Contrarian Investing ✅ ¿Por qué invertir a contracorriente?

¿Qué es el Contrarian Investing o por qué invertir en contra de la tendencia?

Aunque el Contrarian Investing no sea una estrategia quizás tan conocida por el gran público, es indudable que ha tenido grandes defensores durante muchos años.

De hecho, entre ellos se encuentran algunos de los mejores inversores del mundo.

Por este motivo, considero muy interesante conocer este estilo inversor y aprovechar aquellos aspectos que puedan resultar útiles dentro de la estrategia de inversión de cada persona.

En este artículo te explicaré de forma sencilla:

  • En qué consiste el Contrarian Investing.
  • Por qué funciona en la práctica.
  • Cuáles son sus principales ventajas e inconvenientes.

Y finalmente, compartiré contigo mi opinión personal sobre esta estrategia y si la considero o no adecuada para cualquier persona.

Contrarian Investing: qué es y por qué funciona

Empecemos, pues, definiendo el concepto de Contrarian Investing, recordando a algunos de los célebres inversores que lo aplicaron a lo largo de los años y analizando brevemente los motivos por los que puede ser una estrategia exitosa.

➡️ #1. Definición

El Contrarian Investing es un estilo de inversión que consiste en operar en el sentido contrario a la tendencia dominante del mercado.

Lógicamente, esto no se hace por principio y en todo caso, sino en aquellos supuestos en los que el inversor considere que la tendencia no refleja una valoración adecuada del activo de que se trate.

Todo ello a partir de un proceso de investigación profundo y bien razonado.

Así, por ejemplo, si la cotización de una acción lleva meses bajando de precio, pero el inversor cree que su valoración debería ser más alta, puede invertir en ella aunque la tendencia siga siendo bajista durante algún tiempo.

De igual modo, si la tendencia general de un mercado es alcista, pero consideramos que se trata de una subida exagerada o injustificada, podríamos invertir en corto, apostando por futuras caídas.

Aunque el término «Contrarian Investing» se utiliza principalmente en bolsa, realmente se puede aplicar a todo tipo de inversiones:

Al fin y al cabo, todos los mercados reflejan tendencias y son susceptibles a errores de valoración.

➡️ #2. Algunos contrarians famosos

Como te decía en la introducción, el movimiento Contrarian tiene y ha tenido famosos defensores, entre los que se encuentran algunos de los mejores inversores de la historia.

Así, por ejemplo, entre los que en algún momento adoptaron esta estrategia, destacan:

En este sentido, una de las citas más célebres atribuidas a Buffett es un buen ejemplo de filosofía Contrarian:

«Be fearful when others are greedy, and greedy when others are fearful.».

Es decir: «Sé temeroso cuando los demás muestren codicia, y codicioso cuando los demás tengan miedo».

➡️ #3. ¿Por qué funciona el Contrarian Investing?

A lo largo de la historia más reciente, los defensores del Contrarian Investing han demostrado que este enfoque estratégico puede ofrecer muy buenos resultados cuando se aplica bien.

Por tanto, esto significa que el mercado no siempre refleja el valor real o intrínseco de los activos. Algunas de las razones para que esto sea así son las siguientes:

  • Información errónea o insuficiente: es prácticamente imposible disponer de información 100% completa y veraz sobre el activo en el que se invierte o sobre la situación económica general. En consecuencia, es muy probable que se produzcan distorsiones entre el valor real y el percibido.
  • «Efecto manada»: los seres humanos tenemos una tendencia natural a adoptar creencias o pensamientos por el simple hecho de estar generalizados en nuestro entorno. Así, por ejemplo, este es uno de los factores que influyen en la generación de «burbujas», al extenderse una idea errónea acerca del valor de un determinado activo o mercado, o de la situación económica en su conjunto.
  • Tendencia a sobrerreaccionar: se produce cuando los inversores reaccionan exageradamente ante el conocimiento de determinada información sobre un activo o mercado. Por ejemplo, cuando se publica un dato negativo sobre cierta empresa, produciendo fuertes bajadas en su cotización por el pánico de los inversores, llegando a valores que podrían ser muy inferiores al real.

De este modo, el Contrarian Investing puede funcionar muy bien cuando se producen estas distorsiones que justifican el invertir a contracorriente de la tendencia dominante.

