En este artículo vamos a ver qué son los ingresos pasivos, por qué son tan importantes y las principales maneras que existen de generarlos.
Vídeo
Para aquellos que lo prefieran, pinchando en la siguiente imagen podrán ver el vídeo de Youtube de qué son los ingresos pasivos y por qué son tan importantes. La transcripción del vídeo se encuentra más abajo en forma de artículo.
¿Qué son los ingresos pasivos?
Para entender bien lo que son los ingresos pasivos vamos a empezar viendo lo que son los ingresos activos.
Los ingresos activos son aquellos que dependen directamente de nuestro trabajo. Por lo general, cuanto mayor sea el número de horas prestadas, mayores serán nuestros ingresos activos. Si nuestra tasa horaria es, por poner un ejemplo, de 15€/hora, si queremos pasar de 1,500€ al mes a 3,000€, deberemos duplicar el número de horas trabajadas, pasando de 100 horas a 200 horas.
Por normal general, la gente tiene una única fuente de ingresos activos (su salario), a lo sumo dos si se tienen dos empleos.
Por el contrario, los ingresos pasivos son aquellos que no dependen del tiempo trabajado. Es importante entender que la mayor parte de los ingresos pasivos también requieren tiempo (a veces muy poco, en otros casos algo más), pero por lo general se les dedica tiempo al principio de la inversión (puede ser una inversión en tiempo o dinero) y luego te olvidas de ellos. Existen por supuesto excepciones, pero por lo general una vez establecidos requieren muy poco tiempo de trabajo para su mantenimiento.
Por ejemplo, si creas un eBook, te llevará bastante tiempo en el momento de la redacción y la puesta en página, pero una vez que el producto esté finalizado, no te llevará nada de tiempo realizar su venta. Si deseas duplicar los ingresos que tu eBook tal vez tengas que dedicar algo de tiempo a promocionarlo, pero este tiempo no será ni por asomo el doble del tiempo que dedicaste a su redacción.
Otro ejemplo: una inversión que ofrezca el 20% de rentabilidad no requerirá el doble de tiempo que una que ofrezca tan solo el 10%. De hecho, puede que requiera el mismo tiempo o incluso menos, todo dependerá de cada situación, pero en cualquier caso no será el doble.
¿Por qué son tan importantes los ingresos pasivos?
Probablemente, lo habrás adivinado: en el caso de los ingresos activos, si no trabajamos no recibimos ingresos. Por lo tanto, si perdemos nuestro empleo o, en el caso de los autónomos, en caso de que estemos enfermos o de vacaciones, no tenemos ingresos (más allá de las correspondientes ayudas estatales, que no son gran cosa en la mayor parte de los casos). Piensa en la crisis: si toda la pobre gente que perdió su empleo hubiera tenido alguna fuente de ingresos pasivos, el mal trago no hubiera sido tan duro, puesto que hubieran podido ir tirando de otras fuentes de ingresos a la espera de encontrar otro empleo.
En cambio, si tenemos fuentes de ingresos pasivos, pase lo que pase, seguiremos recibiendo nuestros ingresos pasivos. Aunque estemos tomando el sol, jugando con nuestro hijos o de cena con amigos, nuestros ingresos pasivos seguirán engrosando nuestra cuenta bancaria. Y también serán nuestro salvavidas en caso de interrupción de nuestros ingresos activos por el motivo que sea.
Por si eso fuera poco, los ingresos pasivos tienen una serie de importantes ventajas frente a los ingresos activos:
- Es perfectamente posible (y de hecho recomendable) acumular varias fuentes de ingresos pasivos. En cambio, con los ingresos activos solo podemos tener una o como mucho dos fuentes de ingresos, ya que el día solo tiene 24 horas.
- Los ingresos activos crecen de forma linear como veíamos antes. Por el contrario, los ingresos pasivos crecen de forma exponencial, con lo cual nos permiten acumular riqueza muchísimo más rápidamente que con los ingresos activos.
- Dado que no dependen de un empleo, nos ofrecen libertad geográfica y temporal. Para obtener ingresos activos debemos trabajar un número de horas pactadas y hacerlo en nuestro lugar de trabajo que suele ser fijo. Por el contrario, los ingresos pasivos, al no requerir nuestra presencia física, nos permiten vivir donde lo deseemos y trabajar solamente cuándo y cuánto queramos.
En definitiva, es importante tener varias fuentes de ingresos pasivos, puesto que nos permitirá enriquecernos más rápidamente en los buenos tiempos y serán una gran bocanada de aire fresco en los malos.
Tipos de ingresos pasivos
En nuestra opinión existen cuatro grandes categorías de ingresos pasivos:
#1 Inmobiliario
La mayoría de la gente, cuando piensa en inversiones inmobiliarias, piensa en el alquiler de un piso. En cambio, existen muchas maneras de invertir en el sector inmobiliario: parkings, locales comerciales, alquileres de corta duración, etc.
