¿Qué Son Los Stop Loss | El Club de Inversión | Como Invertir
Stop

¿Qué Son Los Stop Loss y Cuándo (no) Usarlos?

En este artículo vamos a ver qué son los stop loss en bolsa, para qué sirven, cómo programarlos y cuándo (no) debemos de usarlos.

qué son los stop loss

Vídeo

Para aquellos que lo prefieran, pinchando en la siguiente imagen podrán ver el vídeo de YouTube donde explicamos qué son los stop loss en bolsa, para qué sirven, cómo programarlos y cuándo (no) debemos de usarlos. La transcripción del vídeo se encuentra más abajo en forma de artículo.

¿Qué son los stop loss?

Para explicar adecuadamente qué son los stop loss, tenemos que diferenciar entre las ventas en largo y las ventas en corto.

Ventas en largo (cuando se cree que la acción tiene tendencia alcista)

Los stop loss son órdenes automáticas de venta que introducimos en nuestra plataforma de trading. Estas órdenes se colocan a un precio inferior al precio de compra, por lo que si el curso de la acción desciende por debajo de nuestro nivel de stop loss, la orden se ejecutará automáticamente y las acciones se venderán.

Por ejemplo, si compramos 100 acciones de una empresa cuyas acciones cotizan actualmente a 10€ y no deseamos perder más de 100€ en caso de que las cosas vayan mal, deberemos poner nuestro stop loss en 9€. Así, si el curso de la acción baja por ejemplo a 8.90€ nuestra orden de venta se ejecutará y nuestras acciones se venderán. En cambio, si el curso de la acción baja posteriormente al momento de la compra pero se mantiene por encima de 9,01€ o sube y es superior a nuestro precio de compra, la orden no se ejecutará.

Ventas en corto (cuando se cree que la acción tiene tendencia bajista)

A la inversa, en caso de que estemos operando en corto, los stop loss son órdenes automáticas de compra. Estas órdenes se colocan a un precio superior al precio de venta de la acción, por lo que si el curso de la acción sube por encima de nuestro nivel de stop loss, la orden se ejecutará automáticamente y las acciones se comprarán.

Para volver a nuestro ejemplo, si vendemos 100 acciones a 10€ y seguimos sin desear perder más de 100€, deberemos poner nuestro stop loss en 11€. Así, si el curso de la acción sube por ejemplo a 11,10€ nuestra orden de compra se ejecutará y nuestras acciones se comprarán. En cambio, si el curso de la acción se mantiene por debajo de 10,99€, la orden no se ejecutará.

¿Para qué sirven los stop loss?

En cualquier caso, los stop loss sirven para minimizar las pérdidas sin la necesidad de encontrarse en todo momento delante de nuestro ordenador siguiendo el curso de la bolsa.

Los stop loss también permiten saber en todo momento cuál es el capital máximo que podemos perder dadas todas las posiciones que tenemos abiertas. Por ejemplo, si tenemos acciones de 5 empresas y para cada una de ellas estamos dispuestos a perder 100€, sabremos que en el peor de los casos perderemos 500€ en total.

¿Cómo se programa un stop loss?

Esto depende mucho de un broker a otro.

El broker que nosotros utilizamos y, por lo tanto, recomendamos es InteractiveBrokers (IB). En este otro artículo explicamos por qué consideramos que IB es el mejor broker del mundo para invertir en bolsa.

En IB basta con indicar el número de acciones que deseamos vender (en caso de posiciones en largo) o comprar (en caso de posiciones en corto), el precio al que deseamos que la orden se ejecute y la duración de la orden (válida solo un día o válida ilimitadamente). Los stop loss se pueden programar y anular en todo momento. Tan sencillo como eso.

¿Cuándo (no) debemos usar los stop loss?

Lo cierto es que esto es una opinión muy personal. Hay gente a quien los stop loss le parecen una auténtica aberración y otros que introducen el stop loss a la vez que introducen la orden de compra, pues les resulta inconcebible abrir una posición sin conocer el riesgo máximo al que se exponen.

