Si ahora mismo te surge una emergencia económica, te encuentras ante una oportunidad de crear un negocio o hacer una inversión interesante… ¿Tienes dinero ahorrado para poder afrontar la situación?
Por norma general, me he dado cuenta de que es cuando no disponemos de ese dinero cuando valoramos la idea de tener dinero ahorrado. Sin embargo, ya es demasiado tarde. La emergencia ha hecho que nos endeudemos, o bien la oportunidad ha desaparecido.
Entonces, ¿qué debemos hacer?
Lo ideal es ser previsor y empezar a ahorrar desde el primer momento en el que empezamos a ganar dinero.
Sin embargo, soy consciente de que decirlo es mucho más fácil que hacerlo.
Es por eso que en este artículo quiero explicarte el plan de acción que te ayudará a ahorrar para que nunca más te encuentres ante dificultades económicas, o puedas aprovechar al máximo las oportunidades que se te planteen.
✅ Por qué es importante ahorrar
El ahorro es importante principalmente para tener tranquilidad, tanto económica como mental.
Si en algún momento pierdes el trabajo, surge una urgencia médica, etc; tener ahorros hará que puedas afrontarlo de una manera mucho más rápida y cómoda posible.
De lo contrario, en el peor de los casos, puedes verte envuelto en una rueda de endeudamiento de la que cuesta mucho salir. Por eso es muy necesario tener un fondo de seguridad disponible “para lo que surja”.
✅ Ahorrar dinero: todo lo que necesitas saber para empezar
Empecemos por el principio.
Antes de ponerte a ahorrar es importante que tengas en cuenta 2 aspectos muy importantes, para que así comiences con la mentalidad adecuada y con las cuentas claras.
Veamos a qué dos aspectos me refiero.
Paso 1. El “para qué” quieres ahorrar
En primer lugar, es relevante que tengas en mente cuál es tu objetivo a la hora de ahorrar. Sin ese “porqué” claro, tu motivación y tus ganas de conseguirlo se perderán, y puedes terminar abandonando este propósito.
El objetivo principal del ahorro es tener un fondo de seguridad o de emergencia.
Aunque en algunas ocasiones puedes tener otro objetivo como el de comprarte una casa, costear los estudios universitarios de tus hijos en el extranjero, etc.
Sin embargo, tener un fondo de seguridad es algo que te recomiendo encarecidamente.
Como explico en mi curso de Educación Financiera (en el que te enseño a controlar tus finanzas personales para cumplir tus objetivos), contar con este colchón económico es esencial para tener unas finanzas saneadas y evitar incurrir en deudas.
Paso 2. Los datos que necesitas tener identificados ahora mismo
En segundo lugar, para poder ahorrar tienes que tener claros 2 datos muy importantes:
- Cuáles son tus ingresos.
- Cuáles son tus gastos.
De este modo podrás tener una visión de tu estado económico en su conjunto y vas a ser capaz de decidir qué porcentaje necesitas (o puedes permitirte) ahorrar cada mes.
Sin estos datos es imposible tomar esta decisión, porque no sabrás qué cantidad de dinero puedes o debes destinar a tu plan de ahorros.
>> Para que esta tarea te resulte más fácil descárgate esta hoja de cálculo que he preparado para ti.
✅ 3+1 ajustes que debes llevar a cabo para ahorrar mes a mes
¿Te encuentras en alguna de estas situaciones?
- Llegas a final de mes sin liquidez, es decir, con cero euros en el banco.
- Algunos meses los terminas con una cantidad pequeña de liquidez y otros no, por lo que necesitas tirar de esas pequeñas cantidades.
Si es así, para conseguir ahorrar necesitas hacer una serie de ajustes en tu presupuesto familiar; más concretamente en los gastos.
>> Importante: si ahora mismo estás endeudado, te recomiendo que primero te deshagas de las deudas; aquí te cuento cómo: [Guía paso a paso] Cómo salir de deudas y empezar a trazar el camino hacia la libertad financiera.
1#. Reducir los gastos hormiga
En el artículo que te acabo de comentar sobre cómo salir de deudas, hago mención a este tipo de gastos.
