nasdaq que es

[Índice NASDAQ Composite] Qué es, qué empresas lo componen y cómo puedes invertir en este índice tecnológico

Sin duda, el índice Nasdaq Composite se ha consolidado como uno de los más relevantes del mundo, al incluir a las compañías de alta tecnología más importantes de Estados Unidos e internacionales y, por tanto, reflejar el dinamismo de la economía digital global.

Con más de 3.000 empresas en su composición, incluyendo a gigantes como Microsoft, Apple, Alphabet (Google) o NVIDIA, este índice ha demostrado ser una inversión que vale la pena tener en cuenta en nuestras carteras.

Por eso, en este artículo, te explico en detalle qué es el Nasdaq y para qué sirve, cómo funciona, cuáles son sus características y cómo puedes invertir en él de forma sencilla. También veremos qué es el índice Nasdaq 100 y otros subíndices importantes.

Índice de contenidos

✅ Qué es el Nasdaq Composite y por qué es tan relevante

El Nasdaq Composite es un índice bursátil que incluye prácticamente todas las empresas que cotizan en la bolsa de valores electrónica Nasdaq (a día de hoy, en 2025, 3.321 compañías).

Creado en 1971, fue pionero como el primer índice completamente electrónico del mundo, marcando el inicio de una nueva era en los mercados financieros.

Lo que hace especial a este índice es su amplia representación del ecosistema empresarial estadounidense, con una clara inclinación hacia sectores innovadores. Es conocido principalmente por su concentración en empresas de alta tecnología en electrónica, informática, telecomunicaciones, biotecnología, etc.

No obstante, también abarca compañías de energía renovable, consumo y servicios financieros.

Por otra parte, aunque la inmensa mayoría de las empresas son de Estados Unidos, también hay una importante representación de otras partes del mundo, como China, Israel, Reino Unido u Holanda.

Aquí puedes ver la evolución de este índice en las décadas recientes:

➡️ Composición y estructura del índice Nasdaq Composite

Efectivamente, el índice Nasdaq Composite tiene un enorme peso en valores de electrónica y alta tecnología de Estados Unidos, pero su diversidad es más de la que muchas veces se cree.

Aquí te dejo algunas de las compañías más importantes, tanto dentro como fuera del ámbito tecnológico:

Empresas del sector tecnológico

Como te decía, las grandes corporaciones tecnológicas dominan este índice, representando aproximadamente el 50% de su capitalización total.

Estas son algunas de las mayores empresas que, a día de hoy, integran el índice Nasdaq Composite (y que, por tanto, también son las ​​principales empresas del Nasdaq 100):

  • NVIDIA (NVDA)
  • Microsoft (MSFT)
  • Apple (AAPL)
  • Alphabet [Google] (GOOGL / GOOG)
  • Amazon (AMZN)
  • Meta [Facebook] (META)
  • Tesla (TSLA)
  • Netflix (NFLX)
  • ASML (ASML)
  • T-Mobile (TMUS)
  • Cisco (CSCO)
  • AMD (AMD)
  • Intel (INTC)
  • Adobe (ADBE)

Otros sectores del índice Nasdaq Composite

Más allá de la tecnología, el índice Nasdaq Composite incluye empresas de sectores estratégicos como los siguientes:

  • Biotecnología: compañías farmacéuticas y de investigación médica. Por ejemplo, Gilead Sciences (GILD) o Astra Zeneca (AZN).
  • Energía: con empresas como SolarEdge Technologies (SEDG) o First Solar (FSLR).
  • Consumo: aquí se incluyen compañías tan conocidas como Costco (COST), Pepsico (PEP) o Starbucks (SBUX).
  • Servicios financieros: en este ámbito tenemos muchas fintechs y empresas de servicios digitales, como Paypal (PYPL) o Coinbase (COIN) (en el subsector de inversión en criptomonedas).

Esta diversificación sectorial aporta estabilidad al índice, reduciendo la dependencia exclusiva del sector tecnológico.

Puedes consultar el listado completo de componentes del Nasdaq en la web oficial de este mercado (sección de «Nasdaq companies list»). Puedes también filtrar por índices concretos, listando solo las «Nasdaq 100 companies», etc.

