El dinero es un elemento imprescindible en la sociedad actual. Por eso, aprender a administrarlo debería ser un objetivo prioritario para cualquier persona.
Sin embargo, la mayoría de las personas de la sociedad actual se encuentran lejos de esta “realidad” y les cuesta alcanzar esa estabilidad financiera que necesitan.
El problema es que cuando nos faltan habilidades financieras nos encontramos con ciertas dificultades como:
- Conseguir llegar a final de mes.
- Saber identificar qué tipo de gastos podemos permitirnos y qué tipo de gastos no.
- Encontrar nuevas formas de ganar dinero para tener un futuro financiero más prometedor.
Y la solución a estas dificultades pasa por aprender a administrar el dinero.
Es por eso que en este artículo quiero compartir contigo 4 pasos que necesitas conocer para poder administrarlo de forma adecuada y efectiva y, por supuesto, para vivir de una forma más relajada.
Vamos a ello.
✅ El paso a paso para aprender cómo administrar el dinero
La realidad es que administrar el dinero eficientemente es mucho más que tener claras las entradas y salidas de dinero. Tener esto claro es importante, obviamente, pero solo es el primer peldaño de la escalera. Así que, a continuación, detallo punto por punto todo lo que necesitas hacer y saber sobre el tema.
Pero antes déjame hacer una aclaración.
Piensa que nada de lo que te voy a contar es complicado ni mucho menos difícil, pero es relevante que tengas presente que sí requiere de constancia y disciplina.
1#. Identifica cuál es tu situación financiera actual
Este primer paso es imprescindible.
A menudo me encuentro con personas que son conscientes de que con el dinero que tienen “van tirando”, o que no van del todo bien. Sin embargo, no saben cuantificar hasta qué punto están mal (y qué opciones tienen para poder mejorar) o si ese “voy tirando” es realmente cierto.
Sin tener claro al 100% cuál es tu situación financiera actual es muy difícil que seas capaz de administrar bien tu dinero.
Para poder determinar nuestra situación inicial necesitamos poner los números sobre la mesa. Algo fundamental para poder identificar:
- Qué cantidad ingresamos.
- Qué cantidad gastamos.
- Qué cantidad necesitamos para cubrir nuestros gastos esenciales y otro tipo de gastos que tengamos.
Gracias a este primer paso vamos a darnos cuenta de qué es lo que está fallando o qué es lo que hay que mejorar en nuestras finanzas personales o familiares.
Por ejemplo:
- ¿Necesitas reducir tus gastos hormiga para llegar a final de mes más tranquilo?
- ¿Estás ahogado por las deudas y necesitas encontrar la forma de pagarlas?
- ¿Tienes un buen sueldo, pero a final de mes te lo has gastado todo porque no controlas tus gastos?
En definitiva, saber qué es lo que está ocurriendo con tu dinero te ayudará a tomar decisiones. Decisiones que vamos a ver en los siguientes apartados.
Esta plantilla la he creado para que puedas usarla de una forma rápida y sencilla. Y, por si lo necesitas, una vez que te la descargues, te mandaré un vídeo explicativo para enseñarte a utilizarla y adaptarla a tus propias necesidades.
2#. Establece prioridades y objetivos financieros
Cuando ya conoces en qué punto te encuentras, es el momento de establecer prioridades y marcarte objetivos financieros alcanzables. Y sí, es importante que sean alcanzables porque de lo contrario desistirás antes de tiempo.
Pregúntate: ¿Qué quieres conseguir?
- Eliminar tus deudas.
- Llegar a final de mes.
- Hacer crecer tus ingresos.
- Incrementar tu patrimonio.
- Alcanzar la libertad financiera.
Cuando tengas tus objetivos definidos podrás determinar qué debes hacer cada mes para acercarte un poco más a tu meta.
Cada persona tendrá sus propios objetivos o metas, eso está claro, puesto que la situación de una persona soltera es totalmente diferente de la situación de una persona que esté casada y tenga hijos, por ejemplo.
Sin embargo, a pesar de ello, siempre recomiendo que dentro de esos objetivos se incluya:
- Deshacerte de la deuda.
- Crear un fondo de emergencia.
- Ahorrar para la jubilación.
Tres objetivos que si todavía no los tienes cubiertos necesitarás ponerle toda tu atención. Ahora veremos cómo.
➡️ Deshazte de la deuda
Si tienes deudas debes centrarte en liquidarlas lo antes posible.
Tener deuda es un obstáculo para tu economía, puesto que eso significa que estás pagando intereses.
¿Cómo puedes administrar bien el dinero para cubrir esa deuda?