¿Cuál es su definición?
Los gastos hormiga son aquellas compras (de un coste muy bajo) que realizamos casi sin darnos cuenta y que no están contemplados en nuestro presupuesto.
Por ejemplo:
- El café de media mañana.
- Los chicles que compras justo antes de pagar en el supermercado.
- Tabaco.
- Comisiones bancarias.
- Etc.
Por pequeños e insignificantes que parezcan, tenidos en cuenta individualmente, al final del año puede llegar a ser una cantidad bastante importante. Solo con reducir estos gastos ya podrás empezar a ahorrar.
Consejos específicos para reducir los gastos hormiga
Generalmente, para reducir estos gastos primero tendrás que detectarlos. Una vez seas consciente de ello ya podrás empezar a evitarlos.
Además, te propongo que incluyas en tus hábitos estas 2 recomendaciones:
- Lista de la compra: siempre que vayas a comprar ve con una lista y solo compra lo que has anotado que necesitas. Lo demás serán gastos innecesarios.
- Cambia de compañías de servicio o modifica los servicios contratados: revisa tus facturas (sobre todo de luz, agua y teléfono) y asegúrate de que estás pagando aquello que realmente estás consumiendo. Además, investiga si hay otros proveedores que pueden ofrecerte planes más económicos.
Otra cosa a tener en cuenta son la suscripciones. Asegúrate de que las estás utilizando, de lo contrario date de baja.
2#. Evitar a toda costa los gastos superfluos
Son aquellos gastos que no nos aportan nada, que no necesitamos para vivir; y, por lo tanto, podemos prescindir de ellos.
A pesar de ser gastos innecesarios, el 98% de la población los hace cada día.
¿Cuál es la razón por la que incurrimos a los gastos superfluos?
La respuesta es sencilla: por la gratificación instantánea.
Los gastos superfluos suponen una satisfacción momentánea muy atractiva. Sin embargo, nos impide alcanzar nuestra meta.
Si tu objetivo es ahorrar, lo ideal sería aplazar esa gratificación y diferirla.
Es importante que pienses en que debes ahorrar ahora (y dejar de hacer estos gastos innecesarios), para tener más comodidad financiera en el futuro.
3#. ¿Comprar o reparar? Elige siempre la mejor opción
Este es otro punto muy importante que está íntimamente ligado al anterior.
Cuando quieras comprar algo hay dos opciones que debes tener en cuenta:
- Reparar en vez de comprar: en este caso, es relevante valorar si la reparación supone un coste menor que comprarlo de nuevo.
- Elegir la mejor opción de compra: es decir, si tienes que comprar algo, antes debes comparar precios y elegir la opción que resulte mejor para tu economía y tus objetivos financieros.
A veces, gastamos de más sin pararnos a reflexionar o investigar si existen opciones alternativas mejores y más asequibles.
4#. Modifica algunos hábitos para ahorrar más
¿En vez de ir al trabajo en coche puedes ir en bici?
A menudo nos dejamos llevar por la comodidad, pero si todavía no tienes un fondo de seguridad creado (o incluso si tienes deudas), es crucial establecer prioridades.
En este caso, lo primero sería conseguir el dinero para tener ese fondo y, una vez hayas conseguido ese objetivo financiero, ya puedes conseguir el dinero necesario para aspectos que te hagan la vida más fácil.
He utilizado el transporte como ejemplo, pero también se puede aplicar en otros temas como el alquiler, el gimnasio, el supermercado que eliges para ir a hacer la compra, etc.
✅ Métodos para ahorrar de forma efectiva (sin darte cuenta)
A continuación te explico 4 métodos de ahorro que puedes usar para tener un fondo de ahorros. No hay uno mejor que otro. Léelos con calma y elige el que más se adapte a tus necesidades.
Vamos a verlos.
Método 1. “The balanced Money” o la fórmula equilibrada del dinero
Este método aparece en el libro “All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plan”, escrito por por Elizabeth Warren (política y académica estadounidense) y Amelia Tyagi (empresaria estadounidense y consultora de gestión).