Contrarian y Value Investing: ¿son lo mismo?

Si conoces la filosofía detrás del Value Investing, verás que tiene mucho en común con el Contrarian Investing. Al fin y al cabo, el enfoque Value se basa en encontrar activos que el mercado está infravalorando, por lo que también iría en contra de la tendencia.

De hecho, hay quien considera que el Contrarian Investing sería un subtipo de la filosofía Value, ya que ambos se enfocan en localizar esas distorsiones de valoración.

Sin embargo, hay ciertas diferencias que no pueden pasarse por alto:

  • Interpretación del «sentimiento del mercado»: aunque esto sea matizable, los defensores del Contrarian Investing no solo tienen en cuenta magnitudes como el PER y otros ratios financieros, sino que analizan el «sentimiento del mercado» para detectar sobrerreacciones, comportamientos de «manada», etc.
  • Plazo de inversión: con carácter general, el enfoque Value suele tener una orientación muy a largo plazo, independientemente de la tendencia del mercado. Por su parte, la filosofía más pura del Contrarian Investing iría en la línea de deshacer posiciones cuando el mercado muestre una clara tendencia que coincida con la posición del inversor Contrarian durante cierto tiempo. No obstante, esto también puede llegar a tener ciertos matices en la práctica.

En cualquier caso, es innegable que ambos enfoques comparten muchos puntos en común e, incluso, hay inversores (como Buffett) que pueden considerarse tanto Value como Contrarian.

Como ves, uno de los puntos más importantes para invertir haciendo Value Investing como Contrarian, es la información. Y para obtener esa información es necesario que domines ciertas herramientas.

Si no sabes cuáles son porque estás empezando o te interesa saber cuáles uso yo, aquí te explico cuáles son las mejores herramientas de inversión para mí. 

Ventajas e inconvenientes del Contrarian Investing

A continuación, veremos más en detalle las principales ventajas e inconvenientes que puede tener la filosofía del Contrarian Investing:

➡️ #1. Principales ventajas de invertir a contracorriente

Los mayores puntos positivos que hay que destacar en el enfoque Contrarian son los siguientes:

  • Encontrar oportunidades desaprovechadas: por su propia naturaleza, opuesta a las tendencias generalizadas, el inversor Contrarian suele encontrar opciones de inversión que otros no ven.
  • Gran potencial de rentabilidad: si se aplica bien, el Contrarian Investing puede conseguir resultados muy superiores a la media del mercado. Inversores como Ackman o Buffett lo han demostrado repetidamente.
  • Compatibilidad con otras estrategias: habrá ocasiones en que conviene seguir la tendencia en un determinado activo o mercado, mientras se adopta una estrategia Contrarian en otro u otros. Por tanto, no hay motivo para fundamentalismos, ni existe una receta universal para el éxito.

Como te decía al principio, la experiencia y resultados de muchos inversores dan fe del éxito de este enfoque de inversión a lo largo de los años y de la veracidad de estas ventajas que acabo de enumerar.

➡️ #2. Desventajas y peligros

Como no podía ser de otro modo, el Contrarian Investing también tiene ciertos inconvenientes, sobre todo para inversores poco experimentados.

Así, sus principales desventajas son las siguientes:

  • Riesgo elevado: en general, invertir a contracorriente es una estrategia arriesgada, ya que si la tendencia es muy fuerte y duradera, podría generarte elevadísimas pérdidas aunque, a largo plazo, acabase por darse la vuelta. Además, si inviertes mediante ventas en corto, los costes de préstamo de los activos pueden también llegar a ser muy altos.
  • Necesidad de información y conocimientos: para acertar en la aplicación del enfoque Contrarian, hay que dedicar mucho tiempo y esfuerzo a investigar los distintos activos y mercados, reuniendo datos que no siempre son fáciles de conseguir. Además, el inversor debe estar muy versado en la interpretación de información económico-financiera y contar con una amplia experiencia en los mercados.
  • Exige paciencia: el Contrarian Investing requiere saber esperar hasta que la estrategia dé resultado, pudiendo tener que soportar rentabilidades negativas durante largos períodos de tiempo.
  • Requiere autocontrol: el inversor Contrarian necesita mucha «sangre fría» y un buen control del factor psicológico para no tomar decisiones precipitadas en momentos difíciles.
  • Posibles errores: como es lógico, siempre está presente el peligro de equivocarse en la estimación del valor del activo y acabar acumulando grandes pérdidas.

