Encontrar las empresas con mejores dividendos para invertir es una tarea un poco más difícil de lo que pudiera parecer en un principio, aunque está al alcance de cualquier persona que tenga los conocimientos necesarios.
Así, tal y como te explicaré en este artículo, no basta con fijarse en la simple rentabilidad por dividendo para elegir acciones, ya que esto podría resultar peligroso y comprometer la solidez de tu cartera a medio o largo plazo.
Por tanto, en los siguientes apartados he tratado de sintetizar, de forma sencilla y comprensible, todo lo que he aprendido al respecto durante mi trayectoria como inversora, así como en las decenas de libros y formaciones a las que he tenido acceso.
Recuerda que, si te interesa este tipo de artículos, puedes suscribirte a mi newsletter 100% gratuita, donde encontrarás contenidos exclusivos para miembros de mi comunidad privada, que seguro que te encantarán.
✅ Empresas con mejores dividendos en bolsa: ¿cuáles son las mejores opciones para invertir?
Como te decía, a la hora de localizar las mejores empresas para invertir en dividendos, no podemos fiarnos únicamente de la cifra de rentabilidad.
Para verlo con más claridad, fíjate en los ejemplos de esta tabla:
Probablemente, la mayoría de estas empresas no te suenen de nada. Sin embargo, sus cifras de rentabilidad por dividendo son elevadísimas, todas ellas de dos dígitos o, incluso, de tres.
Lo que sucede es que esto es insostenible a medio o largo plazo. Prácticamente ningún negocio puede mantener un reparto tan elevado de dividendos, sin comprometer la viabilidad futura de la empresa.
Por tanto, lo más probable es que acaben reduciendo o eliminando el reparto de dividendos en algún momento. Esto supondrá una inmediata pérdida del atractivo de sus acciones, cuya cotización se desplomará, como está empíricamente demostrado.
En consecuencia, lo que hubieras podido ganar por dividendo, seguramente lo perderías con creces a través de las minusvalías.
En este sentido, no olvides que para calcular tu rentabilidad global debes tener en cuenta ambos aspectos: lo que percibas como dividendos y las eventuales plusvalías o minusvalías que experimenten las acciones en el mercado.
Por tanto, a la hora de invertir en acciones que repartan dividendos, hay muchos otros parámetros que debes considerar, como veremos a continuación. Todos ellos son fácilmente accesibles a través de distintas páginas web especializadas.
✅ Mejores empresas para invertir en dividendos: conoce las características que hacen de estas compañías una buena opción
Los criterios para localizar las mejores empresas para invertir en dividendos son muy variados. Aunque en este artículo me resultaría imposible abarcarlos todos en la profundidad necesaria, te explico brevemente los que considero más importantes:
➡️ #1. Acciones con mayor dividendo: ¿cuáles son las opciones más rentables?
Aunque ya hemos dicho que no debe ser el único factor a tener en cuenta, es evidente que la rentabilidad por dividendo es un criterio muy importante.
Al fin y al cabo, si nos planteamos una estrategia de compra de acciones que den dividendos, el rendimiento ofrecido es el primer factor que debe guiar nuestras decisiones.
Por supuesto, esto no quiere decir que nos dejemos llevar únicamente por las empresas con mayor rentabilidad por dividendo, ya que estas podrían tener otros problemas que hicieran desaconsejable la inversión.
De este modo, un rango de rentabilidad por dividendo razonable podría situarse entre el 4% y el 12%, aunque puede haber excepciones. Por encima de esas cifras, hay que moverse con mucha precaución.
➡️ #2. Dividendos crecientes: empresas que aumentan los pagos a sus accionistas
Invertir en empresas con dividendos crecientes es otro de los criterios más valiosos para elegir nuestros activos. Incluso más que la propia rentabilidad inicial.
En este sentido, y como regla general, vamos a preferir aquellas acciones que, aunque a día de hoy tengan una rentabilidad moderada, hayan adoptado una política de incremento anual de sus dividendos, sostenible en el tiempo.
Esto es vital para invertir a largo plazo y beneficiarnos de la «magia» del interés compuesto, a través de la reinversión periódica de los dividendos que vayamos cobrando. De hecho, este factor es uno de los pilares básicos que nos permite plantearnos, incluso, la posibilidad de alcanzar la libertad financiera con los dividendos.
Por ejemplo, un buen punto de partida para estudiar opciones de empresas con mejores dividendos en bolsa serían los listados clásicos de «reyes» o «aristócratas» del dividendo. Te los explico brevemente:
- Aristócratas del dividendo o dividend aristocrats: se trata de empresas que llevan 25 años o más de crecimiento del dividendo y, además, pertenecen al índice S&P 500. En Europa, se identificarían como tales las que llevan 10 años o más de incremento del dividendo.