Esta es probablemente la inversión que más tiempo requiera dado que hay muchísimo dinero en juego y no tenemos derecho al error. Es por eso que es tan importante visitar muchos bienes para conocer el mercado y saber si estamos o no frente a una buena inversión. Pero una vez que hemos hecho los deberes adecuadamente y el bien empieza a generar rendimientos, los ingresos pasivos que provienen de las inversiones inmobiliarias son simplemente espectaculares. Ese es precisamente el motivo por el que las inversiones inmobiliarias forman parte de nuestras inversiones predilectas.
#2 Bolsa
Como explicamos en este otro artículo, existen al menos 5 maneras de invertir en bolsa.
De todas ellas la más pasiva es la de dividendos, pues lo único que hay que hacer es seleccionar cuidadosamente las empresas en las que deseamos invertir. Una vez que hemos hecho nuestra selección, solo tenemos que esperar a que las empresas en las que somos accionistas distribuyan dividendos. Nada más. Sencillo, ¿verdad?
#3 Empresas físicas o por internet
En lo que a las empresas físicas respecta, no se trata de montar una empresa y trabajar de sol a sol como autónomo pues, como decíamos antes, eso serían ingresos activos. De lo que se trata es de montar una empresa y conseguir delegar y automatizar al máximo de tal manera que seamos meramente los propietarios de la empresa y, como mucho, que debamos tomar las decisiones más importantes sobre el devenir de la empresa.
Un ejemplo sería si montas una lavandería que esté abierta las 24 horas del día. Eres el dueño del local y recibes los beneficios que genera, pero bajo ningún concepto eres el que se encarga de las reparaciones de fontanería ni demás. Para eso contratas un técnico que se encargará de todo. Cierto es que eso hará que disminuyan tus beneficios, pero a cambio tendrás más tiempo para consagrar a otras actividades lucrativas o simplemente pasar más tiempo con tus seres queridos.
Otra opción – muy de moda actualmente – es montar un negocio por internet. Las ventajas respecto a las empresas físicas es que requiere una inversión inicial muy inferior, es mucho más rápido de lanzar y se puede alcanzar a un número mucho más importante de clientes potenciales. Como explicamos en este otro artículo, existen numerosas maneras de generar ingresos pasivos en internet. Escoge la que más se adecua a ti y lánzate, nunca ha sido tan fácil, no desaproveches esta oportunidad.
#4 Inversiones alternativas
Esta es probablemente la categoría más amplia de todas puesto que abarca un gran elenco de inversiones diferentes. La gran ventaja de las inversiones alternativas es que suelen estar descorrelada casi por completo de los mercados financieros, lo cual es ideal, pues además nos permite diversificar nuestra cartera.
Algunas de nuestras inversiones alternativas preferidas son el crowdlending, el whisky y el Ethereum por su elevadísima rentabilidad, la rapidez con la que se puede empezar a operar (en cuanto lleguen los fondos a tu cuenta ya puedes empezar a invertir) y su pasividad (no se tarda más de 15 minutos en invertir en ninguno de los tres casos al principio, luego es solo cuestión de ver cómo va aumentando nuestro capital).
Pero existen muchísimas otras inversiones alternativas para generar ingresos pasivos que os iremos desvelando en el blog poco a poco.
Conclusión
Esperamos que hayas entendido bien qué son los ingresos pasivos y, sobre todo, por qué es tan importante que empieces a generar múltiples fuentes de ingresos pasivos lo antes posible. Esperamos también haberte dado ideas de por dónde empezar. Si te das de alta en la newsletter de El Club de Inversión recibirás nuestro eBook gratuito donde explicamos en mayor detalle estas 4 maneras de generar ingresos pasivos. Para ello no tienes más que pinchar aquí.
Si tienes cualquier duda respecto a qué son los ingresos pasivos o incluso si te animas a compartir con los demás cuáles son tus fuentes de ingresos pasivos preferidas, no dudes en dejar un comentario para contárnoslo. ¡Muchas gracias por adelantado!
Buen artículo para aclarar conceptos. En mi humilde opinión los ingresos pasivos son una clara realidad que está ahí, pero no hay que dejarse llevar por los cantos de sirena y pensar que es tan fácil y cómodo. Requiere esfuerzo. ¡Ánimo a todos los que loe estamos intentando!
¡Muchas gracias! Jorge 🙂 por tu valoración sobre el artículo publicado por Andrea. Como bien comentas, los ingresos pasivos requieren al comienzo de un esfuerzo «extra». Sin embargo, tienen la ventaja que con el tiempo (meses o años) únicamente tendrás que irlos cuidando como si fueran plantas que debes regar. En cambio el trabajo convencional, siempre supondrá un gran esfuerzo. Un saludo
Genial post. Me encanta cómo has explicado en qué consisten los ingresos pasivos, ya que a menudo se cree que se trata de tener dinero en el banco y que se genere una renta sin hacer nada.
Hola Eduardo. Muchas gracias por el feedback y por apreciar el contenido.
Info
Hola Carlos. ¿Puedes ser más concreto? ¿En qué podemos ayudarte?