En este artículo, te resumiré las ideas principales de mi libro, «Inversión – Claves para alcanzar la libertad financiera», al que he dedicado mucha ilusión y horas de trabajo.
Afortunadamente, el resultado está conectando muy bien con los lectores, ya que ha sido número 1 de ventas en Amazon en numerosas ocasiones y acumula más de 500 comentarios y excelentes valoraciones en dicha plataforma.
Tanto si apenas estás empezando en este mundo como si ya has invertido anteriormente, en esta obra encontrarás una guía detallada y muy específica acerca de cómo invertir para conseguir el nivel económico que necesitas para llevar la vida que siempre has deseado.
Dado que se trata de un libro muy extenso (372 páginas), me ha parecido interesarte ofrecerte un resumen que condense sus ideas principales. Espero que te resulte de interés.
✅ «Inversión – Claves para alcanzar la libertad financiera»: ¿para quién es este libro?
Este libro está pensado para cualquier persona que quiera:
- Mejorar su situación económica.
- Aprender los conceptos fundamentales de finanzas e inversión.
- Descubrir cómo debería invertir para lograr la libertad financiera.
Una de las señas distintivas de esta obra es que me propuse abordar a la vez dos grandes frentes:
- Finanzas personales y educación financiera.
- Inversión.
En cambio, la mayoría de libros de finanzas prefieren centrarse únicamente en una de estas dos áreas.
Sin embargo, las conexiones entre ambas temáticas son tan fuertes y complejas, que creo que solo pueden entenderse plenamente cuando se analizan de forma conjunta.
Al fin y al cabo, solo puedes plantearte invertir cuando tienes unas finanzas personales saneadas y has asimilado los conceptos básicos de educación financiera.
En este vídeo te explico algunas de las ideas más importantes del libro:
En cualquier caso, mi principal motivación para escribirlo fue poder compartir mi experiencia y conocimientos, adquiridos tanto durante mi etapa de estudios como en los casi 20 años que llevo invirtiendo.
Y es que, si hay algo que tengo claro, es que solo se puede enseñar bien aquello que realmente se ha practicado.
Además, siempre he visto que hay dos grandes obstáculos cuando una persona se empieza a interesar por estos temas:
- La puesta en práctica: en un mundo tan conectado como el actual, es muy fácil encontrar información sobre prácticamente cualquier tema. Sin embargo, por mucho que uno lea, difícilmente podrá cambiar su situación si nunca aplica lo aprendido.
- Falsas promesas: como sabes, en el ámbito de las finanzas e inversión, abundan las fórmulas para hacerse rico rápidamente, los falsos gurús y la información de dudosa calidad.
Por tanto, cuando me decidí a escribir «Inversión – Claves para alcanzar la libertad financiera», tenía muy claras dos cuestiones esenciales:
- Aplicabilidad práctica: el libro debía tener un claro enfoque teórico-práctico, con explicaciones precisas y detalladas de cómo aplicar lo aprendido en el momento de invertir.
- Realismo: no incluir supuestas «recetas mágicas» o sistemas para hacerse rico de la noche a la mañana. Al contrario, con el libro recalcaría la necesidad de esforzarse, poner en práctica lo aprendido y tener paciencia. Aunque eso no quita que cualquier persona que aplique lo que se explica, pueda conseguir magníficos resultados.
Con estas premisas en mente, afronté el reto de la escritura, dedicándole mucho esfuerzo e ilusión. Creo que, a la vista del resultado, el trabajo ha merecido la pena.
Por supuesto, aparte de este o futuros libros, en el blog seguiré compartiendo contigo todas mis ideas, análisis y estrategias de inversión. Si no quieres perderte ningún artículo, te animo a suscribirte a mi newsletter gratuita.
✅ Estructura del libro
Aunque el libro no es precisamente corto (372 páginas), he procurado estructurarlo de una forma que facilite la lectura y comprensión de todos los contenidos.
De este modo, lo he dividido en cuatro grandes partes, que a su vez se subdividen en numerosos capítulos y secciones. Los cuatro bloques principales son los siguientes:
- El punto de partida hacia la libertad financiera: la educación financiera.
- Cuatro formas de tener más dinero.
- Pon a trabajar tu dinero por ti: invierte con inteligencia.
- Conclusión.
Para que te sea más fácil hacerte una idea de todo lo que engloba el libro, aquí te dejo un esquema con sus ideas clave.
El esquema lo ha creado Iván Rodríguez uno de mis lectores (¡muchas gracias Iván!).
Creo que esta forma de estructurar el libro, con muchas secciones cortas, ejemplos prácticos e historias reales, hace mucho más cómoda y amena la lectura.
Además, facilita también su uso como libro de consulta, de modo que no lo dejarás de lado después de haberlo leído. Al contrario, podrás recurrir a él siempre que te surja alguna duda o cuando quieras confirmar cómo aplicar en la práctica alguno de sus consejos o estrategias.
✅ Ideas principales de «Inversión – Claves para alcanzar la libertad financiera»
En los siguientes seis apartados, trataré de resumir las principales ideas de «Inversión – Claves para alcanzar la libertad financiera».