➡️ Criterios de inclusión en el índice Nasdaq Composite y metodología de cálculo

Para formar parte del Nasdaq Composite, las empresas deben cumplir ciertos criterios específicos que se revisan anualmente y que están relacionados con estos factores:

  • Capitalización de mercado mínima.
  • Niveles adecuados de liquidez.
  • Cumplimiento de determinados requisitos de cotización.

En lo que se refiere a la metodología de cálculo, esta se basa en la ponderación por capitalización de mercado, lo que significa que las empresas más grandes tienen mayor influencia en los movimientos del índice.

De este modo, una subida del 5% en Apple tendrá un impacto mucho mayor que la misma variación en una empresa pequeña.

Además, se realizan ajustes automáticos por divisiones de acciones y recompras, manteniendo así la integridad histórica del índice.

➡️ Nasdaq vs. Nasdaq Composite y Nasdaq 100

Muchas veces se confunde el mercado (el Nasdaq stock market) con los distintos índices, por lo que es interesante aclararlo.

Pues bien, Nasdaq es el acrónimo de National Association of Securities Dealers Automated Quotations, que se podría traducir como «Cotizaciones Automatizadas de la Asociación Nacional de Agentes de Valores».

Se trata de la segunda bolsa de valores por capitalización de mercado, solo por detrás de la bolsa de Nueva York (NYSE).

Este mercado es propiedad y está gestionado por la empresa estadounidense Nasdaq, Inc., que es también la propietaria de la marca registrada «Nasdaq».

Por otra parte, tenemos los índices, que, como sabes, son indicadores que miden el desempeño de un grupo específico de acciones en un mercado financiero determinado. De este modo, en el mercado Nasdaq, se utilizan principalmente dos índices:

  • El Nasdaq Composite, que es el más amplio, ya que recoge prácticamente todas las acciones que cotizan en este mercado.
  • El Nasdaq 100 (NDX), que incluye a las 100 mayores compañías no financieras que cotizan en el Nasdaq (las compañías financieras se encuentran en el índice Nasdaq Financial-100). De este modo, la lista de compañías del Nasdaq 100 incluye a las empresas de alta tecnología que todos conocemos: Alphabet (GOOGL / GOOG), Amazon (AMZN), NVIDIA (NVDA), Microsoft (MSFT), Meta (Facebook) (META), Netflix (NFLX), etc. 

Una vez aclarado qué es el Nasdaq 100 o el Nasdaq Composite y qué es el mercado Nasdaq propiamente dicho, veamos cómo funciona esta bolsa en la práctica.

¿Quieres una cartera de inversión a prueba de tweets de Elon Musk?

Es decir, que tus inversiones no se tambaleen a la mínima, y que tu rentabilidad sea superior a la que obtiene la mayoría, que suele ser mediocre…

Mini-curso gratuito de 7 lecciones: una pequeña y potente (y divertida) lección al día, durante 1 semana.

Te apuntas aquí, y en un minuto ya estás leyendo la primera lección en tu email:

pilares de la inversión

ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

✅ Funcionamiento y horarios de la bolsa Nasdaq

Sin duda, es importante tener claros los horarios de negociación y el funcionamiento de la bolsa Nasdaq, para cualquier inversor que quiera operar en este mercado.

➡️ Horarios de negociación y sesiones extendidas

La sesión regular de la bolsa Nasdaq se desarrolla de 9:30 a.m. a 4:00 p.m. (hora del este de EE.UU.), periodo en el que se concentra el mayor volumen de operaciones y, por tanto, la mayor liquidez.

No obstante, también existen sesiones extendidas que amplían las oportunidades de trading, aunque puede depender del bróker que elijas:

  • Premercado: de 4:00 a.m. a 9:30 a.m.
  • Postmercado: de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.

Durante estos horarios extendidos, el volumen de operaciones es significativamente menor, lo que puede resultar en mayor volatilidad y spreads más amplios.