- Reyes del dividendo o dividend kings: es un paso más en el nivel de calidad. Se trata de aquellas empresas que han repartido un dividendo creciente durante, al menos, 50 años consecutivos.
Así, estas listas pueden ayudarte a hacer un filtrado de calidad que va a ser un buen indicio para elegir a posibles candidatos para tu cartera.
En cualquier caso, al menos, sería recomendable que el ritmo de crecimiento del dividendo superase a la tasa de inflación media.
➡️ #3. Dividendos sostenibles: payout, historial y calidad de la empresa
Para afianzar una buena estrategia de inversión en acciones de dividendos, es esencial que estos sean sostenibles a medio y largo plazo.
Aunque nunca podemos tener la certeza absoluta de que esto vaya a ser así, hay ciertos indicadores que nos pueden ayudar a descartar a los peores candidatos y centrarnos en los de mayor calidad:
Payout ratio
Este ratio indica la parte de los beneficios de la empresa que se distribuye entre los accionistas. En principio, nos interesa que se destine un buen porcentaje a esta finalidad, pero no tanto como para comprometer la viabilidad futura del dividendo.
Historial de dividendos
Es muy importante que la empresa tenga una trayectoria de reparto e incremento de dividendos año tras año. Como decíamos, los listados de «reyes» y «aristócratas» del dividendo pueden ser una buena guía inicial.
Ingresos y calidad general del negocio
Si una empresa no tiene suficiente calidad financiera, una adecuada cartera de clientes, así como ingresos recurrentes, difícilmente podrá sostener el pago de dividendos a medio y largo plazo.
Otros ratios financieros
Existen numerosos ratios financieros e indicadores que pueden ayudarnos a refinar el análisis de candidatos a integrar nuestra cartera. Al fin y al cabo, las mejores empresas para invertir en dividendos suelen reflejar su calidad en muchos de estos ratios clásicos, como el PER, ROE, FCF, etc.
De todos modos, ten en cuenta que es imposible explicar en un solo artículo cómo realizar el análisis específico de estos y otros criterios de calidad, así como la determinación de las cifras concretas que pueden indicarnos una buena inversión.
En el siguiente apartado te cuento cómo puedes ampliar esta información.
✅ [Conclusión] Descubre cómo encontrar las acciones con mejores dividendos
Efectivamente, aunque la elección de empresas que ofrezcan un dividendo rentable, creciente y sostenible es relativamente sencilla, requiere un análisis serio y pormenorizado, que resulta muy difícil de resumir en un solo post.
Indudablemente, los criterios que hemos visto pueden ayudarte a descartar las peores empresas y empezar a construir una cartera de calidad.
Pero si quieres profundizar en este tema, conocer cifras concretas de rentabilidad, crecimiento y demás parámetros para decidir, te invito a informarte sobre mi Curso de Inversión en Dividendos. En él encontrarás explicaciones mucho más profundas y detalladas de esta estrategia, con datos específicos y consejos prácticos que puedes aplicar desde el primer día para construir tu cartera.
Como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.
Hasta el próximo artículo, ¡Te deseo unas muy felices inversiones!
Hola Andrea.
Me ha encantado este artículo (me gusta cómo escribes y sobre lo que lo haces). Pero me gustaría que explicases en otro artículo los ratios clásicos (PER, ROE, FCF, etc.) y cómo calcular la rentabilidad de una inversión, aparte de manera anualizada.
Muchas gracias, y te deseo que sigas disfrutando de tu éxito.
Yolanda.
Hola Yolanda. Muchas gracias por tu sugerencia, la tendremos en cuenta para futuros vídeos. En cuanto al PER, por ejemplo, ese contenido ya está disponible: 📊💰¿Qué es el PER de una acción en bolsa? 💰📊
Buenos días, gracias por esta introducción a la inversión a través de dividendos. Quería añadir que a los contribuyentes en España, no es demasiado rentable recibir dividendos, porque cada año hay que pagar el impuesto, no obstante, tener ingresos por dividendos, siguen siendo una opción de la inversión diversificada interesante. Me gustaría saber, por favor, donde se puede encontrar el listado actualizado de «dividend aristocrats».
muchas gracias,
Hola Beata. A través de internet puedes encontrar esta lista. Te ofrecen la información de este tipo de empresas en páginas como nasdaq.com o unsnews.com
Poco más te podemos compartir, pero sí puede ser rentable, todo es cuestión sintetizar la estrategia que mejor nos vaya. Un abrazo.