Espero que sirvan para despertar, todavía más, tu interés por este fascinante mundo y que te animen a seguir aprendiendo en este y otros libros.
➡️ #1. ¿Qué es la libertad financiera?
De una forma muy sencilla, puede definirse la libertad financiera como aquella situación en la que los ingresos de una persona que no dependen directamente de su trabajo son iguales o superiores a sus gastos.
Por tanto, se trataría de que, mediante ingresos pasivos o semipasivos, pudieras mantener tu nivel de vida actual sin necesidad de trabajar.
Desde luego, es una meta ambiciosa pero no imposible de conseguir.
De hecho, es un objetivo que está al alcance de prácticamente cualquier persona que tenga las herramientas y conocimientos adecuados, y decida ponerlos en práctica con determinación y constancia. El objetivo de mi libro es enseñarte este camino.
➡️ #2. Cómo entender el dinero
Sin duda, existen ciertas ideas acerca del dinero muy extendidas, pero radicalmente equivocadas. Por ello, en el libro repaso algunos de los tópicos más dañinos para cualquier persona que aspire a la libertad financiera.
Las conclusiones más importantes con las que deberías quedarte son las siguientes:
- El dinero es neutro: no debería asociarse con connotaciones negativas. Todo depende del uso que le des.
- Responsabilidad: cada persona es responsable de su situación financiera y, por tanto, puede llegar a cambiarla. Para ello, hay que formarse adecuadamente y poner en práctica lo aprendido.
- El error de las apariencias: a menudo, la ostentación de riqueza esconde situaciones financieras poco saneadas. Y es que la verdadera riqueza no se mide solo en términos económicos, sino también en términos de tranquilidad espiritual y de libertad.
- La falacia de la lotería: el enriquecimiento no suele venir por un evento puntual, sino que es un proceso continuo que está condicionado por las decisiones que tomas en tu día a día.
De este modo, aunque creo firmemente que todo el mundo puede lograr la libertad financiera, pocos se comprometen lo suficiente como para hacerlo realidad.
➡️ #3. Reducir gastos y aumentar ingresos
Una parte importante del libro está dedicada a recopilar algunas de las mejores estrategias de gestión de gastos e ingresos para encaminarse hacia la independencia financiera.
- En cuanto a gastos: descubrirás cómo elaborar un presupuesto, mantener a raya los «gastos hormiga», reducir la «deuda mala» y empezar a construir tu ahorro mes a mes.
- Respecto de los ingresos: aunque muchas veces se deja de lado esta parte, incrementar los ingresos es clave para mejorar tu situación económica y poder comenzar a invertir. En el libro te explico cómo puedes mejorar tus ingresos derivados del trabajo, pero también encontrarás ideas para generar ingresos pasivos o semipasivos.
De hecho, como bonus, el libro incluye una serie de hojas de cálculo de Excel con las que podrás realizar varios ejercicios para ver el efecto de la inflación en tus ahorros, el potencial del interés compuesto y muchos otros.
➡️ #4. Invertir: la gran clave de la libertad financiera
Desde luego, aumentar ingresos y controlar gastos no es suficiente para alcanzar la libertad financiera. De hecho, mucha gente se queda en este punto y nunca consigue una transformación radical de su situación económica.
Por tanto, para avanzar en ese camino, es imprescindible que aprendas a invertir. Las ideas clave sobre inversión que explico en el libro son las siguientes:
- El momento adecuado: mucha gente cree que llega tarde al mundo de la inversión, pensando que las mejores oportunidades ya han pasado. Sin embargo, esto no es cierto, en cualquier momento puede haber activos interesantes para invertir. Además, un factor clave para hacer crecer tu patrimonio es el tiempo. Por tanto, cuanto antes empieces, mejor.
- Riesgo, rentabilidad y liquidez: estos tres factores están muy relacionados y son clave a la hora de elegir en qué y cómo invertir. En general, a mayor riesgo, mayor potencial de rentabilidad. Lo importante es que encuentres el equilibrio adecuado para tu situación personal.
- Diversificar: nunca deberías «poner todos los huevos en la misma cesta». Con una buena diversificación, podrás reducir en gran medida el riesgo de tu cartera, sin por ello dejar de obtener grandes rendimientos.
- Tener paciencia: la paciencia es una de las grandes virtudes de algunos de los mejores inversores de la historia. A menudo, los principiantes caen en el error de sobreoperar y de no saber esperar a que sus inversiones generen todo el potencial que acumulan.
Si tienes claras estas cuatro ideas clave, estarás en una magnífica posición para comenzar a construir tu cartera. Pero, ante tantas opciones, ¿cómo elegir en qué invertir?
➡️ #5. ¿En qué debería invertir?
Como te decía al inicio, el libro tiene un marcado enfoque teórico-práctico. Por tanto, en él entro a fondo a analizar inversiones concretas y estrategias adecuadas para todo tipo de perfiles.
