En este artículo vamos a hablar de ProRealTime, una excelente plataforma de gráficos bursátiles totalmente gratuita. Gracias a ella podremos identificar de manera visual los activos más interesantes del momento.
Como ya hemos explicado nuestro broker preferido para invertir en bolsa es InteractiveBrokers.
Si bien es posible llevar a cabo análisis técnico (es decir, análisis basado únicamente en análisis visual de los gráficos) utilizando InteractiveBrokers, es algo complicado para la gente que no tenga demasiada experiencia en el mundo de la bolsa.
Sin embargo, existe otra plataforma totalmente gratuita que nos permite realizar análisis técnico de manera mucho más sencilla y visual. Dicha plataforma es ProRealTime.
A continuación vamos a ver qué es ProRealTime, por qué nos gusta tanto y cuáles de las herramientas que ofrece recomendamos utilizar para identificar, de manera totalmente visual, los activos bursátiles más interesantes del momento.
Qué es ProRealTime y por qué lo utilizamos
ProRealTime es una plataforma online de gráficos bursátiles. También es una plataforma de trading, pero para ello preferimos usar InteractiveBrokers.
Ofrecen numerosos instrumentos financieros tales como acciones, futuros, fórex, CFD y materias primas.
Ofrecen también más de 30 herramientas distintas de trazado que permiten anotar los gráficos para poder identificar los activos bursátiles más interesantes del momento.
También incluye más de 100 indicadores ya programados, con lo cual sólo hay que añadirlos a nuestros gráficos con un solo click.
Lo que más nos gusta de ProRealTime es que la versión gratuita ofrece ya todas las herramientas que nosotros necesitamos para operar en bolsa.
Una de las principales diferencias entre la versión gratuita y la versión de pago de ProRealTime es que esta última ofrece datos en tiempo real, mientras que la versión gratuita tan sólo ofrece datos en fin de día. Pero dado que no hacemos day trading (y, de hecho, si eres nuevo en esto de la bolsa, te recomendamos que tú también te mantengas alejado, tal y como explicamos en este otro artículo), esto no es en absoluto un problema puesto que tan sólo consultamos la plataforma de ProRealTime para realizar nuestra selección de acciones una vez al día, cuando los mercados están cerrados.
Los datos de mercado son recibidos directamente desde las diferentes bolsas del mundo y sin intermediarios, por lo que los datos de mercado que presentan, incluso en la versión gratuita, son totalmente fiables.
En el siguiente vídeo se encuentra una breve introducción a la plataforma de ProRealTime y algunas de las muchas cosas que se pueden hacer con ProRealTime (en concreto, recomendamos ver los tres primeros minutos del video, pues a continuación explican cómo utilizar la herramienta de trading que nosotros no creemos necesaria).
En este segundo video explican más detalladamente cómo dar tus primeros pasos con ProRealTime. El video está muy bien para darse una primera idea de todo lo que se puede hacer con ProRealTime, pero te anticipamos que no necesitaras la mayor parte de las herramientas disponibles para invertir en bolsa de manera rentable. Así que si eres nuevo en bolsa no te asustes, la plataforma es mucho más sencilla de utilizar de lo que puede parecer a primera vista.
Qué herramientas de ProRealTime recomendamos utilizar
Como decíamos, ProRealTime es una plataforma excelente y muy completa. De hecho, tal y como se ve en los videos anteriores, contiene muchísimas más herramientas de las que realmente consideramos necesarias para invertir en bolsa de manera rentable.
A continuación detallamos brevemente las herramientas que nosotros utilizamos para identificar los activos en los que deseamos invertir y, posteriormente, para realizar el seguimiento de los mismos.
#1. ProScreener
Un screener es una herramienta de rastreo de mercado que automáticamente encuentra resultados que cumplen nuestros criterios personalizados de trading.
La herramienta de ProScreener trae algunos screeners establecidos por defecto. Un ejemplo es el ProScreener de «alta volatilidad y volúmenes». Si aplicamos dicho screener a la bolsa española, y ordenamos los resultados por orden decreciente de variación de la cotización en %, obtenemos la siguiente lista (el 27 de abril).
