En el artículo de hoy vamos a explicar qué es Morningstar y cómo utilizar algunas de las herramientas que ofrecen, de manera totalmente gratuita, para invertir y ganar dinero en bolsa.
Vídeo
Para aquellos que lo prefieran, pinchando en la siguiente imagen podrán ver el vídeo de YouTube donde explicamos qué es Morningstar y cómo utilizarlo para invertir en bolsa. La transcripción del vídeo se encuentra más abajo en forma de artículo.
Qué es Morningstar
Para empezar vamos a ver qué es Morningstar.
Pues bien, Morningstar es la empresa líder en el sector de la investigación independiente de inversiones. En otras palabras, es el mayor proveedor de análisis independiente a nivel mundial para inversores particulares, asesores financieros, gestoras de activos, proveedores de planes de jubilación e inversores institucionales en los mercados de capitales privados.
Morningstar ofrece datos y conclusiones de análisis sobre una amplia oferta de inversión, incluyendo productos de inversión gestionada, sociedades cotizadas en bolsa, mercados de capitales privados y datos de mercados en tiempo real. Morningstar ofrece también servicios de gestión de inversión a través de sus filiales de asesoramiento de inversión, con más de $200.000 millones en activos bajo asesoramiento e inversión a 31 de diciembre de 2016. Además, la compañía opera en un gran número de países (27 países a finales del 2016 pero ese número no ha hecho más que aumentar con el paso de los meses) con lo cual tienen una muy buena visión global de los mercados financieros.
Para los países en los que operan directamente, como es el caso de España, tienen páginas especializadas. Por ejemplo, la página morningstar.es da acceso e información respecto a los fondos disponibles para los inversores particulares en España. Pero también muestra contenidos editoriales independientes producidos por los analistas y periodistas de Morningstar en Madrid y en todo el mundo.
Cómo utilizar Morningstar para invertir en bolsa
Ahora que ya sabemos qué es Morningstar vamos a ver cómo utilizarlo para invertir y ganar dinero en bolsa. Lo primero que hay que saber es que Morningstar contiene ciertos servicios de pago, pero que también ofrecen numerosos servicios de manera totalmente gratuita.
De hecho, la página contiene una cantidad de información gratuita apabullante. Podríamos pasar meses y meses leyendo todos sus artículos y estudios. Sin embargo, aquí nos vamos a focalizar en hablar de los principales instrumentos que los pequeños inversores que operamos por cuenta propia podemos llegar a utilizar.
Pues bien, los instrumentos más interesantes son los siguientes:
#1. Seguimiento de cartera de acciones
Si introducimos los datos de todas nuestras posiciones en Morningstar (precio de compra y número de acciones) podremos realizar un seguimiento en tiempo real de nuestra cartera bursátil. Esta herramienta puede resultar muy útil para las personas que utilizan varios brokers (o los que utilizan un único broker pero que este es mediocre) y quieren utilizar una única plataforma para seguir sus posiciones.
También permite comparar la rentabilidad de nuestra cartera con ciertos índices de referencia.
En cambio, si tenemos un broker como por ejemplo InterativeBrokers (en este otro artículo explicamos por qué creemos que es el mejor broker para invertir en bolsa), podremos prescindir de dicha herramienta puesto que IB ofrece el mismo seguimiento de nuestra cartera e incluso ofrece más opciones y más información que Morningstar.
Dicho esto, para quien quiera utilizar esta herramienta, recomendamos ver este siguiente vídeo donde explican cómo programar la herramienta de Cartera Morningstar (es realmente sencillo).
#2. Rating de fondos
Existen en el mundo miles y miles de fondos en los que invertir. Así pues, si un inversor individual medio desea invertir en bolsa a través de un fondo, pronto se verá apabullado por tanta información.
Una de las mejores herramientas de Morningstar es que permite identificar los mejores fondos del mundo de un sólo vistazo. Son los llamados «fondos 5 estrellas«. Como vemos en el siguiente gráfico, Morningstar utiliza una distribución en campana para clasificar a los fondos. Y los fondos 5 estrellas representan únicamente al top 10% de los mejores fondos del mundo. A continuación incluimos las primeras entradas de la lista (por orden puramente alfabético) de los fondos que han obtenido el rating Morningstar de 5 estrellas.
