mejor calculadora de dividendos

Calculadora de dividendos: cómo calcular la rentabilidad por dividendo de tus inversiones

Con nuestra calculadora de dividendos, podrás ver cuál es la rentabilidad por dividendo de cualquier acción en la que tengas pensado invertir.

Además, te permite saber qué capital lograrás acumular al cabo del tiempo, tanto por los dividendos generados como por una posible revalorización de los títulos.

Sin duda, los dividendos son una de las mejores formas de generar ingresos pasivos, con importantes ventajas, pero también ciertos inconvenientes. Te explicaré cuáles son y qué otras alternativas podrías utilizar para rentabilizar tu dinero y generar rentas que te permitan mejorar tu calidad de vida.

Pero, antes de nada, aquí tienes la calculadora de dividendos:

Calculadora de dividendos de acciones

Calculadora de dividendos

Detalles de la inversión

Años

Detalles de los dividendos

%
%
%

⬇️

Los dividendos son una magnífica opción si buscas generar ingresos pasivos con la inversión en bolsa. No obstante, una cartera bien diversificada debe contener otros pilares de inversión, algo que te permitirá añadir un extra de estabilidad y seguridad en momentos de volatilidad en los mercados.

¿Quieres una cartera de inversión a prueba de tweets de Elon Musk?

Es decir, que tus inversiones no se tambaleen a la mínima, y que tu rentabilidad sea superior a la que obtiene la mayoría, que suele ser mediocre…

Mini-curso gratuito de 7 lecciones: una pequeña y potente (y divertida) lección al día, durante 1 semana.

Te apuntas aquí, y en un minuto ya estás leyendo la primera lección en tu email:

pilares de la inversión

ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

➡️ Cómo utilizar esta herramienta para calcular tu rentabilidad por dividendo

Como puedes ver, nuestra calculadora de dividendos es realmente muy fácil de usar y muy potente gracias a sus múltiples opciones.

Solo tienes que completar los distintos campos con la información de los títulos en los que quieras invertir y el capital que quieras destinar.

Finalmente, haz clic en el botón de «calcular» para ver los resultados y poder planificar mejor tu inversión.

Recuerda que tienes información adicional de cada campo en los iconos de información (“i”) que puedes ver en la calculadora.

➡️ Calculadora de dividendos: ejemplo de cálculo de dividendos y cómo interpretarlo

Para que puedas ver más fácilmente cómo funciona nuestra calculadora de dividendos, te pongo un sencillo ejemplo:

Detalles de la inversión

  • Capital inicial: 10.000 €.
  • Número de años: 20.
  • Aportación periódica: 200 €.
  • Frecuencia: mensual.

Detalles de los dividendos

  • Precio de la acción: 50 €.
  • Pagos de dividendos: anual.
  • Dividendo anual: 2,5 €.
  • Rentabilidad del dividendo: 5 %.

Opciones avanzadas de nuestra calculadora de dividendos

  • Acciones fraccionadas: No.
  • Reinvertir dividendos: Sí.
  • Crecimiento del precio: 6% anual.
  • Crecimiento del dividendo: 4 % anual.

¿Cuál será el resultado de esta inversión de 10.000 € tras 20 años?

resultados de un ejemplo de inversion en dividendos con calculadora de dividendos

Habremos invertido un total de 58.000 € al cabo de 20 años (10.000 € de inversión inicial y 48.000 € con nuestra aportación mensual de 200 €).

Nuestro patrimonio final será de 215.399,34 €, habiendo generado 65.334,21 € de este capital gracias a los dividendos.

La rentabilidad media anualizada habrá sido del 13,57 %, y nuestra rentabilidad sobre el coste en el último periodo será del 6,08 %.

Es decir, la rentabilidad media del 13,57 % nos indica el crecimiento anualizado total de la inversión durante 20 años, mientras que la rentabilidad sobre el coste del 6,08 % refleja cuánto sería nuestra rentabilidad por dividendo en el año 20 respecto al precio medio de compra (que en el ejemplo, ha sido de 86,58 €.

Con esta inversión del ejemplo, empezaremos con 200 acciones a un precio de 50 € que irá creciendo un 6 % anualmente. Aunque en la realidad el precio de las acciones es volátil y no se comportará de esta forma tan lineal.

Cada año aportaremos 2.400 € (200 € euros a lo largo de los 12 meses). Y comenzaremos recibiendo un dividendo del 5% que crecerá un 4% cada año según las estimaciones presentes que podemos hacer.

