Invertir en café de manera rentable - El Club de Inversión

Invertir en café de manera rentable

En este artículo vamos a hablar de cómo invertir en uno de los productos más consumidos a diario a nivel mundial: invertir en café.

Miles de millones de personas a través de todo el mundo comienzan su día con una buena taza de café. Ello significa que el café mueve cantidades de dinero astronómicas todos los años.

Sin embargo, no mucha gente sabe que es posible invertir en café de manera rentable. Hoy vamos a desvelar varias maneras de invertir en café. Primero vamos a ver por qué invertir en café es una inversión interesante, para a continuación analizar 4 maneras diferentes de invertir en café.

Por qué invertir en café

El café es la principal fuente de cafeína a nivel mundial, por delante de las bebidas energéticas (tales como la Coca-Cola) y del té. Además, con el paso del tiempo su consumo no hace más que aumentar (a un ritmo medio de 1,9% anual), tal y como vemos en la siguiente tabla.

Consumo mundial de café (en miles de bolsas de 60kgs) – Estadísticas de la International Coffee Organization

Además, es la segunda materia prima más intercambiada en el mundo, tan sólo por detrás del petróleo.

Se estima que solo las exportaciones de café mueven más de 20 mil millones de dólares ($20 «billones» a la inglesa) a nivel mundial, lo cual es una cantidad nada desdeñable. Y eso no hace referencia ni al café consumido en el mismo país donde se produce ni a los productos financieros (en su mayoría futuros) que hay sobre el café.

Por lo tanto, si mueve tanto dinero conviene interesarse por cómo invertir en café para poder participar en los beneficios generados en ese mercado. 

Además de factores tales como la inestabilidad política en los países productores (lo cual puede, a su vez, afectar al curso de la moneda de los países productores) y la especulación, uno de los principales factores que afecta el precio del café es el clima. Se prevé que con el cambio climático, en las próximas décadas sea más costoso producir (y, por ende, consumir) café, por lo que invertir en café en el futuro se podría convertir en aun más interesante de lo que lo es ya hoy en día.

También hay que tener en cuenta que, como vemos en la siguiente tabla, si bien la producción mundial de café ha aumentado en estos últimos años, lo ha hecho a un ritmo muy inferior que el consumo mundial (0,8% frente al 1,9%). Con lo cual cabe esperar que si esta tendencia continúa y la demanda llega a exceder la oferta, el precio del café aumente.

Producción mundial de café (en miles de bolsas de 60kgs) – Estadísticas de la International Coffee Organization

Cómo invertir en café de manera rentable

Ahora que ya sabemos por qué es interesante invertir en café, vamos a ver cómo invertir en café de manera rentable.

Lo cierto es que existen numerosas maneras de invertir en café. De todas ellas, aquí vamos a ver las 4 maneras que a nuestro parecer son más interesantes de invertir en café para nuestros lectores. Y lo bueno es que estas maneras son complementarias, con lo cual podemos dividir nuestro capital entre las diferentes maneras para tener una cartera diversificada.

#1. Mercado de materias primas (commodities)

Para las personas que tengan sólidos conocimientos de la industria del café, una buena opción es invertir en futuros sobre el café. Sin embargo, creemos que podría no ser una inversión adecuada para la mayoría de nuestros lectores por la complejidad que reviste y los conocimientos técnicos que requiere, por lo que no la analizaremos más en detalle aquí.

Existe, en cambio, otro producto financiero que sí creemos que es apto para todas las personas que deseen invertir en café a pesar de no tener amplios conocimientos sobre el mercado. Se trata de invertir en café mediante ETFs (si no sabes lo que son los ETFs, lee este otro articulo).

Como explicábamos en un artículo anterior, la plataforma de Morningstar resulta muy útil para identificar ETFs. Si hacemos una búsqueda de los ETFs que existen a nivel mundial que permiten invertir en café obtenemos los siguientes 17 resultados.

ETFs para invertir en café
ETFs para invertir en café

La ventaja de los ETFs respecto a los futuros es que permiten a los inversores invertir en café sin tener que preocuparse por la terminación de los contratos a medida que vayan venciendo.

