Resumen de "Los Secretos de la Mente Millonaria", de T. Harv Eker
resumen secretos de la mente millonaira

Resumen de «Los Secretos de la Mente Millonaria», de T. Harv Eker

«Los Secretos de la Mente Millonaria», cuyo título original en inglés es Secrets of the Millionaire Mind, es un libro bestseller escrito por T. Harv Eker y publicado en 2005. En él, el autor nos revela los principales pensamientos limitantes que nos impiden ganar más dinero. Sin duda, un libro que no debes perderte si tú también quieres adoptar la mentalidad adecuada para generar una mayor riqueza.

 

 

 

Índice de contenidos

¿Quién es T. Harv Eker?

t harv eker

Es importante saber quién es el autor del libro «Los Secretos de la Mente Millonaria» para entender qué le llevó a escribir este libro que tanto impacto puede llegar a tener en tu propia vida.

T. Harv Eker nació en Canadá en 1954. Sus antepasados eran inmigrantes europeos y su familia siempre ha sido pobre. Tuvo que empezar a trabajar desde pequeño, lo que le motivó a hacer lo que estuviera a su alcance para salir de esa situación de pobreza.

Cuando todavía era muy joven, se mudó a Estados Unidos, donde decidió probar suerte y creó varias empresas que no dieron buenos resultados. Pero siguió perseverando hasta que tuvo éxito con una cadena de tiendas de fitness. Este último negocio le permitió ganar millones, pero, por no saber gestionar bien, acabó perdiéndolo todo.

Tras esta situación, se puso a analizar la relación de los millonarios con el dinero y a desarrollar las teorías que escribió en el libro «Secretos de la mente millonaria».

Introducción a «Los Secretos de la Mente Millonaria»

El libro trata de los patrones de conducta que todos tenemos en el subconsciente en relación con el dinero. Según el autor, estos patrones de conducta se aprenden en la infancia y pueden hacer que tengamos una mala relación con el dinero.

El objetivo del libro es, por lo tanto, darnos a conocer los patrones de pensamiento de los ricos y hacer que desarrollemos una mentalidad millonaria.

Según T. Harv Eker,

Si tenemos creencias limitantes con respecto al dinero, nunca conseguiremos ser millonarios. Por eso, tenemos que cambiar nuestros pensamientos y patrones en relación con el dinero, sino nunca lograremos el éxito y la riqueza que queremos.

Los pobres no quieren ser ricos. El dinero les da miedo. Su mente está programada para temer la riqueza. Por eso, inconscientemente, alejan toda oportunidad de ganar más dinero. Algunas de las creencias limitantes que no nos permiten alcanzar la riqueza son:

  • El miedo a perderlo todo.
  • El creer que los ricos son malos
  • El temor a que los demás nos envidien.

No se trata de un libro sobre economía o finanzas, sino de crecimiento personal, cuyo propósito es hacer que haya un cambio de mentalidad en el lector.

Y aunque pueda parecerte algo banal, puedo asegurarte que no lo es en absoluto. Partir con la mentalidad adecuada respecto al dinero es imprescindible para alcanzar nuestros objetivos financieros (de hecho, en mi curso de Educación Financiera dedico un módulo completo a analizar y romper estas creencias limitantes).

«Los Secretos de la Mente Millonaria»El libro se divide en dos partes: «el patrón del dinero» y «los archivos de la riqueza». A continuación, veremos en detalle cada parte.

El patrón del dinero

Esta parte del libro trata sobre nuestra forma de pensar sobre el dinero. Como vimos antes, nuestros pensamientos acerca del dinero y la riqueza suelen estar relacionados con lo que oíamos en la infancia.

Según el autor,

Los pensamientos crean sentimientos que, a su vez, son los que nos llevan a tomar acciones que darán resultados.

En otras palabras, si piensas que el dinero es malo, tendrás sentimientos de rechazo hacia él, lo que provocará que tus acciones te lleven a alejarlo de tu vida y, como resultado, no te enriquecerás.