Por tanto, aunque esta filosofía de inversión puede resultar muy tentadora por sus grandes posibilidades, considero que no debe adoptarse a la ligera. Te cuento más acerca de mi visión personal en la conclusión.

[Conclusión] ¿Qué opino del Contrarian Investing?

Efectivamente, mi opinión personal es que, en general, considero preferible invertir siguiendo la tendencia del mercado, sobre todo si no eres un inversor experimentado y que pueda dedicar todo su tiempo al análisis e investigación.

Por tanto, para la mayoría de personas, lo ideal es utilizar instrumentos de inversión preferentemente pasivos, tales como ETFs o fondos indexados, e ir adaptando la estrategia de inversión a las condiciones del mercado.

De hecho, este es el enfoque que utilizo en mi estrategia ARALP o de Alto Rendimiento en Bolsa a Largo Plazo.

Y es que, aunque ser un contrarian investor puede ser muy rentable y satisfactorio, es también muy arriesgado y requiere de unos conocimientos y una dedicación que están al alcance de muy pocas personas.

En definitiva, espero que este breve análisis de la filosofía del Contrarian Investing te haya resultado interesante y enriquecedor. De este modo, aunque no vayas a adoptar este enfoque en la práctica, seguro que te ayuda a no fiarte ciegamente de la opinión general y a no seguir a rajatabla los impulsos del mercado.

Como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.

Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!

10 comentarios en “¿Qué es el Contrarian Investing o por qué invertir en contra de la tendencia?”

  1. Andrea, genial artículo como de costumbre. Yo me decanto por la técnica de Value Investment y por el largo plazo, tomando en cuenta la siguiente frase. «La paciencia es un árbol de raíz muy amarga, pero de frutos muy dulces» Reloj Profético.

  2. Hola Andrea,
    Como siempre un artículo muy interesante, con la información directa y sin rodeos, de los que más me han gustado.
    Me aparece una duda, no sé qué opinas de sumar estás estrategias a la diversificación como haces en la cartera ARALP,. Sin tener la experiencia y habiendo descubierto este sistema gracias a tu artículo, con precaución y en menor valor, me parece interesante, destinar una parte del ahorro a la búsqueda de estos activos, igual que mantienes las aportaciones en Bitcoin u otros activos en bajadas.
    Muchas Gracias por los artículos.

    1. El Club de Inversión

      https://youtu.be/CnTY-lNfXg8
      Hola Carlos. Es bueno diversificar tanto en tipos de inversión como el estrategias de inversión. Parece un razonamiento correcto con una única puntualización. El ahorro viene bien destinarlo a acumular capital para tener un fondo de emergencia así como para inversiones, ya sean nuevas o reforzar posiciones en inversiones que hayas adquirido en el pasado. Te dejo un vídeo al comienzo del comentario por si donde verás explicado el concepto.

  3. Hola Andrea, muchas gracias por el contenido. Te admiro por como nos ayudas a decidirnos entre un amplio abanico de opciones de inversión. Formo parte del Club de Dividendos, que os recomiendo a todos para disminuir los riesgos y aprender a saber elegir las buenas acciones que reparten dividendos. De verdad es una pasada, cuando mi banco me recomienda la compra de una acción, siempre la paso por el filtro de lo que nos enseña Andrea (investing.com, seeking alpha, etc.)

    Yo utilizo el contrarian investing para adquirir las acciones que reparten dividendos y lo combino con tus enseñanzas.

    Hace apenas 4 meses que he empezado a invertir en acciones que reparten dividendos y ya estoy empezando a obtener pequeños resultados, pero se que si soy constante, en 10 años multiplicaré mis resultados.

    Muchas gracias Andrea y feliz día.

    1. El Club de Inversión

      Enhorabuena Alberto por esos progresos, efectivamente continuar, perseverar, es de vital importancia para ver resultados en el futuro, no importa tanto si son pequeños los resultados. Muchas gracias por compartir amigo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.