como invertir en sp500

Cómo invertir en el S&P 500: guía completa de la mayor bolsa del mundo

Si todavía no has empezado a invertir en el S&P 500 o si tienes dudas sobre cuál es la mejor forma de hacerlo, en este artículo encontrarás todas las respuestas.

Para mí, se trata de un tipo de inversión fundamental para casi cualquier perfil y cartera, salvo que tengas una gran aversión al riesgo. Y es que las rentabilidades que, de forma consistente, ha proporcionado este índice bursátil son difíciles de encontrar en otros productos con similar nivel de riesgo.

Además, cada vez existen productos financieros más sencillos y asequibles para hacerlo, incluso de forma automatizada, por lo que no tendrás que complicarte la vida si quieres iniciarte en este camino.

No obstante, esta inversión no está exenta de riesgos, por lo que también veremos cuál es la mejor forma de controlarlos.

¿Qué es el S&P 500 y cómo funciona?

Básicamente, el S&P 500 es el índice bursátil más importante de Estados Unidos, que está compuesto por las 500 principales empresas más representativas de la bolsa de Nueva York (NYSE y NASDAQ).

De hecho, las compañías que integran el S&P 500 representan el 80% de la capitalización de mercado de las empresas cotizadas en EE.UU.

Por tanto, dentro de este índice te vas a encontrar con muchas de las empresas más grandes e importantes del mundo, como por ejemplo:

  • Alphabet – Google (GOOGL)
  • Amazon (AMZN)
  • Apple (AAPL)
  • Berkshire Hathaway (BRK.B), la compañía de Warren Buffett
  • Coca-Cola (KO)
  • IBM (IBM)
  • Intel (INTC)
  • Microsoft (MSFT)
  • Netflix (NFLX)
  • Nike (NKE)
  • Starbucks (SBUX)
  • Tesla (TSLA)
  • Disney (DIS)

Aquí puedes consultar el listado completo.

Aunque el índice está integrado por 500 empresas, habitualmente se contabilizan alguna más de estas 500, ya que ciertas compañías tienen más de una clase de acciones.

Aquí tienes las mejores herramientas gratuitas para invertir en bolsa

Porque existen muchísimas; pero tras más de 20 años invirtiendo, he hecho una selección con las más potentes.

Ahorrarás mucho tiempo en la gestión de tus inversiones; además, te detallo la principal utilidad de cada una e inlcuyo ejemplos reales propios. Descubre aquí la selección de mis favoritas:

Kit de herramientas
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

➡️ ¿Cómo funciona y para qué sirve este índice bursátil?

Al igual que otros índices bursátiles, el S&P 500 se construye a partir de las cifras de capitalización de las distintas empresas que lo componen. Así, cada compañía tendrá un peso en el índice proporcional a su cifra de capitalización de mercado (número de acciones x precio de cotización).

No obstante, los criterios para que una empresa forme parte del S&P 500 van más allá de la capitalización. Así, se tiene en cuenta también la liquidez, el hecho de cotizar en el NASDAQ o en el NYSE, el historial de cotización, su volumen de negociación, etc.

En lo que se refiere a las funciones del propio índice, el S&P 500 se utiliza como indicador de la situación económica de EE.UU., pero también sirve como referencia de la rentabilidad del mercado bursátil.

De hecho, es habitual utilizarlo como benchmark o referente para comparar su rendimiento con el de fondos de inversión u otros tipos de activos.

¿Por qué invertir en el S&P 500? Ventajas y desventajas

Invertir en el S&P 500 tiene tanto aspectos positivos como negativos, aunque, en mi opinión, las ventajas superan ampliamente a las desventajas, siempre que se aborde la inversión con una estrategia adecuada.

Empecemos por repasar las ventajas:

➡️ #1. Ventajas de invertir en el S&P 500

Las ventajas más importantes de invertir en el  S&P 500 son las siguientes:

Historial de rentabilidad

Indudablemente, la rentabilidad es uno de los factores más relevantes a la hora de elegir o no una inversión.

En este sentido, el S&P 500 es uno de los índices bursátiles más interesantes, ya que su rentabilidad media anual durante los últimos 50 años ha sido del 10,63% (con reinversión de dividendos).

