metodos de ahorro para ahorrar más

Cómo ahorrar dinero: 5 métodos de ahorro efectivos que puedes implementar ahora mismo con poco esfuerzo

Sin duda, ahorrar dinero es la base imprescindible para disfrutar de buena salud financiera a medio y largo plazo.

Sin ahorro, no podrás afrontar imprevistos, planificar gastos importantes ni invertir para el futuro.

Por ello, en este artículo, te explicaré cuáles son los métodos de ahorro que consideramos más efectivos y compartiré contigo algunos trucos para mejorar tus finanzas personales sin grandes esfuerzos. Y es que, como en tantas otras cosas, la constancia y una buena estrategia son la base para alcanzar tus objetivos.

¿Por qué es importante ahorrar más dinero?

Como te decía en la introducción, ahorrar dinero es la base de una buena salud financiera. En concreto, considero que la importancia del ahorro radica en los siguientes aspectos:

  • Permite afrontar imprevistos: contar con un cierto «colchón» financiero en forma de ahorros, te permitirá afrontar cuestiones como una pérdida del trabajo, una reparación extraordinaria, un problema de salud, etc.
  • Evita el estrés financiero: contar con una disciplina de ahorro y una estrategia a largo plazo, te ayudará a dormir más tranquilo, sabiendo que tienes tus finanzas bajo control y un cierto margen para abordar cualquier eventualidad.
  • Es la base de la inversión: evidentemente, sin ahorro, no puede haber inversión. Y la inversión es la única forma de hacer crecer tu patrimonio de forma sostenida, al mismo tiempo que combates los efectos de la inflación.
  • Te ayuda a inculcar buenos hábitos: como suele decirse, nada enseña mejor que el ejemplo. En este sentido, si quieres que tus hijos adquieran hábitos de ahorro desde muy pequeños, lo mejor es que vean cómo tú mismo llevas un estilo de vida acorde a esa filosofía y sabes controlar tus gastos diarios. Puedes también utilizar pequeños juegos financieros para que aprendan conceptos sencillos, etc.

Además, aunque algunas personas vean el ahorro como un sacrificio excesivo o una privación innecesaria, lo cierto es que no tiene por qué ser así. La clave, como luego veremos, es tener una estrategia sensata y no marcarse objetivos inalcanzables.

Pero, entonces, ¿cuánto es razonable ahorrar?

Plantilla gratis para controlar de forma eficaz tus ingresos y gastos

¿Por qué esta plantilla es diferente a las demás?

✔ No necesitas experiencia con Excel  ✔ La rellenas en pocos minutos  ✔ Puedes adaptarla a tu propia situación

Descárgala ahora y toma el control de la contabilidad de tu hogar desde hoy mismo:

plantilla control ingresos y gastos
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

¿Cuánto ahorrar al mes?

Cuando te plantees tus objetivos de ahorro, lo primero que debes tener claro es que no hay una cantidad mínima mensual o anual válida para todos los casos.

Todo dependerá de tus ingresos, tus necesidades básicas, tus objetivos a corto, medio y largo plazo, etc. Circunstancias como el número de miembros de la unidad familiar, la edad de los hijos, el lugar de residencia, la situación laboral, etc., van a condicionar tu estrategia.

En cualquier caso, muchos expertos en finanzas coinciden en responder a la pregunta de «cuánto ahorrar al mes» con una cifra específica: el 10% de tus ingresos mensuales.

En mi opinión, ese es un mínimo de partida, cuando una persona no tiene ningún hábito de ahorro o si sus circunstancias personales o familiares no le permiten disponer de suficiente dinero.

De todos modos, si al principio no puedes llegar a ese 10%, no te preocupes. Ahorra un 5% o lo que te sea posible, y trata de ir aumentando ese porcentaje paulatinamente (por ejemplo, un 1% cada mes), hasta llegar al 10%.

A medida que vayas adquiriendo buenos hábitos financieros y mejorando tu nivel de ingresos, deberías procurar incrementar esa cifra en lo posible. Diría que un 20 – 25% es un buen punto de referencia.

