con un beneficio.
Sin embargo, esta es solo una de las posibles alternativas.
De hecho, no es la más adecuada para todos los perfiles. En los siguientes apartados, te explico todas las opciones:
➡️ #1. Comprar relojes de inversión directamente
Como te decía, esta es la opción más obvia. Básicamente, consiste en adquirir directamente los relojes, ya sean nuevos y en distribuidores oficiales, o de segunda mano, en otros mercados o establecimientos.
Una buena opción son también las tiendas online especializadas, como Chrono24, donde además puedes vender tus piezas o conseguir una estimación gratuita del valor de tus relojes.
Las características básicas de esta forma de invertir en relojes son las 3 siguientes:
- Capital inicial: comprar relojes directamente requiere una buena dotación de capital inicial, sobre todo si te enfocas en las marcas de lujo (que suelen ser las más interesantes para invertir). Esto es especialmente importante si quieres diversificar entre varios modelos, ya que la suma total puede estar al alcance de pocas personas.
- Conocimiento técnico y del mercado: no es fácil, para un principiante, saber qué marcas y modelos de relojes son más interesantes como inversión. En el caso de acudir al mercado de segunda mano, se añade la dificultad de evaluar el grado de conservación, posibles defectos técnicos o estéticos, etc.
- Custodia y conservación: indudablemente, almacenar una colección de relojes de lujo en casa supone un riesgo, ante posibles robos. La alternativa, que sería custodiarlos en la caja fuerte de un banco, puede resultar incómoda y costosa. Además, es necesario asegurarse de que las condiciones ambientales no deterioran las piezas, así como realizar los mantenimientos técnicos periódicos que requieren este tipo de relojes.
Si te decides por esta opción, más abajo encontrarás una explicación detallada de todos los factores a tener en cuenta antes de comprar un reloj de inversión: marca, modelo, serie, características únicas de la pieza, precio y situación del mercado, etc.
➡️ #2. Inversión colectiva en relojes
Esta es una opción todavía poco conocida para invertir en relojes. Básicamente, se trata del mismo sistema que utilizan los fondos de inversión, los ETF o, incluso, las plataformas de crowdfunding inmobiliario o de crowdlending.
Por tanto, se trata de instrumentos colectivos a través de los que puedes participar en la inversión en relojes sin necesidad de tanto capital y con una mayor diversificación de la que podrías conseguir comprando directamente las piezas.
Quizás sea Watchfund la opción más conocida, aunque tampoco está al alcance de todo el mundo, ya que requiere una inversión mínima que ronda los 250.000 €.
No obstante, la recompensa no es poca: se han llegado a conseguir rentabilidades anuales brutas en torno al 20 – 30%, e incluso te permite recibir algunas piezas en casa para usarlas mientras quieras.
Por otra parte, si te interesa el crowdinvesting en relojes, una de las opciones más conocidas es Shard, que permite invertir con participaciones que comienzan en tan solo 10 €. La rentabilidad esperada, según esta empresa, se situaría entre un 8% y un 31% bruto anual.
➡️ #3. Invertir en empresas fabricantes de relojes
Aunque no se trate de una inversión directa en relojes, es también muy interesante la opción de comprar acciones de empresas del sector relojero.
Veamos las ventajas de esta alternativa:
- Sencillez: es tan fácil como comprar cualquier otro tipo de acciones. Por tanto, puedes hacerlo de forma inmediata, a través de tu bróker habitual, en un par de clics. De todos modos, si estás empezando y no sabes dónde consultar precios, cómo hacer el seguimiento de la cartera o qué brókeres utilizar, aquí te explico cuáles son las mejores herramientas de inversión para mí.
- Capital inicial: el sistema de acciones te permite empezar a invertir en relojes con muy poco dinero. Y, por supuesto, te da la flexibilidad necesaria para ir incrementando tu inversión a medida que quieras o puedas, simplemente adquiriendo más acciones.
