El libro Te enseñaré a ser rico («I Will Teach You to Be Rich»), de Ramit Sethi, es una guía práctica para transformar tu relación con el dinero y ayudarte a caminar hacia la libertad financiera.
Aunque algunos aspectos de la obra se centran en Estados Unidos, la mayoría de conceptos son perfectamente aplicables a cualquier otro país.
En este artículo compartiré contigo las principales enseñanzas que se pueden extraer del libro y cómo puedes aplicarlas para cambiar radicalmente tu situación financiera y construir riqueza de forma sostenible.
Según Sethi, seis semanas son suficientes para sentar las bases de esta transformación.
Veamos si es cierto.
Índice de contenidos
Toggle✅ ¿Quién es Ramit Sethi?
Ramit Sethi es un emprendedor, escritor y experto en finanzas personales reconocido por su enfoque pragmático y directo.
A través de su blog, «I Will Teach You to Be Rich», Sethi ha ayudado a miles de personas a gestionar mejor su dinero, invertir de forma inteligente y vivir una «vida rica», según sus propios términos.
Pero, sin lugar a dudas, la fama mundial le ha llegado a través del libro del mismo nombre: Te enseñaré a ser rico o «I Will Teach You to Be Rich». Aunque no lo he incluido en mi selección de los 10 mejores libros de bolsa, ya que no se centra principalmente en la inversión, es un complemento perfecto a esas lecturas.
Así, te ayudará enormemente si estás empezando a poner tus finanzas en orden, si quieres aprender a ahorrar e invertir o si tienes concepciones equivocadas sobre el dinero y la riqueza.
Plantilla gratis para controlar de forma eficaz tus ingresos y gastos
¿Por qué esta plantilla es diferente a las demás?
✔ No necesitas experiencia con Excel ✔ La rellenas en pocos minutos ✔ Puedes adaptarla a tu propia situación
Descárgala ahora y toma el control de la contabilidad de tu hogar desde hoy mismo:
Ver información de privacidad
✅ Principales enseñanzas del libro Te enseñaré a ser rico, de Ramit Sethi
Como te decía en la introducción, el libro Te enseñaré a ser rico se basa simplemente en un programa de seis semanas de duración de Ramit Sethi, en el que se proponen unos principios que transformarán tu relación con el dinero.
Lógicamente, te llevará más tiempo asentar el sistema y empezar a ver resultados. Pero los consejos son muy sensatos y creo que conforman un buen punto de partida, sobre todo para los principiantes.
Incluso si tienes ya una cierta experiencia, aquí encontrarás algunas cuestiones que te ayudarán a mejorar tu sistema de ahorro e inversión.
Estas son las principales enseñanzas de Ramit Sethi en Te enseñaré a ser rico:
➡️ #1. Elige bien tus cuentas bancarias
Una de las primeras medidas que recomienda Sethi es elegir las cuentas bancarias adecuadas, que cumplan ciertas condiciones básicas:
- No cobrar comisiones o tener tarifas muy bajas.
- Ofrecer una buena remuneración, en el caso de las cuentas de ahorro.
- Proporcionar funcionalidades digitales lo más completas posible y fáciles de usar.
Al final, se trata de disponer de una herramienta que te permita gestionar tu dinero de la forma más eficiente y automatizada posible.
Por supuesto, si tu entidad financiera te cambia las condiciones, te recomiendo que busques otras opciones. Por suerte, hoy en día hay mucha competencia y tenemos bancos 100% digitales o neobancos que minimizan los costes y ofrecen muchísimas funcionalidades para operar online.
➡️ #2. Controla tus tarjetas de crédito
En este punto, hay ciertos consejos que tienen más sentido en el ámbito estadounidense, donde el sector de las tarjetas de crédito está enormemente desarrollado y se pueden conseguir importantes ventajas sabiendo usar estas herramientas.
De todos modos, es interesante ver cómo Sethi desestigmatiza las tarjetas, siempre que se usen de forma adecuada.
En este sentido, recomienda:
- Pagar el saldo completo a final de mes para evitar intereses. Como sabes, los tipos de interés de las tarjetas de crédito pueden llegar a ser muy altos.
- Aprovechar las recompensas y beneficios que ofrecen algunas tarjetas (por ejemplo, puntos para vuelos, seguros de protección de compra, etc.). De todos modos, yo añadiría un matiz: siempre que esto no implique que aumentes tus gastos de forma innecesaria.
- Mantener un historial crediticio impecable, ya que esto puede influir en aspectos cruciales como obtener hipotecas u otro tipo de créditos en el futuro.
➡️ #3. Gasta sin sentimiento de culpabilidad
En el libro Te enseñaré a ser rico, Ramit Sethi resume esta idea en una frase muy simbólica: «compra todos los cafés que quieras».
En esencia, lo que quiere decir es que hay que abordar los gastos importantes primero y, por supuesto, aprender a mejorar nuestros ingresos e invertir el dinero de forma óptima. Privarte de esos pequeños placeres diarios solo te va a generar frustración para mínimos resultados.
