Biografía de Joel Greenblatt ✅ La fórmula mágica del Value

Biografía de Joel Greenblatt: La «fórmula mágica» del Value Investing que bate al mercado

Aunque el nombre de Joel Greenblatt no te suene demasiado, seguro que alguna vez te habrás encontrado con sus libros. Y es que este inversor estadounidense, representante de la filosofía del value investing, es también un famoso autor de libros de bolsa e inversión.

Sin duda, esta interesante combinación de inversor de éxito y autor con gran capacidad didáctica, es bastante infrecuente en este ámbito, y es una de las razones que me han impulsado a traerlo al blog.

Recuerda que si no quieres perderte ninguna de las biografías que publico periódicamente, así como otros artículos con ideas de inversión, te recomiendo suscribirte a mi newsletter gratuita, donde te mantendré informado de todas las novedades.

Joel Greenblatt: origen, formación e inicios profesionales

Efectivamente, Joel Greenblatt es un gestor, inversor, profesor y escritor estadounidense que tiene un enorme prestigio como representante del enfoque value a nivel internacional, y cuyos libros gozan de un amplio reconocimiento en el sector.

Pero, antes de profundizar en su estilo de inversión, creo que es interesante saber un poco acerca de sus orígenes, su formación y sus primeras incursiones en el mundo de las finanzas y la inversión.

➡️ #1. ¿Quién es Joel Greenblatt? Orígenes familiares

Joel Greenblatt nació en 1957 en un barrio residencial a las afueras de Nueva York. Su padre era un ejecutivo de una compañía de la industria del calzado y Joel disfrutó de una infancia tranquila y acomodada.

Sin embargo, como ahora veremos, su educación superior se desarrolló fuera del Estado, aunque posteriormente volvió para impartir clases en la prestigiosa universidad de Columbia.

➡️ #2. ¿Qué estudió Joel Greenblatt?

Greenblatt ingresó en la prestigiosa Wharton School, de la Universidad de Pennsylvania, donde obtuvo dos titulaciones:

  • Bachelor of Science (B.S.), con la calificación de summa cum laude, en 1979.
  • M.B.A. (Master in Business Administration) en 1980.

Posteriormente, inició estudios de Derecho en la Universidad de Stanford, pero los abandonó al cabo de un año, para comenzar ya su carrera profesional.

Curiosamente, durante su etapa en Wharton ya realizó un trabajo académico («How the small investor can beat the market») que anticipó muchas de las ideas que luego plasmaría en su libro más conocido: «El pequeño libro que bate al mercado».

➡️ #3. Inicios en el mundo de la inversión

Joel Greenblatt comenzó su carrera profesional a lo grande, creando en 1985 el hedge fund Gotham Capital.

Para ello contó con un capital inicial de 7 millones de dólares, en su mayor parte aportado por el conocido inversor Michael Milken, que era amigo de uno de sus compañeros de Wharton.

Este fondo se especializaba en invertir en acciones de empresas que estaban atravesando una etapa de reestructuración. De este modo, cuando se lograba acertar en las elecciones, podían conseguirse acciones a precio de saldo, con un enorme potencial de revalorización.

En el siguiente apartado te explico, más en profundidad, cuál fue la evolución de este fondo a lo largo de los años y qué otras iniciativas llevó a cabo Greenblatt en el mundo de la inversión.

Trayectoria profesional

Efectivamente, para analizar la carrera profesional de Joel Greenblatt, empezaré por explicarte los magníficos resultados que consiguió con Gotham Capital y cómo luego evolucionaría para fundar Gotham Asset Management.

Además, veremos brevemente cómo se desarrolló su importante faceta de docente y divulgador.

➡️ #1. Evolución y crecimiento de Gotham Capital

Sin duda, la experiencia de Greenblatt gestionando Gotham Capital no pudo ser más positiva. Y es que, entre el nacimiento del fondo en 1985, hasta el año 1994, logró un retorno anualizado del 50% (después de gastos, aunque antes del reparto de incentivos a los gestores).