Pero, si tienes muchos ingresos o tu nivel de gastos es especialmente bajo, incluso podrías apuntar más alto.

Tu primer objetivo: el fondo de emergencia

En cualquier caso, el primer objetivo cuando inicies tu plan de ahorro mensual debería ser construir un fondo de emergencia.

Básicamente, se trata de una cantidad de dinero que reservas para solventar cualquier evento inesperado, como puede ser la reparación de un coche o un electrodoméstico, afrontar una situación de desempleo o un problema de salud, etc.

Por supuesto, también puede tratarse de sorpresas agradables como que te pidan ser padrino/madrina de un niño, etc.

Por tanto, durante los primeros meses, ve destinando tu ahorro a construir este «colchón financiero», hasta alcanzar un importe que te permita cubrir entre 3 y 12 meses de gastos.

Para guardar este dinero, utiliza productos de máxima seguridad y liquidez, como pueden ser las cuentas remuneradas.

Mejores métodos de ahorro

Antes de explicarte en qué consisten los métodos de ahorro más interesantes, déjame compartir contigo algunos puntos de partida que no siempre se explican en este tipo de artículos:

  • No existen «recetas mágicas»: no hay ningún método milagroso para ahorrar dinero. Solo existen ciertas estrategias, herramientas y consejos que te ayudarán a cumplir objetivos, pero, en última instancia, todo depende de ti.
  • La constancia y la disciplina son esenciales: todos los métodos para ahorrar no son más que formas de sistematizar y facilitar esa disciplina.
  • El ahorro solo es el primer paso: si no sabes qué hacer con lo ahorrado o, simplemente, te lo acabas gastando al cabo de poco tiempo, no habrás avanzado demasiado. De ahí que yo siempre insista en que ahorrar e invertir son hábitos que siempre deberían ir de la mano.

Y, ahora sí, te explico cuáles son los métodos para ahorrar dinero que mejor funcionan:

➡️ #1. Método 50/30/20: una de las mejores maneras de ahorrar dinero

El sistema 50/30/20 es uno de los métodos para ahorrar dinero más sencillos de llevar a la práctica. Básicamente, consiste en dividir tus ingresos mensuales en tres partes, que destinarás a tres finalidades distintas:

  • Un 50% para necesidades básicas (vivienda, alimentación, transporte, vestimenta básica, etc.).
  • Un 30% para ocio y entretenimiento (restaurantes, viajes, cine, vestimenta no básica, etc.).
  • Un 20% para ahorro e inversión.

Como ves, es un método de ahorro bastante simple, pero efectivo. Quizás sea un poco rígido, pero puedes adaptarlo a tus circunstancias personales variando los porcentajes que destinarás a cada categoría de gasto.

➡️ #2. Métodos de ahorro de dinero progresivos: 52 semanas, 30 días y «1 al 100»

En este segundo apartado he englobado tres métodos para ahorrar dinero que, en esencia, se basan en la misma idea: acumular una cantidad de dinero que va aumentando a medida que pasa el tiempo.

Así, existen diferentes técnicas muy similares, como son las siguientes:

  • Método de las 52 semanas: consiste en ahorrar una cantidad fija cada semana, que aumenta progresivamente. Por ejemplo, la primera semana ahorras 1 euro, la segunda 2 euros y así sucesivamente hasta la semana 52. Al final del año, habrás acumulado una suma significativa: 1.378 €.
  • Sistema de los 30 días: se basa en que cada día se ahorre la cantidad de dinero que coincida con el día del mes en el que te encuentres. Es decir, el día 1 ahorras un euro, el día 2, dos euros, etc. Aplicando una sencilla fórmula matemática, vemos que esto supondría 496 € en los meses con 31 días y 465 € en los de 30. 
  • Método de ahorro del 1 al 100: implica ahorrar una cantidad diaria durante 100 días, comenzando con 1 euro el primer día, 2 euros el segundo y así sucesivamente. Al final, habrás ahorrado 5.050 € en poco más de 3 meses.