Cabe recordar que, aunque es una simulación lineal y el dividendo puede ser algo predecible, no tiene por qué comportarse exactamente de esta forma en la realidad.

Como iremos reinvirtiendo los dividendos recibidos, podremos comprar más acciones. De esta forma, recibiremos más dividendos aún en años posteriores que nos permitirán comprar más acciones y así acelerar el crecimiento de nuestra inversión gracias al interés compuesto (que, por cierto, puedes calcular minuciosamente con nuestra calculadora de interés compuesto).

Al no comprar acciones fraccionadas en este ejemplo, se acumulará algo de liquidez tras la compra de las acciones. Cuando esta liquidez sea suficiente para comprar más acciones, las adquiriremos.

¿Qué son los dividendos?

Básicamente, los dividendos son aquella parte del beneficio de una empresa que esta decide repartir entre sus accionistas.

Así, como resultado de la actividad del negocio, las compañías tratan de generar beneficios, que pueden decidir destinar a tres finalidades distintas:

  • Reinvertir en el propio negocio, para mejorarlo o expandirlo.
  • Pagar posibles deudas.
  • Repartirlo en forma de dividendos.

Lógicamente, estas tres finalidades no son excluyentes entre sí, pudiendo atenderse todas ellas en distinta proporción, en función de lo que decida la junta.

Ten en cuenta que los dividendos pueden pagarse con distinta periodicidad, pero lo más habitual es que sean anuales, bianuales (se pagan dos veces al año) o trimestrales (cuatro veces al año). Como has visto, para calcular con precisión tus dividendos, la calculadora te permite indicar esa periodicidad de cobro.

Ahora que ya sabes qué son los dividendos, veamos cómo se calculan o expresan a efectos de información financiera:

➡️ Cómo calcular dividendos: el DPA y la rentabilidad por dividendo

El Dividendo por Acción o DPA es un indicador financiero que nos muestra la cantidad de dinero que la empresa paga a sus accionistas en concepto de dividendo, por cada una de las acciones en circulación.

Este ratio financiero se calcula dividiendo el importe total de los dividendos que distribuye la empresa, entre el número de acciones en circulación de dicha compañía.

Así, por ejemplo, si la empresa paga un total de 2.500.000 € en dividendos cada año y tiene 1 millón de acciones en circulación, el DPA sería:

2.500.000 / 1.000.000 = 2,5 €.

Además de expresarse en unidades monetarias (euros, dólares, etc.), los dividendos también pueden indicarse como porcentaje de rentabilidad.

Así, para calcular dicha rentabilidad por dividendo, solo tienes que dividir el importe de dividendos que te pagan por una sola acción, entre el precio de cotización de dicha acción y multiplicar el resultado por 100:

(Dividendo / Precio de la acción) x 100

Siguiendo con el ejemplo anterior, suponiendo que las acciones cotizan a 42 € (y el dividendo anual es de 2,5 € por cada una), tenemos la siguiente rentabilidad:

(2,5 / 42) x 100 = 5,95 %

En páginas como Investing.com (aquí tienes un tutorial de la versión Pro de esta herramienta), puedes encontrar el dato actualizado directamente sin tener que realizar los cálculos:

dividendos en investing

Al calcularse en función del precio de cotización de las acciones que reparten dividendos, la rentabilidad por dividendo expresada en porcentaje irá variando día a día, aunque se mantenga igual expresada en euros o dólares.

Cómo invertir para cobrar dividendos

Si quieres invertir en empresas que repartan dividendos, trata de tener en cuenta los siguientes pasos:

➡️ #1. Encontrar empresas, ETFs o fondos que paguen dividendos

Como es lógico, el punto de partida es localizar activos que paguen dividendos periódicamente, que pueden ser de tres tipos, principalmente:

  • Acciones individuales: si compras acciones de una empresa que reparta dividendos, tendrás derecho a percibirlos en las fechas en las que se distribuyan a lo largo del año.
  • ETFs: los ETFs son fondos cotizados en bolsa que te permiten invertir en un gran conjunto de activos de una forma muy sencilla y barata. Además de los ETFs indexados más generalistas, también hay algunos ETFs que se especializan en dividendos.
  • Fondos: existen fondos indexados y fondos de inversión de gestión activa que te permiten invertir en un conjunto de empresas que reparten dividendos.

Para saber qué empresas tienen una política de reparto de dividendos y qué importe distribuyen, puedes acudir a páginas de información financiera como Morningstar, Investing, Google Finance y muchas otras, así como en la propia página de tu bróker.