Existen una serie de pasos básicos que necesitas conocer y, además, varios métodos que pueden ayudarte a conseguirlo.
Para que este artículo no se extienda demasiado, te recomiendo leer el siguiente artículo en el que profundizo mucho en este tema: salir de deudas y empezar a trazar el camino hacia la libertad financiera.
➡️ Crea un fondo de emergencia
Si todavía no tienes un fondo de emergencia, originarlo debería ser uno de tus objetivos.
Los fondos de emergencia sirven para sortear imprevistos graves. Es decir, que te quedes sin trabajo, que necesites el dinero para pagar una cirugía urgente, etc.
Ser previsor te ayudará a evitar encontrarte ante situaciones económicas graves o muy graves.
Es importante que tengas en cuenta que este fondo debe tener un importe mínimo suficiente para cubrir entre 6 y 12 meses de tus gastos.
Si todavía no tienes creado tu fondo de emergencia, en este vídeo te explico todo lo que necesitas saber:
➡️ Ten previsto un plan alternativo para tu jubilación
No es ningún secreto. Cada año que pasa, la jubilación que supuestamente tiene que pagarnos el estado es más incierta.
¿De verdad quieres esperar a ver si ese dinero alcanza para pagar tu jubilación? ¿Vas a dejar tu futura jubilación en un escenario incierto?
De verdad, espero que la respuesta a ambas preguntas sea NO.
Ser previsor a nivel financiero debería ser primordial.
Por eso es crucial que sepas administrar bien tu sueldo (y tus ingresos pasivos), de manera que puedas tener una muy buena jubilación.
¿Cómo gestionar el dinero y prepararte para la jubilación?
Para ello tienes varias opciones, pero voy a mostrarte las que yo recomiendo y que, además, aplico.
- Planes de pensiones: es la opción menos rentable pero a su vez menos arriesgada. Si te interesa saber más sobre este activo financiero y saber si es recomendable para ti te recomiendo leer este artículo: ¿Qué es un plan de pensiones? Todo lo que necesitas saber antes de decidir si contratar uno o no.
- Inversiones que generen ingresos pasivos: en este caso la inversión puede ser más rentable que la anterior pero se asumen algunos riesgos. Por ejemplo, una de las inversiones que yo realizo para conseguir ingresos pasivos es invertir en dividendos (si quieres aprender cómo lo hago yo, aquí tienes toda la información sobre mi curso).
- Inversiones que te ayuden a aumentar tu capital a largo plazo: en este caso, es un capital que tendrás invertido y que podrás disponer de él cuando te jubiles (o antes). Esta es la estrategia que explico en ARALP (mi formación en Alto Rendimiento en bolsa a Largo Plazo).
Es muy importante diversificar el dinero; por ello yo invierto en las tres opciones a la vez (eso sí, no a partes iguales; por ejemplo, en los planes de pensiones tengo mucho menos dinero que en las inversiones que gestiono yo misma) y te recomiendo que, a medida de tus posibilidades y conocimientos, hagas lo mismo.
3#. Crea un presupuesto (y respétalo)
Con las metas bien definidas y sabiendo cuál es tu situación actual, ya puedes empezar a tomar decisiones.
- ¿Necesitas reducir gastos para poder liquidar tus deudas?
- ¿Vas a crear tu fondo de emergencia?
- ¿Vas a ampliar la familia y necesitas comprar una vivienda o alquilar algo más grande?
Este es el momento en el que vas a determinar en qué vas a gastar/invertir tu dinero mes a mes.
Para ello te recomiendo que hagas un presupuesto en el que detalles cada una de tus partidas de ingresos, gastos, ahorro, inversión… Y, sobre todo, es importante que lo respetes. No vale salirse del camino, es importante que cumplas al pie de la letra tus decisiones para que puedas alcanzar tus objetivos.
Haz clic aquí y aprende cómo hacer un presupuesto familiar. Te recomiendo que para ello utilices la plantilla de Excel gratuita que te facilito. ¡Te será mucho más fácil!
4#. Analiza tus progresos y haz las modificaciones oportunas
Aunque he dicho que tienes que cumplir las acciones que vas a trazar para cumplir tus objetivos, lo cierto es que la vida está llena de sorpresas (a veces buenas, a veces malas), por lo que puede existir un margen de error en tus previsiones.
Esto significa que…
Para saber si el camino que estás recorriendo te está llevando hacia donde tú esperabas, necesitas analizar y valorar cómo te está yendo y, si es preciso, hacer las modificaciones oportunas.
Y listo, esto es todo lo que necesitas saber para administrar tu dinero.
