Tras un 2021 de recuperación de los mercados financieros, empiezan las apuestas sobre dónde invertir en 2022, no sin cierta incertidumbre provocada por la subida de la inflación, el efecto de la pandemia y las nuevas variantes del coronavirus. ¿Qué nuevas oportunidades de inversión cabe esperar el año que viene? ¿En qué activos invertir en 2022? ¿Cuáles son las tendencias de inversión?
Si quieres responder a estas y otras preguntas, te puede interesar la entrevista que me ha hecho Jorge Luces, trader y formador en la Escuela Profesional de Traders «Novatos Trading Club«.
En ella vas a tener la opinión de dos expertos sobre las expectativas de inversión para el 2022 con enfoques distintos: uno desde el análisis técnico y el otro desde un análisis fundamental.
Jorge y yo hemos hablado, entre muchas otras cosas, de:
- Cuál es mi máxima a la hora de plantearme las inversiones para un nuevo año.
- Cuáles son las perspectivas para el 2022.
- En qué tipos de activos invertir en bolsa.
- Qué tipo de inversiones recomiendo yo, tal y como están ahora mismo los mercados.
- Cuál es mi opinión sobre las inversiones en índices.
- A qué tipo de inversores recomiendo las inversiones en dividendos.
- Cómo está el mercado: analizamos el S&P 500.
- Qué oportunidades de inversión hay en el metaverso.
- Cuáles son nuestras recomendaciones en cuanto a la inversión en criptomonedas.
Todo esto y mucho más lo encontrarás en la entrevista que puedes ver en el vídeo que aparece a continuación.
✅Si quieres saber más sobre las perspectivas del próximo año y dónde invertir en 2022, no te pierdas este vídeo:
✅Aprovecha las oportunidades de inversión en 2022
Espero que te hayan gustado nuestras opiniones y te ayuden a orientar tus decisiones de inversión para el año que viene. Como último consejo, no olvides que tener una buena diversificación de cartera es el mejor remedio para hacer frente al riesgo de invertir, independientemente de la situación económica a nivel mundial que haya en cada momento.
Considero que esta entrevista te puede resultar muy práctica, ya que en ella doy muchas ideas de dónde invertir en 2022. Me encantaría que me dijeses en la caja de comentarios qué te ha parecido a ti la entrevista, si te ha resultado de utilidad y qué otras preguntas me hubieras hecho. Estaré encantada de leerte.
Y para no perderte los artículos y vídeos sobre finanzas e inversión que publico semanalmente, te animo a suscribirte a mi newsletter gratuita (además al hacerlo recibirás una guía con las 4 mejores formas de generar ingresos pasivos).
Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!
Gracias Andrea.
El otro día leía las perspectivas para 2022 en un diario económico. Después de dar unas expectativas de crecimiento algo menores que las de 2021, finalizaba diciendo que la incertidumbre lo podía cambiar todo, si Rusia invadía Crimea, China Taiwan, si Usa y China seguían peleando por la hegemonía mundial, si Rusia y Argelia cortaban el grifo del gas…
En definitiva, que ni se sabe. Lo más sensato es pensar en el muy largo plazo y rebalancear la cartera cuando acontecimientos que, ni conocemos de antemano ni podemos controlar nos la desvíe de nuestro perfil de riesgo.
Un saludo
¡Muchas gracias! Pedro 🙂 por aportar tu análisis de la situación e impresiones al repecto. Estamos seguros que serán de gran ayuda para muchas personas de nuestra audiencia. Un saludo.
Muchas gracias a los dos por el vídeo, ha sido muy interesante
¡Muchas gracias! a ti Felix 🙂