En este artículo vamos a aportar una respuesta a una pregunta muy recurrente entre los novatos bursátiles: ¿cuánto dinero se necesita para empezar a invertir en bolsa?
Vídeo
Para aquellos que lo prefieran, pinchando en la siguiente imagen podrán ver el vídeo de YouTube donde aportamos una respuesta a la pregunta «¿cuánto dinero se necesita para empezar a invertir en bolsa?. La transcripción del vídeo se encuentra más abajo en forma de artículo.
Una vez que hemos tomado la decisión de invertir en bolsa y que hemos escogido el broker que deseamos utilizar para ello (nuestra recomendación es InteractiveBrokers pues consideramos que es el mejor broker para invertir en bolsa), es ineludiblemente nos hagamos la siguiente pregunta: ¿cuánto dinero se necesita para empezar a invertir en bolsa?
¿Cuánto dinero se necesita para empezar a invertir en bolsa?
La respuesta en tajante: tienes que empezar con 0€.
Lo que queremos decir con esto es que antes de lanzarte a operar en bolsa con dinero contante y sonante, es altamente recomendable que cojas soltura con una paper trading account. Se trata de cuentas donde puedes experimentar con todos los utensilios a tu disposición, pero donde operas con dinero virtual. Así, si cometes errores y el curso de las acciones en las que has invertido baja, no perderás nada, pero habrás aprendido mucho. La mayor parte de los brókeres ofrecen este tipo de cuentas y es posible abrirlas muy rápidamente.
Mediante estas cuentas con dinero virtual podrás adquirir las bases para invertir en bolsa, experimentar todo lo que quieras y probar diferentes estrategias e instrumentos.
Solamente una vez que entiendas realmente cómo funciona la bolsa y cómo puedes hacer dinero con ella, te aconsejamos que empieces a operar con dinero de verdad. El tiempo de aprendizaje dependerá mucho de una persona a otra, pero lo importante es que no tengas prisa y no te precipites a operar con dinero real.
Es entonces cuanto debes preguntarte de verdad cuánto dinero se necesita para empezar a invertir en bolsa. La respuesta dependerá del capital del que dispongas.
Capital inferior a 1.000€
Si tu capital de partida es inferior a 1.000€, es imprescindible que empieces con una cuenta virtual.
El motivo es que al ser tan pequeño tu capital, deberás asumir un riesgo muy importante para lograr unas ganancias decentes. Es entonces cuando se empieza a «jugar» en bolsa como si fuera un casino, y eso no es en absoluto lo que queremos ni lo que fomentamos en El Club de Inversión.
Si eres disciplinado y llevas una buena gestión de tu capital, verás que es posible hacer aumentar tu pequeño capital de manera sostenible a largo plazo sin asumir tanto riesgo ni especular de manera totalmente aleatoria. Simplemente, tienes que aprender a hacerlo, y nada mejor que las cuentas virtuales para ello.
También es importante tener en cuenta que no podremos hacer day-trading porque, de lo contrario, las comisiones irán erosionando nuestro capital rápidamente. Es mejor hacer inversiones a medio/largo plazo (en este otro artículo explicamos cuál es la rentabilidad de la bolsa a largo plazo) es u optar por la estrategia de los dividendos.
Capital entre 1.000€ y 10.000€
Empezar con un capital de entre mil y diez mil euros es una excelente elección para sentirse implicado y poder realizar pequeñas plusvalías interesantes sin tener que asumir un riesgo excesivo.
En estos casos es aconsejable no asumir un riesgo superior al 0,5%. En otras palabras, no debemos poder perder más de 50€ por operación en caso de que tengamos un capital de 10.000€ (en otro artículo explicaremos el porqué de esta regla). Con ese nivel de riesgo y una rutina rigurosa de trading es virtualmente imposible perder el capital inicial.
Una vez que nos sintamos cómodos con nuestra manera de operar en bolsa podremos aumentar paulatinamente el riesgo por operación para así poder hacer crecer nuestro capital más rápidamente. Dicho esto, nuestra recomendación es que nunca asumas un riesgo superar al 1% por operación.
Capital de más de 10.000€
Dado que nuestro capital es importante, la regla de oro es ser conservador y no asumir un riesgo por operación superior al 0,25%. Por ejemplo, si nuestro capital de partida es de 50.000€, lo máximo que podremos perder por operación serán 125€, lo cual es insignificante comparando con nuestro capital.
Hay que tener mucho cuidado de no aumentar el riesgo por operación demasiado repentinamente puesto que entonces nos exponemos a pérdidas que probablemente no estemos dispuestos a asumir. Volviendo a nuestro ejemplo del cpaital de 50.000€, si pasamos de un riesgo por operación de 0,25% a 1%, nos expondremos a pérdidas potenciales de 500€, lo cual empieza a ser una cantidad demasiado importante.
Dicho esto, una vez que hayamos cogido soltura y estemos más familiarizados con las estrategias que queremos seguir en bolsa, es posible aumentar el riesgo por operación al 0,5% para hacer crecer nuestro capital más rápidamente. Pero eso es solamente una vez que hayamos cogido suficiente soltura en bolsa, pues de lo contrario los errores de principiante nos pueden costar muy caros.
Conclusión
La respuesta a la pregunta «¿cuánto dinero se necesita para empezar a invertir en bolsa?» es que, sea cual sea tu capital de partida, es más que recomendable empezar a operar mediante una cuenta virtual para coger soltura.
Una vez que nos sintamos cómodos con los diferentes instrumentos a nuestra disposición y hayamos identificado la estrategia que deseamos seguir, podremos pasar a operar con dinero real. La experiencia que hayas adquirido mediante la cuenta virtual será de inestimable ayuda para operar en bolsa de manera serena y sostenible a largo plazo.
Si tienes cualquier duda al respecto o quieres compartir con los demás cuál es tu capital de partida o cuánto es el riesgo que tú asumes por operación, no dudes en contárnoslo en los comentarios. ¡Muchas gracias por adelantado!
Hola Andrea y equipo.
Me ha gustado tu post, poco a poco voy leyendo tu blog desde la página 19, en función de los artículos que puedo optar como pequeño inversor.
Quería preguntaros respecto al nivel de pérdidas, no me queda muy claro, ese 0.5% de pérdidas, me refiero porque, cuando uno empieza a invertir con intención de hacerlo a l/plzo esa caída si la va a ver e incluso más, por eso no llego a entender muy bien esa parte. Gracias por vuestro blog!