✅ Consejos prácticos para saber cómo administrar el dinero en casa (sin necesidad de ser un gran experto en finanzas)
Ahora que ya tienes la guía paso a paso que debes seguir, me gustaría contarte algunos consejos que pueden ayudarte a administrar tu dinero de forma muchísimo más efectiva.
1#. No pagues con tarjeta de crédito
Este consejo va dirigido a todo el mundo, pero si tienes alguna deuda, ya sea debido a la tarjeta o a un préstamo, es esencial que lo apliques.
Las tarjetas de crédito son una tentación para muchas personas, puesto que te permiten poder comprar todo aquello que desees sin necesidad de disponer del dinero (hasta cierto punto, obviamente). Sin embargo, después de esas compras puedes encontrarte ante una elevada cantidad de intereses que pagar que te dificultarán mucho llegar a final de mes.
Si quieres usar tarjeta, es preferible que recurras a una tarjeta de débito (o pagar en efectivo).
Este consejo es clave para no adquirir deuda.
2#. Evita adquirir mucha deuda
Este consejo va muy unido con el anterior.
En su día nos hicieron creer que la deuda era buena porque nos ayudaba a vivir aquella vida que queríamos. Pero… ¿has visto cuál es la otra cara de la moneda de esa deuda?
Si bien es cierto que con la deuda puedes tener una casa más grande, comprarte un coche de lujo, vestirte con ropa de marca, etc. También es cierto que tendrás que pagar el “capricho” con creces.
Ahora, con esto no quiero decir que debas tener deuda cero.
Existe un tipo de deuda que es buena, que te ayuda a seguir generando ingresos y con la que puedes hacer crecer tu patrimonio.
Puedes aprender más sobre deuda buena (o apalancamiento) aquí.
3#. Si eres emprendedor, separa tus gastos personales de los de tu negocio y ¡ponte un sueldo!
Esto es algo que deberían saber todos los emprendedores antes de comenzar con sus negocios.
A menudo muchos emprendedores se ven con graves dificultades (incluso tienen que llegar a cesar su actividad), por no separar su cuenta personal de la cuenta profesional.
Tenerlo junto puede generar una falsa sensación de “abundancia” y, lo que ocurre es que te has gastado el dinero y de pronto te llega la Administración de Hacienda diciéndote que tienes que pagar los impuestos (el IVA, el IRPF, etc.).
Incluso puede ocurrir todo lo contrario.
Si el negocio va mal y lo tienes todo junto, los acreedores puedan atacar tu patrimonio personal, lo cual no es bueno para tu supervivencia.
Necesitas tener como mínimo una cuenta en la que puedas controlar todo lo que entra y sale de tu negocio y otra cuenta para tener claro lo que entra y sale de tu cuenta personal.
Obviamente, lo que entrará a tu cuenta personal será el sueldo que puedas permitirte pagar. De hecho, es importante que tengas un sueldo, porque así no vas a gastarte el dinero que debería ir destinado a hacer crecer tu negocio.
Sin embargo, debes evitar ahogar las finanzas de tu negocio para subirte ese sueldo. Al principio de tu emprendimiento es necesario invertir el dinero en delegar algunas tareas (administrativas, contables), en tener algunas herramientas…
A medida que tu negocio vaya generando más ingresos, podrás ir aumentando tu sueldo de forma progresiva.
4#. No dejes el dinero ahorrado en el banco, ¡invierte!
Dejar el dinero en el banco es un mal de muchos. El problema es que la mayoría de las personas que hacen esto lo hacen porque desconocen que la inflación anual está comiéndose su capacidad adquisitiva.
En otras palabras:
El dinero guardado en el banco (o bajo el colchón) pierde valor con el paso del tiempo.
Es por eso que te recomiendo que inviertas tu dinero.
¿Dónde?
Existen muchas posibilidades: acciones, bonos del estado, ETFs, inversión inmobiliaria, criptomonedas…
Sin embargo, elegir una u otra opción dependerá de varios factores:
- La edad.
- La previsión de futuro.
- Tu situación familiar…
Es por eso que te recomiendo que leas detenidamente el artículo donde te cuento cómo invertir dinero.
5#. Busca fuentes de ingresos alternativas
A día de hoy, sobre todo con el crecimiento de la industria online, existen varias opciones para generar dinero.
Por ejemplo:
- Marketing de afiliación: se trata de recomendar productos o servicios y que a cambio adquieras una comisión por cada venta que consigas.
- Cursos online: si dominas cierta temática o habilidad, puedes rentabilizar ese conocimiento creando un curso donde enseñas a otros lo que tú sabes.