Además, estos ETFs permiten invertir en café a un precio realmente bajo (la inversión mínima es una acción que tan sólo cuesta una decena de euros/dólares, incluso menos de 1 euro/dolar en algunos casos) a la vez que ofrecen una gran liquidez y transparencia.

En la lista anterior vemos que mediante los ETFs podemos invertir en café sin apalancamiento (ETFs 1x) o con apalancamiento (2x o 3x).

Vemos también que mediante los ETFs podemos invertir en café tanto al alza («long coffee») como a la baja («short coffee», es decir ventas en corto).

Por último, mediante los ETFs podemos invertir en café tanto en dólares como en euros.

En definitiva, los ETFs son una excelente manera de invertir en café para la gente que no tenga unos excesivos conocimientos del mundo del café o de los mercados financieros (y por eso no es recomendable que invierta en futuros), que desee invertir en café de manera relativamente pasiva o que no tenga un elevado capital para comenzar a invertir.

#2. Acciones de empresas que se dedican al mundo del café

Para ciertas materias primas, es posible invertir de manera indirecta en la materia en cuestión mediante la inversión en empresas que están activas en la producción y/o tratamiento de dicha materia.

Sin embargo, para el café esto es algo más complicado que para otras materias primas dada la naturaleza de la industria del café. Esta se caracteriza por el hecho de que la gran mayoría de la producción mundial proviene de pequeñas plantaciones privadas que no cotizan en bolsa y en las que, por lo tanto, no podemos invertir.

Dicho esto, sí hay algunas empresas en las que si compramos acciones equivaldrá a invertir en café.

Un ejemplo sería la muy conocida cadena de cafeterías Starbucks (cuyo ticker es SBUX). En el siguiente gráfico vemos que la acción lleva en un canal alcista desde hace 10 años (de hecho, desde finales del 2008, la acción ha subido casi un 2.000%), con lo cual puede ser una opción interesante para invertir en café.

Otras opciones para invertir en café mediante la inversión en acciones de empresas cotizadas sería:

  • Otras cadenas de cafetería: Peet’s Coffee & Tea (PEET), Costa’s (WTB, su matriz), etc.
  • Café y cafeteras: Nestlé (NESN), DeLonghi (DLG), Farmer Brothers (FARM), Lavazza (Bloomberg: LAVA, no cotizada), Illy (Bloomberg: ILCF, no cotizada), etc.

Para comprar las acciones de cualquiera de estas empresas necesitas un buen broker. Para ello nuestra recomendación es InteractiveBrokers. En este otro artículo explicamos por qué creemos que es el mejor broker del mundo para invertir en bolsa.

#3. Crowdfunding

Como hemos explicado en este otro artículo, el crowdfunding (financiación colectiva de proyectos) es una excelente manera de invertir y diversificar nuestro patrimonio.

Hoy en día se puede invertir mediante crowdfunding en empresas de todo tipo de sectores y, como no podía ser de otra manera, también se puede invertir en café mediante crowdfunding. De las 4 maneras de invertir en café que abordamos en este artículo, esta probablemente sea la más original y novedosa.

Cuando se trata de invertir en café mediante crowdfunding, lo más interesante es hacerlo mediante las plataformas dedicadas exclusivamente al crowdequity, tales como Crowdcube. El motivo es que así obtendremos un muy interesante retorno sobre inversión si el proyecto prospera (aunque no hay que olvidar que el indice de éxito de las start-ups no es demasiado elevado, por lo que hay que ser muy meticuloso a la hora de elegir los proyectos en los que se invierte).

En la plataforma de Crowcube se ven frecuentemente proyectos de cafeterías. Por ejemplo, la cadena Grind & Co lanzó una campaña de financiación que recaudó el 255% de lo esperado (esperaban recaudar 750.000 libras y finalmente obtuvieron casi 2 millones), lo cual demuestra el gran interés que suscitan este tipo de proyectos por parte de pequeños inversores. Para los que interese este tipo de proyectos, a continuación incluimos el vídeo de presentación de Grind & Co.

Pero el ingenio de la gente va mucho más allá pues recientemente hemos visto la campaña de Optiat, una empresa que produce cosméticos biológicos mediante la utilización de los posos de café de las cafeterías de Londres. La campaña de financiación en Crowdcube obtuvo casi un 150% de la recaudación solicitada, lo cual demuestra de nuevo el interés que suscita este tipo de inversiones y los productos que las empresas fabrican.