Si la calculamos desde la creación del fondo, en 1926, la cifra es muy similar: 9,8% (o un 6% si descontamos el efecto de la inflación).

Pocas inversiones se acercan o superan estas cifras durante un período tan amplio de tiempo.

Diversificación

Si inviertes en el S&P 500, estarás invirtiendo en 500 de las mejores empresas del mercado estadounidense y, por extensión, del mundo.

Por tanto, tu cartera contará con compañías de prácticamente todos los sectores, que operan en casi todos los países del mundo. Así estarás distribuyendo el riesgo de tu inversión de una forma bastante bien equilibrada.

Además, si no vives en Estados Unidos ni el dólar es tu moneda, invertir en el S&P 500 te permite incorporar una imprescindible diversificación geográfica y de divisa en tu cartera. 

Facilidad

Toda esta diversificación y este potencial de rentabilidad puedes lograrlo, como luego te explicaré, invirtiendo en un único producto, como un ETF o fondo indexado o, incluso, utilizando un roboadvisor, a partir de muy poco dinero y con comisiones bajísimas.

Por tanto, no es necesario acudir a productos complejos para comprar el S&P 500, ni tampoco operar continuamente en las bolsas de valores, hacer un seguimiento estricto de la cartera, etc.

Liquidez

La mayoría de productos sencillos que invierten en el S&P 500 son muy líquidos, por lo que podrás acceder a tu dinero de forma casi inmediata, si decidieses deshacer la inversión.

Transparencia

La cotización del S&P 500 es totalmente transparente, calculándose a partir de la cotización de las distintas compañías que lo integran.

Por otra parte, al estar formado por empresas de gran tamaño y volumen de negociación, es difícilmente manipulable.

Protección contra la inflación

En general, la inversión en bolsa es una de las mejores armas para combatir los efectos de la inflación.

De hecho, el rendimiento histórico del S&P 500 supera ampliamente a las cifras de inflación, permitiéndote preservar el poder adquisitivo de tu capital.

Cuando los tipos de interés son bajos, la renta variable suele ser la mejor opción para lograr este efecto.

Reinversión de dividendos

Al invertir en ETFs y fondos indexados del S&P 500, podrás elegir entre dos tipos distintos:

  • Los de distribución, que reparten periódicamente los dividendos pagados por las empresas del índice. Esto te permite contar con unos ingresos pasivos de forma recurrente (aunque te obliga a pagar los impuestos correspondientes en ese momento).
  • Los de acumulación, que reinvierten automáticamente los dividendos generados. Por tanto, esto te permite aprovechar la «magia» del interés compuesto para hacer crecer a mayor ritmo tu cartera.

Deberías escoger el que mejor se ajuste a tus objetivos de inversión.

➡️ #2. Desventajas y riesgos de invertir en el S&P 500

Como principales riesgos de invertir en el S&P 500, podemos destacar los siguientes:

Volatilidad y posibilidad de pérdidas

Aunque, como veíamos, la rentabilidad a largo plazo es positiva, esto no quiere decir que no haya años de fuertes pérdidas.

Así, en momentos de crisis económicas o conflictos sociopolíticos, es frecuente ver caídas notables a corto o medio plazo en los mercados financieros.

Por ejemplo, en el 2008, con el estallido de la crisis inmobiliaria, el S&P 500 cayó un 38,49 % (una caída que se acentuó hasta rozar el 50 % si contemplamos todo el 2008 y primeros meses del 2009). E incluso, en 2022, se vieron bajadas cercanas al 20 %.

Por tanto, debes ser consciente de que este tipo de inversión implica riesgos.

Gran dependencia de la economía de Estados Unidos

Pese a que las empresas que integran el índice tienen un ámbito de actuación mundial, es cierto que el S&P 500 está muy vinculado al desempeño de la economía estadounidense, así como a su situación política.

Por tanto, en el caso de una recesión económica en el país, la rentabilidad del índice se verá fuertemente afectada.

Concentración en grandes capitalizaciones

Como te decía, el S&P 500 es un índice muy diversificado, al contar con empresas de prácticamente todos los sectores (consumo, banca, energía, etc.) y que, a nivel geográfico, desarrollan su actividad en los cinco continentes.

