En mi opinión, la inversión en índices bursátiles internacionales es una de las formas más sencillas, baratas y rentables de invertir en bolsa, siempre que lo hagas a través de los productos adecuados y con una estrategia bien definida.
Por ello, en este artículo te explicaré qué son los índices, cuáles son los más importantes, cómo puedes invertir en ellos y por qué deberías incorporarlos a tu cartera.
Te doy solo un dato:
La rentabilidad media anual del S&P 500 durante los últimos 50 años ha sido del 10,63% (con reinversión de dividendos). Es decir, en menos de 7 años, podrías duplicar el capital invertido.
Índice de contenidos
Toggle✅ ¿Qué es un índice bursátil?
Básicamente, un índice bursátil es un indicador que mide el desempeño de un grupo específico de acciones en un mercado financiero determinado.
Así, suelen reflejar una muestra representativa de empresas que permiten analizar el comportamiento general de un sector, de una región o, incluso, de la economía global.
En este sentido, los índices son herramientas clave para los inversores, ya que nos proporcionan información sobre tendencias de los mercados y facilitan la toma de decisiones.
Así, por ejemplo, el IBEX 35 es el índice más importante de la bolsa española y, como su nombre indica, está compuesto por las 35 empresas más relevantes de nuestro mercado bursátil. Estas 35 empresas se seleccionan teniendo en cuenta su capitalización de mercado, su liquidez y el volumen de negociación en bolsa.
En el caso del conocido S&P 500, está compuesto por 500 de las empresas más representativas de la bolsa de Nueva York. Por ejemplo: Amazon, Coca Cola, Apple, General Electric, Microsoft, etc.
El valor de los índices en un momento dado viene condicionado por la actuación de las empresas que lo componen, así como por la situación económica general y los diferentes datos de macroeconomía que se vayan publicando.
➡️ Influencia de los índices bursátiles en la economía de los países
Es interesante observar la influencia de estos indicadores en la inflación, por lo que conviene saber cómo impactan los índices bursátiles internacionales en el IPC.
En líneas muy generales, cuando un índice bursátil de un país sube, suele reflejar un crecimiento en la confianza y actividad económica, lo que a su vez puede traducirse en un aumento del consumo y la demanda de bienes y servicios.
Al haber más demanda, los precios tienden a subir y, por tanto, el IPC también podría experimentar un incremento.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta relación no siempre es inmediata ni uniforme, ya que entran en juego muchos otros factores económicos y políticos que pueden influir.
Aquí tienes las mejores herramientas gratuitas para invertir en bolsa
Porque existen muchísimas; pero tras más de 20 años invirtiendo, he hecho una selección con las más potentes.
Ahorrarás mucho tiempo en la gestión de tus inversiones; además, te detallo la principal utilidad de cada una e inlcuyo ejemplos reales propios. Descubre aquí la selección de mis favoritas:
Ver información de privacidad
✅ ¿Es interesante invertir en índices?
En mi opinión, es muy recomendable invertir en índices bursátiles, ya que te permiten diversificar tu inversión en un gran número de empresas diferentes, seleccionadas entre las mejores compañías del país en cuestión.
Si quisieses tener una diversificación equivalente invirtiendo en acciones, tendrías que comprar, una por una, todas las que componen el índice. Como te imaginas, esto implicaría un enorme gasto en comisiones, además del tiempo y dificultad de gestión que conlleva.
Sin embargo, como luego veremos, adquirir una participación en un ETF o fondo indexado es muy fácil, eficiente y barato. Y, como te decía en la introducción, puede ser muy rentable. Por ejemplo, aquí tienes un gráfico de la evolución del S&P 500 durante los últimos años:
Pero, además de invertir en índices en general, es especialmente importante hacerlo en índices internacionales, sin limitarse a los de tu país de residencia.
Te explico por qué.
✅ ¿Por qué deberías invertir en índices bursátiles internacionales?
Si vives en España, no deberías limitarte a invertir en las empresas del IBEX o del mercado continuo. Y, si vives en cualquier otro país, tampoco te conformes con invertir en las compañías nacionales de tu ubicación geográfica.
El motivo es que eso te proporcionaría una diversificación insuficiente.
Así, concentrar toda tu inversión en un mismo país, aunque sea en empresas distintas, no te proporciona diversificación geográfica ni de divisas.
De este modo, si inviertes solo en el IBEX 35 y la economía española atraviesa una crisis, tu cartera sufrirá mucho más que si hubieses invertido en otros índices bursátiles internacionales.