No obstante, desde la compañía Nasdaq, Inc. ya han anunciado que esta bolsa de valores electrónica empezará a funcionar durante las 24 horas del día, probablemente en el segundo semestre de 2026.

➡️ Impacto del volumen en la liquidez

El volumen de operaciones es un factor crucial que determina la facilidad con la que puedes comprar o vender participaciones en empresas cotizadas en el Nasdaq. Durante la sesión regular, la alta liquidez permite ejecutar órdenes rápidamente y con mínimo impacto en el precio.

En cambio, durante las sesiones extendidas, la menor liquidez puede provocar:

  • Movimientos de precios más erráticos.
  • Spreads más amplios entre compra y venta.
  • Mayor dificultad para ejecutar órdenes grandes.

Por eso, te recomendaría operar principalmente durante el horario regular, especialmente si eres un inversor particular.

Ahora que ya sabes qué es el Nasdaq en la bolsa de valores y cómo funciona, es importante que veamos cómo podemos analizar su evolución para detectar oportunidades de inversión.

✅ Análisis técnico y herramientas para seguir el Nasdaq

El análisis técnico del Nasdaq Composite se basa principalmente en la interpretación de gráficos y patrones que muestran la evolución del índice a lo largo del tiempo.

Los gráficos de líneas permiten identificar tendencias a largo plazo, mientras que los de barras y las velas japonesas ofrecen una visión más completa del comportamiento diario y de la psicología del mercado.

Los indicadores técnicos más utilizados son:

  • la media móvil (tendencias)
  • el RSI (niveles de sobrecompra o sobreventa)
  • y las Bandas de Bollinger (volatilidad y posibles puntos de giro).

Además, contar con herramientas de seguimiento en tiempo real es clave para invertir en el Nasdaq.

Plataformas de trading con datos actualizados (como ProRealTime), aplicaciones con alertas personalizables, gráficos interactivos y notificaciones de noticias relevantes permiten reaccionar rápidamente ante movimientos del mercado y tomar decisiones más informadas. Todo esto lo puedes llevar a cabo en el que, para mí, es el mejor bróker de la actualidad, Interactive Brokers.

En definitiva, combinar gráficos, indicadores y herramientas adecuadas es la mejor forma de interpretar la cotización del Nasdaq y optimizar tu estrategia de inversión.

✅ Comparativa del Nasdaq Composite con otros índices bursátiles

Para entender completamente el papel del Nasdaq Composite, es fundamental compararlo con otros índices de referencia, ya que cada uno tiene características y enfoques distintos:

➡️ #1. Diferencias con el Dow Jones Industrial Average

El contraste entre el Nasdaq y el Dow Jones (DJIA) es muy revelador:

  • Número de empresas: el Nasdaq incluye más de 3.000 acciones, mientras que el Dow solo contempla 30 empresas selectas.
  • Metodología de cálculo: el Nasdaq utiliza ponderación por capitalización de mercado, mientras que el Dow se basa en el precio de las acciones.
  • Representación sectorial: las empresas del Nasdaq se centran, en gran medida, en tecnología e innovación, mientras que el Dow incluye principalmente empresas tradicionales e industriales.

Esta diferencia hace que el Nasdaq sea más volátil, pero también ofrezca un mayor potencial de crecimiento en entornos favorables para la tecnología.

De hecho, para analizar esa volatilidad, se utiliza un índice específico, que es el VIX Nasdaq (más precisamente, el Nasdaq 100 VIX o VXN). Esta herramienta refleja el grado de «nerviosismo» o incertidumbre de los inversores, indicando si se esperan o no fuertes oscilaciones del precio.

➡️ #2. Diferencia entre Nasdaq y SP500

El S&P 500 y el Nasdaq Composite mantienen una relación interesante, ya que ambos incluyen muchas empresas tecnológicas, pero con enfoques diferentes:

  • Diversificación sectorial: las empresas del S&P 500 ofrecen una representación más equilibrada de la economía estadounidense, mientras que en el Nasdaq Composite el peso de las tecnológicas es dominante.
  • Correlación: ambos índices suelen moverse en la misma dirección, aunque el Nasdaq tiende a amplificar los movimientos. Aquí tienes una comparativa de la evolución de ambos índices:
  • Rendimiento histórico: el Nasdaq ha superado al S&P 500 durante períodos de expansión tecnológica.

