ingresos pasivos como generarlos

¿Qué son los ingresos pasivos? ¿Existen en la vida real? 9+1 formas para generar ingresos pasivos con éxito

Si no sabes qué son los ingresos pasivos y cómo te pueden ayudar a ganar dinero sin depender de forma directa de tus horas de trabajo, en este artículo encontrarás todas las respuestas.

Además, compartiré contigo mis 9 formas de generar ingresos pasivos preferidas, que yo misma llevo utilizando desde hace años. De hecho, en su conjunto y aplicadas con la necesaria constancia, han sido las que me han permitido alcanzar una mayor libertad financiera.

Pero empecemos por lo más básico: exactamente, ¿qué son los ingresos pasivos?

¿Qué son ingresos pasivos?

Llamamos ingresos pasivos a aquellos que no dependen de forma directa del tiempo de trabajo de quien los recibe.

Aunque, a veces, cuando buscas “cómo puedo generar ingresos pasivos” se simplifica en exceso esta definición para decir que esto equivale a «ganar dinero sin trabajar», la realidad es un poco más compleja.

En este sentido, siempre será necesario dedicar esfuerzo, tiempo o dinero (es decir, «trabajo») a construir las fuentes que te van a permitir generar ingresos pasivos. Lo que sucede es que no existe una relación directa e inmediata entre ese trabajo y los ingresos percibidos.

Piensa, por ejemplo, en el cobro de dividendos.

Si tienes acciones que reparten dividendos periódicamente, los vas a recibir sin tener que hacer nada. Es decir, sin trabajar.

Aprovecho para comentarte que, si no sabes dónde o cómo comprar este tipo de acciones o cómo hacer el seguimiento de tu cartera, te recomiendo descargar mi guía gratuita de las mejores herramientas para invertir en bolsa:

Aquí tienes las mejores herramientas gratuitas para invertir en bolsa

Porque existen muchísimas; pero tras más de 20 años invirtiendo, he hecho una selección con las más potentes.

Ahorrarás mucho tiempo en la gestión de tus inversiones; además, te detallo la principal utilidad de cada una e inlcuyo ejemplos reales propios. Descubre aquí la selección de mis favoritas:

Kit de herramientas
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Ahora bien, habrás tenido que dedicar un cierto tiempo (aunque no excesivo) a buscar y adquirir las acciones. Posteriormente, el seguimiento de la cartera es bastante sencillo y espaciado en el tiempo.

Por tanto, no es que se generen sin esfuerzo o sin trabajo, sino que la relación entre esos parámetros y el rendimiento que se obtiene no es directa ni lineal.

➡️ ¿En qué se diferencian los ingresos pasivos y los activos?

Aunque ya lo puedes deducir de lo anterior, la principal diferencia entre ambos es que los ingresos activos dependen totalmente de tu tiempo de trabajo, de una forma directa y lineal.

Por ejemplo, si tienes un salario mensual de 2.600 € por una jornada de 40 horas semanales, estarás percibiendo unos 16,25 € brutos por cada hora trabajada.

De este modo, probablemente solo tendrás cuatro opciones para incrementar tus ingresos activos:

  • Hacer horas extras, si tu empresa lo permite y retribuye.
  • Buscar un segundo trabajo que puedas hacer al terminar tu jornada habitual o en el fin de semana.
  • Pedir un aumento de sueldo.
  • Buscar un puesto similar en otra empresa, que tenga mayores retribuciones.

En cualquier caso, seguirá existiendo esa vinculación directa entre tiempo de trabajo e ingresos.

Además, al depender de una única fuente de ingresos, si esta desaparece (por un despido, una enfermedad, etc.), vas a tener muchas dificultades para mantener tu estilo de vida. De ahí que sea tan interesante tener ingresos pasivos, preferentemente de múltiples fuentes de distintos tipos.