Como te decía, en realidad, se trata de sencillos «trucos mentales» para ayudarte a seguir una disciplina de ahorro de forma constante.

➡️ #3. Método de ahorro de los sobres: cómo ahorrar cada mes sin darte cuenta

Si te gustan los planes de ahorro caseros y sueles utilizar dinero en efectivo, este método puede serte útil.

Básicamente, consiste en depositar el dinero del que dispongas cada mes en varios sobres etiquetados para cada categoría de gastos, esenciales o no, incluyendo un sobre para ahorrar.

De este modo puedes crear un plan de ahorro casero que te permitirá controlar mejor tus finanzas.

➡️ #4. Método de Harv Eker

Este sistema, diseñado por el escritor y empresario Harv Eker (autor de Los secretos de la mente millonaria), no deja de ser una variante del método 50/30/20, ya que se basa en distribuir los ingresos mensuales en distintas categorías de gasto o inversión:

  • Un 50% para gastos básicos (vivienda, salud, alimentación, transporte, etc.).
  • Un 10% para ahorrar.
  • Un 10% para formación. Esto es algo muy interesante, que no tienen en cuenta otros métodos, y que te ayuda a priorizar la inversión en educación.
  • Un 10% para inversiones a largo plazo.
  • Un 10% para ocio y gastos personales (restaurantes, viajes, actividades recreativas, etc.).
  • Un 10% para proyectos solidarios o caridad.

De nuevo, este sistema de ahorro tiene el inconveniente de la rigidez, aunque siempre puedes modificar los porcentajes para que se ajuste a tus necesidades.

➡️ #5. Ahorro automático: una de las mejores formas de ahorrar dinero

Más que un método de ahorro propiamente dicho, es una herramienta o una forma de implementar el sistema que más te guste.

Básicamente, consiste en programar una transferencia automática a principios de cada mes, de modo que una parte de tus ingresos mensuales se traspasen inmediatamente a una cuenta de ahorro.

Así logras el objetivo de «pagarte a ti mismo primero», sin necesidad de hacer un esfuerzo consciente o realizar ninguna acción.

Por tanto, te ayudará a mantener la disciplina y la constancia casi sin darte cuenta. Por este motivo, es uno de mis consejos para ahorrar dinero preferidos.

¿Qué métodos para ahorrar dinero debería elegir?

Como ya te podrás imaginar, no importa demasiado qué método para ahorrar dinero utilices. Simplemente, elige el que creas que mejor se adapta a tus circunstancias y preferencias personales.

Al final, lo que realmente importa es que el sistema que uses te ayude a mantener una disciplina de ahorro a largo plazo.

Y es que, cualquier ahorro, por pequeño que sea, es mejor que nada. Lo importante es construir el hábito de ahorrar y adaptarlo a tu caso particular.

Trucos para ahorrar dinero

Además de los métodos de ahorro sistemáticos, hay ciertos hábitos y trucos para ahorrar dinero que puedes incorporar a tu vida diaria de forma progresiva:

  • Elabora un presupuesto mensual: llevar un registro preciso de ingresos y gastos es, de forma indirecta, una de las mejores técnicas para ahorrar dinero a largo plazo. Puedes hacer tu presupuesto familiar de forma rudimentaria en un papel, utilizar Excel o seguir las instrucciones de herramientas tan populares como el método de ahorro japonés Kakebo (que consiste en establecer un presupuesto minucioso de gastos e ingresos).
  • Controla los «gastos hormiga»: son un tipo de gastos de pequeño importe, no estrictamente necesarios y que se repiten a menudo (con o sin una periodicidad fija). Por ejemplo, el café de media mañana en el bar, suscripciones de TV, licencias de software, membresías de distinto tipo, etc. Revisa cada cierto tiempo si usas o no todos los servicios que estás pagando, si hay alguno prescindible o si puedes encontrar mejores condiciones en la competencia.
  • Utiliza la «hucha del cambio»: guarda el cambio sobrante de compras en efectivo en una hucha y verás cómo crece con el tiempo. Sin duda, este es uno de los métodos de ahorro en casa más simples y conocidos.
  • Compara precios: acostúmbrate a comparar precios y opciones antes de comprar el primer producto que veas, sobre todo si se trata de gastos de cierta entidad. Aprovecha ofertas puntuales para comprar grandes cantidades de productos no perecederos que sepas que vas a consumir.
  • Haz listas de la compra: planifica siempre tus compras con antelación, para evitar tentaciones de última hora en el momento de ir al supermercado. Aunque es uno de los tips para ahorrar dinero más conocidos, mucha gente no lo pone en práctica.
  • Evita la «inflación» del estilo de vida: es muy habitual que, a medida que crecen nuestros ingresos, vayamos aumentando también los gastos. Por ejemplo, cambiarse a una casa mejor, comprar un coche más caro o, simplemente, dedicarse a gastar dinero en cosas superfluas. Sin embargo, si logras mantener tus gastos en el mismo nivel, cualquier incremento de ingresos podrías destinarlo directamente al ahorro o a la inversión.

Y esto nos lleva al siguiente paso que deberías contemplar una vez hayas adquirido un cierto hábito de ahorro:

Ahorrar más dinero para invertir

Efectivamente, aunque el ahorro sea bueno por sí mismo y, por supuesto, sea perfectamente válido ahorrar para luego gastar, creo que no deberías quedarte ahí.

En este sentido, si no quieres que tu dinero vaya perdiendo valor a causa de la inflación y prefieres ver crecer tu patrimonio día a día, invertir es la única opción.

Como sabes, en El Club de Inversión puedes encontrar cientos de artículos y tutoriales sobre este tema, que me sería imposible resumir aquí. Pero, si tuviera que dejarte cuatro ideas esenciales, serían estas:

  • Asegúrate de conocer tu perfil de riesgo, para enfocar tu estrategia inversora de la forma que mejor encaje con tu nivel de tolerancia.

No inviertas sin dedicar dos minutos a esto

Porque en 2 minutos, y tras 10 sencillas preguntas, puedes saber cuál es tu perfil de inversión.

Además, te enviaré unos breves consejos con base en tu propio perfil que te ayudarán a definir tus próximos pasos en el mundo de las inversiones.

Deja el email aquí, donde te mandaré ahora mismo los sencillos pasos para que descubras tu perfil:

Perfil inversor
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

[Conclusión] El ahorro como base de la salud financiera

Tanto si quieres contar con un fondo de emergencia, como si pretendes lograr metas específicas (por ejemplo, ahorrar para comprarte una casa) o si quieres construir una sólida cartera de inversión, tener un plan para ahorrar dinero es el punto de partida imprescindible

Al final, se trata de un hábito que se construye con el tiempo.

Inicialmente, necesitarás disciplina, fuerza de voluntad y una estrategia bien definida. Pero, poco a poco, se convertirá en algo casi automático, que no te requerirá grandes esfuerzos ni privaciones. Antes de que te des cuenta, sabrás perfectamente cómo ahorrar e invertir dinero de forma inteligente.

De todos modos, no te olvides de disfrutar del camino. De lo contrario, probablemente no conseguirás mantener el hábito a largo plazo.

En definitiva, el ahorro y la inversión son perfectamente compatibles con llevar una vida perfectamente normal e, incluso, concederse algún «capricho» de vez en cuando.

En cualquier caso y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.

Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!

Fundadora de El Club de Inversión

Sobre la autora de este artículo

Andrea Redondo es la fundadora de El Club de Inversión, un proyecto activo desde el año 2017.

Es licenciada en Derecho, Economía y Finanzas y es asesora financiera acreditada por la CNMV. Reconocida con el Premio Rankia a Mejor Divulgadora Financiera.

Divulgadora financiera de prestigio, tiene más de 20 años de experiencia en el mundo de la educación financiera y la inversión en múltiples clases de activos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad: Moderar comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.

Este artículo puede contener enlaces publicitarios o colaboraciones con otras marcas independientes de El Club de Inversión.