Ahora bien, esta diversificación no se da en lo que se refiere a cifras de capitalización. Así, prácticamente todas sus compañías son de gran capitalización (large caps), por lo que no estarás invirtiendo en empresas de mediana o baja capitalización (mid y small caps).

De ahí que pueda ser interesante complementar la cartera con algún ETF o fondo de small caps, que, en ciertas condiciones de mercado, pueden tener rentabilidades bastante atractivas.

¿Cómo invertir en el S&P 500?

Cuando nos preguntamos cómo invertir en el S&P 500 desde España o cualquier otro país, las opciones son muchas y muy variadas. Así, el hecho de que se trate del índice bursátil más importante del mundo hace que exista una gran oferta de productos de calidad que nos permiten acceder a estos activos.

Te explico cuáles son las estrategias de inversión más interesantes para acceder al S&P 500:

➡️ #1. Invertir en un ETF del S&P 500

Los ETFs (Exchange Traded Funds o fondos cotizados) referenciados al S&P 500 son productos que replican el comportamiento del índice y que se negocian en bolsa como si fueran acciones.

De este modo, al adquirir participaciones en el ETF, estarás invirtiendo en las 500 empresas que componen el índice, de forma proporcional a su peso en el mismo.

Sin duda, esta es una de las mejores formas de invertir en el S&P 500, ya que ofrece importantes ventajas:

  • Diversificación, invirtiendo en todas y cada una de las compañías del índice.
  • Liquidez, ya que puedes comprar y vender ETFs en cualquier momento durante el horario de mercado, ejecutándose la operación de forma prácticamente inmediata. Acciones y ETFs funcionan igual en este aspecto.
  • Bajos costes: los ETFs suelen tener comisiones de gestión muy bajas, generalmente inferiores al 0,1% anual.
  • Flexibilidad: la facilidad y rapidez de su operativa los hace ideales para quienes desean ajustar su cartera con cierta frecuencia.

La cantidad de ETFs del S&P 500 disponibles en el mercado es enorme. Algunos de los que me parecen más interesantes, por su rendimiento, calidad y bajas comisiones, son los dos siguientes:

  • iShares Core S&P 500 UCITS ETF (CSPX o SXR8): gestionado por BlackRock, es uno de los ETFs más populares por su bajo coste y gran volumen de activos. Se trata de un ETF de acumulación.
  • Vanguard S&P 500 UCITS ETF (VUSA): una magnífica alternativa al anterior, con características similares y avalado por una de las mejores gestoras del mundo. También es muy competitivo en costes. En este caso, es un ETF de distribución, por lo que te permite cobrar periódicamente los dividendos.

Te comparto un vídeo de una plataforma muy interesante, por si quieres aprender a buscar por tu propia cuenta ETFs del SP 500 y de cualquier otra temática o región:

    

➡️ #2. Invertir en un fondo indexado al S&P 500

Una buena alternativa a los ETFs son los fondos indexados, que también replican fielmente el comportamiento del S&P 500 y tienen bajas comisiones.

Una ventaja de los fondos indexados frente a los ETFs es la posibilidad de diferir el pago de impuestos cuando se traspasa la inversión de un fondo a otro (en vez de liquidarla).

Sin embargo, a diferencia de los ETFs, este tipo de fondos no se negocian como las acciones, por lo que son un poco menos líquidos. Es decir, los movimientos no son tan inmediatos como sucede con los ETFs cuando el mercado está abierto.

Por tanto, son ideales si tienes un horizonte temporal de largo plazo y no tienes pensado hacer cambios frecuentes en tu cartera.

Otra desventaja de los indexados frente a los ETFs es que sus comisiones suelen ser un poco más altas, aunque siguen siendo bastante modestas.

Aquí tienes dos ejemplos de buenos fondos indexados al S&P 500:

  • Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund
  • Fidelity S&P 500 Index Fund P-ACC-EUR

➡️ #3. Roboadvisors

Si buscas una forma de invertir en el S&P 500 extremadamente sencilla y automatizada, los roboadvisors pueden ser la opción ideal.

Básicamente, se trata de plataformas automatizadas en las que un algoritmo toma todas las decisiones de inversión, distribuyendo la inversión en distintos ETFs, fondos indexados u otros productos, de acuerdo con tus preferencias y perfil de riesgo. 

Además, el algoritmo se encargará de rebalancear tu cartera cuando sea necesario.