Consiste en tener 3 partidas diferentes y destinar un porcentaje de tus ingresos a cada una de ellas:
- Gastos básicos.
- Ahorros.
- Gastos personales.
Ese porcentaje es de 50/20/30, aunque para los que quieran constituir su fondo de seguridad más rápido aconsejan que sea del 40/30/30.
Así es como quedaría:
- El 50% irá destinado a gastos básicos: como alimentación, gastos del hogar. Cualquier gasto que no puedas evitar.
- El 20% irá destinado a ahorros.
- El 30% irá destinado a gastos personales: como el ocio, suscripciones (siempre que las utilices), etc.
Si quieres ahorrar más o, por el contrario, no puedes cumplir con estos porcentajes, puedes variarlos para que se adapten a tu situación.
Recuerda que el ahorro aumentará con el tiempo, a medida que tengas más ingresos.
Método 2. Harv Eker o el método de las 6 cuentas
En el año 2011 el autor Harv Eker (un escritor reconocido por sus libros sobre riqueza y libertad financiera), presentó su método de ahorro en el libro “Los secretos de la mente millonaria”.
Esta metodología consiste en crear nada más y nada menos que 6 cuentas y repartir los ingresos de este modo:
- 55% del dinero iría a necesidades básicas.
- 10% del dinero iría destinado al ahorro.
- 10% del dinero iría destinado a la formación.
- 10% del dinero iría a inversiones a largo plazo.
- 10% del dinero iría destinado al ocio.
- 5% del dinero iría destinado a donativos.
Cuando recibes tus ingresos los divides de forma automática en estos porcentajes y los repartes en cada una de las cuentas correspondientes. De este modo sabes qué cantidad puedes o no puedes gastarte.
Método 3. Kakebo
Es un método de ahorro japonés creado en 1904 por Motoko Hani, periodista y creadora de la primera revista femenina de Japón.
Consiste en llevar un control de la economía familiar en un libro de cuentas (aunque ahora es más recomendable utilizar plantillas Excel o aplicaciones para ello).
Se trata de anotar los ingresos mensuales y restarle los gastos fijos estimados.
El resultado que se obtiene es la cantidad de dinero que tenemos para pasar el mes, por lo que una porción de esa cantidad irá destinada a la partida de ahorros.
Para que nos entendamos.
Básicamente se trata de:
- Llevar al día el presupuesto familiar o personal (te hablé cómo hacerlo en este artículo: Qué es y cómo hacer un presupuesto familiar para vivir con tranquilidad financiera).
- Tener claro los objetivos financieros que queremos alcanzar (de lo que también te hablé aquí: Cómo marcar y alcanzar tus objetivos financieros de forma efectiva y realista).
Si eres capaz de llevar un control financiero y saber cómo distribuir tus ingresos, es un método que puede resultar muy fácil de llevar a cabo.
Método 4. Preahorro o págate primero a ti
En algunas culturas, entre ellas la española, existe la mala costumbre de gastarse el sueldo y solo guardar lo que sobra (si es que sobra).
El método págate primero a ti mismo sirve para erradicar esto.
Consiste en depositar en una cuenta específica un porcentaje de tus ingresos que represente tu “sueldo”. Esta cuenta no debes tocarla.
Aquí se mantiene que hay que apartar como mínimo un 10%.
Yo personalmente creo que debería ser mucho más (entre un 20% o un 30%, aunque eso siempre dependerá de tus ingresos).
Cuanto menores sean los ingresos, menor % se podrá ahorrar, y cuanto más se gana, pues un mayor porcentaje se puede ahorrar.
Esto es así porque cuanto más ingresemos, más capacidad de ahorro tendremos.
El primero en mencionar este concepto “págate primero” fue George S. Clason en su libro «El hombre más rico de Babilonia», en el año 1926 (puedes leer el resumen de este libro aquí). Aunque no fue hasta el libro «Padre rico, padre pobre» de Kiyosaki cuando este concepto se hizo famoso.