Como inversor, puedes utilizar ambos índices para diversificar tu exposición al mercado estadounidense. Por tanto, no hay realmente una dicotomía Nasdaq vs. S&P 500: podemos invertir en los dos.

✅ Impacto económico y relevancia global del índice NASDAQ Composite

Sin lugar a dudas, el Nasdaq Composite trasciende su función como simple indicador bursátil para convertirse en un barómetro de la salud económica y la innovación tecnológica mundial:

➡️ Termómetro del sector tecnológico estadounidense

Como principal representante del ecosistema tecnológico, el Nasdaq actúa como un indicador adelantado de tendencias que posteriormente se extienden a nivel global. Así, un crecimiento sostenido en el índice suele señalar un entorno favorable para la innovación y el emprendimiento.

Además, las empresas que componen el índice son líderes en áreas como la inteligencia artificial, computación en la nube y biotecnología, sectores que pueden definir el futuro económico mundial.

➡️ Efecto dominó en mercados internacionales

Los movimientos del Nasdaq tienen repercusiones inmediatas en bolsas de todo el mundo:

  • Mercados europeos: índices como el DAX alemán o el CAC francés suelen reaccionar a los movimientos del Nasdaq.
  • Mercados asiáticos: el Nikkei japonés y el Hang Seng de Hong Kong mantienen correlaciones significativas.
  • Mercados emergentes: muchos países con sectores tecnológicos en desarrollo siguen de cerca las tendencias del Nasdaq.

Al final, esta interconexión refleja cómo la digitalización ha globalizado los mercados financieros.

➡️ Influencia en divisas y materias primas

El comportamiento del Nasdaq también afecta a otros tipos de activos:

  • Dólar estadounidense: un Nasdaq fuerte suele fortalecer el dólar, atrayendo inversión extranjera y, de forma indirecta, repercutiendo en otras divisas.
  • Materias primas: el crecimiento tecnológico puede impulsar la demanda de metales utilizados en componentes electrónicos, así como otras materias primas.

✅ ¿Cómo invertir en el Nasdaq Composite?

Si quieres invertir en el Nasdaq Composite o en el Nasdaq 100, hay ciertas premisas que debes tener muy en cuenta:

  • No inviertas el dinero que puedas necesitar a corto plazo: por tanto, reserva un «colchón» de seguridad o fondo de emergencia que te permita afrontar cualquier imprevisto sin tener que vender tus inversiones.
  • Diversifica: aunque el propio índice ya te ofrece mucha diversificación, no te olvides de incluir otros tipos de activos, en función de tu perfil como inversor.
  • Sigue tu estrategia de forma disciplinada: por ejemplo, realizando aportaciones periódicas (para hacer compras sucesivas según el sistema de Dollar Cost Averaging), llevando a cabo rebalanceos si el peso en tu cartera llega a ser excesivo o insuficiente, etc. Lo importante es que te adecues a una estrategia a largo plazo y no te dejes llevar por las emociones del momento o el «ruido» de los mercados.

Al final, la constancia y la disciplina es lo que acaba generando un «efecto bola de nieve» gracias a la «magia» del interés compuesto. Puedes comprobarlo por ti mismo en nuestra calculadora de interés compuesto gratuita.

En lo que se refiere a las formas concretas de invertir en el Nasdaq, tienes distintas opciones:

estrategias para invertir en el nasdaq composite

➡️ #1. ETFs sobre el Nasdaq Composite o Nasdaq 100

Como siempre, los ETFs o fondos cotizados son una de mis formas preferidas de invertir en el Nasdaq.

Así, me permiten invertir simultáneamente en todas las empresas que componen el índice en cuestión (por ejemplo, el Nasdaq 100 o el Nasdaq Composite), ofreciéndome total diversificación.

Además, con productos baratos (con bajas comisiones) y muy líquidos.

➡️ #2. Fondos indexados del Nasdaq

Los fondos indexados son un producto similar a los ETFs, en cuanto a la indexación y a sus bajos costes. Sin embargo, no permiten una operativa tan inmediata.