Ventajas e inconvenientes de los ingresos pasivos

Las principales ventajas y desventajas de los ingresos pasivos son las siguientes:

➡️ Ventajas

Como puntos positivos de este tipo de estrategias de generación de ingresos, podemos destacar los siguientes:

  • Desvinculación de los ingresos del tiempo de trabajo: por tanto, una vez creada la fuente de ingresos pasivos, podrás percibirlos sin trabajar.
  • Requieren poco capital: algunas fuentes de ingresos pasivos son bastante asequibles, aunque dispongas de poco patrimonio, ya que el mundo de las inversiones que generan ingresos pasivos se ha democratizado muchísimo. Por ejemplo, por poco que puedas ahorrar cada mes, casi seguro que podrías ir adquiriendo pequeñas participaciones en un ETF.
  • Escalabilidad: en muchos casos, los activos que te permiten generar ingresos pasivos son escalables. De este modo, si inviertes más tiempo, trabajo o dinero en mejorarlos o en aumentar su tamaño, podrás percibir más ingresos pasivos en el futuro. Por ejemplo: si compras más acciones que generan dividendos, si mejoras un producto digital o inviertes en su promoción, etc. De hecho, muchos de ellos pueden proporcionarnos crecimientos exponenciales, a través del interés compuesto o de las economías de escala.
  • Diversificación y seguridad: es perfectamente posible (y deseable) contar con distintas fuentes de ingresos pasivos. De este modo, si alguna de ellas te fallase (o disminuyese su rendimiento), podrás compensarlo con las demás. Sin embargo, esto no sucede con los ingresos activos, ya que lo más normal es que solo puedas tener un trabajo (o, como mucho, dos).
  • Capacidad de control: en los ingresos salariales, sueles depender de la voluntad de tu empresa o empleador, aunque también de la situación económica general. Sin embargo, en los ingresos pasivos tienes más poder de decisión, aunque puedan influir diversos factores externos.
  • Libertad: si cuentas con varias fuentes de ingresos pasivos que puedan sostener tu estilo de vida, tendrás plena libertad en cuanto al uso de tu tiempo y a tu ubicación geográfica. Así, dejarás de estar vinculado a un horario de trabajo o a una ciudad de residencia en concreto.

Como ves, las ventajas son muy convincentes, aunque tampoco podemos ignorar los puntos menos positivos, como ahora veremos.

➡️ Desventajas

Efectivamente, las principales desventajas de los ingresos pasivos son las siguientes:

  • Dificultad de adquisición o construcción de activos: dependiendo del caso, tendrás que dedicar tiempo, trabajo y/o dinero a construir la fuente de ingresos pasivos de que se trate. Así, por ejemplo, para una inversión inmobiliaria, tendrás que visitar distintos pisos, negociar la compra y la hipoteca, abordar la reforma, buscar inquilino, etc.
  • Demora de los resultados: en muchos casos, tendrás que esperar un cierto tiempo hasta que el activo te empiece a generar ingresos pasivos. Por ejemplo, mientras reformas un piso para ponerlo en alquiler, mientras escoges las empresas en las que invertir, etc.
  • Posibilidad de pérdidas o fracasos: en el caso de la inversión inicial en cualquier tipo de activo (inversión en bolsa, criptomonedas, materias primas, etc.) también estarás expuesto a eventuales pérdidas de valor, cancelación de dividendos, fraudes o estafas, etc.

De todos modos, el mejor «antídoto» para estos inconvenientes es construir diversas fuentes de ingresos pasivos, de forma que las maneras de ganar dinero pasivo que mejor funcionen puedan compensar sobradamente los posibles fracasos.

Ahorrar e invertir: cómo generar ingresos pasivos

Saber ahorrar e invertir es imprescindible para construir fuentes de ingresos pasivos de calidad.

Como sabes, el ahorro es ese excedente de dinero que vas reservando de forma periódica para dedicarlo a un determinado gasto o (mucho mejor) para abordar una inversión. Por tanto, es un requisito previo para poder invertir, para la mayoría de personas.

De este modo, el ahorro te permitirá comprar activos que generan ingresos pasivos (acciones, inmuebles, criptomonedas, etc.). Cuanto más ahorro destines a invertir, mayor volumen de ingresos pasivos podrían llegar a generar tus activos. Por ello, si quieres saber cómo conseguir ingresos extras, ten en cuenta que antes tendrás que ahorrar.

En cualquier caso, debes tener claro que, una vez asegurado un cierto fondo de emergencia, el dinero ahorrado debe invertirse. De lo contrario, irá perdiendo valor a causa de la inflación.