Esta es probablemente la herramienta más útil de todas las que ofrece ProRealTime pues nos permite ganar muchísimo tiempo ya que el screener tan sólo nos mostrará las acciones que cumplan los requisitos que nosotros mismos hayamos preestablecido. Así, nosotros tan sólo tenemos que analizar visualmente los gráficos de las acciones que aparecen en la lista.
Así pues, la clave es saber qué criterios de búsqueda programar en el screener, y la tecnología hará el trabajo pesado por nosotros. Solo nos quedará revisar la lista y elegir las acciones que cumplan nuestros requisitos tanto técnicos (de lo cual se encarga el screener) como visuales (de lo cual nos encargamos nosotros mediante el análisis visual de los gráficos de las acciones que han aparecido en el screener).
A modo de ejemplo, aplicar un screener nos podría hacer pasar de 15.000 acciones a tan sólo 100 que aparecerían en nuestra lista. Y analizar estas 100 acciones se puede hacer en menos de 15 minutos diarios (si sabemos qué estamos buscando, claro está).
#2. Listas de seguimiento
El espacio de ProRealTime que aparece por defecto contiene ya numerosas listas predefinidas, como vemos en la siguiente imagen.
Estas listas resultan muy útiles cuando se desea ver todos los productos financieros en los que se puede invertir en bolsa. Las listas predefinidas vienen ordenadas por países y por tipos de activos, con lo cual es muy fácil escoger la lista que deseamos ver.
A modo de inciso nos gustaría recalcar que una reciente novedad de ProRealTime es que ahora permite hacer el seguimiento de un gran número de criptomonedas (séptima entrada de la lista anterior). Por lo tanto, se puede identificar las criptomonedas en las que interesa invertir en un momento dado con ProRealTime, y si se desea comprar Bitcoin, Bitcoin Cash, Ethereum o Litecoin, se pueden comprar con Coinbase. Para todas las demás criptomonedas puedes utilizar Binance.
Sin embargo, nosotros preferimos crear y utilizar las listas personalizadas. Estas listas son realmente fáciles de crear y podemos incluir todos los valores y tipos de productos financieros que deseemos. En nuestro caso lo que añadimos en las listas personalizadas son las acciones que hemos identificado mediante los screeners y sobre las cuales deseamos realizar un seguimiento.
También es igualmente fácil crear una lista que replique en todo momento nuestra cartera bursátil.
#3. Anotaciones y trazados
Como decíamos anteriormente, ProRealTime ofrece más de 30 herramientas distintas de trazado. Estas herramientas permiten anotar los gráficos para poder identificar los activos bursátiles más interesantes del momento.
Este es el aspecto que tiene la barra de herramientas por defecto.
A modo de ejemplo, a continuación vemos cómo tenemos anotado el gráfico de una de las acciones que tenemos ahora mismo en cartera y que ha tenido un excelente comportamiento.
En concreto vemos que su precio ya ha aumentado un 585% en un año y sigue teniendo un enorme potencial de apreciación. Esta acción fue identificada gracias a uno de nuestros screeners justo antes de que el precio de la acción aumentara significativamente. Con ejemplos como estos vemos todo el interés de tener screeners programados que hacen el trabajo de rastreado inicial y que nos ahorran muchísimo tiempo.
#4. Indicadores programados
En el momento en el que escribimos estas líneas, hay ni más ni menos que 118 indicadores técnicos pre-instalados en la versión gratuita de ProRealTime. Una vez seleccionados los indicadores deseados, o bien aparecen en el gráfico del precio o aparecen como sub-gráficos debajo de éste.
Hay indicadores realmente básicos y otros que tan sólo utilizan los traders profesionales. Pero en todos los casos, son herramientas muy útiles pues permiten determinar, de un sólo vistazo, si la acción merece que pasemos más tiempo analizándola o si, por el contrario, debemos descartarla completamente.