A cambio, permiten beneficiarse del diferimiento fiscal en determinados casos.

Si no tienes claras las diferencias, puedes consultar el artículo que dediqué a comparar los ETFs con los fondos indexados.

➡️ #3. Roboadvisors

Los roboadvisors son herramientas de gestión automatizada de carteras de inversión, que utilizan algoritmos para distribuir el capital en función del perfil de riesgo y objetivos de cada inversor.

Puedes encontrar muchos roboadvisors que te permiten invertir en las empresas del Nasdaq, en combinación con otros tipos de activos adecuados a tu perfil.

Si no sabes cuál elegir, te dejo aquí el artículo en el que analizo los mejores roboadvisors a día de hoy.

➡️ #4. Fondos de inversión activos

Hay muchos fondos de inversión de gestión activa que invierten en compañías del Nasdaq.

Sin embargo, suelen tener comisiones mucho más elevadas que los productos indexados, por lo que no son una opción tan interesante para el inversor particular.

➡️ #5. Acciones individuales

Por supuesto, si quieres, también puedes invertir en el Nasdaq a través de la compra de acciones de empresas individuales.

Esto tiene tanto ventajas como desventajas, dependiendo de tu perfil, objetivos y conocimientos sobre inversión. Por ejemplo, no te será tan fácil diversificar, salvo que tengas un gran capital. También tendrás que pagar más comisiones y hacer un seguimiento más estricto de la evolución de tu cartera.

A cambio, tendrás más control sobre las compañías que quieres incorporar a tu patrimonio.

➡️ #6. Futuros del Nasdaq y otros derivados (no recomendado para la mayoría)

Finalmente, es posible invertir en este mercado a través de futuros del Nasdaq y otros productos derivados (opciones, warrants, CFDs, etc.).

Se trata de productos complejos y de alto riesgo, que utilizan el apalancamiento financiero para multiplicar el potencial de la inversión (ya sean pérdidas o ganancias).

Salvo que tengas mucha experiencia y conocimientos específicos, te recomiendo mantenerte alejado de este tipo de productos cotizados tan peligrosos.

¿Tu cartera va por buen camino? Controla al detalle la evolución de tus inversiones

Hoja de cálculo GRATUITA, con vídeo explicativo para que la puedas aprovechar al máximo sea cual sea tu nivel de experiencia.

Podrás realizar el seguimiento de todas tus inversiones, plusvalías, ingresos pasivos y tu patrimonio total. Si quieres tener claro en todo momento cómo van tus inversiones… Es por aquí:

Seguimiento de inversiones
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

✅ Conclusión: el Nasdaq como pilar de la inversión tecnológica

A lo largo de este análisis, has podido comprobar que el Nasdaq Composite es mucho más que un simple índice bursátil: es el termómetro de la innovación global y un indicador clave de las tendencias que definirán nuestro futuro económico.

Puntos clave que has aprendido:

  • El Nasdaq incluye más de 3.000 empresas, ofreciendo una exposición diversificada al ecosistema de innovación estadounidense (y mundial).
  • Su metodología de ponderación por capitalización hace que las grandes tecnológicas tengan mayor influencia en su comportamiento.
  • Puede ofrecer mayor potencial de crecimiento que otros índices, a cambio de mayor volatilidad. En este sentido, lo hemos comparado con distintos índices, aclarando qué es el Dow Jones y el Nasdaq, así como el S&P 500.
  • Su influencia trasciende fronteras, impactando en los mercados globales, divisas y materias primas.

En mi opinión, el Nasdaq Composite representa una oportunidad excepcional para inversores que buscan exposición al crecimiento tecnológico a largo plazo.

Ahora bien, debes tener claro que esta oportunidad viene acompañada de una volatilidad significativa y de riesgos específicos del sector. Por tanto, debes incorporar este tipo de inversión de forma prudente y diversificada, siempre en función de tu perfil como inversor.