Algunos de los roboadvisors con los que puedes invertir en el S&P 500 desde España son MyInvestor, Indexa Capital e InbestMe. Aquí podrás encontrar más información sobre los mejores roboadvisors.

➡️ #4. Comprar un fondo de inversión del S&P 500

Los fondos de inversión de gestión activa son un producto muy diferente a los ETFs y fondos indexados.

Aunque también están formados por una cesta de acciones diversificada, no replican un índice de forma directa, sino que las decisiones de inversión las toma un equipo gestor según su criterio profesional.

Esto implica un coste en comisiones mucho más elevado que en los productos indexados. Además, es muy habitual que esto no vaya acompañado de un rendimiento superior ni, en la mayoría de ocasiones, igual al de los indexados.

De ahí que sea un tipo de productos que no me resulte muy interesante a título personal.

No obstante, si te interesase particularmente el enfoque de una determinada gestora o quisieses invertir solo en un cierto sector del S&P 500, quizás podría justificarse la utilización de este tipo de productos, aunque resulten más caros.

➡️ #5. Invertir en acciones individuales

Finalmente, otra opción para invertir en el S&P 500 es la compra de acciones individuales de algunas de las empresas que lo integran.

Esto te permite seleccionar individualmente aquellas compañías en las que quieres invertir, según tus preferencias, enfoque y necesidades particulares.

No obstante, esto tiene importantes inconvenientes:

  • Es más difícil diversificar, ya que necesitarías muchísimo capital para formar una cartera que se aproximase a la diversificación que ofrece el índice. Por tanto, el nivel de riesgo también va a ser más alto que si inviertes en un producto indexado.
  • Resulta mucho más caro, ya que para replicar un ETF del S&P 500 tendrías que realizar, como mínimo, 500 compras, por lo que el total de comisiones sería muy superior.
  • Requiere conocimientos y experiencia para saber qué acciones comprar (o vender) y en qué momento ejecutar cada operación.
  • Exige tiempo de gestión para hacer el seguimiento de las empresas, realizar las compras y las ventas, gestionar impuestos, etc.

¿Tu cartera va por buen camino? Controla al detalle la evolución de tus inversiones

Hoja de cálculo GRATUITA, con vídeo explicativo para que la puedas aprovechar al máximo sea cual sea tu nivel de experiencia.

Podrás realizar el seguimiento de todas tus inversiones, plusvalías, ingresos pasivos y tu patrimonio total. Si quieres tener claro en todo momento cómo van tus inversiones… Es por aquí:

Seguimiento de inversiones
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

➡️ #6. ¿Es recomendable invertir en derivados sobre el S&P 500?

Los derivados son instrumentos financieros complejos, que se referencian a un activo llamado «subyacente» (que puede ser una acción, un índice, etc.).

Así, hay muchos derivados (como futuros u opciones) que se vinculan con el S&P 500, pero son productos apalancados y de altísimo riesgo, en los que solo deberías plantearte invertir si tienes suficientes conocimientos y amplia experiencia en los mercados.

De todos modos, es posible utilizar el apalancamiento de forma prudente, si sabes lo que haces y te mantienes dentro de ciertos límites. De hecho, yo misma utilizo apalancamientos x2 o x3 sobre el S&P 500 y otros índices, en ciertas condiciones del mercado.

¿Cómo invertir en el S&P 500 desde España? Brókeres e intermediarios

Si no sabes cómo invertir en el S&P 500 desde España, la verdad es que es muy sencillo.

Una opción es hacerlo a través de tu banco habitual, que seguramente te ofrecerá distintos productos relacionados con este índice. Por ejemplo, ETFs, fondos indexados y fondos de inversión.

En general, te desaconsejaría esta vía, ya que los bancos suelen tener una oferta limitada, comisiones muy altas y productos que no siempre buscan el interés del cliente.

De este modo, la mejor opción suele ser utilizar un bróker online especializado. Algunos de los más interesantes son los siguientes:

  • Interactive Brokers para comprar ETFs y acciones individuales, aunque no sea el más fácil de usar para principiantes.
  • MyInvestor para ETFs y fondos indexados elegidos individualmente o a través de carteras automáticas.
  • Indexa Capital para carteras automáticas.