Todos tenemos un patrón del dinero, que funciona como un termostato financiero. Ese termostato está arraigado en nuestro subconsciente e impide que alcancemos la riqueza que deseamos porque hace que nuestros gastos e ingresos estén siempre al mismo nivel. De esta forma, siempre gastarás lo que ganes. Si un mes consigues aumentar tus ingresos, tu subconsciente hará que gastes esa cantidad en vez de ahorrar.

Pero ¿por qué pensamos como pensamos sobre el dinero?

Eker nos cuenta que ese condicionamiento financiero surge a partir de tres influencias:

  • Programación verbal: se refiere a todo lo que oías cuando eras pequeño en relación con el dinero. Si creciste escuchando que el dinero es algo malo, estarás condicionados para huir de él.
  • Modelos de referencia: aquí el autor se refiere, sobre todo, a los padres. Si tus padres tenían creencias limitantes acerca del dinero, éstas habrán quedado grabadas en tu subconsciente y, a día de hoy, te seguirán dominando. Esto es así sobre todo por algo que se conoce como «votos inconscientes de lealtad hacia nuestros padres». Queremos agradarles y no nos permitimos fallarles, por eso nos cuesta tanto liberarnos de las creencias limitantes de la infancia.
  • Incidentes concretos: si has pasado por alguna mala situación relacionada con el dinero, ésta quedará grabada en tu subconsciente y te impedirá enriquecerte.

Los archivos de la riqueza

En este apartado del libro, el autor explica las 17 formas de pensar de los ricos que los diferencian de la gente que no consigue enriquecerse (a los que denomina «pobres», aunque lo hace sin que ello tenga ninguna connotación negativa, sino simplemente como hecho objetivo sobre su situación financiera) y nos explica cada una de ellas. Aquí voy a explicar cada una de etsas diferencias en la forma de pensar brevemente, pero en el libro se explican con mayor detalle y con numerosos ejemplos en los que seguro que te reconoces.

1. La gente rica piensa: «Yo creo mi vida». La gente pobre piensa: «La vida es algo que me sucede»

T. Harv Eker explica que, si queremos ser ricos, debemos controlar nuestras vidas.

Es muy común que las personas pobres se pongan siempre en el papel de víctima, responsabilizando a otros por lo que no funciona en sus vidas.

2. La gente rica juega al juego del dinero para ganar. La gente pobre juega al juego del dinero para no perder

Los ricos intentan enriquecerse en permanencia para tener cada día un patrimonio mayor al del día anterior. Entre otras cosas lo consiguen ya que se marcan objetivos financieros muy ambiciosos.

Las personas de clase media y baja en cambio se conforman con ganar lo suficiente para pagar las facturas y llegar a fin de mes. Y, por desgracia, debido a la ley de la atracción, si no aspiras a ganar más, seguirás viviendo con lo justo.

3. La gente rica se compromete a ser rica. La gente pobre desearía ser rica

Si no sabemos lo que queremos, nunca vamos a lograrlo. Si queremos ser ricos, tenemos que esforzarnos y comprometernos a alcanzar la riqueza. De lo contrario nos quedaremos por el camino y nos conformaremos con una vida mediocre en términos financieros.

4. La gente rica piensa en grande. La gente pobre piensa en pequeño

El miedo, muchas veces, impide que pensemos en grande. Si queremos ser ricos, debemos pensar en grande. De lo contrario, como ya hemos dicho, nos conformaremos con lo justo para vivir una vida modesta.

5. La gente rica se centra en las oportunidades. La gente pobre se centra en los obstáculos

Donde los pobres ven obstáculos, los ricos ven oportunidades. Aquí T. Harv Eker enfatiza mucho en la importancia de crecer como persona puesto que de esta manera lo que nos parecían anteriormente problemas muy grandes ahora los veremos como problemas insignificantes y de fácil solución.

De nuevo, todo esta en tu mente, y si no tienes una mente millonaria nunca conseguirás llegar a ser millonario.

