» Cartera Inversor Inteligente | ¡Nuevas actualizaciones cada mes!

La Cartera Inversor Inteligente de El Club de Inversión

Muy a menudo, nuestros seguidores nos preguntaban sobre dónde invertir o mediante qué plataformas llevar a cabo sus inversiones.

Así que en septiembre de 2018, surgió la idea de compartir con toda nuestra comunidad un tipo de cartera de inversión formada por activos en los que yo misma invierto en mi día a día.

Me puse manos a la obra y elaboré una cartera de inversión ficticia que recogiera aquellos activos que ofrecen:

  • Una buena rentabilidad.
  • Que sean accesibles para el público minorista (que todo el mundo pueda invertir en ellos, por su baja complejidad).
  • Y que sea posible invertir en ellos, sin que sea necesario una aportación inicial astronómica.

Es decir, en la Cartera Inversor Inteligente, únicamente verás activos que reúnan estas características.

IMPORTANTE: Esta cartera no es una recomendación de compra o de inversión. Simplemente, está basada en mis propias inversiones.
Tiene la finalidad de poder ser reproducida por cualquier persona, independientemente de cuál sea su capital de partida. Debido a ello, aunque yo invierto en otro tipo de activos como puede ser el inmobiliario, entre muchos otros, no los incluimos aquí debido a la dificultad de acceder a este tipo de inversiones por la elevada necesidad de capital y/o de conocimientos que requieren.

Últimas actualizaciones de la Cartera Inversor Inteligente

Aquí te dejo con las publicaciones más recientes de la Cartera Inversor Inteligente:

Qué es nuestra “Cartera Inversor Inteligente”

Como te acabo de mencionar, la Cartera Inversor Inteligente es una cartera ficticia basada en distintos activos y plataformas, la mayoría de los cuales ya hemos visto con anterioridad en el blog de El Club de Inversión.

Si bien la cartera es una simulación, yo misma invierto mi capital en todos y cada uno de los activos y plataformas incluidos aquí. Ya sabes que nunca te hablaré de algo que yo no haya probado con anterioridad.

Únicamente, te puedo recomendar activos y herramientas que haya experimentado y que me hayan proporcionado buenos resultados, cumpliendo siempre con los atributos de calidad y seguridad.

Es posible que en el futuro vayamos incorporando otros activos o plataformas que surjan en este mundo de las inversiones, que está en constante evolución.

De la misma forma, también puede que nos encontremos con la necesidad de eliminar alguna de las plataformas donde invirtamos, si no le vemos potencial a futuro o si existe algún indicio que nos haga dudar de su calidad o solvencia.

Seguimiento de la Cartera Inversor Inteligente

Realizamos el seguimiento de la cartera de manera mensual, a principios de mes.

Esta valoración mensual incluye un resumen de la rentabilidad anualizada obtenida por cada uno de los activos y plataformas que componen la cartera, así como los beneficios obtenidos en el mes anterior y las ganancias acumuladas.

Además, el seguimiento contiene un breve resumen de las cambios más significativos (si los hay) para cada uno de los activos y plataformas.

No solo eso, sino que también especifico el estado global de la economía, haciendo mención a los sucesos más relevantes que hayan tenido lugar en todo el globo recientemente.

Composición de esta Cartera Inversor Inteligente

Aunque ya te he avisado que es un cartera de inversión en constante evolución y rebalanceo, existen una serie de activos que, habitualmente, son los que más peso tienen en nuestra cartera.

Aquellos con un mayor nivel de riesgo – que también son los que ofrecen un mayor potencial de revalorización – mostrarán un porcentaje de capital sobre el total menor que aquellos con una mayor estabilidad.

Aunque debes tener presente la máxima que nos acompaña siempre en el mundo de las inversiones: las rentabilidades pasadas, no garantizan rendimientos en el futuro.

La Cartera Inversor Inteligente está compuesta por los siguientes activos:

1. Bolsa

Existen numerosas maneras de invertir en bolsa de manera rentable. Dado que la filosofía de la Cartera Inversor Inteligente es invertir en activos que ofrezcan elevados retornos sin tener que dedicarle demasiado tiempo, la inversión en bolsa de esta cartera va a estar realizada principalmente con base en dos estrategias:

Alto Rendimiento en Bolsa a Largo Plazo

Dicha estrategia permite obtener rentabilidades superiores al 15 % de media, dedicándole tan solo 10 minutos al mes.