- Liquidez: en general, la bolsa es uno de los mercados más líquidos que existen. Por tanto, si quieres deshacer tu inversión, lo normal es que puedas realizarlo de forma casi inmediata, en cuestión de segundos, a través de tu bróker online.
- Diversificación: dado que el capital requerido es muy pequeño, puedes diversificar fácilmente entre distintas empresas relojeras. Además, a su vez, cada empresa puede ser propietaria de muy diversas marcas. Piensa, por ejemplo, en la famosa Swatch (ticker UHD), que controla las siguientes marcas de relojes:
- Dividendos: algunas empresas fabricantes de relojes reparten periódicamente dividendos entre sus accionistas. Por ejemplo, la mencionada Swatch tiene actualmente una rentabilidad por dividendo en torno al 2,30%.
Para que te hagas una idea del potencial del sector, aquí tienes un gráfico que refleja la evolución de la cotización de las acciones de Swatch en los últimos años:
No obstante, también existen ciertos inconvenientes de esta forma de invertir en relojes:
- No se trata de una inversión directa: por tanto, el nivel de diversificación no es tan alto como el que conseguirías comprando los relojes físicos. Al fin y al cabo, sería una parte más de tu cartera de bolsa, y ya no una «inversión alternativa» o un «bien refugio».
- No puedes disfrutar de los relojes: obviamente, si te gusta poseer las piezas físicamente, esta no es una opción que te lo vaya a permitir.
Como ves, esta es una alternativa a considerar si quieres participar en el potencial de crecimiento del sector de los relojes, sin complicarte demasiado.
✅ Factores a tener en cuenta para comprar relojes de inversión
Centrándonos ya en la adquisición directa de relojes para invertir, estas son las cuestiones que deberías tener en cuenta antes de adquirir cualquier pieza:
➡️ #1. Marca
En general, las marcas de lujo, históricas y de prestigio suelen ser las más interesantes cuando nos planteamos este tipo de inversión, ya que van a ser las que tengan mayor potencial de revalorización y menor riesgo de depreciarse.
Como es lógico, siempre hay excepciones y nadie te garantiza nada. Por eso te decía que este formato de inversión en relojes requiere amplios conocimientos o, al menos, estar bien asesorado por expertos.
A día de hoy, algunas de las marcas que la mayoría de los especialistas consideran como más interesantes para invertir son las siguientes:
- Audemars Piguet
- Patek Philippe
- Vacheron Constantin
- Rolex
- F.P. Journe
- Richard Mille
- Czapek
- Omega
En cualquier caso, recuerda informarte bien antes de afrontar cualquier compra, ya que el mercado puede cambiar con bastante rapidez.
➡️ #2. Modelo y serie
Cuando nos preguntamos cuáles son los mejores relojes para invertir, no basta con tener en cuenta el prestigio de la marca. La razón es que, dentro de una misma marca, puede haber modelos cuya cotización evolucione muy bien y otros que se estanquen o, incluso, se deprecien.
Igualmente, dentro de un mismo modelo, puede haber ediciones o series particularmente más interesantes.
Pensemos, por ejemplo, en casos como los del Patek Philippe Nautilus, Rolex Submariner, Omega Speedmaster, Patek Philippe Calatrava, IWC Portugués, Audemars Piguet Royal Oak Jumbo (en acero), etc.
Como te imaginas, no es fácil acertar con los modelos de mayor potencial, antes de que sus precios empiecen a dispararse en el mercado. De ahí la importancia de informarte a fondo antes de comprar, así como de diversificar tus adquisiciones.
➡️ #3. Características específicas: historia, peculiaridades, propietarios
Aquí entran en juego factores muy particulares de cada reloj, como por ejemplo los siguientes:
- Importancia histórica: tanto si se trata de la relevancia histórica del modelo en general (por ejemplo, el Omega Speedmaster, que fue el reloj que llegó a la Luna) o de un ejemplar en particular.