6. La gente rica admira a otra gente rica y próspera. A la gente pobre le molesta la gente rica y próspera

La gente pobre suele pensar que los ricos son malos y egoístas. Pero hay muchas personas muy ricas que son tremendamente generosas y bondadosas, al igual que hay personas pobres que son terriblemente egoistas. Por lo tanto, las personas son buenas o malas independientemente del dinero que tengan y, por lo tanto, una persona buena va a seguir siéndolo cuando sea rica, mientras que una persona mala lo seguirá siendo cuando sea rica.

Al respecto T. Harv Eker cuenta una anécdota que habla por sí sola: cuenta que un año, por Navidades, estaba ditribuyendo comida caliente por un barria marginal de Los Angeles en su Jaguar negro descapotable. Al verle, unos muchachos le comenzaron a tirar latas de cerveza como si estuvieran jugando al baloncesto y le insultaron por tener dinero. A continuación aparcó su coche para entregar la comida a una familia y cuando volvió a penas 10 minutos después, otros chicos le habían rayado todo el coche.

Así que a la semana siguiente decidió seguir entregando la comida navideña a familias necesitadas, pero esta vez lo hizo en un coche de alquiler de gama media-baja. En este caso no tuve absolutamente ningún incidente con el vehículo, y eso que se trataba de exactamente el mismo barrio marginal al que había acudido la semana anterior.

La conclusión es que debes evitar esos pensamientos de odio hacia los ricos si quieres prosperar. Por lo tanto, en vez de criticar a los ricos, debes pasar a admirarlos, imitarlos y aprender de ellos. Es por eso que yo recomiendo siempre leer las biografías y escritos de inversores exitosos para aprender de ellos.

7. La gente rica se relaciona con personas positivas y prósperas. La gente pobre se relaciona con gente negativa y sin éxito

La gente rica se rodea de personas exitosas que, además de ser positivas y entretenidas, les abrirán las puertas hacia un éxito todavía mayor.

En cambio, los pobres prefieren estar rodeados de «perdedores» y de gente que no hace otra cosa que quejarse de su situación en vez de intentar cambiarla.

8. La gente rica está dispuesta a promocionarse ella misma. La gente pobre piensa de forma negativa en lo referente a la venta y la promoción

Para enriquecer hay que saber venderse. La gente rica es especialista en promover sus productos y servicios. Si creemos que no valemos y no nos promocionamos bien, nunca ganaremos suficiente dinero como para ser ricos.

Sé que esto te resultará difícil, sobre todo si vienes de un entorno donde se inculca la modestia y donde no está bien visto hablar de los logros de uno mismo. pero te diré por experiencia personal que es importante dejar atrás tus creencias limitantes al respecto y que debes darte publicidad a ti mismo, siempre que esta sea certerá, por supuesto. Verás, yo siempre saqué excelentes notas en la escuela y en l universidad (por si no lo sabes, obtuve el Premio Extraordinario de Fin de Carrera y, durnate el Master obtuve no sólo el Premio al Mejor Estudiante del departamento, sino también el Premio a la Mejor Tesis) y gané numerosos trofeos en distintos deportes, pero lo cierto es que a pesar de ser algo muy positivo, no me atravía a contarlo por miedo a que me tacharan de vanidosa o de faltarme modestia. Con el tiempo me di cuenta de que ese pensamiento me estaba limitando y no me estaba permitiendo mostrarle a todo el mundo mi gran potencial. Así que decidí hacer la prueba y poco a poco ir abriéndome sobre mis éxitos. Cual fue mi sorpresa al ver que no sólo la gente no me tachaba de vanidosa, sino que me «reñían» por no haberselo dicho antes pues todos esos premios tanto académicos como deportivos mostraban mi tenacidad, fuerza de voluntad y gran responsabilidad, aspectos muy importantes en la vida profesional. Y a raiz de este pequeño cambio de actitud se me abrieron muchas más puertas.

En definitiva, con esta anécdota lo que pretendo es reforzar lo que dice el autor de «Los Secretos de la Mente Millonaria», que es muy importante promocionarte a tí mismo si deseas prosperar en la vida, de lo contrario te quedarás estancado y con numerosos remordimientos.