➡️ #2. Elegir los activos más interesantes: calcular el dividendo y comprobar su solidez

Para localizar las acciones, ETFs o fondos más interesantes para invertir en dividendos, hay ciertos factores que yo suelo tener en cuenta habitualmente:

  • Rentabilidad por dividendo: como es lógico, si estás interesado en cobrar dividendos de forma pasiva o, incluso, alcanzar la libertad financiera de este modo, necesitarás empresas que ofrezcan un buen dividendo. Ahora bien, yo me alejaría de aquellas acciones que tengan rentabilidades exageradas, ya que eso no suele poder mantenerse a largo plazo. Como cifra orientativa al calcular el dividendo, yo me suelo fijar en las que se mueven entre el 4 y el 12% anual de rentabilidad por dividendo.
  • Tasa de crecimiento del dividendo: los dividendos no solo deberían ser altos, sino también crecientes. Es decir, que la empresa tenga un cierto historial subiendo el dividendo año tras año. Esto suele ser indicativo de una adecuada salud financiera y un buen trato al accionista.
  • Sostenibilidad del dividendo: finalmente, esta es la cuestión decisiva. Por muy buena que sea la rentabilidad por dividendo, de poco nos va a servir si no puede mantenerse a medio y largo plazo. De ahí que yo descarte siempre las empresas que tienen rentabilidades exageradas o que tengan continuos cambios en su política de dividendos.

Para hacer un primer filtrado de compañías, puede ser muy interesante que te fijes en las clásicas listas de las mejores empresas por dividendo, en las que se suelen distinguir tres categorías principales:

  • Dividend Aristocrats: los «aristócratas del dividendo» son empresas del índice S&P 500 que han incrementado sus dividendos durante, al menos, 25 años consecutivos.
  • Dividend Champions: los «campeones del dividendo» son aquellas empresas (no necesariamente pertenecientes al S&P 500) que también han incrementado sus dividendos durante al menos 25 años consecutivos.
  • Dividend Kings: finalmente, este grupo exclusivo de «reyes del dividendo» engloba a las empresas que han aumentado sus dividendos durante, al menos, 50 años sin interrupción.

➡️ #3. Diseñar una estrategia de inversión a largo plazo

Un aspecto igual de importante que elegir bien las acciones que pagan dividendos, es contar con una estrategia sostenible a largo plazo para canalizar tu ahorro hacia la inversión.

Muy brevemente, los aspectos clave son los siguientes:

  • Empieza por reservar un fondo de emergencia que te permita atender imprevistos sin necesidad de deshacerte de tus inversiones.
  • Haz compras o aportaciones periódicas para ir incrementando tu cartera de acciones, ETFs o fondos, de modo que cada vez te generen más dividendos. Las compras periódicas (Dolllar Cost Averaging) te ayudarán a conseguir precios medios de compra razonables y a tener una cartera más estable y rentable a largo plazo. Por ejemplo, puedes programar una inversión mensual que dediques a incrementar las acciones de la empresa que te parezca más interesante en cada momento.
  • Diversifica: no concentres tus inversiones excesivamente. Aunque hayas localizado tres o cuatro empresas con un pago de dividendos muy jugoso, no es prudente poner todos tus fondos en tan pocos activos. La diversificación es clave para mantener el riesgo en niveles adecuados. De hecho, además de invertir en dividendos, lo mejor es que incorpores también otras estrategias distintas en tu cartera.

➡️ #4. Cobrar los dividendos y hacer un seguimiento de la cartera

Sin duda, esta es la parte más fácil y satisfactoria.

Periódicamente, recibirás en tu cuenta del bróker el importe de los dividendos que te correspondan, en función de los activos que tengas en cartera.

Ten en cuenta que, para tener derecho a cobrar los dividendos, debes ser titular de las acciones antes de una fecha determinada, lo que se llama fecha «ex-dividendo».

Te recomiendo llevar un cierto control de tus acciones y de los dividendos cobrados, para que puedas ver la evolución de tu cartera, detectar bajadas o suspensiones de dividendos, programar compras periódicas, etc.

Esta hoja gratuita de seguimiento de inversiones puede ser un buen punto de partida.

➡️ #5. Reinvertir para alimentar el interés compuesto

Si quieres cobrar cada vez más dividendos, haciendo crecer tu cartera exponencialmente en un efecto «bola de nieve», es esencial que reinviertas todos o parte de tus dividendos en adquirir nuevos activos que te generen dividendos adicionales.

Esto te permitirá aprovechar el efecto «mágico» del interés compuesto a largo plazo.