Si lo inviertes de forma adecuada, podrá crecer de forma indefinida, al tiempo que te genera ingresos pasivos periódicos, desvinculados de tus horas de trabajo.

9+1 ideas para generar ingresos pasivos

A continuación, te muestro 9 ideas de ingresos pasivos (y una extra al final). Como te decía, lo ideal es que puedas contar con varios tipos de ingresos pasivos, para evitar depender de solo uno.

Vamos a ver cómo empezar a generar ingresos pasivos:

➡️ #1. Comprar acciones que distribuyan dividendos

Sin duda, invertir en acciones que reparten dividendos es una magnífica estrategia para construir una cartera que te proporcione ingresos pasivos de forma periódica gracias al mercado de valores.

Como ya sabrás, los dividendos son una parte de los beneficios de la empresa, que esta decide repartir entre sus accionistas. Dependiendo de los casos, podrás invertir en dividendos y percibir estos beneficios con carácter anual, trimestral o con otra periodicidad distinta. Te recomiendo, como siempre, diversificar tus inversiones.

Si logras construir una cartera lo suficientemente amplia, diversificada y robusta, incluso podrías llegar a alcanzar la libertad financiera gracias a los dividendos.

 

➡️ #2. Compra un inmueble para alquilar

Comprar un piso para alquilar es todo un clásico dentro de los ejemplos de ingresos pasivos.

No obstante, también es cierto que esta manera de generar ingresos:

  • Requiere bastante capital, aunque sea posible utilizar el apalancamiento mediante préstamos hipotecarios.
  • Exige tiempo y conocimientos para seleccionar el inmueble adecuado, analizar el potencial de las distintas zonas, obtener financiación, reformar la casa si fuese necesario, seleccionar a los inquilinos, redactar y firmar el contrato, gestionar la fianza, etc.
  • Supone riesgos importantes, particularmente el de impago, una eventual «okupación», deterioros en la vivienda, etc.
  • Conlleva gastos, tanto los de tipo legal e impositivo al adquirir el inmueble, como las típicas «derramas», gastos de mantenimiento, etc.

De todos modos, este tipo de inversión para crear fuentes de ingresos no tiene por qué limitarse a pisos o casas. Así, existen otras interesantes alternativas que, en algunos casos, pueden incluso ser más rentables y asequibles.

Aquí tienes algunas de ellas:

  • Plazas de garaje.
  • Trasteros o espacios de almacenaje.
  • Locales comerciales.
  • Oficinas.
  • Naves industriales.
  • Fincas rústicas.

Si quieres conocer más a fondo esta forma de generar ingresos pasivos, puedes ampliar información en mi megaguía de inversión inmobiliaria.

➡️ #3. Alquila tu casa

Tu vivienda habitual puede ser una opción en la que quizás no habías pensado al plantearte cómo conseguir ingresos pasivos.

Sin embargo, hoy en día, es posible generar un buen rendimiento a través de plataformas como Airbnb o similares, ya sea:

  • Alquilando habitaciones que no estés usando, si tu casa es lo suficientemente amplia.
  • Alquilando toda tu vivienda cuando te vayas de vacaciones.

Ahora bien, puede que esta forma de generar ingresos pasivos no te resulte interesante por cuestiones de intimidad y, además, tampoco está exenta de ciertos riesgos.

Por otra parte, si quieres gestionar el alquiler de bienes inmuebles cuando tú no estás, probablemente tendrás que contratar los servicios de una empresa o persona que lo haga por ti, o bien automatizar todo el proceso de check-in (por ejemplo, con una cerradura electrónica).

➡️ #4. Generar ingresos pasivos con criptomonedas

Además de ser una inversión que puede ofrecer elevadas rentabilidades en momentos determinados, las criptomonedas pueden también generarte ingresos pasivos.

De este modo, al no desprenderte de tus activos, podrás seguir beneficiándote de las eventuales revalorizaciones, al mismo tiempo que recibes los pagos correspondientes a las operaciones que ahora veremos.

Desde luego, es una posibilidad que no muchos conocen y que es muy poco utilizada en la práctica, a pesar de su relativa sencillez y rentabilidad.