9. La gente rica es más grande que sus problemas. La gente pobre es más pequeña que sus problemas

Los ricos no se quejan de los problemas, sino que se centran en encontrar la solución y poder seguir avanzando en la vida.

Los pobres en cambio se limitan a quejarse de sus problemas, lo cual hace que se queden estancados.

10. Los ricos son excelentes receptores. Los pobres son malos receptores

Tienes que aprender a recibir, sea dinero, conocimiento o lo que sea.

El motivo es que si eres un mal receptor, no recibirás nada puesto que nadie querrá darte nada. Y, si no recibes dinero, pues no podrás hacerte rico.

11. Los ricos eligen que se les pague según los resultados. Los pobres eligen que se les pague según el tiempo empleado

 La gente pobre prefiere un salario fijo y que se les pague por horas, es por eso que la gran mayoría desea ser empleado. El problema es que nuestro tiempo es limitado, entonces, si elegimos cobrar por hora, nuestra riqueza también será limitada.

Los ricos, por el contrario, aumentan su riqueza añadiendo valor a sus servicios y productos y cobrando por resultado (lo que en inglés se conoce como «success fee», es decir cobro en caso de éxito). En otras palabras, están dispuestos a correr el riesgo de fracasar y no cobrar nada puesto que saben que en caso de éxito, ganarán mucho más de lo que estaban dispuestos a perder en caso de fracaso.

12. Los ricos piensan: «las dos cosas». Los pobres piensan: «o esto o lo otro»

La gente rica no se conforma con tener que elegir una única opción, por lo que siempre están buscando la forma de tener todo lo que quieren.

En cambio, los pobres están siempre haciendo elecciones: o la familia o el trabajo, o ganar dinero haciendo algo que no te gusta o seguir tu pasión y ganar poco.

Volvemos a la idea que es recurrente a lo largo del libro: si no tienes una mente millonaria, tendrás que hacer sacrificios y, en este caso, elecciones.

13. Los ricos se centran en generar ingresos pasivos. Los pobres se centran en lo que ganan con su trabajo

Los pobres se conforman con un sueldo, lo que se conoce como ingresos activos pues dependen directamente del tiempo que se le dedique. A mayor número de horas trabajadas, mayor sueldo, con el límite que toda persona tiene de las 24 horas diarias y la necesidad de descansar.

EbookEn cambio, los ricos trabajan para generosas numerosas fuentes de ingresos pasivos que no dependan del tiempo que les dedican.

Eso es precisamente lo que te quiero enseñar a hacer con este blog, que aprendas a poner a trabar tu dinero por ti para que este te genere ingresos pasivos todos los meses.

Si todavía no lo has hecho, te animo a que te descargues mi eBook «Las 4 mejores formas de obtener ingresos pasivos» donde comparto algunas de mis mejores estrategias para generar ingresos extra todo los meses de forma totalmente pasiva. para recibirlo no tienes más que pinchar aquí y seguir los pasos.

 

 

 

14. La gente rica administra bien su dinero. La gente pobre administra mal su dinero

Los ricos administran bien el dinero para conseguir la libertad financiera. La gente pobre suele pensar que no tiene suficiente dinero para administrar y, por lo tanto, lo malgastan.

Si consideras que no sabes gestionar tus finanzas correctamente, te animo a que le eches un vistazo a este otro artículo donde te explico cómo crear un presupuesto desde 0 y constituirte tu fondo de seguridad para que tengas unas finanzas sanas y puedas comenzar a invertir, precisamente para generar ingresos pasivos.

15. Los ricos hacen que su dinero trabaje duro por ellos. Los pobres trabajan duro por su dinero

Los pobres se contentan con pensar a corto plazo, por lo que están dispuestos a sacrificar su tiempo, siu salud y sus relaciones personales con ganar dinero con su trabajo.

Los ricos en cambio piensan a largo plazo y consiguen una forma de que el dinero trabaje para ellos. Están dispuestos a invertir en activos que a corto plazo tal vez no les generen ingresos pero que a medio y largo plazo les haga aumentar significativamente su patrimonio y los ingresos que reciben mensualmente.