Ventajas y desventajas de invertir en dividendos

Muy brevemente, te resumo los principales pros y contras de invertir en acciones que reparten dividendos:

➡️ #1. Ventajas

Como puntos positivos, destacan los siguientes:

  • Ingresos pasivos periódicos: podrás recibir un flujo constante de efectivo gracias al cobro de dividendos.
  • Estabilidad financiera: en general, la empresa que paga dividendos regularmente suele ser una compañía sólida con beneficios recurrentes.
  • Menor volatilidad: normalmente, las empresas de dividendos tienen menos altibajos en sus cotizaciones que las que no los reparten.
  • Crecimiento compuesto: como te decía, si reinviertes los dividendos, tu cartera podrá crecer de forma exponencial.
  • Protección contra la inflación: los incrementos de dividendos a lo largo del tiempo suelen compensar los efectos negativos de la inflación. Lógicamente, esto solo se cumplirá si has elegido correctamente las empresas en las que inviertes.

➡️ #2. Desventajas

En cuanto a los inconvenientes, yo destacaría los siguientes:

  • Menor potencial de crecimiento: aunque no es una regla inamovible, estas empresas suelen tener menores ratios de crecimiento y revalorización, ya que tienden a ser más estables y consolidadas.
  • Desventajas fiscales: el cobro de dividendos en efectivo implica el pago de impuestos a través del IRPF. Esto podrías evitarlo o diferirlo si, en vez de comprar directamente acciones, optas por un ETF o fondo de acumulación, que reinvierten automáticamente el importe de los dividendos sin repartirlo (también hay ETFs y fondos de reparto, que distribuyen dividendos en efectivo a sus partícipes).
  • Riesgo de recortes: si la empresa atraviesa dificultades financieras, puede reducir o eliminar los dividendos. Para minimizar este riesgo, fíjate en el historial de dividendos: si la compañía lleva 30, 40 o 50 años pagándolos, es poco probable que los suspenda.
  • Rentabilidad moderada: los dividendos realmente sostenibles en el tiempo no suelen ser demasiado altos. Así, son habituales los que se mueven en torno al 3 – 7%. Por tanto, probablemente podrías conseguir mayores rendimientos con otro tipo de activos, aunque sin algunas de las ventajas de los dividendos.
pros y contras de los dividendos

¿Es posible alcanzar la independencia financiera con dividendos?

Sí, es posible lograr la independencia financiera invirtiendo en empresas que repartan dividendos. Yo misma lo he hecho.

Así, aunque las empresas más sólidas e interesantes generen entre un 4% y un 12% de rentabilidad por dividendo, no olvides que:

  • Siempre buscamos compañías que tengan un dividendo creciente.
  • Trataremos de reinvertir los dividendos periódicamente, para aprovechar el interés compuesto.
  • Al reinvertir, podemos adoptar una estrategia de compras promediadas, sobre todo en mercados bajistas, para conseguir mejores precios de adquisición.

En consecuencia, al final, podremos conseguir rentabilidades por dividendo muchísimo más altas que esa horquilla del 4% – 12%, generando ingresos pasivos cada vez más elevados.

Piensa, por ejemplo, que aunque la rentabilidad de Coca Cola por dividendo actualmente es inferior al 3%, Warren Buffett, recibe un 75% anual, porque el dividendo ha ido creciendo con el tiempo respecto al momento en el que él invirtió.

Además, las acciones de las buenas empresas de dividendos también suelen apreciarse con el paso del tiempo. Por tanto, no solo cobrarás dividendos, sino que también puedes obtener jugosas plusvalías.

De todos modos, no es necesario llegar al 100% de independencia financiera para que este camino merezca la pena. Así, esta es una inversión que te permite:

  • Complementar tu pensión de jubilación en el futuro.
  • Ayudarte a hacer crecer tu cartera, dedicando los dividendos a invertir en todo tipo de activos.
  • Reducir tu jornada de trabajo o buscarte un trabajo que te guste más (aunque te pague menos).
  • Mejorar tu nivel de vida, pagar ciertos gastos o afrontar una compra importante.

Alternativas a los dividendos para generar ingresos pasivos

Desde luego, existen muchas otras opciones para conseguir ingresos pasivos sin depender de los dividendos. Estas son solo algunas ideas que podrías tener en cuenta:

¿Tu cartera va por buen camino? Controla al detalle la evolución de tus inversiones

Hoja de cálculo GRATUITA, con vídeo explicativo para que la puedas aprovechar al máximo sea cual sea tu nivel de experiencia.