Así, las dos formas principales de llevarlo a cabo son las siguientes:

  • Lending: en esencia, el lending de criptomonedas es equivalente a un préstamo convencional, pero usando tokens digitales en vez de dinero fiat. Por tanto, si prestas tus criptomonedas a otra persona durante un período de tiempo determinado, podrás cobrar unos ciertos intereses de forma totalmente pasiva.
  • Staking: proporciona recompensas a cambio de bloquear tus criptomonedas para contribuir a la llamada «prueba de participación», que es una de las bases de funcionamiento de la blockchain o cadena de bloques.

Por tanto, ten en cuenta que no podrías operar con tus criptomonedas durante el tiempo que se encuentren bloqueadas en este tipo de operaciones.

Pero si no tienes pensado desprenderte de ellas ni realizar otro tipo de operaciones, esto no te supondrá un inconveniente.

Finalmente, aunque es una opción mucho más compleja y requiere de más tiempo, también pueden obtenerse ingresos pasivos con el yield farming. Básicamente, consiste en aportar liquidez en criptomonedas a las plataformas que la necesiten, a cambio de obtener unos rendimientos por el depósito de los activos.

Únicamente puedo recomendarte esta alternativa si realmente tienes conocimientos financieros avanzados en el mundo de las criptomonedas. Si no es así, sería preferible que consideraras otros ejemplos de ingresos pasivos, como el resto que veremos a continuación.

Por cierto, antes de pasar al siguiente, en el caso de que estés dando tus primeros pasos en la inversión en criptomonedas, te vendrá genial tener siempre a mano este regalo:

¿Quieres una cartera de inversión a prueba de tweets de Elon Musk?

Es decir, que tus inversiones no se tambaleen a la mínima, y que tu rentabilidad sea superior a la que obtiene la mayoría, que suele ser mediocre…

Mini-curso gratuito de 7 lecciones: una pequeña y potente (y divertida) lección al día, durante 1 semana.

Te apuntas aquí, y en un minuto ya estás leyendo la primera lección en tu email:

pilares de la inversión

ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

 

➡️ #5. Marketing de afiliación para generar ingresos pasivos desde casa

Si tienes una cierta presencia online, puedes aprovechar para generar ingresos pasivos por internet mediante el marketing de afiliación.

Consiste en que menciones o recomiendes productos o servicios determinados en tus publicaciones o incluso en una tienda online. De este modo, por cada venta de productos o alta que generes, la empresa vendedora te pagará una pequeña comisión, una ganancia por pasivos porque el esfuerzo inicial es mínimo.

Para ello, tendrás que darte de alta (y ser aceptado) en el programa de afiliación correspondiente, o bien negociar directamente con cada empresa este tipo de relación (si no cuentan con un programa como tal).

Además, es siempre aconsejable que recomiendes únicamente productos digitales o físicos o servicios que hayas utilizado, o que sinceramente creas que son de buena calidad. Recuerda que estás poniendo en juego tu reputación, que podría arruinarse con mucha rapidez si tu audiencia se llegase a sentir engañada.

➡️ #6. Invierte en negocios

Invertir en negocios puede ser una muy buena opción para contar con una fuente de ingresos pasivos.

Aquí podemos incluir una gran variedad de posibilidades según el modelo de negocio. Tenemos algunas que ya hemos mencionado, como la compra de acciones que repartan dividendos, pero también estaría la opción de invertir directamente en startups

Para ello, puedes participar en proyectos de financiación colectiva que te permitan adquirir una parte de la empresa (crowdequity), o bien servirte de un fondo de capital-riesgo o actuar como business angel (si tienes la experiencia y capacidad necesarias).

De todas ellas, la más asequible y fácil de implementar es el crowdequity, ya que se articula a través de plataformas online que se encargan de todas las gestiones, como seleccionar los proyectos, llevar a cabo ciertas comprobaciones de viabilidad y tramitar la documentación legal necesaria.

Además, están abiertas a inversores de todo tipo, ya que los mínimos de entrada suelen ser bastante bajos.