Hemos creado un curso que explica muy detalladamente cómo poner en práctica dicha inversión. Puedes consultar toda la información referente a este pinchando aquí, en la página de presentación del curso ARALP.

No se trata de hacer autopromoción de nuestro curso, sino que la estrategia que te expongo allí es la que considero óptima para invertir de forma realmente pasiva pero muy rentable a largo plazo. Como ya te he mencionado, aplicar este método solamente requiere 10 minutos al mes, pero puede ofrecer un retorno medio anual considerable, basándonos en las estadísticas históricas.

El motivo por el que el peso de la bolsa es superior al dinero aportado en cualquier otra plataforma (como veremos más abajo) es porque este tipo de inversión ha demostrado su fiabilidad y rentabilidad durante más de 215 años, mientras que las demás plataformas son aún relativamente nuevas.

Pero como te he puntualizado anteriormente, se puede replicar la inversión en bolsa con un capital muy inferior, de tan solo unos cientos de euros, para quien esté empezando y no disponga de una cantidad mayor para destinar a rentabilizar sus ahorros.

Dividendos

Se trata de aquellos beneficios que las grandes empresas reparten entre sus inversores, en función de las ganancias obtenidas.

En El Club de Inversión, tenemos una membresía donde comparto aquellas empresas en las que yo invierto para obtener esos ingresos pasivos en bolsa mediante la inversión en compañías que distribuyen dividendos. Te hablo de El Club de Dividendos, al cual puedes acceder por aquí.

2. Crowdlending (préstamos entre particulares)

Esta tipología de inversión de creación bastante reciente se basa en los préstamos de una determinada cuantía de dinero entre particulares, sin la necesidad que intervenga una institución financiera tradicional que aporte garantías a dicha operación.

Aunque no medie esta entidad que centralice todos los movimientos, sí que existen otro tipo de organizaciones responsables de poner en contacto ambas partes de la transacción: la persona que necesita capital y aquella que le va a prestar ese dinero.

Aunque en los últimos años han aparecido multitud de plataformas encargadas de llevar a cabo esta intermediación, no todas han logrado superar su fase inicial. En cambio, sí han logrado encontrar su posición en el mercado las siguientes, que también tienen lugar en nuestra cartera.

Mintos tiene una trayectoria destacada, pues está en funcionamiento desde el 2015.

Esta plataforma de crowdlending ha mostrado un crecimiento extraordinario en el número de inversores que la utilizan y la cantidad de dinero prestado mediante la misma, estableciéndose como una entidad de referencia dentro del ámbito europeo.

Por estos motivos, Mintos es nuestra plataforma preferida y ha recibido una gran atención mediática (por ejemplo, en medios tan reconocidos como Forbes).

Puedes leer nuestra reseña completa de Mintos aquí.

 

Robocash es una plataforma muy interesante, pues permite invertir a corto plazo y obtener un elevado retorno de manera totalmente automatizada, mediante su herramienta llamada auto-inversión.

Puedes consultar nuestra reseña completa sobre Robocash aquí.

⚠ Nuestra cartera está en constante evolución. Por esto, si deseas ver las demás plataformas de crowdlending incluidas en la versión más reciente de la Cartera Inversor Inteligente, visita la sección Últimas actualizaciones de la Cartera Inversor Inteligente.

3. Crowdfunding inmobiliario

Seguidamente, te presento el crowdfunding inmobiliario, una tipología de inversión bastante parecida a la que te acabo de exponer. Sin embargo, hay un cambio sustancial entre el crowdfunding inmobiliario y el crowdlending que hemos visto antes.

Ambas inversiones tienen su filosofía en reunir aportaciones de dinero de muchos inversores para destinar ese capital a una finalidad concreta. Mientras que en el crowdlending los particulares se prestan dinero entre ellos, el crowdfunding inmobiliario consiste en reunir el dinero de muchos inversores.

Así pues, disponiendo de una cuantía mucho más importante, se tiene acceso a la posibilidad de financiar importantes operaciones inmobiliarias que ofrecen buenas rentabilidades, las cuales se reparten equitativamente entre los inversor de acuerdo con su cantidad aportada.