- Icono cultural: piensa, por ejemplo, en modelos de reloj que se hicieron famosos a partir de una película, como son los Rolex Submariner que utilizaba James Bond en algunas de sus aventuras.
- Anteriores propietarios: cuando hablamos de piezas concretas, el valor puede multiplicarse exponencialmente si pertenecieron a algún personaje famoso (como un actor de cine). Así, por ejemplo, el Rolex Daytona de Paul Newman llegó a venderse en 15 millones de euros.
- Características técnicas únicas: hay determinados modelos que fueron los primeros en incorporar un determinado avance técnico, o que tienen un número de «complicaciones» inaudito.
- Series limitadas: las series numeradas y limitadas son especialmente valiosas como relojes de inversión, sobre todo si la cantidad de ejemplares fabricados es muy pequeña.
Como ves, incluso dentro de una misma marca y modelo, puede haber factores adicionales que cambien completamente el valor y potencial de revalorización de un reloj de inversión.
➡️ #4. Estado de conservación del reloj
En el caso del mercado secundario de segunda mano, es importante saber valorar el estado de conservación del reloj.
Y es que la diferencia entre un reloj bien conservado y mantenido, frente a otro con numerosas marcas de uso, puede ser enorme. Por supuesto, en caso de haberse reparado o sustituido piezas, es vital que se haya hecho de la forma más fiel posible al reloj original.
No obstante, hay una parte importante de los coleccionistas que aprecian la «pátina» del reloj. Un ejemplo son los relojes «tropicales», en los que la esfera negra ha sido comida por el sol o la humedad, presentando un curioso color chocolate que puede ser muy apreciado.
Por tanto, el principio básico es que si tu compra de relojes es para invertir, lo mejor es mantener el reloj en su estado original y que, si alguna pieza requiere ser sustituida, sea conforme en el tiempo con el reloj original.
➡️ #5. Precio y situación del mercado
Evidentemente, por muy bueno que sea el reloj, puede resultar una mala inversión si lo compras a un precio inadecuado.
Por tanto, es importante conocer a fondo las cotizaciones en el mercado de primera y segunda mano, la situación del mercado y el potencial de revalorización estimada, antes de afrontar cualquier inversión en relojes.
✅ Riesgos de invertir en relojes
En el caso de comprar acciones de empresas relojeras, los riesgos son los habituales de invertir en bolsa.
Sin embargo, lo más peculiar son los riesgos asociados a la inversión directa en relojes físicos. Aunque ya hemos visto algunos de ellos más arriba, te explico brevemente los más importantes:
- Dificultad de diversificación: como te decía, salvo que dispongas de muchísimo capital, no es fácil diversificar al invertir en relojes de lujo directamente. Piensa que algunos de los relojes que te comentaba pueden moverse en precios de varios cientos de miles de euros.
- Almacenamiento, conservación y custodia: ya hemos visto que existen riesgos de robo y deterioro, así como la necesidad de realizar mantenimientos periódicos (que suelen ser bastante costosos en los relojes de lujo o inversión).
- Incertidumbre: desde la que conlleva el acertar o no acertar con el modelo correcto, las eventuales averías o accidentes, hasta la imprevisibilidad del mercado de relojes de lujo, etc.
- Iliquidez: no resulta tan fácil vender un reloj de inversión como vender acciones o deshacer tu participación en un fondo o ETF. De hecho, puede llegar a ser difícil si tienes prisa y el mercado se encuentra en un momento complicado.
Por tanto, estas son cuestiones a tener muy en cuenta antes de decidirte a invertir en relojes de forma directa. Sobre todo si no eres un aficionado a estas piezas y no encuentras disfrute en el proceso de investigación, compra, uso y mantenimiento.
✅ [Conclusión] ¿Es una buena idea invertir en relojes?
En definitiva, invertir en relojes puede ser una alternativa muy interesante para añadir diversificación a tu cartera y participar del potencial de crecimiento del mercado del lujo a nivel global.