➡️ #7. Crowdlending

El crowdlending es un tipo de inversión alternativa que se configura como un préstamo entre particulares (a veces incluso a pymes, o a MiPyME – acrónimo de “micro, pequeña y mediana empresa”), instrumentado a través de una plataforma online.

De este modo, los préstamos son financiados mediante las aportaciones realizadas por un elevado número de prestamistas individuales. En contrapartida, los receptores del préstamo deben devolver el capital invertido, así como unos intereses, a modo de remuneración.

Por tanto, los intereses derivados de las operaciones de crowdlending hacen que esta sea una buena forma de conseguir ingresos pasivos con baja inversión.

No obstante, es muy importante que diversifiques tus aportaciones en distintos proyectos y plataformas, para evitar que algún impago o fraude tenga graves consecuencias para tu cartera.

Si quieres saber en qué plataformas de crowdlending invierto y qué rentabilidades estoy obteniendo, no te pierdas las actualizaciones mensuales de la Cartera de Inversor Inteligente.

Y si deseas ver un tutorial de una de las mejores plataformas de inversión en crowdlending a día de hoy (Mintos), que también ofrece otras modalidades de inversión, te dejo el completo tutorial sobre esta por aquí:

 

➡️ #8. Crowdfunding inmobiliario y otras formas de inversión en inmuebles no convencionales

El crowdfunding inmobiliario consiste en la financiación colectiva de proyectos inmobiliarios.

De este modo, a través de una plataforma online, se canalizan las pequeñas aportaciones de multitud de personas para financiar conjuntamente una determinada inversión inmobiliaria.

Posteriormente, ese inmueble puede ponerse en alquiler, generando ingresos pasivos a cada uno de los inversores, de forma proporcional a su aportación.

Por tanto, se trata de una alternativa para invertir en inmuebles con poco dinero.

Otra posibilidad son los fondos especializados en este tipo de activos, como sería el caso de los REITs o SOCIMIs, además de determinados fondos de inversión o ETFs sectoriales.

Una plataforma muy interesante para adentrarte en el mundo del crowdfunding inmobiliario es Urbanitae, de la cual hice un completo tutorial que te dejo por aquí:

➡️ #9. Depósitos bancarios y cuentas remuneradas

Aunque la rentabilidad de los depósitos bancarios no siempre sea la más atractiva, en comparación con otros activos, puedes destinar una pequeña parte de tu ahorro a invertir dinero en estos productos.

También las cuentas remuneradas pueden servirte como paso intermedio para afrontar otro tipo de inversiones pasivas, al mismo tiempo que consigues generar una pequeña rentabilidad de forma 100% pasiva.

No obstante, antes de invertir en estos productos, ten en cuenta lo siguiente:

  • No deberías colocar un importe superior al que cubra el Fondo de Garantía de Depósitos (o el equivalente en tu país) dentro de una misma entidad bancaria.
  • Verifica si existen o no penalizaciones por cancelación anticipada del depósito. Si fuese así, asegúrate de que no vas a necesitar disponer de ese dinero durante el plazo contratado.

En cualquier caso, recuerda que, en determinados momentos, es muy posible que la tasa de inflación sea incluso superior al tipo de interés que te ofrezcan, por lo que en términos reales estarías perdiendo poder adquisitivo.

➡️ [Bonus] Venta de Datos de Sensores y IoT

Con el auge de la domótica, la automatización y el IoT (Internet of Things o «Internet de las Cosas»), cada vez tenemos en casa más aparatos conectados a internet, que están constantemente recogiendo información.

Aunque es un sector todavía por explotar, ya empieza a haber oportunidades para comercializar los datos recogidos por este tipo de tecnología.

Piensa, por ejemplo, en casos como los siguientes:

  • Información de patrones de consumo eléctrico de distintos electrodomésticos.
  • Datos de superficie y configuración de la vivienda, recogidos por aspiradores robotizados.
  • Datos meteorológicos recogidos por pequeñas estaciones domésticas: temperatura, precipitaciones, calidad del aire, tráfico, etc.
  • Datos de salud recopilados por básculas electrónicas, etc.

Una vez anonimizados, este tipo de datos son información valiosísima para distintas empresas comercializadoras de productos o servicios destinados a los consumidores, de cara a mejorar su oferta y optimizar procesos.

