En este artículo vamos a ver qué es la Ley de Pareto o la regla 80-20, en qué aspectos de nuestra vida está presente y por qué es tan importante en el mundo de las finanzas personales y de las inversiones.
Vídeo
Para aquellos que lo prefieran, pinchando en la siguiente imagen podrán ver el vídeo de YouTube que explica qué es la Ley de Pareto o la regla 80-20. La transcripción del vídeo se encuentra más abajo en forma de artículo.
Artículo
¿Quién era Pareto?
Vilfredo Pareto fue un sociólogo y economista franco-italiano de finales del sigle XIX y principios del XX. Para saber más sobre su vida y pensamiento recomiendo la lectura de esta entrada en la Wikipedia.
Entre otros muchos conceptos económicos tales como las curvas de indiferencia o el equilibrio de Pareto, el Sr. Pareto enunció la Ley de Pareto o la regla 80-20 basándose en conocimiento empírico.
¿Qué es la Ley de Pareto o la regla 80-20?
Es difícil explicar el concepto de la Ley de Pareto o la regla 80-20 mejor que lo hace la Wikipedia, así que nos remitimos a ella:
«[Pareto] estudió que la gente en su sociedad se dividía naturalmente entre los «pocos de mucho» y los «muchos de poco»; se establecían así dos grupos de proporciones 80-20 tales que el grupo minoritario, formado por un 20 % de población, ostentaba el 80 % de algo y el grupo mayoritario, formado por un 80 % de población, el 20 % de ese mismo algo. En concreto, Pareto estudió la propiedad de la tierra en Italia y lo que descubrió fue que el 20 % de los propietarios poseían el 80 % de las tierras, mientras que el restante 20 % de los terrenos pertenecía al 80 % de la población restante«.
Dicho de otra manera, el 80% de la riqueza y los ingresos son producidos por el 20% de la población. Este principio también se conoce como la Ley de distribución de los ingresos.
Aplicaciones de la Ley de Pareto o la regla 80-20
Como decíamos anteriormente, la Ley de Pareto está basada en un análisis empírico. El Sr. Pareto observó que 20% de las vainas que había plantado en su huerto generaban 80% de los guisantes. A modo de inciso/curiosidad nos gustaría recordar que las Leyes de Mendel sobre herencia genética también fueron establecidas gracias al estudio empírico de guisantes.
Pero la Ley de Pareto o la regla 80-20 se aplica mucho más allá de la botánica y de la economía. De hecho, otro economista, Joseph Juran, constató la aplicación universal de la Ley de Pareto. Algunas de sus aplicaciones son:
- Control de calidad: el 80% de un problema es producido por el 20% de las causas. Por ejemplo, el 80% de los tornillos defectuosos de una fábrica proviene de 20% de las máquinas.
- Empresas: el 80% de los beneficios de una empresa proviene del 20% de sus productos y de sus clientes.
- Informática: el 80 % del código en ingeniería de software es producido por 20% del esfuerzo (en términos monetarios y de tiempo).
- Deporte: el 20% de los deportistas participa en 80% de las competiciones.
- Bolsa: como veremos en un próximo artículo, el 80% de los beneficios bursátiles proviene de 20% de los valores en bolsa.
- Etc.
¿Siempre es 80-20?
Ahora que hemos visto que esta regla se aplica a una infinidad de aspectos de nuestras vidas, cabe preguntarse si la relación es siempre y exactamente 80-20.
La respuesta es clara y tajante: no, ni mucho menos. Se trata simplemente de un orden de magnitud para expresar una idea. En ciertos ámbito tal vez sea 70-30 o 75-25 mientras que en otros pueda llegar a ser 90-10 o incluso 99-1.
Lo importante – y lo que hay que retener – es que la mayoría de los resultados proviene de una minoría de esfuerzo. Por lo tanto, no hay que obcecarse con lograr el 100% de resultados, sino que hay que detenerse en buscar cuál es esa minoría de esfuerzo que nos va a permitir obtener la mayoría de nuestros resultados. De esta manera lograremos alcanzar un mayor nivel de tiempo libre, de dinero, de felicidad, etc.
Conclusión
La Ley de Pareto o la regla 80-20 se aplica a la inmensa mayoría de los aspectos de nuestra vida, incluido al mundo de las finanzas personales y de las inversiones. Por eso es importante tener esta regla presente a la hora de invertir o de gestionar nuestras finanzas personales: el 20% de nuestras acciones nos traerá el 80% de nuestros resultados positivos. Por lo tanto, no se trata de trabajar más duro, sino de hacerlo de manera más inteligente (¿entiendes ahora la foto de portada de este artículo?).
Si crees que has aprendido algo nuevo y útil con este artículo, te invitamos a que lo compartas con algún amigo o familiar a quién también le pueda resultar de utilidad. Y si tienes cualquier pregunta al respecto o simplemente quieres compartir con los demás lectores otros aspectos de la vida cotidiana donde hayas constatado que se aplica la Ley de Pareto o la regla 80-20, no dudes en dejar un comentario. ¡Muchas gracias por adelantado!
Muchas gracias Andrea.
¡Muchas gracias! Oscar 🙂
Interesante punto de vista de ver las cosas y la verdad es que es cierto, gracias por recordarlo Andrea 👍👏
¡Muchas gracias! por dejar tu comentario y opinión al respecto Jeanette :-). Nos alegra mucho leer tu valoración sobre el artículo publicado por Andrea. Un saludo
Muchas gracias!!, Ojala que pueda lograr la mayor parte de mis objetivos con el menor esfuerzo.
¡Muchas gracias! a ti Willy 🙂 aplicando la ley de Pareto, sin lugar a dudas te será mucho más sencillo. Un saludo.