Según Sethi, no se trata de privarse de todo, sino de gastar con intención en lo que te hace feliz, ya sea comer en buenos restaurantes, viajar o invertir en otras experiencias valiosas.
Aunque estoy de acuerdo en lo fundamental, yo siempre recomiendo revisar esos «gastos hormiga» que, sin proporcionarnos demasiada satisfacción, van minando poco a poco nuestro dinero.
➡️ #4. Automatiza tus finanzas
Aunque este consejo pueda parecer muy simple, realmente puede tener un gran impacto en tus finanzas.
Al final, se trata de que no tengas que tomar decisiones deliberadas mes a mes, sino que todo funcione sin que tengas que hacer prácticamente nada.
En este sentido, Ramit Sethi aconseja programar transferencias automáticas a principios de mes, en cuanto se reciba la nómina, dividiendo el dinero para distintas finalidades:
- Cuentas de ahorro, para construir el fondo de emergencia u otras finalidades.
- Inversiones. Como sabrás, pueden automatizarse fácilmente aportaciones periódicas a ETFs, fondos indexados, roboadvisors (MyInvestor o Indexa Capital son dos ejemplos muy conocidos) o fondos de inversión. También en otros activos como el crowdlending o las criptomonedas.
- Gastos fijos, que ya estarían domiciliados en su mayor parte.
- Fondos de ahorro para otros tipos de gastos personales. Por ejemplo, si quieres ahorrar para un viaje u otra compra importante o, incluso, ahorrar para comprar una casa.
Al final, quien establece un sistema de gestión económica automático no solo ahorra tiempo, sino que también reduce la necesidad de tomar decisiones frecuentes sobre el dinero. Además, esto te ayuda a evitar el riesgo de gastar de más, ya que los ahorros e inversiones están asegurados antes de que el dinero llegue a tus manos.
Es lo que suele conocerse como «pagarse a uno mismo primero».
➡️ #5. Empieza a invertir
Ahorrar e invertir deben siempre ir de la mano, ya que el ahorro por sí solo no te va a llevar demasiado lejos, sobre todo por los efectos que tiene la inflación.
En este punto, el programa que describe Ramit Sethi en “Te enseñaré a ser rico” destaca las siguientes cuestiones:
- Es importante empezar a invertir lo antes posible, aunque sean cantidades pequeñas, para aprovechar el efecto del interés compuesto. No importa que solo puedas invertir 10.000 €, 1.000 € o incluso menos. Lo crucial es dar el primer paso.
- Debes conocer tu perfil como inversor, en función de tu edad, circunstancias familiares y nivel de tolerancia al riesgo. Solo así podrás escoger los activos, productos y plazos más adecuados.
- La diversificación entre distintas clases de activos es esencial. De hecho, tanto la rentabilidad como la volatilidad de tu cartera están muy vinculadas con este factor.
- No necesitas un asesor financiero, salvo en determinados casos muy específicos. Tú mismo puedes construir una cartera rentable y fácil de gestionar.
- Automatiza el proceso de inversión, con aportaciones periódicas a los distintos productos que tengas en cartera. En general, los ETFs y fondos indexados facilitan mucho esta tarea. Además, Sethi habla de los lyfecicle funds, que van modificando la composición de la cartera para adaptarse a la fase de vida en la que te encuentres, de modo que no tengas que preocuparte por hacer tú mismo los rebalanceos. En España, un posible equivalente serían los fondos de jubilación con fecha objetivo. Como dice Sethi, «invertir debe ser aburrido (y rentable)».
- Enfócate en el largo plazo. El tiempo juega a tu favor, siempre que hayas construido una cartera bien equilibrada y diversificada.
➡️ #6. Vive una vida rica
Finalmente, el libro termina con una sección dedicada a esa «rich life» que Ramit Sethi propone.
Entre otras cuestiones, anima al lector a definir qué significa «ser rico» para él o ella, y a utilizar su dinero para alcanzar sus objetivos personales.
Por tanto, este concepto va más allá de lo económico e incluye la libertad de tomar decisiones alineadas con los valores y metas de cada persona.
✅ Cuatro principios para guiar tu vida, según Ramit Sethi en Te enseñaré a ser rico
Más allá de consejos específicos, si tuviera que extraer cuatro conclusiones o principios fundamentales del libro de Sethi, me quedaría con estos:
➡️ #1. Actuar y construir hábitos es más importante que acumular información
Lógicamente, hay que formarse e informarse antes de invertir. Pero nunca debemos caer en esa «parálisis por análisis» que nos impide actuar.
Por tanto, diseña una estrategia, elige tus herramientas y automatiza todo el proceso.
Cuanto antes empieces, más lejos podrás llegar en tu camino hacia la libertad financiera o hacia el objetivo que prefieras.