Así, la utilización de lo que se conoce como Big Data está cada vez más extendida en ámbitos de todo tipo, por lo que el mercado de compra y venta de datos no para de crecer día a día.

Por tanto, aunque a ciertas personas pueda generarles reticencias por cuestiones de privacidad, no deja de ser una opción interesante y poco conocida para conseguir algunos ingresos pasivos sin trabajar.

En este caso, sería interesante que sintieras curiosidad por el funcionamiento de estas nuevas tecnologías, así como que te movieras con soltura en este ámbito. Con esto, es probable que tengas más opciones de detectar buenas oportunidades para generar ingresos “semipasivos” gracias a la recopilación de datos, así como que seas capaz de ponerlas en marcha, que es lo que definirá el éxito que consigas.

10 ideas para generar ingresos pasivos

[Conclusión] ¿Es posible vivir de ingresos pasivos?

Sin lugar a dudas, es perfectamente posible vivir de los ingresos pasivos. Cualquier persona que haya alcanzado la libertad financiera es una prueba evidente de ello.

¿Quieres una cartera de inversión a prueba de tweets de Elon Musk?

Es decir, que tus inversiones no se tambaleen a la mínima, y que tu rentabilidad sea superior a la que obtiene la mayoría, que suele ser mediocre…

Mini-curso gratuito de 7 lecciones: una pequeña y potente (y divertida) lección al día, durante 1 semana.

Te apuntas aquí, y en un minuto ya estás leyendo la primera lección en tu email:

pilares de la inversión

ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Ahora bien, esto no quiere decir que sea fácil encontrar y mantener estos negocios pasivos.

Y es que, como hemos visto, crear una fuente de ingresos requiere tiempo, esfuerzo y dinero, en distintas proporciones.

En cualquier caso, llegues o no a ese punto, conviene diversificar tus fuentes de ingresos recurrentes que no estén vinculadas de forma directa con tu tiempo. Hacer esto es una magnífica idea.

Así podrás complementar tus ingresos, contar con más recursos en tus finanzas personales para invertir o para hacer frente a imprevistos, etc. Incluso te permitirían dejar tu trabajo temporalmente para buscar mejores opciones laborales o iniciar tu propio negocio de ingresos pasivos.

En definitiva, ahora que ya sabes cómo generar ingresos pasivos, ¿qué opción te parece más viable para ti? ¿Has probado ya alguna de ellas?

Como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.

Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!

✅ Preguntas frecuentes sobre crear ingresos pasivos

Entre las estrategias más destacadas (aunque existen muchísimas otras alternativas) están:

  • Comprar acciones que repartan dividendos.
  • Invertir en inmuebles para alquilar.
  • Participar en marketing de afiliación.
  • Realizar crowdlending o crowdfunding inmobiliario.
  • Utilizar criptomonedas para staking o lending.

Sí, es posible. Pero no es fácil.

Se necesita tiempo, esfuerzo y recursos para construir fuentes de ingresos pasivos sólidas.

Con varias fuentes diversificadas, puedes alcanzar la libertad financiera y cubrir tus gastos sin depender de un trabajo activo, aunque es un proceso donde entran en juego muchas variables y la rapidez con que se puede conseguir depende de la situación propia de cada persona.

Los ingresos activos dependen directamente de tu tiempo de trabajo, como un salario por horas trabajadas.

Los ingresos pasivos, en cambio, no tienen una relación directa con el tiempo dedicado, aunque requieren esfuerzo inicial para generarlos.

Fundadora de El Club de Inversión

Sobre la autora de este artículo

Andrea Redondo es la fundadora de El Club de Inversión, un proyecto activo desde el año 2017.

Es licenciada en Derecho, Economía y Finanzas y es asesora financiera acreditada por la CNMV. Reconocida con el Premio Rankia a Mejor Divulgadora Financiera.

Divulgadora financiera de prestigio, tiene más de 20 años de experiencia en el mundo de la educación financiera y la inversión en múltiples clases de activos.