Aquí, vamos a ver esa plataforma que ha formado parte de la Cartera Inversor Inteligente desde sus inicios, en 2018.

logo estateguru

Estateguru ofrece unos plazos de inversión que suelen ser de 12 meses, aunque también es posible encontrar proyectos con una fecha de vencimiento de entre 18 y 24 meses. A pesar de que los préstamos no conllevan garantía de recompra, el riesgo de impago es bastante bajo. Ofrece, además, la posibilidad de activar la herramienta de auto-inversión.

Por estos motivos, Estateguru es otra buena opción para atribuir una mayor diversificación a nuestra cartera de inversión.

Aquí encuentras nuestra reseña completa de Estateguru.

⚠ Nuestra cartera está en constante evolución. Si deseas ver las demás plataformas de crowdfunding inmobiliario incluidas en la versión más reciente de la Cartera Inversor Inteligente, visita la sección Últimas actualizaciones de la Cartera Inversor Inteligente.

4. Whisky escocés en barrica

logo whiskyinvestdirect

En la Cartera Inversor Inteligente, también hay lugar para inversiones menos frecuentes o conocidas por la mayoría del público. Por ejemplo, la inversión en whisky escocés en barrica, a la cual se puede acceder mediante la plataforma WhiskyInvestDirect.

Aunque ofrece una rentabilidad muy jugosa, es cierto que esta plataforma está pasando por un momento de auge que, si bien permite lograr intereses atractivos, también es difícil encontrar un hueco para destinar nuestro patrimonio a la compra de un determinado whiskey.

El gran interés de añadir esta inversión a la Cartera Inversor Inteligente es que, siendo totalmente pasiva, permite diversificar nuestro patrimonio con activos que no mantienen ninguna correlación con los mercados financieros.

Además, dado que actualmente solo se puede invertir en whisky escocés en libras esterlinas, esta inversión nos permite diversificar las divisas en las que invertimos.

Conoce más a fondo la plataforma de WhiskyInvestDirect aquí (donde te explico también cómo convertir tu divisa de base en libras). O, directamente, puedes ver este vídeo que preparé para explicar con todo lujo de detalles cómo invertir en whiskey.

5. Criptomonedas

En noviembre 2021 le dimos la bienvenida a la inversión en criptomonedas a nuestra cartera, mediante la plataforma Nexo.

Esta inversión tiene por propósito generar ingresos pasivos gracias a las criptomonedas, además de esperar una revalorización a largo plazo con las mismas, aun sabiendo que a corto plazo, el mercado de las criptomonedas presenta una volatilidad notable.

Las criptomonedas en las que está invertida la cartera fluctúan en función de las condiciones de mercado y el análisis fundamental de los distintos proyectos cripto. A grandes rasgos, Bitcoin tiene un peso relevante, y el resto del portafolio lo componen las principales altcoins como Ethereum, Polkadot, Solana o Matic, además de algunas stablecoins.

El propósito de esta inversión combina la intención de generar ingresos pasivos a través de los intereses que se obtienen de las criptomonedas, junto al aumento de precio a largo plazo de cada criptomoneda.

Dicho esto, como los intereses que se reciben están denominados en criptomonedas y no en moneda fíat, la cuantía de los beneficios obtenidos inherentemente refleja tanto los intereses recibidos como la posible revalorización de los mismos, todo ello convertido a euros.

A continuación y para finalizar esta sección, te dejo un tutorial completo de la plataforma Nexo.

Importante: si tú también deseas invertir a través de esta plataforma, no dudes en abrir tu cuenta utilizando este enlace para que recibas el regalo de bienvenida que comento en el vídeo.

Conclusiones y comentario final sobre nuestra Cartera Inversor Inteligente

La Cartera Inversor Inteligente permite a todos nuestros seguidores ver los ingresos pasivos que generan nuestras propias inversiones mes a mes. Esperamos que esto te permita ver la importancia de invertir cuanto antes, una vez te hayas informado con calma y hayas efectuado tu propio análisis.

IMPORTANTE: La Cartera Inversor Inteligente no es una recomendación de compra o de inversión. Está basada en mis propias adquisiciones de activos.
Tiene la finalidad de poder ser reproducida por cualquier persona, sea cual sea su capital de partida. Es por esto que, aunque yo invierto en otro activos como pueden ser el inmobiliario o las startups, entre muchos otros, no los incluimos debido a la dificultad de acceder a esta clase de inversiones por la cuantiosa necesidad de capital que exigen.