Sin embargo, recalcaría que la compra directa de relojes no es una opción adecuada para la mayoría de personas.
Dicho esto, no deja de ser cierto que, si realmente te gustan los relojes, es uno de los escasos activos de inversión (otro sería la vivienda) que puedes utilizar a la espera de que se revalorice y que, mientras tanto, te proporciona una utilidad inmediata.
En cualquier caso, y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.
Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!
Como todos los temas que trata El Club de Inversión, este artículo me ha parecido amplio, claro y acertado.
Sólo me habría agradado encontrar comentario sobre un reloj de boda que me regalaron y que costó unos 3.000€ y que hace unos meses el seguro lo valoró en 18,000€. Se trata de un Chopard.
Hola Francisco:
Muchas gracias por tu comentario, nos alegramos mucho de que te gusten nuestros artículos.
Respecto a tu pregunta, en primer lugar felicitarte pues seguro que la persona que te regaló dicho reloj te aprecia realmente mucho. Hemos hecho una pequeña búsqueda en la página de chrono24.es para poder darte más información acerca de tu reloj. Pero lo cierto es que sin conocer el modelo es bastante difícil poder ayudarte pues existe un gran número de modelos de la marca Chopard (por cierto, es una excelente marca aunque no la hayamos mencionado en el artículo).
En cambio, como mencionábamos en el artículo, en la página ofrecen un servicio gratuito de tasación, por lo que te recomendamos que te pongas directamente en contacto con ellos para que te den una estimación del valor actual de tu reloj y así puedas comparar dicha tasación con la que te ha facilitado tu seguro.
Si tienes cualquier otra duda acerca de cómo invertir en relojes de lujo o sobre nuestra respuesta, no dejes de hacérnoslo saber.
Un saludo,
El Club de Inversión
Interesante artículo que aporta mucho valor.
Tengo una duda , sabrías decirme cuáles son las comisiones que tiene la página de Shard.
Lo veo una opción interesante sino estás metido en el mundo de los relojes , y te apalancas del conocimiento de los expertos quitándote rentabilidad. Saludos
Hola Narciso. Puesto que puede haber cambios, escríbeles un correo a su servicio de soporte y te darán es información.
Saludos. Excelente información. Realmente desconocía de este tipo de inversión.
Gracias. Bendiciones
Un placer Yamil.
Eres muy acertada en tus comentarios yo ya habia escuchado de gente que entiende de esos temas que mencionaban ello a veces es necesario i, también sucede con las zapatillas como Nike (el modelo que usó un famoso basquetbolista etc), el ingrediente principal de estos inversores es el conocimiento.
Totalmente de acuerdo Carlos, gracias por la reflexión.
Buenos días equipo de club de inversión.
Hace cosa de un mes decide comprar un Reloj automático, marca impresa OMEGA, De ville (1012), para caballero, con caja y brazalete de oro, con peso total de 81,8G con documentación y factura de revisión.
Cuando lo tuve en mis manos decide llevarla a dos tiendas de compro oro para mas o menos saber si había acertado. Ellos me decían que solamente me lo comprarían como fundición y no como joya» Vaya manera de engañar». Resulta que aun vendiéndolo a un compra oro y para fundición obtenía un pequeño margen de beneficio.
Seria de muy agradecer recibir un pequeño consejo. Quiere esperar a que el precio del oro suba y obviamente venderlo como joya ya que es muy antiguo.
un saludo y muchas gracias por el contenido
Hola Kamal. Es posible que haya que esperar más tiempo que un mes para la revalorización de ese reloj o que busques un lugar especializado donde lo puedas vender como joya. Quizá, consultar el precio de mercado del reloj para el momento actual también te ayude a identificar un buen momento de venta del activo.
El peso del reloj mencionado es de 61,8G, como indico en el comentario anterior de 81,8g.
Hola Kamal, tienes tu respuesta en el comentario anterior.