Como se ve en el gráfico anterior, nosotros tan sólo tenemos activados dos indicadores técnicos que ya vienen programados en la plataforma.
Por un lado están los volúmenes. Este indicador es muy sencillo pero es realmente útil para saber si hay o no interés por una acción en concreto. Si el volumen de títulos negociados sube, probablemente quiere decir que hay inversores institucionales comprando la acción (en particular cuando se trata de acciones con volúmenes de negociación no muy elevados), lo cual puede ser una indicación de que el precio de la misma va a subir en las próximas sesiones.
El segundo indicador que tenemos activado son las bandas de Bollinger a 20 sesiones (que, a su vez, están basadas en la media móvil del precio). Son interesantes pues se van ajustando en función de la volatilidad del mercado y, por lo tanto, permiten identificar los inicios y finales de tendencias en el mercado. Este es uno de los indicadores que podemos utilizar para decidir si es buen momento o no para adquirir un activo que hemos identificado mediante nuestro screener y que cumple con nuestro análisis visual.
Conclusión
En este artículo hemos explicado por qué consideramos que ProRealTime es una excelente plataforma de gráficas bursátiles. Es totalmente gratuita y gracias a ella podremos identificar de manera puramente visual los activos bursátiles más interesantes del momento.
Estamos actualmente trabajando en la realización de nuestros primeros cursos sobre bolsa. Adelantamos que en ellos incluiremos módulos específicos de cómo utilizar ProRealTime paso a paso para identificar de manera totalmente visual los activos bursátiles más interesantes del momento. Aunque seas totalmente nuevo en esto de la bolsa no tienes por qué preocuparte pues te explicaremos todo lo que necesitas saber para operar en bolsa de manera rentable utilizando las herramientas gratuitas que ofrece ProRealTime.
Entretanto, si tienes cualquier duda sobre ProRealTime o si simplemente quieres compartir con los demás lectores tu experiencia con esta y otras plataformas de gráficas bursátiles, no dudes en dejar un comentario más abajo.
Y si crees que este artículo puede ser de interés para otras personas de tu entorno, te animamos a que lo compartas con ellas. ¡Muchas gracias por adelantado
buen trabajo por tu parte.
te sigo desde hace pocos dias y me interesa mucho tu punto de vista, ademas me agrada como transmites tus conocimientos .
Gracias.
Salud
¡Muchas gracias! por tus palabras sobre el trabajo que realiza Andrea y que comparte con sus seguidores. Esperamos que te permita ayudarte en tus inversiones y conocimiento. Un saludo 🙂
Gracias Andrea, por compartir tú experiencia y trabajo. He probado ProRealTime y es genial para nuestras necesidades, de pequeños iinversores.
¡Muchas gracias! Antonio 🙂 nos alegra mucho leer que el artículo de Andrea te ha sido de gran ayuda, así como la plataforma PRT. Un saludo
me interesaria tambien entender el mundo de las ETF en el tuma bursatil
Hola Josep, gracias por dejar tu comentario. En este enlace puedes saber todo sobre los ETF https://www.elclubdeinversion.com/que-son-los-etfs/ esperamos haberte podido ayudar. Un saludo 🙂
Buenas noches
No tengo ninguna experiencia en bolsa y he estado viendo este primer modulo y aunque algo puede entender, me gustaría preguntaros que son
– Bandas de Bollinger a 20 sesiones y por qué 20 sesiones? y cual es la media movil del precio?
Muchas gracias
Buenas tardes Miguel Ángel :-), gracias por dejar tu comentario. Te recomendamos este otro artículo de Andrea https://www.elclubdeinversion.com/indicadores-tecnicos/ un saludo
Hola tengo una duda, para comprar ETfs, también es necesario hacerlo en Paper trading, o.en una cuenta virtual. Gracias
Hola Niurka. Dependiendo del bróker, podrás realizar esa operativa. Pero no es necesario. Al final esa modalidad es para aprender, si no estás segura, puedes valerte de esos recursos y cuando te sientas preparada, pasarte a la inversión real.