Es precismente por eso que yo en el blog siempre recomiendo tener una visión a largo plazo de las cosas (sea de inversiones o de otros temas más personales) puesto que de esa manera tendrás una mayor probabilidad de tomar las decisiones acertadas en tu vida y no te dejarás arrastrar por cosas negativas como la gratificación instantánea, por ejemplo.

16. Los ricos actúan a pesar del miedo. Los pobres dejan que el miedo les paralice

La gente rica sabe seguir adelante a pesar del miedo. Por lo tanto, no les importa embarcarse en nuevos proyectos auque no tengan toda la información necesaria puesto que saben que tienen las aptitudes necesarias para encontrar una salida adecuada según el proyecto vaya progresando, y sabrán cómo afrontar los problemas cuando lleguen.

En cambio, la gente pobre tiene miedo de salir de su zona de comodidad y fracasar. De hecho, es mayor el miedo al fracaso que la esperanza de éxito, por lo que no se lanzan a menos que estén 100% de que el proyecto va a tener éxito. Y como eso es imposible en la mayoría de los casos, pues al final no se lanzan. en temas de inversiones esto quoiere decir que dejan pasar excelentes oportunidades de inversión simplemente porque les ha paralizado el miedo al fracaso.

Por lo tanto, sSi quieres ser rico, es importante que sepas actuar y pasar a la acción, aunque tengas miedo de fracasar (o de perder dinero, si se trata de inversiones).

17. Los ricos aprenden y crecen constantemente. Los pobres piensan que ya lo saben todo

Para conseguir el éxito y la riqueza que quieres, tienes que aprender habilidades y estrategias de inversión.

La gente rica adquiere nuevos conocimientos todos los días. La gente pobre no tiene interés en adquirir nuevos conocimientos y se contenta con lo que aprendió en la escuela o al comienzo de su carrera profesional pues consideran que ya lo saben todo.

En mi opinión este es un punto muy importante, tal vez el más importante de los 17 que hemos visto. Creo que no puedo enfatizar suficiente la importancia del aprendizaje continuo. El mundo está en constante evolución y, si quieres sacarle el máximo partido a tu vida, debes seguir formándote en permanencia. Yo es de hecho lo que hago, y cada día intento aprender algo nuevo en distintos ámbitos. De hecho, el blog de El Club de inversión ha nacido precisamente con el propósito de compartir contigo todo mi aprendizaje pasado y actual acerca de la educación financiera y las inversiones para que tú también te puedas seguir formando de manera totalmente accesible.

Conclusión

Como hemos visto, en el libro «Los Secretos de la Mente Millonaria» T. Harv Eker explica que lo que oíamos en la infancia sigue teniendo mucho peso en las decisiones que tomamos hoy en día en la vida adulta, aunque sea de forma inconsciente. Por eso, Eker afirma que es importante detectar las creencias limitantes que tenemos y actuar lo más rápidamente posible para cambiarlas. De lo contrario, seguiremos dejándonos guiar por unas creencias que nos hacen autosabotear el éxito y riqueza en nuestras vidas.

Por lo es tanto es un libro muy recomendable para todas las personas que quieren cambiar su relación con el dinero o incluo empezar a invertir o emprender un nuevo negocio pues el libro te permitirá hacerlo con la mentalidad adecuada. Y, muy frecuentemente, tener la mentalidad adecuada para afrontar nuevos proyectos es tanto o más importante que tener los conocimientos técnicos necesarios.

Espero que este resumen te haya gustado. Si es así, no dudes en darme tu opinión en la caja de comentarios m´sa abajo.

Hasta el próximo artículo te deseo unas muy felices inversiones.

50 comentarios en “Resumen de «Los Secretos de la Mente Millonaria», de T. Harv Eker”

  1. ¡Excelente resumen! Andrea. Este libro es maravilloso, toda persona que quiera alcanzar la riqueza o la libertad financiera, debe leerlo. Muchos de esos patrones los tenemos inculcados desde hace muchos años. Es la razón por la que es tan difícil desprenderse de ellos. Las buena noticia es que se puede cambiando nuestra mentalidad de escasez por otra de abundancia.

