En este artículo vamos a explicar qué es el FOGAIN (Fondo de Garantía de Inversiones) y cómo protege nuestras inversiones en España.
Introducción
Muchas personas saben que sus ahorros en el banco están a salvo hasta los 100.000€ gracias al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito (FGD en España).
Sin embargo, mucha menos gente sabe que sus inversiones también reciben protección por parte del FOGAIN (Fondo de Garantía de Inversiones) en ciertos supuestos.
En este artículo vamos a explicar qué es el FOGAIN y vamos a contestar a las principales dudas que este instrumento puede suscitar de cara a los inversores que desean beneficiarse de su protección. Por lo tanto, este artículo está estructurado en forma de preguntas y respuestas.
¿Qué es el FOGAIN?
El FOGAIN es el Fondo General de Garantía de Inversiones español.
Su finalidad es ofrecer a los clientes cubiertos de las sociedades de valores, agencias de valores y sociedades gestoras de carteras la cobertura de una indemnización en caso de que alguna de estas entidades entre en una situación de concurso de acreedores o la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) emita una declaración de insolvencia respecto a la entidad.
¿Quién puede beneficiarse de las indemnizaciones del FOGAIN?
Se pueden beneficiar de una indemnización aquellos clientes cubiertos de una Entidad Adherida al FOGAIN que cumplan las 3 siguientes condiciones:
- Mantengan una relación de clientela con dicha entidad a la fecha en que se declare un concurso judicial o bien declare la CNMV que la entidad no está en condiciones de atender sus obligaciones con sus clientes.
- Mantengan a dicha fecha un saldo de valores, instrumentos financieros y/o efectivo entregados en depósito o custodia o confiados para gestión de carteras en dicha entidad.
- No se encuentren en los casos excluidos.
¿Qué casos no están cubiertos por el FOGAIN?
La garantía que ofrece el FOGAIN es esencialmente para particulares. Por lo tanto, no están cubiertas las Administraciones Públicas, las empresas de servicios de inversión, las entidades de crédito, las entidades aseguradoras, las instituciones de inversión colectiva, los fondos de pensiones, las entidades de capital-riesgo, y una serie de inversores particulares (directivos y administradores de la entidad adherida, los cónyuges y familiares en primera grado, etc.).
Además, tampoco están cubiertos el efectivo y los valores e instrumentos financieros confiados por particulares a la entidad intervenida para la prestación de servicios de inversión en paraísos fiscales o en un país que carezca de órgano supervisor de los mercados de valores o cuando, aun existiendo, se niegue a intercambiar información con la CNMV.
¿Qué cantidad está cubierta por el FOGAIN?
Si como consecuencia de alguno de los supuestos anteriores algún inversor no puede recuperar su inversión, el FOGAIN despliega su cobertura e indemniza a tales clientes con un importe máximo de 100.000 euros. Por lo tanto, esta cantidad de cobertura máxima se aplica por titular.
Por lo tanto, el FOGAIN cubre la misma cantidad que lo hace el FGD respecto a los depósitos en entidades de crédito.
¿Cuáles son las entidades adheridas al FOGAIN?
El FOGAIN publica en su página una lista de todas las entidades adheridas. Puedes ver las entidades actualmente adheridas pinchando aquí.
¿Ha habido ya algún caso en el que el FOGAIN haya tenido que intervenir?
En el momento en que escribimos este artículo (Noviembre 2018), hay 5 procedimientos terminados y dos procedimientos en curso. Puedes obtener más información acerca de estos procedimientos en la página del FOGAIN, donde detallan las condiciones en las que tuvo que intervenir. Por lo tanto, aunque su intervención es por suerte la excepción, sí que ha tenido que intervenir ya en un cierto número de casos.<>
¿Cómo puedo saber más acerca del FOGAIN?
Para saber más acerca de qué es el FOGAIN y cuál es la protección que ofrece, sugerimos leer el Real Decreto 948/2001, de 3 de agosto, sobre sistemas de indemnización de los inversores o contactar directamente al FOGAIN. Los datos de contacto y horarios se apertura se encuentran en la página principal del FOGAIN.
Conclusión
Como inversor, es muy importante saber qué es FOGAIN y en qué casos podemos beneficiarnos de su protección. Dicho esto, lo mejor es no tener que recurrir al FOGAIN en primer lugar, por lo que te recomendamos encarecidamente que te tomes el tiempo de analizar cuidadosamente toda inversión que vayas a realizar, y cualquier plataforma a través de la que vayas a invertir antes de realizar cualquier pago. De esta manera minimizarás el riesgo de encontrarte con una estafa o una empresa que incumpla sus obligaciones legales, o sea insolvente. Si no lo has hecho, te invitamos a que le eches un vistazo al artículo que hemos publicado sobre chiringuitos financieros, donde explicamos todo esto en mayor detalle.
Si tienes cualquier duda respecto al FOGAIN o la protección que ofrece, o si simplemente quieres compartir con la comunidad tus pensamientos acerca del FOGAIN no dudes en dejar un comentario más abajo.
Y si crees que este artículo puede ser de interés para otras personas de tu entorno, te animamos a que lo compartas con ellas. ¡Muchas gracias por adelantado!