- Influencers: seguro que has visto más de una vez a una persona que se dedica a generar contenidos en YouTube. Cuando esa persona consigue cierta cantidad de seguidores y lo hace bien puede llegar a cobrar de Youtube a través de la publicidad en su canal, e incluso hacer colaboraciones pagadas con marcas de renombre.
- Dropshipping: se basa en crear un negocio online en el que te encargas de vender los productos de un proveedor. La gracia de esto es que toda la parte de gestión de stock y de envíos la realiza el proveedor, mientras que tú te centrarías solo en la parte comercial.
Como ves, aparte de la inversión en bolsa, en inmobiliario o las inversiones alternativas, existen muchas más opciones para generar ingresos.
✅ Ahora que ya sabes cómo administrar dinero, es el momento de ir en busca de la libertad financiera
Sin duda alguna, aprender a administrar dinero es un paso básico e imprescindible para vivir con menos preocupaciones económicas, pero también es necesario para alcanzar la libertad financiera.
¿Qué te recomiendo hacer ahora?
Si estás empezando a aprender sobre educación financiera como paso previo a empezar a invertir, lo primero es felicitarte. Lo más importante es que ya has adquirido un compromiso contigo mismo de cara a mejorar tu situación.
Y lo segundo es que, si sientes que necesitas ayuda para gestionar tus finanzas de manera efectiva, le eches un vistazo a mi curso de Educación Financiera.
En el abordo con mucho más detenimiento los conceptos que hemos visto en este post y algunos otros que son imprescindibles para tener unas finanzas saneadas.
Y una vez tengas esto controlado, puedes leer mi libro: Inversión – Claves para alcanzar la libertad financiera, en el que te enseño las bases (y te doy instrucciones específicas) para que empieces a invertir.
Es un libro donde explico todo de forma sencilla, por lo que es fácil de leer. Además, su enfoque es 100% práctico porque el objetivo es que apliques todo lo que vayas aprendiendo.
Y ahora ya sí, me despido.
Espero que este artículo te haya sido útil.
Hasta el próximo artículo, te deseo unas felices inversiones.
Muchas gracias por la info. 🙂
¡Muchas gracias! a ti por dejar tu comentario Óscar. Un saludo 🙂
Hola Andrea,muchas gracias por tus consejos,yo un poco hormiga ya soy
Acabo de comprar tu libro en Amazon,espero hacer provecho de tus acertados consejos.
Recibe un cordial saludo.
Feliz año.
¡Muchas gracias! a ti Julio 🙂 agradecemos la confianza depositada en Andrea al haber adquirido su libro. Esperamos que disfrutes mucho con su lectura. un saludo.
El libro está genial, muchas gracias Andrea y equipo por todo el soporte, y la información tan valiosa que nos ofrecen.
Un saludo
¡Muchas gracias! a ti Roger 🙂 agradecemos la confianza depositada en Andrea al haber adquirido su libro. Esperamos que disfrutes mucho con su lectura. un saludo.
La verdad que no se cómo agradecer todas estos consejos.
La semana pasada llegaron los dos ejemplares del libro que compre, uno para mí y otro para mi hijo de 21 años.
Es una pasada. Lo recomiendo al 100%
¡Muchas gracias! a ti Joaquin 🙂 agradecemos la confianza depositada en Andrea al haber adquirido 2 ejemplares del libro, especialmente en el caso de tu hijo. Esperamos que ambos disfrutéis mucho con su lectura y aprendizaje. un saludo.
Gracias Andrea por compartir tus conocimientos!
Te admiro por haber logrado todo lo que tienes y enseñarnos a los demás.
Por cierto, tengo tu libro y te doy mi más sincera enhorabuena, me encanta, me tiene enganchada!!!!!
Sigue así!
Saludos!
¡Muchas gracias! a ti Carolina 🙂 agradecemos la confianza depositada en Andrea al haber adquirido su libro. Esperamos que disfrutes mucho con su lectura. Comentarios como el tuyo son los que a Andrea y a todo nuestro equipo nos hacen sacar más fuerzas cada día ¡un abrazo!
Hola Andrea, gracias por tu información tan util!
Leyendo este articulo me surgió una duda, cuando hablas de los fondos de emergencias, donde recomiendas guardarlos?
Hola Diana, gracias por dejar tu comentario. Para saber la opinión de Andrea sobre los fondos de emergencia, te dejamos este otro artículo publicado por ella 😉 https://www.elclubdeinversion.com/fondo-de-emergencia/ esperamos haberte podido ayudar. Un saludo.