>> Nota: «Padre rico, padre pobre» es un libro de educación financiera extremadamente interesante y motivador, puedes leer un resumen con las ideas clave aquí.
✅ Mis consejos sobre el ahorro: ¿Qué debes tener en cuenta?
Después de ver los métodos más conocidos para ahorrar, me gustaría darte algunas recomendaciones.
Mi primer consejo es que te pongas las cosas fáciles.
Si quieres ahorrar y sabes qué porcentaje de dinero puedes apartar para esta partida, automatiza. Es decir, pon una orden permanente en tu cuenta del banco que efectúe el traspaso mes a mes. De este modo no tendrás que pensar en ello ni tendrás la tentación de gastártelo.
Otra cosa que me gustaría mencionar es lo siguiente:
Ahorrar está muy bien, todo el mundo lo debería hacer, pero solo hasta cierto punto. Una vez constituido el fondo de seguridad es mejor comenzar a invertir, porque si no el dinero ahorrado pierde poder adquisitivo por la inflación.
Y antes de finalizar creo que es importante que te recomiende que, si eres padre o madre, inculques a tus hijos el hábito del ahorro, pues eso les facilitará mucho las cosas en el futuro, y seguro que quieres lo mejor para ellos.
Recuerdo que yo empecé a ahorrar siendo niña.
Con tan solo 6 años mis padres me empezaron a hablar de la importancia de comenzar a ahorrar pronto. Aunque no fue hasta los 16 años, cuando entendí la importancia de invertir para no perder poder adquisitivo por la inflación.
✅ ¿Te sientes listo para empezar a ahorrar dinero desde ya?
Espero que este artículo te ayude a conseguir tu objetivo y que una vez asumido puedas ir a por la libertad financiera de la que tanto te hablo en mis artículos.
Si te interesa seguir aprendiendo te animo a que te suscribas a mi newsletter, y seas el primero en recibir toda la información que comparto con mi comunidad.
Ahora, cuéntame.
Según tu opinión, ¿Cuál de los métodos que te he mencionado crees que es mejor?
Compártelo con la comunidad de El Club de Inversión para que entre todos sigamos aprendiendo.
Hasta el próximo artículo, te deseo unas muy felices inversiones.
Hola Andrea Para mí creo que me adapto más al método de Harv Eker. Saludos
Hola Francesc, ¡muchas gracias! por compartir tu opinión. Lo más importante es que el método que utilices sea el que mejor se adapte a ti y te sientas cómodo con él. Un saludo 🙂
Pienso en q el método más efectivo y q estoy implementando es pagarse uno mismo primero. Así destinaré el excedente en mis gastos básicos.
¡Muchas gracias! por compartir tu opinión y experiencia con el resto de la comunidad Jairo. Un saludo 🙂
Hola,
Llevo algún tiempo trabajando el fondo de emergencia y me parece crucial para cualquier economía individual o familiar, pero veo que hay discrepancias al respecto.
Por un lado, hay quienes alientan la idea de invertir ese fondo con bajo riesgo y disponibilidad inmediata y quienes por el contrario creen que es un dinero que tiene que estar en una c.corriente y ya está. Me gustaría muchísimo que os posicionarais al respecto, por favor, para tener una idea más fundamentada debido a vuestra experiencia.
Muchas gracias de antemano.
Un cordial saludo y felicitaciones por el gran contenido que publicais!
Hola Ángel, ¡muchas gracias! por dejar tu comentario. Sin duda alguna, es un tema de suma importancia para el presente y futuro de toda persona. Nosotros consideramos que una vez constituido un fondo de emergencia para cubrir entre 6-12 meses de tus gastos, el resto se puede comenzar a invertir. Únicamente en el caso de que esté previsto un gasto futuro y se requiera una mayor cantidad, nacimiento de un hijo… sin embargo, toda persona deberá decidir qué es lo que mejor se adapta a sus necesidades y tomar responsabilidad de su dinero. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo 🙂
Te sigo desde hace un tiempo y la verdad es que he tomado todos sus tips y consejos. Ahora tengo mi fondo de seguridad de 6 meses, una única deuda que espero salir en 2 meses de ella y ya el otro mes lanzó mi primer intento de emprendimiento.