    1. ¡Muchas gracias! Daniel. Efectivamente, todo el mundo puede cambiar su mentalidad. Es un proceso que puede ser largo e incluso tener que cambiar hábitos y pasar menos tiempo con personas que no nos dejan romper nuestras cadenas. El primer paso es poner en práctica los pasos descritos anteriormente. Un saludo

        1. ¡Efectivamente! Jose 🙂 estamos totalmente de acuerdo contigo y esa ley de causa y efecto. Debemos controlar nuestras emociones y las palabras que utilizamos durante el día. Evitar toda queja y a la gente negativa. Un saludo.

  2. Me parece muy interesante el punto 16, el actuar a pesar del miedo, es en lo que estoy poniendo foco ahora que he conocido «El Club de la Inversión», me han transmitido mucha confianza, es por ello que os seguiré en mi camino hacia la educación financiera!, gracias por tan valioso contenido!. Saludos.

    1. ¡Muchas gracias! por tus palabras Marianela. Para nosotros significan mucho, pues demuestran una gran confianza en nuestro trabajo. También una determinación muy fuerte a la hora de lograr tus objetivos financieros. Un saludo

  3. Muchas gracias Andrea por el resumen. Leí este maravilloso libro hace varios meses y me ha encantado volver a refrescar conceptos. Personalmente, este libro ha supuesto un cambio real de mentalidad y me ha llevado a romper muchas barreras mentales que efectivamente tenía, pero que no era consciente de ellas. A raíz de este libro, he pasado a la acción y entre otras cosas, me ha llevado a encontrar tu blog y seguir aprendiendo contigo.
    Muchas gracias por tanto!

    1. ¡Muchas gracias! a ti Sergio por tus palabras. Nos alegra mucho tenerte entre nuestros seguidores. Con determinación y la mentalidad que has adquirido con el libro, sin duda alguna lograrás grandes cosas. Te deseamos unas felices inversiones

  4. Sergioruiz1977@hotmail.com

    Hola mi nickname en YouTube es Oberon , creo que es el libro que mas se.parece a mi forma de pensar.Conozco mucha gente que no quieres ganar mas dinero por que piensan que es malo.Es asi.
    Saludos

    1. ¡Hola Sergio! siempre encontrarás a mucha más gente que carece de tu misma mentalidad con el dinero. Es más fácil pasarse la vida quejándose de todo y no tomando responsabilidad por su situación. Trata de distanciarte o pasar menos tiempo con esas personas. Se llevarán toda tu energía. Un saludo

  5. Un estupendo resumen de un clásico de la Literatura Financiera, pero hay otro libro que se llama: » EL DINERO TE HACE FELIZ» de Alfio Bardollla que pienso es muy parecido a éste. ¿Has leído el libro de Alfio?

    1. ¡Muchas gracias! Daniel. Nos alegra que te haya gustado tanto el resumen del libro. Personalmente no conocemos el libro que nos recomiendas. Es muy posible que se hayan inspirado en el de T.Harv Eker. Un saludo

  6. Excelente resumen Andrea, como siempre. Me estas aportando un valor tremendo en este camino al exito que acabo de empezar. No creo que sea una opinión personal, porque te he recomendado a amigos y familia y están todos encantados con tus videos y resumenes. Te mando un saludo y un fuerte abrazo,

    Javier

    1. ¡Muchas gracias! por tus palabras Javier. Para nosotros es una gran satisfación leer la confianza que demuestras tener en nosotros. Te deseamos todo lo mejor y que alcances las metas que te has marcado. Un saludo 😉

    1. ¡Muchas gracias! por compartir tu opinión sobre el libro. Sin duda alguna, un gran libro para leer muchas veces. Un saludo 🙂

  7. Un excelente libro, creo que todos lo deberiamos leer desde temprana edad, yo tengo una pregunta con respecto a la administración del dinero en 6 partes, la cuenta que se destina al ahorro y gasto a largo plazo es la misma que el fondo de seguridad?