Fundamentalmente, te enseño a invertir en los siguientes tipos de mercados y activos:
- Bolsa: sin duda, es una de las opciones más interesantes para cualquier persona, ya sea en el ámbito de la renta fija o de la renta variable. En el libro analizo activos como las acciones, los ETFs o fondos cotizados, bonos, fondos indexados, REITs y SOCIMIs, productos derivados, materias primas, etc.
- Inversión inmobiliaria: aunque este tipo de activos tiene sus propios inconvenientes, la inversión inmobiliaria aporta diversificación a la cartera y permite obtener una magnífica rentabilidad al margen de los mercados financieros.
- Negocios físicos y online: el emprendimiento es también una forma de invertir que deberías tener en cuenta si quieres conseguir la libertad financiera. Por ello, en el libro te explico las claves para realizar una buena inversión en negocios, ya sea en el ámbito físico tradicional o en el mundo online.
- Inversiones alternativas: finalmente, podrás conocer activos tan interesantes como desconocidos, que pueden ser un buen complemento de tu cartera. Desde las revolucionarias criptomonedas o el crowdlending, hasta sectores tan clásicos como el del arte o, incluso, del whisky.
Como ves, las opciones son de lo más variadas. En el libro te las explico en detalle, una por una, con consejos específicos que podrás aplicar de inmediato.
➡️ #6. Consejos para construir y gestionar tu cartera
Finalmente, en el capítulo 16 del libro, encontrarás una serie de ideas y estrategias 100% prácticas que te ayudarán a construir y gestionar tu cartera de inversión.
Así, entre otras cuestiones, te enseñaré a analizar tu perfil de riesgo y situación personal, para que puedas empezar a construir una cartera rentable, diversificada y con la que te sientas cómodo pese a los altibajos del mercado.
Además, te explicaré cómo analizar el valor de tus inversiones para rebalancearlas periódicamente y qué deberías hacer con los beneficios obtenidos.
✅ [Conclusión] Pon en práctica lo aprendido
En definitiva, «Inversión – Claves para alcanzar la libertad financiera» es un libro que puede aportarte los conocimientos teórico-prácticos que necesitas para poner en orden tus finanzas y empezar a recorrer el camino que puede llevarte a la libertad financiera.
Ahora bien, si quieres lograrlo, no deberías quedarte en una simple lectura.
Al contrario, empieza cuanto antes a aplicar todo lo aprendido, despréndete de creencias limitantes y continúa formándote. El camino es largo, pero si lo recorres con las herramientas adecuadas, puede ser realmente satisfactorio.
De hecho, ya son miles las personas que lo han leído y disfrutado, y que están cambiando efectivamente el rumbo de sus finanzas.
Y es que el énfasis que he puesto en la aplicabilidad práctica de todo lo que explico, hace que cualquier lector pueda disponer de conocimientos y herramientas suficientes para empezar a transformar su situación financiera.
Tanto si ya has leído el libro como si estás pensando en hacerlo, me encantará leer todas tus dudas, comentarios y sugerencias en los comentarios.
Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!
Un libro prefecto para empezar a cambiar tus finanzas, con un lenguaje directo, entendible por todos y explicando muy bien las partes técnicas. Te explica de manera amena cómo organizar tus finanzas primero, y luego los tipos de inversión que se pueden hacer para perder el miedo a lo desconocido, entendiendo la bolsa, cripto, inmobiliario, etc. muy fácilmente. Una suerte poder disponer de este lujo, en Español y con temporalidad actual, sin estar desfasado en conceptos ni productos. Imprescindible para empezar o tener las ideas claras y luego investigar en la línea que te guste. Para mí, al entender todo fácilmente me ha abierto posibilidades que antes no valoraba. Muchas gracias. Cuanto antes lo compres mejor para tí.
Hola Carlos. Muchas gracias por este regalo de comentario y por confiar en nosotros para tu educación financiera.
Hola 👋🏻 Andrea desde Argentina,
Gracias por todo el tiempo que te tomas en preparar los vídeos,mails…para enseñarnos todo lo que sabés de finanzas e inversiones ya que es un mundo con un lenguaje muy diferente al que estamos acostumbrados, he aprendido mucho con vos apesar que no me he podido suscribir aún a tus cursos. Gracias mil!
Hola Dora Andrea. Muchas gracias por tu comentario y por apreciar nuestra labor. Cuando estés preparada, tienes las puertas de la Escuela de El Club de Inversión abiertas.
Muchas gracias por compartir este tipo de información siempre sera importante conocer el camino de grandes inversores,.es la primera ocasión que saco espacio para leer espero sacar más tiempo para seguir aprendiendo cada día más,. Saludos.
Conocer el camino de otros nos da mucha información para poder continuar recorriendo el nuestro propio. Tomarlo como un hábito quizá te ayude Bladimir.
Hola Andrea.
Desde Magdalena del mar-Lima-Perú, quiero agradecerte por todo tu tiempo y eneñanzas brindada, me parece muy interesante aprender acerca de la libertad financiera, espero pronto capacitarme en algunos cursos, saludos.
Hola Eduardo. Muchas gracias por tu comentario y esperamos que puedas alcanzar pronto tu libertad financiera. Todo empieza con un primer paso.