En términos netos después de todos los gastos, comisiones y similares, esto equivale a un 30% anual de rentabilidad.

En el año 1995, Greenblatt decidió devolver todo el capital aportado por los socios externos. Aunque dicho capital había sido decisivo para la creación del fondo, en ese momento ya no era necesario para continuar operando.

De hecho, el fondo estuvo cerrado a inversores externos desde el año 1995 hasta el 2009.

➡️ #2. La creación de Gotham Asset Management

En el año 2008, Joel Greenblatt fundó Gotham Asset Management, LLC, para continuar y ampliar la labor iniciada con el primer fondo.

En esencia, su estrategia sigue siendo la misma que en la etapa anterior: invertir en valor, centrándose en empresas de capitalización media y alta.

Actualmente, la oferta de productos de Gotham incluye tanto fondos de inversión como ETF. Un ejemplo de los primeros es el Gotham Index Plus Fund (GINDX), mientras que en ETF destaca el Gotham Enhanced 500 ETF (GSPY).

A día de hoy, Gotham gestiona un capital total cercano a los 4.000 millones de dólares, y algunas de sus mayores posiciones corresponden a las siguientes empresas: Microsoft, Apple, Alphabet, Meta, Amazon (en esencia, las llamadas FAANG), Berkshire Hathaway (la compañía de Warren Buffett), Qualcomm, Pfizer, Exxon y Johnson & Johnson, entre otras.

➡️ #3. Educación y divulgación

Otra importante faceta de la trayectoria profesional de Joel Greenblatt es la dedicada a la docencia y a la divulgación en el ámbito de las finanzas y la inversión.

Así, desde el año 1996, da clases de value investing a los estudiantes del MBA que se imparte en la Graduate School of Business de la Universidad de Columbia (Nueva York).

Por otra parte, también creó la página web Value Investors Club en 1999, junto con John Petry (actual directivo de Sessa Capital y antiguo miembro de Gotham entre los años 1997 y 2010).

El objetivo del Value Investors Club es compartir ideas de inversión en valor con un selecto grupo de miembros. De hecho, actualmente solo cuenta con 500 miembros, y el proceso de admisión es realmente exigente, aunque la membresía es gratuita.

No obstante, la mayor parte de la actividad divulgativa de Greenblatt hay que atribuirla a su labor como escritor, que veremos más en detalle en otro apartado.

Estilo de inversión de Joel Greenblatt: value investing y la «fórmula mágica»

El estilo de inversión de Joel Greenblatt puede identificarse con los postulados básicos del value investing o inversión en valor.

De este modo, trata de identificar empresas que, entre otras cuestiones:

  • Puedan ofrecer algún tipo de ventaja competitiva sostenible en el tiempo.
  • Tengan un cierto prestigio en su sector y una fuerte imagen de marca.
  • Cuenten con niveles de deuda limitados.

En concreto, en su famosísima obra «El pequeño libro que bate al mercado», definió su «fórmula mágica» para identificar las inversiones que cumplen con sus exigencias.

Básicamente, esta fórmula se limita al análisis de dos grandes ratios financieros:

➡️ #1. El múltiplo de adquisición

En lugar de utilizar el famoso PER (Price to Earnings Ratio o Ratio de Precio – Beneficio) o el P/BV (Price to Book Value o Precio a Valor Contable), Greenblatt prefiere centrarse en el llamado «múltiplo de adquisición».

En pocas palabras, se trata de una forma de medir la relación entre precio y ganancia.

Matemáticamente, se expresa como la división EV/EBIT, donde:

  • EV: representa el valor de la empresa o Enterprise Value. De forma muy resumida, se calcula sumando el valor del patrimonio de la empresa (incluyendo las acciones preferentes), más la deuda neta con intereses.
  • EBIT: es el beneficio antes de intereses e impuestos.