👉🏼 Si aún no lo has hecho, te animo a que te suscribas aquí a nuestra newsletter (con regalo incluido) para recibir la actualización mensual de la cartera tan pronto como la publiquemos.

Si tienes cualquier duda acerca de la Cartera Inversor Inteligente o si nos quieres dar alguna idea de activo que deberíamos incluir aquí, no dudes en dejar un comentario más abajo.

Y si crees que este artículo puede ser de interés para otras personas de tu entorno, te animamos a que lo compartas con ellas. ¡Muchas gracias de antemano, y te deseo unas muy felices inversiones!

10 comentarios en “Cartera Inversor Inteligente”

  1. Hola Andrea,
    Gracias por tan excelente informaciòn y consejos. Agradecerìa que las plataformas europeas citadas permitieran que personas de latinoamèrica interesadas en invertir pudieran hacerlo, soy de Colombia y encuentro cerrado el camino en el mercado europeo.

    1. El Club de Inversión

      Hola Luis. En estos casos, tienes dos opciones abiertas. Por un lado, consultar de manera directa con las plataformas si dan servicio para tu lugar de residencia (basta con escribir un correo, a veces incluso con revisar su web). Por otro lado, investigar plataformas similares que sí den servicio donde tú resides.

  2. Buenos días Andrea : Hace unos días te escuché decir que Nexo tenía problemas de liquidez , podrías comentar algo sobre ésto. Feliz año para todos

    1. El Club de Inversión

      Hola Trini. Es posible que lo hayas escuchado en el seguimiento que realizamos de manera pública en nuestra Cartera Inversor Inteligente. Mensualmente publicamos el seguimiento de todas las inversiones que componen esta cartera, entre ellas, Nexo. La semana que viene será publicado el siguiente análisis, no obstante, en el link anterior, tienes todos los análisis mensuales de la cartera. Ahí podrás ver el update del mes anterior.

  3. Saludos Andrea y felicitaciones por todo el excelente contenido que publicas, realmente es una ayuda práctica invaluable.
    Me gustaria que hicieras un video con análisis y experiencias en plataformas para invertir en encubadoras y/o aceleradoras de startups.
    Gracias🤓

    1. El Club de Inversión

      Eres muy amables Eddie. Tomamos nota de tu sugerencia para futuros vídeos. Muchas gracias por tu aportación. Un abrazo.

  4. Buenos días! tengo una cartera muy parecida, me parece bastante coherente. La inversión en whisky es la que todavía no me he adentrado, ya que tengo que analizarlo y estudiar ese mundillo que me parece muy interesante, sobretodo un activo en periodos de inflación como el actual.

    Me contactaron desde OENO group, por si alguien de la comunidad lo conoce, no he entrado (de momento) a invertir pero me parece bastante serios y la atención que me brindaron hace un mes fue muy buena.

    ¿Cómo ves las inversiones en cuanto a barricas de vino?, ¿ves la misma proyección que pueda tener el whisky?

    Saludos!

    1. El Club de Inversión

      Hola Jorge. Muchas gracias por tu comentario y nos alegramos de tu interés en la inversión en Whisky. En cuanto a la inversión en vino, dependerás del tipo de inversión y la plataforma. Investiga bien también si quieres entrar con la inversión en vino, pero quizá sea mejor ir una por una. Un abrazo Jorge.

  5. Hola Andrea, estoy empezando a invertir y te hice caso y también me registré en Mintos y empezaré otra inversión ahí a ver que tal va, el resto son stocks y también small caps, esta cartera de inversión inteligente es algo q muestras y es un simple excel dinámico o es una herramienta q metes las inversiones y te muestra gráfica después de haberla bajado? Si es así me interesa mucho tenerla, que tendría que hacer para obtenerla??? Si me contestas por mail mejor que mejor. Me está gustando tu blog y la info q impartís. Un gran saludo .

    1. El Club de Inversión

      Hola Javier. Esta cartera la puedes replicar si lo deseas. No es más que una hoja de cálculo en la que se hace el seguimiento y registra cada una de las inversiones que la compone. Así de simple amigo. No hay que hacer nada para obtener puesto que es pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.