Nuestra opinión es que hay casos en los que conviene utilizar los stop loss y otros dónde es mejor no utilizarlos. Todo dependerá de una serie de factores, como por ejemplo:

  • Liquidez de la acción: en caso de que una acción sea poco líquida (es decir, que no haya demasiadas operaciones durante una sesión), es preferible no utilizar los stop loss puesto que el curso de la acción saltará muy abruptamente de un precio a otro sin que por ello eso quiera decir que el curso evoluciona desfavorablemente para nosotros.
  • Volatilidad de la acción: la volatilidad es la fluctuación del precio de la acción. Si una acción es muy volatil, el precio tendrá grandes fluctuaciones sin que por ello quiera decir que las cosas van mal. Por eso en caso de acciones muy volátiles es preferible no programar un stop loss.
  • Riesgo de la acción: en caso de que una acción tenga un elevado riesgo, nuestra recomendación es que sí se usen los stop loss, puesto que en caso de que haya una bajada en el precio de la acción, es posible que sea una bajada muy fuerte y superior a las pérdidas que estemos dispuestos a asumir.
  • Espacio temporal de la inversión: este es probablemente el factor más importante a la hora de decidir si conveniene o no introducir un stop loss. En nuestra opinión, los stop loss únicamente tienen sentido en inversiones a corto plazo (y, como acabamos de decir, ni siquiera tendrán sentido para todas las acciones). En cambio, si nuestra inversión es a largo plazo no recomendamos utilizar los stop loss, puesto que, a la larga, los mercados bursátiles son siempre alcistas (tal y como explicamos en este otro artículo), pero por el camino puede haber varios episodios de correción que harían que se cerrara nuestra posición innecesariamente.

Conclusión

Los stop loss son interesantes, pues nos permiten minimizar nuestras pérdidas en bolsa y nos permiten saber en todo momento cuál es el capital máximo que podemos perder. En otras palabras, los stop loss nos reconfortan mental y económicamente en caso de que las cosas no salgan como estaban previstas.

Sin embargo, lo que realmente importa en bolsa no es minimizar las pérdidas, sino maximizar las ganancias. Y, para ello, en un número importante de ocasiones (sobre todo si invertimos a largo plazo) es preferible no introducir stop loss.

De hecho, algunos de los inversores más famosos, como Warren Buffett (en este otro artículo encontrarás un interesante reportaje sobre su vida y su manera de invertir) o George Soros, no solo no utilizan stop loss, sino que además refuerzan sus posiciones (es decir, compran más acciones) si el precio de la acción baja. En cambio, cierran sus posiciones manualmente cuándo el curso de la acción no evoluciona como lo habían planeado inicialmente. Creemos que todos tenemos mucho que aprender de ellos y, por lo tanto, debemos pensar que si ellos se mantienen al margen de los stop loss, será por algo.

Si tienes cualquier duda acerca de qué son los stop loss o simplemente quieres compartir con los demás tu opinión acerca de los stop loss no dudes en dejar un comentario. ¡Muchas gracias por adelantado!

4 comentarios en “¿Qué Son Los Stop Loss y Cuándo (no) Usarlos?”

  1. Hi there,
    І am so delighted I found your blog, I really found you by chance, while I was searching on Aol for something else. Regardless I am here now and would just like to saycongrats for a marvelous post and ɑn all round thrilling blog (I also love the thеme/design). I don’t have time to read through it аll at the minute but I have booкmarked it and also included your RSS feeds, so when Ӏ
    have time I will be back to read much more. Pleɑse do keеp սp the excellent work.

    1. El Club de Inversión

      Hi menthal,

      Thanks a lot for your comment. We are thrilled to hear that you are enjoying both our content as well as our design. It is comments like yours that motivate us to keep going.

      Do not hesitate to subscribe to our newsletter and/or let us know if there is any topic that you would like us to cover in one of our future articles.

      All the best,
      El Club de Inversión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.