    1. Hola Eduardo, en nuestro caso también tuvimos la misma duda al leerlo la primera vez. Es cierto que parece algo parecido. Sin embargo, la cuenta de ahorro nunca se toca y la de gasto a largo plazo es más una previsión para gastos futuros que sabemos que tendremos y para los que es bueno ir guardando dicho importe. Del mismo modo, si una persona tiene pensado realizar un desembolso por ejemplo de 1,500€, lo interesante sería dividir esa cantidad entre 12 meses y de este modo guardar ese importe cada mes. Muchas personas aun siendo conscientes de un futuro gasto anual, no hacen esa previsión y les toca abonarlo de golpe. Estamos de acuerdo, este libro es maravilloso y debe ser leído también desde los 12 o 13 años. Un saludo 🙂

  8. YENNYFER MISHELL SIMBALA BENITES

    Me gusto la manera en qué se a claro, el pensamiento de una mente millonaria y una mente pobre. Nos da a entender que si pensamos de manera negativa todo nos saldrá mal, un ejemplo: mi mamá era una mujer que estaba destinada al éxito pero hubieron muchos obstáculos de los cuales ella no pudo superar sola. En ese tiempo yo era pequeña, pero nos damos cuenta al leer este libro que siempre tuvimos la respuesta frente a uno.

    1. Muchas gracias por compartir tu reflexión con el resto de la comunidad. Efectivamente nuestros pensamientos afectan a nuestros sentimientos, estos a nuestras acciones y los resultados que obtendremos en nuestra vida. Debemos de tener mucho cuidado con el lenguaje que utilizamos respecto al dinero. Es muy importante reprogramar nuestra mente. Un saludo 🙂

  9. Genial un resumen súper bueno me quedo con el número 15. Me ha despertado a ser alguien mejor cada día a seguir cuidadosamente nuestras ideas en relación al éxito y la riqueza

    1. ¡Muchas gracias! nos alegra que te haya gustado el artículo del blog. Los Secretos de la Mente Millonaria es un libro espectacular y que si se aplica adecuadamente, puede cambiar la vida de cualquier persona. Un saludo 🙂

  10. Aliex Elías Cantillo

    Me parece un libro increíble y de mucha ayuda para mí en lo personal.

    Me pregunto si habrá alguna forma de poder hacer una pregunta la mismísimo H. Eker. Me ayudaría mucho.

    1. Hola Eliex, gracias por dejar tu comentario y opinión respecto al libro de Harv Eker. Sobre tu pregunta, deberías intentar mandarle un email a través de su web o al menos poder contactar a su equipo. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo 🙂

    1. ¡Muchas gracias! Esteban 🙂 por tu valoración sobre el artículo publicado por parte de Andrea. Tanto en el blog como en el canal de Youtube, econtrarás muchos otros resúmenes de libros para ayudarte. Un saludo.

  11. Aun no he leído el libro pero lo voy a leer me pareció muy interesante este resumen y me quedé con ganas de conocer más pero voy iniciar con la recomendación de hacer un presupuesto personal para saber realmente dónde estoy gastando mi dinero y dónde puedo reducir gastos.
    Muchas gracias por el resumen.

    1. ¡Muchas gracias! a ti Diva 🙂 por tu valoración sobre el artículo publicado por Andrea y compartir los pasos que vas a implementar en tu caso. Un saludo.

  12. Excelente el resumen, muy bueno el enfoque.
    Voy a ponerlo en práctica, aprovechando que, junto con mi Esposa estamos ahora emprendimiento un nuevo negocio familiar.
    Agradecería me incluyan en sus próximos artículos.
    Felicidades y que sigan cosechando éxitos

  13. Es un libro excelente. Cuando empecé los primeros escritos me acorde q pase o mejor dicho estoy pasando lo mismo. Pero ya me abrio los ojos y pensar en cambiar mis pensamientos ya. Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.