➡️ #2. Céntrate en lo esencial
Sethi habla de la «solución del 85 %» para recordarnos que no hace falta hacerlo perfecto. Con llegar a un 85 % es más que suficiente. Sobre todo, si esas ansias de perfeccionismo te impiden actuar.
Como dice en el libro:
«Muchos nos sentimos abrumados pensando que necesitamos gestionar nuestro dinero de manera perfecta, lo que nos lleva a no hacer nada. Por eso, la forma más fácil de manejar tus finanzas es hacerlo paso a paso, sin preocuparte por ser perfecto. Prefiero actuar y acertar un 85% de las veces, a no hacer nada. Piensa en esto: lograr el 85 % es infinitamente mejor que quedarte en el 0 %».
Esta filosofía es muy similar a la del clásico principio de Pareto o regla de 80/20.
➡️ #3. Ten claras tus prioridades de gasto
Dentro de un límite, puedes gastar en aquello que sea importante para ti, siempre que recortes sin miramientos en todo lo demás.
➡️ #4. No te olvides de los ingresos
Evidentemente, hay dos formas de disponer de más dinero:
- Recortar gastos.
- Aumentar ingresos.
Habitualmente, la mayoría de autores se centran en el primer aspecto. Sin embargo, siempre hay un límite a partir del cual es imposible recortar más.
Sin embargo, como nos recuerda Sethi (y es algo que yo comparto plenamente), la «pata» de los ingresos es ilimitada. Siempre puedes tratar de conseguir mejorar lo que ingresas, ya sea negociando un aumento salarial, cambiando de trabajo, emprendiendo un negocio propio online o físico, etc.
Aprende a hacerlo y podrás transformar radicalmente tus finanzas.
No inviertas sin dedicar dos minutos a esto
Porque en 2 minutos, y tras 10 sencillas preguntas, puedes saber cuál es tu perfil de inversión.
Además, te enviaré unos breves consejos con base en tu propio perfil que te ayudarán a definir tus próximos pasos en el mundo de las inversiones.
Deja el email aquí, donde te mandaré ahora mismo los sencillos pasos para que descubras tu perfil:
Ver información de privacidad
✅ [Conclusión] ¿Qué opino del libro Te enseñaré a ser rico?
En general, este libro del autor Ramit Sethi me parece una lectura interesante, sobre todo para quienes estén empezando en el mundo del ahorro y la inversión. Si eres un inversor experimentado, probablemente ya habrás implementado la mayoría de consejos.
De todos modos, siempre puedes aprender algo nuevo y, por supuesto, recuperar la motivación si la has perdido.
Una de las perspectivas que no suelen verse en este tipo de libros es la de querer ser rico sin sentimiento de culpabilidad (y sin excusas), como nos descubre la obra de Ramit. Y, por supuesto, la de atreverse a gastar en aquello que es importante para nosotros, con una visión de abundancia.
Todo ello es perfectamente compatible con construir una cartera de inversión sólida y rentable, enfocada en el largo plazo y que funcione de forma casi automática.
Afortunadamente, implementar los principios de Ramit es relativamente fácil y los potenciales beneficios pueden cambiarte la vida, por lo que vale la pena ponerlos en práctica.
En definitiva, la verdadera clave del éxito financiero estaría en:
- Atreverse a empezar.
- Hacerlo lo antes posible.
- Tener un plan o estrategia.
- Mantener la constancia.
En cualquier caso y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.
Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!
✅ Preguntas frecuentes sobre el libro de Ramit Sethi Te enseñaré a ser rico
El libro es una guía práctica para mejorar la gestión del dinero y alcanzar la libertad financiera.
Propone un sistema basado en seis semanas para optimizar el uso de las finanzas personales, con consejos sobre ahorro, inversión, automatización y gasto consciente.
No, según indica Ramit Sethi en Te enseñaré a ser rico, lo importante es empezar lo antes posible, incluso con pequeñas cantidades.
Esto permite aprovechar el efecto del interés compuesto y construir riqueza a largo plazo.
Al final, la clave es invertir de manera constante, automatizada y diversificada.
Automatizar las finanzas implica programar transferencias automáticas para ahorrar, invertir y cubrir gastos recurrentes.
Esto elimina la necesidad de tomar decisiones constantes, asegurando que el dinero se distribuya correctamente cada mes.
Además, es una forma de «pagarse a uno mismo primero» antes de gastar en otras cosas.




2 comentarios en “Resumen del libro “Te enseñaré a ser rico”, de Ramit Sethi”
Hola Andrea.
Gracias por compartir con la comunidad tus conocimientos y traernos de vez en cuando estas reflexiones, que pese a ser de perogrullo no las seguimos, necesitamos que alguien externos nos las recuerde de vez en cuando, para darnos cuenta de lo tontos que somos y de lo facil que nos desviamos de los objetivos, estando en una sociedad con mil estímulos.
Un saludo.
Hola Guillermo. Gracias por tus amables comentarios. Saludos