De todos modos, si quieres más información, puedes echarle un vistazo a mi comparativa de los mejores brókeres a día de hoy.

¿Es un buen momento para invertir en el S&P 500?

Determinar el mejor momento para invertir en el S&P 500 depende en gran medida de tus objetivos y horizonte temporal. A largo plazo, la historia muestra que el S&P 500 tiende a recuperarse bien de las crisis y ofrece retornos más que atractivos.

Ahora bien, si quieres acertar con el momento idóneo para invertir, justo antes de una subida, eso es mucho más difícil de lograr (o casi imposible).

De ahí que lo más recomendable sea adoptar una estrategia a largo plazo, realizando aportaciones periódicas para lograr un precio medio de compra interesante (dollar cost averaging) y dejando actuar al interés compuesto.

Como suele decirse, «time in the market beats timing the market» o, lo que es lo mismo, que es mejor estar dentro del mercado durante más tiempo, que intentar acertar con el instante perfecto para invertir.

[Conclusión] ¿Merece la pena invertir en el S&P 500?

En mi opinión, la inversión en renta variable es una de las más rentables e interesantes para casi cualquier inversor particular, salvo que tengas una especial aversión al riesgo.

Y, dentro de la renta variable, el mercado bursátil estadounidense es el de mayor relevancia a nivel mundial.

Por tanto, el S&P 500 ocupa un lugar destacado dentro de mi cartera, ya que la combinación de rentabilidad, liquidez y diversificación que ofrece es difícil de encontrar en otros mercados, dándote acceso a las mayores empresas cotizadas del mundo.

De todos modos, es recomendable combinar la inversión en renta variable con otros pilares que la complementen y puedan suplir sus limitaciones o carencias, como por ejemplo:

En este sentido, es importante que nunca olvides que invertir implica riesgos, por lo que la educación financiera y la diversificación son de gran importancia para evitar problemas futuros.

En cualquier caso y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.

Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!

✅ Preguntas frecuentes sobre la inversión en el SP500

El S&P 500 está altamente vinculado al desempeño económico y político de Estados Unidos.

Factores como la inflación, las tasas de interés, el crecimiento del PIB y las políticas gubernamentales pueden influir directamente en su rendimiento.

Por tanto, una recesión económica o crisis política en EE.UU. podría impactar negativamente en la rentabilidad del índice, mientras que una economía robusta lo impulsa al alza.

ETFs: Cotizan en bolsa como acciones, tienen alta liquidez y comisiones bajas. Ideales para ajustes frecuentes en la cartera.

Fondos indexados: No cotizan en bolsa, pero permiten traspasos sin pagar impuestos en algunos países. Son más adecuados para una inversión a largo plazo.

Las opciones más comunes son:

  1. ETFs: Replican el índice con bajas comisiones y alta liquidez. Ejemplos: iShares Core S&P 500 UCITS ETF y Vanguard S&P 500 UCITS ETF.
  2. Fondos indexados: Alternativa a los ETFs con ventajas fiscales en algunos países.
  3. Roboadvisors: Plataformas automatizadas que invierten en ETFs o fondos según tu perfil de riesgo.
  4. Acciones individuales: Comprar directamente acciones de empresas del S&P 500, aunque requiere más capital y conocimiento.

Fundadora de El Club de Inversión

Sobre la autora de este artículo

Andrea Redondo es la fundadora de El Club de Inversión, un proyecto activo desde el año 2017.

Es licenciada en Derecho, Economía y Finanzas y es asesora financiera acreditada por la CNMV. Reconocida con el Premio Rankia a Mejor Divulgadora Financiera.

Divulgadora financiera de prestigio, tiene más de 20 años de experiencia en el mundo de la educación financiera y la inversión en múltiples clases de activos.

2 comentarios en “Cómo invertir en el S&P 500: guía completa de la mayor bolsa del mundo”

  1. Hola Andrea, te escribe una Valenciana de 58 años, que desearía saber dónde poner por ejemplo 1000€ y dejarlos que hagan algo de rentabilidad sin tener que preocuparme de si suben o bajan y sin obligaciones de ingresar mensualidades , puen en mi banco me dan el 1,25.
    Mil gracias
    Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad: Moderar comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.

Este artículo puede contener enlaces publicitarios o colaboraciones con otras marcas independientes de El Club de Inversión.