Te agradezco por el tiempo que te tomas para compartir tan valioso contenido. Saludos desde Costa Rica.
¡Muchas gracias! a ti Josue, nos alegramos de que la información compartida por Andrea te haya podido ayudar. Un saludo 🙂
Hola Andrea, gracias por compartir tus conocimientos.
Yo prefiero el Método 1 o la fórmula equilibrada del dinero. Un abrazo.
Hola Jorge, ¡muchas gracias! a ti por aportar tu opinión y ayudar de este modo al resto de la comunidad. Un saludo 🙂
Hola Andrea gracias por compartir tan valiosa información, te sigo desde hace un tiempo y agradezco toda la información que compartes, me gusta el método de Harv Eker, pero estoy de acuerdo en que cualquier método que elijas lo debes adaptar a tus necesidades. Mil gracias!
Hola Edith ¡muchas gracias! a ti por saber valorar el esfuerzo realizado a la hora de escribir el artículo. También por compartir con el resto de la comunidad tu opinión. Un saludo 🙂
Hola Andrea! Una información que ya cónocia por Eker, G.S. Clason y por R. Kiyosaki. Es una información fantástica y practica para todos aquellos que quiera tener un presente y mejor futuro financiero. Recomiendo enfocar a nuestros hijos en esta línea. Mis hijos de 6 y 8 años juegan a invertir con sus ahorros en una empresa ficticia que les conté que se dedicaba a hacer maquinas y herramientas de construcción. Evidentemente los beneficios salen de mi bolsillo pero para ellos es una realidad en la que meses ganan y otros pierden y semanalmente revisan sus monedas. En mi caso, para ahorrar uso una mezcla entre todas las opciones y a la que nunca fallo es que cobre mi cuenta de ahorro-inveriones primero, sin cuestionarse bajo ningún concepto. Muchas gracias por tu aportación, es verdaderamente grandiosa. Perdonar por la parrafada. Saludos.
¡Muchas gracias! por dejar tu comentario Luis. Te felicitamos por tu excelente iniciativa y por compartirla con el resto de la comunidad de ECDI. Nos parece una gran idea. Nosotros te proponemos que como Carlos Slim hacía con sus hijos a esa edad o con 2 años más, te ayuden a contar el dinero para pagar tus gastos mensuales y que se familiaricen con él. Te estamos muy agradecidos por haber explicado en detalle la forma de educar a tus hijos. Un saludo 🙂
Hola Andrea muchas gracias por tus aportaciones son de mucha ayuda Dios la bendiga y muchos éxitos saludos
¡Muchas gracias! por tus palabras hacia el trabajo realizado por Andrea. Nos alegra mucho leer tu valoración. Un saludo 🙂
Hola Andrea yo pienso que independiente del método que utilizamos para el ahorro lo principal es crear esa cultura para ahorrar cada mes
Saludos
Totalmente de acuerdo Rubén, muy buena reflexión. Aunque, todo suma, claro está.
Hola Andrea muchas gracias por este articulo tan valioso, gracias por compartirlo con nosotros Yo creo que el método que mejor va conmigo y mi situación sería el de «the balance money «. Pero independientemente del método tenemos que crear ese hábito que es lo q creo q más nos cuesta. Pero todo es ponerse. Tener disciplina un objetivo he ideas claras etc. Un saludo 🙂
Hola Janina. Una reflexión muy acertada, muchas gracias por compartirla con nosotros. Un abrazo.
Hola Andrea, gracias por la información que brindas, es de gran ayuda para organizar los ingresos, es un reto que quiero asumir en esta económica difícil. En este momento prefiero el método «pagate primero» porque creo soy desordenado en los gastos, pues, la inflamación debora los ingresos y no da tregua. Un abrazo, desde Venezuela…
Hola José. Es posible que quisieras escribir «inflación». Muchas gracias por compartir tus conclusiones, es un buen punto de partida el que has elegido. Un abrazo y a seguir progresando.