Productos de la empresa Optiat, hechos a base de posos de café

Invertir en proyectos de este estilo resulta muy interesante pues, a parte de la rentabilidad potencial que se puede obtener en caso de que la empresa tenga éxito, permite diversificar nuestro patrimonio de manera considerable.

#4. Plantaciones de cultivo de café

La cuarta manera de invertir en café, que nada tiene que ver con las anteriores, consiste en invertir en plantaciones de café.

Se podría considerar que esta manera de invertir en café entraría dentro de la categoría de inversiones inmobiliarias.

Como decíamos anteriormente, los productores de café suelen ser pequeña plantaciones privadas, por lo que es difícil invertir en ellas, ya sea mediante la bolsa o de otras maneras.

Sin embargo, desde hace unos años es posible invertir en plantaciones de café. Nuestras averiguaciones nos han llevado a descubrir que una de las principales empresas que permiten invertir en café de esta manera es International Coffee Farms.

El modelo de negocio de la empresa es el siguiente: la empresa adquiere plantaciones tradicionales en Colombia y Panamá que producen café para uso comercial. A continuación dichas plantaciones son renovadas por expertos agrónomos para producir café de alta calidad de manera más eficiente, lo cual les permite generar mayores márgenes que los propietarios anteriores.

Aunque puede haber cambiado entre tanto, a finales 2016 el precio de 2.000 m2 de plantación de café era de 18.000 dólares. Una vez firmado el contrato, los primeros ingresos llegan a los 12-15 meses de la compra del terreno, cuándo éste empieza a producir la primera cosecha de café. Aunque es difícil de prever, la empresa estima que los retornos pueden llegar a ser superiores al 12%. Se trata de una inversión totalmente pasiva pues la empresa International Coffee Farms se encarga de absolutamente todo a cambio de un porcentaje de las ganancias obtenidas, y los ingresos son recurrentes pues distribuyen el dinero recolectado una vez que la cosecha ha terminado.

Para saber más al respecto se puede ver el siguiente vídeo o pinchar en este enlace (en inglés).

En base a la información disponible en internet sobre esta empresa, la inversión suena muy interesante y, de nuevo, permite diversificar nuestro patrimonio tanto geográficamente como en términos de tipo de inversión y de sector. Dicho esto, a diferencia de otras empresas de las que hablamos en el blog, en el caso de esta empresa no hemos tenido ningún contacto con ellos ni hemos probado sus servicios nosotros mismos. Por lo tanto, si te atrae la idea te animamos a que hagas tu propio análisis exhaustivo de la misma para asegurarte de la veracidad de la información pues se trata de un concepto muy novedoso y una inversión a distancia, lo cual siempre añade un extra de riesgo. Es altamente probable que tus propias averiguaciones indiquen que es una empresa totalmente fiable, pero por favor no te saltes dicho paso y asegúrate por ti mismo que es efectivamente el caso.

Conclusión

En este artículo hemos visto por qué es interesante invertir en café y 4 maneras diferentes de hacerlo.

Si tienes cualquier duda acerca de cómo invertir en café o si ya has invertido en este activo y quieres compartir tu experiencia con los demás lectores, no dudes en dejar un comentario más abajo.

Y si crees que este artículo puede ser de interés para otras personas de tu entorno, te animamos a que lo compartas con ellas. ¡Muchas gracias por adelantado!

29 comentarios en “Invertir en café de manera rentable”

      1. Hola Ricardo, gracias por tu comentario. Todo dependerá de la forma en la que decidas invertir, bien sea mediante ETFs o el valor de las acciones de una determinada compañía de café. Un saludo 🙂

  1. Excelente artículo, soy inversor y puedo asegurar que el café no para de generar beneficios y tiene todas las trazas para que así siga siendo tal y como has explicado más arriba , sin duda una excelente forma de multiplicar beneficios, enhorabuena por el artículo

    1. Hola Héctor, muchas gracias por dejar tu comentario y por tus palabras sobre el artículo publicado. Estamos seguros que el resto de la comunidad de ECDI también sabrá valorar tu experiencia. Un saludo

    2. Hola , buenas tardes. Me gustaría que comentaras cuál o cuáles de estas formas de invertir has probado , ya que dices que te va bien. Soy nueva en esto y estaría interesada en que compartieras tu experiencia. GRACIAS y un saludo!!