15 comentarios en “¿Qué son los ingresos pasivos? ¿Existen en la vida real? 9+1 formas para generar ingresos pasivos con éxito”

  1. Buen artículo para aclarar conceptos. En mi humilde opinión los ingresos pasivos son una clara realidad que está ahí, pero no hay que dejarse llevar por los cantos de sirena y pensar que es tan fácil y cómodo. Requiere esfuerzo. ¡Ánimo a todos los que loe estamos intentando!

    1. ¡Muchas gracias! Jorge 🙂 por tu valoración sobre el artículo publicado por Andrea. Como bien comentas, los ingresos pasivos requieren al comienzo de un esfuerzo “extra”. Sin embargo, tienen la ventaja que con el tiempo (meses o años) únicamente tendrás que irlos cuidando como si fueran plantas que debes regar. En cambio el trabajo convencional, siempre supondrá un gran esfuerzo. Un saludo

  2. Genial post. Me encanta cómo has explicado en qué consisten los ingresos pasivos, ya que a menudo se cree que se trata de tener dinero en el banco y que se genere una renta sin hacer nada.

  3. Gracias Andrea !! Excelente trabajo !!

    Trabajé muchos años como agente de seguros, y era un placer cobrar comisiones de cartera -sin volver a vender la propia póliza- Luego, el gobierno de turno le regaló las carteras a las aseguradoras y me pasé al inmobiliario:
    He tenido hasta 3 viviendas alquiladas. Ahora voy vendiendo porque no quiero soportar un litigio con okupas, dado que los españoles hemos entrado en lo de Cuba y Venezuela; destruir la propiedad privada, mediante la requisa de la vivienda, usando a maleantes: RUINA COLECTIVA

    La juventud no puede entenderlo, porque no quieren investigar la historia, ell@s prefieren los cantos de sirena; no pueden entender los pilares:
    Trabajo + Ahorro + Inversión: BUENA ADMINISTRACIÓN

    Nuestro sistema educativo es una estafa… Los programan para ser víctimas !!

    Y aquí me callo. Gracias Andrea y Equipo por vuestro trabajo. Un abrazo virtual

  4. Buenas tardes Andrea, cordial saludo desde Colombia. Yo actualmente aplico cinco de los tipos de ingresos pasivos que mencionas en tu completo y claro artículo. Todo esto lo he logrado por mi cuenta siguiendo recomendaciones claves como las que tú ofreces: educación, estrategia y diversificación. Me alegra que haya personas íntegras como tú que transmiten de forma seria, objetiva y clara sus conocimientos financieros haciendo un buen uso de las redes sociales y de múltiples canales de comunicación. Bendiciones.

  5. Me parece muy interesante el articulo, para empezar a enterarse de que va. Opino que para ponerse en marcha es conveniente formacion y sobre todo basarse en profesionales, al menos cuando se empieza. Mi duda es: ¿como encontrar profesionales de los diferentes sectores que no tengan honorarios elevados ni minimos altos, para principiantes con poco ahorrado? Serian muy interesantes, en mi opinion, articulos sobre como encontrar diversos profesionales y que tener en cuenta para contratarlos.
    Gracias, saludos

    1. El Club de Inversión

      Hola Manuel. No podemos responder a esta pregunta porque cada profesional ofrece diferentes servicios. Lo que si te podemos decir que es la formación es básica para poder tomar decisiones acertadas a pesar de tener un asesor. Tomamos nota de tu sugerencia. Gracias. Saludos.

  6. Buenas tardes Andrea,
    Muchas gracias por todo este material y todo lo que estás siempre poniendo a nuestra disposición para nuestro conocimiento y enseñanza para poder aprovechar los recursos para poder superar nuestras situaciones financieras y tranquilidad emocional.

    Gracias…Gracias…Gracias
    Un gran saludo desde Heredia, Costa Rica

    1. El Club de Inversión

      Hola Eduardo. Gracias a ti por formar parte de El Club de Inversión. Nos animan muchos todos vuestros comentarios. Saludos

  7. Muchas gracias. Estoy empezando a aprender cómo gestionar mi patrimonio de cara a la inminente jubilación. Me ha resultado muy claro y útil. Muchísimas gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad: Moderar comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.

Este artículo puede contener enlaces publicitarios o colaboraciones con otras marcas independientes de El Club de Inversión.