Hay que saber que esta lista contiene los casi 2.100 fondos del mundo a los que Morningstar ha atribuido la clasificación de 5 estrellas. Esto quiere decir que hay más de 20.000 fondos en los que se puede invertir a nivel mundial. Por lo tanto, esta herramienta es muy útil para hacer una primera criba de los fondos en los que deseamos invertir.
Además, con los demás criterios de búsqueda que aparecen en la plataforma (divisa, tipo de fondo, comisiones, rentabilidad, etc.) podemos restringir nuestra búsqueda con la tranquilidad que da el saber que cualquiera de estos fondos está en el 10% a nivel mundial. Una vez que hemos llevado a cabo dicho ejercicio, podemos pinchar en cualquiera de los fondos para obtener mucha más información acerca de ese fondo en concreto.
A continuación vemos la información disponible a día de hoy para el primer fondo que aparece en la lista de arriba (recordemos que está ordenada por puro orden alfabético).
En definitiva, la herramienta de rating de fondos es realmente útil puesto que permite ahorrarnos muchísimo tiempo a la hora de identificar los fondos en los que deseamos invertir por cumplir todos los requisitos que deseamos.
#3. Información sobre ETFs
En otro artículo explicábamos que los ETFs (también conocidos como fondos cotizados en bolsa) son instrumentos financieros híbrido entre un fondo de inversión y una acción.
Al igual que las acciones, cotizan en una bolsa de valores y, por lo tanto, su precio varía a lo largo del día pero su filosofía es muy parecida a la de un fondo índice ya que su objetivo es simplemente reproducir la composición de algún índice en concreto. Así pues, tal y como ocurre con las acciones y los fondos, existen miles y miles de ETFs a nivel mundial.
Por eso la tercera herramienta de Morningstar que queremos destacar en este artículo es la relativa a los ETFs pues, de nuevo, facilita mucho la vida a los pequeños inversores en busca de productos financieros fiables que ofrezcan interesantes rentabilidades. Mediante el buscador de ETFs de Morningstar vemos que hay casi 9.000 ETFs a nivel mundial en los que se puede invertir. Los primeros resultados que aparecen, de nuevo por puro orden alfabético, son los siguientes.
Vemos que esta herramienta de Morningstar es muy similar a la que hemos visto anteriormente para los fondos. También existe un sistema de ranking con estrellas, donde los ETFs con 5 estrellas son los mejor valorados por Morningstar.
El buscador nos permite también reducir nuestra búsqueda ofreciendo una serie de interesantes criterios de búsqueda, tales como la gestora del ETF (es bien sabido que algunas gestoras lo hacen mejor que otras todos los años), las comisiones, la rentabilidad, el tipo de ETF (bonos, acciones, mixtos, sectores, países, divisas, etc.).
Al igual que para los fondos, al pinchar en cualquiera de los ETFs que aparecen en la lista obtenemos una gran cantidad de información acerca del ETF en concreto. Por lo tanto, se trata de una herramienta realmente útil para identificar los ETFs en los que deseamos invertir.
Aunque tal vez exceda el ámbito de este artículo y por eso escribiremos otro artículo al respecto en breve, conviene saber que los ETFs son una excelente manera de invertir en bolsa para los pequeños inversores particulares que desean obtener una interesante rentabilidad a largo plazo sin tener que seguir la bolsa regularmente.
Dicho esto, al igual que ocurre con las acciones, si aun no tienes un broker para invertir en bolsa (incluido en ETFs), recomendamos InteractiveBrokers. En este otro artículo explicamos por qué es, en nuestra opinión, el mejor broker a nivel mundial para invertir en bolsa.
Conclusión
En este artículo hemos visto qué es Morningstar y cómo utilizarlo para invertir y ganar dinero en bolsa.