Cuanto menor sea el resultado EV/EBIT, mayor potencial tendrá la inversión que estemos evaluando, ya que nos indicaría que la empresa podría estar infravalorada a la vista de su capacidad de generar ganancias.

Por tanto, como decíamos, es similar al PER, aunque con importantes matices.

➡️ #2. Return on invested capital (ROIC)

El acrónimo ROIC se refiere al retorno o rentabilidad sobre el capital invertido. Por tanto, el objetivo es cuantificar la rentabilidad que genera una empresa con respecto al capital que utiliza para generar dicho beneficio.

Matemáticamente, es el resultado de dividir el beneficio neto menos dividendos, entre el capital total de la compañía.

Se expresa en forma de porcentaje.

Joel Greenblatt prioriza la utilización de este ratio frente a otros que se emplean más habitualmente para medir la rentabilidad, como el ROE (Return on Equity o Retorno sobre el Patrimonio) o el ROA (Return on Assets o Retorno sobre Activos).

Joel Greenblatt: libros recomendados

Quizás una de las facetas que más fama han dado a Joel Greenblatt es la de su labor de escritor en el área de finanzas e inversión.

Como ya te he contado, su gran best seller, y uno de mis libros de bolsa preferidos (aunque se haya quedado fuera de mi lista de los mejores libros de bolsa de la historia), es «El pequeño libro que bate al mercado».

Las ediciones más recientes han modificado ligeramente el título, que ahora es «El pequeño libro que aún vence al mercado: Descubre la fórmula más rentable para invertir en bolsa».

Aquí desarrolla en detalle su método para seleccionar acciones infravaloradas, que tan buenos resultados le ha reportado en la gestión de sus propios fondos a través de Gotham Capital.

Otras obras que merece la pena que también conozcas son las siguientes:

Sin duda, son dos libros con los que puedes aprender mucho sobre cómo empezar a invertir en bolsa, sin necesidad de tener conocimientos previos.

Actividad filantrópica

Al igual que otros grandes inversores de la historia, Joel Greenblatt ha dedicado importantes esfuerzos a desarrollar actividades filantrópicas en Estados Unidos.

Fundamentalmente, se ha concentrado en aportar fondos para la mejora de la educación en la ciudad de Nueva York.

Para ello, donó 2,5 millones de dólares a una modesta escuela del barrio de Queens, y también fundó las Success Academy Charter Schools (escuelas de primaria y secundaria públicas que persiguen la excelencia académica), entre otras iniciativas dentro de este campo.

En un ámbito distinto, Greenblatt creó un importante premio dedicado a la investigación contra el cáncer (The Gotham Prize for Cancer Research), dotado con 1 millón de dólares.

[Opinión personal] ¿Quién es Joel Greenblatt para mí?

Para mí, Joel Greenblatt es una de las mayores referencias en lo que se refiere a la filosofía del Value Investing.

Y es que no solo coincido con su enfoque de tratar de encontrar acciones de calidad que estén infravaloradas en el mercado, sino que creo que ha sido uno de los que mejor han sabido explicar y transmitir esta forma de invertir.

En este sentido, «El pequeño libro que bate al mercado» me parece una lectura imprescindible para cualquier persona interesada en aprender a invertir en valor.

Y es que, aunque la expresión «fórmula mágica» pueda sonar exagerada, hasta la fecha ha demostrado sobradamente sus buenos resultados.

En definitiva, espero que este breve repaso a la biografía de Joel Greenblatt te haya resultado interesante e inspirador. Como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.

Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!

8 comentarios en “Biografía de Joel Greenblatt: La «fórmula mágica» del Value Investing que bate al mercado”

    1. El Club de Inversión

      Mil gracias Jorge. Ahora a ver qué puedes aplicar de su conocimiento en tu camino de inversión o finanzas personales. La acción es esencial.

  1. Me maravilla leer sobre personajes que han tenido éxito en las inversiones y que contribuyen significativamente a entender el mundo de las inversiones. Gracias por publicar este artículo, muy enriquecedor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.