Podrás realizar el seguimiento de todas tus inversiones, plusvalías, ingresos pasivos y tu patrimonio total. Si quieres tener claro en todo momento cómo van tus inversiones… Es por aquí:

Seguimiento de inversiones
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

[Conclusión] Calcula tu rentabilidad por dividendos, reinvierte y genera ingresos pasivos

Si te interesa la idea de invertir en dividendos, nuestra calculadora de rentabilidad te ayudará a diseñar mejor tu estrategia a largo plazo, al permitirte analizar cuánto podrías ganar en ingresos pasivos.

Con la suficiente constancia, aportaciones periódicas y un plan de reinversión ambicioso, podrías incluso lograr la independencia financiera gracias a estos ingresos pasivos.

Pero, aunque te quedes lejos de ese objetivo tan deseado, como te decía, los dividendos pueden mejorar mucho tu calidad de vida de formas muy distintas.

En cualquier caso, te animo a estudiar esta vía de inversión, sin olvidar su impacto fiscal, y a considerar también otros tipos de activos para complementar tu cartera. Como sabrás, en mi caso, combino la inversión en dividendos con muchas otras formas de generar rentabilidad para mi dinero.

En cualquier caso y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.

Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!

✅ Preguntas frecuentes sobre utilizar la calculadora de dividendos

La rentabilidad por dividendo se obtiene dividiendo el dividendo por acción entre el precio de la acción y multiplicando el resultado por 100.

Este porcentaje irá variando en función del precio de la acción, aunque el dividendo en euros o dólares se mantenga estable.

Reinvertir los dividendos es una estrategia efectiva para aumentar la rentabilidad de tu inversión a largo plazo.

Al reinvertir, puedes adquirir más acciones que generarán dividendos adicionales, aprovechando así el efecto del interés compuesto.

Esta estrategia permite que tu cartera crezca de forma progresiva y maximiza el potencial de ingresos pasivos.

La calculadora de dividendos te ayuda a conocer la rentabilidad por dividendo de cualquier acción y a estimar el capital que podrías acumular con el tiempo.

De este modo, te permite evaluar cuánto ganarás en dividendos y cómo la revalorización de los títulos puede afectar tu inversión.

También es útil para planificar estrategias de reinversión y mejorar tu flujo de ingresos pasivos.

Sí, es posible alcanzar la independencia financiera invirtiendo en empresas que repartan dividendos, pero requiere tiempo, constancia y una estrategia bien definida.

Para lograrlo, es fundamental reinvertir los dividendos, hacer aportaciones periódicas y construir una cartera diversificada con empresas sólidas y sostenibles.

Sin embargo, salvo que dispongas de un gran capital inicial, el proceso puede requerir muchos años hasta que los ingresos pasivos cubran todos tus gastos.

Aun así, invertir en dividendos puede ayudarte a complementar tu pensión, reducir tu jornada laboral o a mejorar tu calidad de vida con ingresos adicionales.

Fundadora de El Club de Inversión

Sobre la autora de este artículo

Andrea Redondo es la fundadora de El Club de Inversión, un proyecto activo desde el año 2017.

Es licenciada en Derecho, Economía y Finanzas y es asesora financiera acreditada por la CNMV. Reconocida con el Premio Rankia a Mejor Divulgadora Financiera.

Divulgadora financiera de prestigio, tiene más de 20 años de experiencia en el mundo de la educación financiera y la inversión en múltiples clases de activos.

4 comentarios en “Calculadora de dividendos: cómo calcular la rentabilidad por dividendo de tus inversiones”

  1. Cual es la diferencia a la hora de pagar impuestos entre cobrar los dividendos y reinvertirlos. El tema fiscal además de desconocerle me da respeto.

    1. El Club de Inversión

      Hola Concepción. Gracias por tu pregunta. La diferencia reside en el momento de pagar. Antes o después tendrás que hacerlo. Saludos

    1. El Club de Inversión

      Hola Antonio. Entendemos que te refieres a recuperar la retención practicada en origen. Si es esto, tienes que saber que hay convenios con otros países para evitar la doble imposición y que la Hacienda española no te retenga de nuevo lo que ya te han retenido en origen. De esta forma solo tiene que pagar impuestos por lo que le falte. Si te han retenido de más (que no cubre la Hacienda española), tendrás que reclamarlo a la Hacienda del país correspondiente. De todas formas, te recomendamos que consultes con un asesor fiscal especializado. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad: Moderar comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.

Este artículo puede contener enlaces publicitarios o colaboraciones con otras marcas independientes de El Club de Inversión.