    3. Hector, buenas tardes
      te agradecería si compartieras conmigo donde invertiste, si es posible hacerlo y cuales son las condiciones y los beneficios, quedo atenta

      1. Buenos días Adriana, muchas gracias por dejar tu comentario. En el artículo se mencionan algunas formas de inversión en este tipo de activo, en su mayoría empresas directa o indirectamente relacionadas con el café. Sin embargo, existen un gran número. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo 🙂

    1. Hola José, no disponemos de información sobre ese café. En cualquier caso, recuerda que hay muchas marcas de café y se puede hacer a través de productos financieros. Un saludo 😉

  2. Buenas estoy interesado en obtener más información sobre el tema puesto que deseo hacer una tesis sobre el tema tratado y viendo nuevas y o posibles alternativas de inversión extranjera en materia del café

    1. Hola John, gracias por dejar tu comentario. Esperamos que el artículo sobre el café pueda ayudarte en tu tesis. No descartamos en el futuro realizar otro artículo relacionado o actualizarlo aportando más información. Un saludo.

  3. Que relación hay entre el precio del petróleo y el del café, y por último, entre la divisa del país de producción y el precio del café?
    Creo que ambas circunstancias son relevantes.

    1. Hola Sergio, gracias por dejar tu consulta. Son mercados totalmente diferentes. El petróleo lo fija la OPEP que es el máximo organismo regulatorio del petróleo y suele haber más tensiones entre los precios a fijar como está ocurriendo en estos momentos. El café es diferente. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo 🙂

  4. Excelente artículo. Se cumple ya un año desde que lo leí y me lancé a invertir parte de mis ahorros en café, como forma de diversificación de mi cartera y pensando que tendría menor correlación con los ciclos económicos. He probado con ETFs, leveraged ETFs e incluso con Turbo Warrants ilimitados. Con sus más y sus menos, he de decir que me alegro sobremanera de haber dado con su artículo y en general de poder acceder a todo el blog. Los análisis son siempre completos y bien ponderados. Gracias, Andrea!

    1. ¡Muchas gracias! Ramón por tus palabras y por haber compartido con el resto de la comunidad tu experiencia. Nos llena de alegría poder leer que gracias al artículo de Andrea has logrado invertir y que poco a poco vas haciendo crecer tu inversión. El café debe ser planteada como una inversión a largo plazo. Una vez más, muchas gracias por dejar tu comentario. Nos has alegrado el día. Un saludo 🙂

    2. HOLA RAMON, YO SOY NUEVA EN ESTO, ME GUSTARIA INVERTIR Y ANDO APRENDIENDO, ME ENCANTARIA HACERLO EN EL CAFE TE SOY SINCERA NO LE ENTIENDO MUCHO , OJALA TU Y Y EL EQUIPO DE ECDI NOS PUDIERA GUIAR UN POCO MAS ASI COMO, CUANTO ES LO MINIMO APROX QUE PODEMOS INVERTIR Y EXACTAMENTE DONDE , SU GUIA ES IMPORTANTE , ME GUSTO MUCHO TODO LO QUE LEI, GRACIAS

      1. Hola Virginia, gracias por dejar tu comentario. Nos alegra mucho el interés mostrado en la inversión en café y que te haya gustado nuestra guía. Un saludo 🙂

        1. Estoy empezando a investigar el mundo de las inversiones. Este articulo esta muy bien resumido y explicado. Es una invitación a que voy por buen camino

          1. ¡Muchas gracias! por dejar tu comentario Alexandra. Nos alegra mucho que te haya ayudado. Sin duda alguna, el café es una gran inversión. Un saludo 🙂

    1. El Club de Inversión

      Hola Ashanty. En ese caso investiga y profundiza bien este tema, pues hay muchas novedades en este mercado y en este post queda un aproximación del mismo. Muchas gracias por escribir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.