Si tienes cualquier duda respecto a qué es Morningstar o si ya has utilizado sus servicios y quieres compartir tu experiencia con los demás lectores, no dudes en dejar un comentario más abajo.
Y si crees que este artículo puede ser de interés para otras personas de tu entorno te animamos a que lo compartas con ellas. ¡Muchas gracias por adelantado!
Muy interesante encontrar tanto nuevas alternativas así como herramientas que nos proporcionen información al respecto a los pequeños inversores.
Gracias por dejar tu comentario Herminio. Nos alegra mucho leer que te ha gustado el artículo y conocer la herramienta Morningstar. Como bien dices, es muy útil a la hora de invertir. Un saludo 🙂
Buenas tardes Andrea, equipo.
Daros la enhorabuena por todo el contenido que compartía a través de YouTube, newsletters y el propio blog.
Quería preguntaros si en MorningStart hay alguna manera de hacer un seguimiento de las acciones y fondos en un mismo lugar?
Muchas gracias, saludos
Buenos días Chema, ¡muchas gracias! por tus palabras. Si lo que deseas es hacer un seguimiento a tu cartera, lo mejor que puedes hacer es utilizar Investing.com. Te dejamos un enlace a un vídeo que puede ser de gran interés para ti 😉 https://www.youtube.com/watch?v=c2aP1iJ2MJo esperamos haberte podido ayudar. Un saludo 🙂
Gracias a morningstar por toda la información que aporta para los que, como yo, son pequeños inversores podamos invertir con mayor seguridad y más confianza gracias a sus ratios, calificaciones y clasificaciones de fondos de inversión.
Hola Eugenio, nos alegra mucho leer que Morningstar te sirve de gran ayuda en tus inversiones. Esperamos que el artículo te haya sido de utilidad para profundizar en todas las opciones que ofrece. Un saludo 🙂
Buenos días, Andrea
Estoy en XTB broker y quisiera saber tu opinión, es decir, ventajas e inconvenientes. Me dijeron que interactive broker era complicado de entender y , por eso, me fui a XTB. Lo de Morning star no termino de entender pero, en cuanto a los ETF´s, no veo la diferencia entre invertir, por tu cuenta, en el índice futuros de SP500 o índice futuros Dow Jones que invertir en los ETF´s que replican al SP500 o al Dow Jones. Gracias
Buenas tardes Miguel Ángel, personalmente,ni nosotros ni Andrea hemos utilizado el broker XTB. Es por ello que sentimos no poder ofrecerte una valoración sobre el mismo. Respecto a Morningstar, nos gustaría compartir contigo un tutorial actualizado que Andrea ha publicado esta misma semana 😉 https://www.youtube.com/watch?v=DBQ0XbsqV5Q esperamos haberte podido ayudar. Un saludo
Hola muy buenas,
Agradecer por toda la información que nos facilitan!
Quiero aprovechar y comentarles que os sigo por youtube y quería preguntarles:
Tengo intención de iniciarme como pequeño inversor y largo plazo (Me preocupa mi jubilación) y si hay la posibilidad de obtener rentabilidad antes, pues mejor.
Como puedo iniciarme??
Mi intención es ir añadiendo entre 100 y 200 euros mensuales.
Oigo de Dgiro, y alguna que otra app que entiendo son gestores de inversión??
Muchas gracias de antemano!
https://www.elclubdeinversion.com/curso-alto-rendimiento-en-bolsa/
Hola Marlon. Te comento que DEGIRO es un bróker, este tipo de plataformas sirve para comprar o vender multitud de activos de inversión. Respecto a cómo iniciarte en la inversión a largo plazo, nuestra estrategia principal que sirve a este objetivo es ARALP, te dejamos link arriba para que puedas echar un vistazo. No dudes en contactarnos a través de la web si tienes preguntas. Un abrazo.
Estoy interesado en invertir en café, sobre ETFs
Hola Marcos, ¡muchas gracias! por dejar tu comentario y por el interés mostrado :-). En este otro artículo, podrás aprender cómo puedes invertir en café https://www.elclubdeinversion.com/invertir-en-cafe/ esperamos haberte podido ayudar. Un saludo.