En cualquier caso, la tecnología continuará transformando nuestras vidas, y el Nasdaq seguirá siendo uno de los mejores espejos de esta transformación. Por tanto, la pregunta no es si se debe invertir en innovación, sino cómo hacerlo de forma inteligente y sostenible.

De ahí que los ETFs y fondos indexados sean una de las mejores opciones para la inmensa mayoría de inversores particulares.

En cualquier caso, y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.

Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!

✅ Preguntas frecuentes sobre el Nasdaq Composite

Las subidas de tipos de interés suelen impactar negativamente al Nasdaq, ya que reducen el valor presente de los flujos de caja futuros de las empresas tecnológicas.

Por el contrario, políticas monetarias expansivas y tipos bajos favorecen al índice. Los inversores en el Nasdaq deben seguir de cerca las decisiones y comunicaciones de la Fed.

La forma más sencilla es a través de ETFs que replican el comportamiento del índice, disponibles en gestoras como Invesco, Amundi o iShares.

Estos productos están disponibles en la mayoría de brókeres españoles y te permiten diversificar tu inversión sin necesidad de seleccionar acciones individuales.

No existe un «momento perfecto» para invertir.

La estrategia más recomendable para inversores particulares podría ser el Dollar Cost Averaging: realizar aportaciones periódicas independientemente de las condiciones del mercado.

Esto te permite beneficiarte de las fluctuaciones del precio a largo plazo sin intentar predecir los movimientos del mercado.

Lo más inteligente suele ser diversificar siempre.

Aunque el Nasdaq ofrece excelente exposición al crecimiento tecnológico, combinar tu inversión con el S&P 500, índices internacionales o sectores más estables como utilities o consumo básico, puede reducir significativamente el riesgo de tu cartera sin sacrificar demasiado el potencial de rentabilidad.

Su alta concentración en empresas tecnológicas explica esta mayor volatilidad.

Así, las acciones tecnológicas son especialmente sensibles a cambios en las perspectivas de crecimiento, tipos de interés y regulación. Además, muchas empresas del sector tienen valoraciones elevadas basadas en expectativas futuras, lo que amplifica las reacciones del mercado ante noticias positivas o negativas.

El Nasdaq Composite incluye más de 3.000 empresas que cotizan en la bolsa Nasdaq, mientras que el Nasdaq 100 se limita a las 100 mayores empresas no financieras.

Así, el Composite ofrece una representación más amplia del mercado, incluyendo empresas más pequeñas y de diferentes sectores, mientras que el 100 se concentra en las grandes corporaciones.

Nasdaq es el acrónimo de National Association of Securities Dealers Automated Quotations, lo que se podría traducir como «Cotizaciones Automatizadas de la Asociación Nacional de Agentes de Valores».

Se trata de un índice bursátil que incluye prácticamente todas las empresas que cotizan en la bolsa de valores electrónica Nasdaq, mayoritariamente vinculadas con alta tecnología (electrónica, informática, telecomunicaciones, etc.).

Los principales riesgos incluyen la alta volatilidad, exposición a cambios regulatorios, dependencia de la innovación constante y sensibilidad a los tipos de interés.

Además, el sector tecnológico puede experimentar burbujas especulativas y correcciones severas, como ocurrió en el año 2000.

Fundadora de El Club de Inversión

Sobre la autora de este artículo

Andrea Redondo es la fundadora de El Club de Inversión, un proyecto activo desde el año 2017.

Es licenciada en Derecho, Economía y Finanzas y es asesora financiera acreditada por la CNMV. Reconocida con el Premio Rankia a Mejor Divulgadora Financiera.

Divulgadora financiera de prestigio, tiene más de 20 años de experiencia en el mundo de la educación financiera y la inversión en múltiples clases de activos.

6 comentarios en “[Índice NASDAQ Composite] Qué es, qué empresas lo componen y cómo puedes invertir en este índice tecnológico”

    1. ¡Muchas gracias! Jose Luis 🙂 por la valoración que realizas de las publicaciones de Andrea. Nos alegra mucho que sean de gran interés para ti. Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad: Moderar comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.

Este artículo puede contener enlaces publicitarios o colaboraciones con otras marcas independientes de El Club de Inversión.