En este sentido, recuerda que es útil tener a mano un gráfico de divisas para seguir la comparación entre el valor de tu moneda de base (por ejemplo, el Euro, si resides en España), con respecto a otras divisas del mundo (como el dólar, o el renminbi, que es la divisa de curso legal de la República Popular China).
Aquí ves un ejemplo de la evolución del tipo de cambio EUR/USD (Euro / Dólar) en los últimos años:
✅ ¿Cuáles son los principales índices bursátiles del mundo?
A continuación, te dejo un pequeño listado de los principales índices bursátiles del mundo, organizados por regiones:
- Europa:
- DAX, de Alemania.
- CAC 40, en Francia.
- FTSE 100, del Reino Unido.
- AEX, de la bolsa holandesa.
- Swiss Market Index (SMI), de Suiza.
- IBEX 35, de la bolsa española.
- Euro Stoxx 50, a nivel europeo.
- Estados Unidos:
- S&P 500.
- Nasdaq 100, que es el índice representativo de las empresas tecnológicas.
- Dow Jones Industrial Average (DJIA), que agrupa a 30 de las empresas industriales más negociadas en la bolsa estadounidense.
- Russell 2000, que es el más representativo de las empresas de baja capitalización estadounidenses (small caps). Estas empresas son muy interesantes para diversificar tu inversión en bolsa y no centrarte únicamente en los «gigantes».
- Latinoamérica:
- Bovespa, de Brasil.
- S&P/CLX IPSA, de Chile.
- S&P/BMV IPC, de México.
- S&P MERVAL, de Argentina.
- Asia:
- Nikkei 225, en Japón.
- Shanghai Composite, de la bolsa de Shangai, en China.
- FTSE China A50, también de la bolsa china.
- Hang Seng Index, de Hong Kong.
- NIFTY 50, de la India.
- MSCI World, a nivel mundial, que incluye a 1.500 empresas de capitalización grande y media, de 23 países desarrollados.
Ahora que ya sabes cuáles son algunos de los índices bursátiles más importantes, veamos cómo puedes invertir en ellos de forma sencilla.
✅ Cómo invertir en índices bursátiles mundiales
Si quieres invertir en los principales índices internacionales bursátiles, tienes estas grandes alternativas: los ETFs y fondos indexados, ya sea de forma directa o a través de un roboadvisor, además de la inversión a través de derivados (aunque esta sea mucho más compleja y arriesgada).
No obstante, al menos en teoría, podrías también invertir de forma individual en todas y cada una de las compañías que componen un determinado índice. Lógicamente, esto no sería nada práctico, además de requerir mucho capital y suponer un enorme gasto en comisiones por compra de acciones y cambio de divisas.
Imagínate, por ejemplo, comprar acciones de todas y cada una de las empresas que cotizan en el S&P 500.
Por tanto, nos centraremos básicamente en las alternativas más interesantes para invertir en los principales índices bursátiles mundiales, que te explico a continuación:
➡️ #1. ETFs
Los ETFs o fondos cotizados en bolsa son una de mis formas preferidas de invertir en los principales índices bursátiles internacionales.
Se compran y venden como si fueran acciones y tienen comisiones muy bajas, por lo que son ideales para construir una cartera a medio o largo plazo, haciendo aportaciones periódicas y dejando actuar la «magia» del interés compuesto.
Algunos ejemplos de ETFs indexados que podrían interesarte son los siguientes:
- Vanguard S&P 500 UCITS ETF
- Invesco S&P 500 UCITS ETF
- iShares MSCI Emerging Markets Small Cap UCITS ETF
- Vanguard FTSE All-World UCITS ETF
De todos modos, la oferta de ETFs es enorme y va cambiando día a día, por lo que te recomiendo hacer tu propia investigación para encontrar el producto más adecuado para ti.
➡️ #2. Fondos indexados
Los fondos indexados son muy similares a los ETFs, ya que te permiten invertir en los principales índices bursátiles en el mundo de una forma sencilla, barata y eficiente.
Únicamente debes tener en cuenta que la ejecución de las órdenes (de compra o venta) no es tan inmediata como en los ETFs. A cambio, te permiten hacer traspasos hacia otros fondos sin pagar impuestos en ese momento.
Así, algunos de los fondos indexados que podrías considerar para incorporar a tu cartera son los siguientes:
- Amundi Index MSCI World
- Fidelity S&P 500 Index Fund EUR P Acc
- Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc
- Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc
- iShares Developed World Index Fund D Acc
- Fidelity MSCI World Index Fund P-ACC-EUR
De nuevo, haz tu propio trabajo de análisis e investigación para encontrar los más interesantes para tu caso particular, en el momento en que te decidas a invertir en este tipo de productos.
➡️ #3. Roboadvisors para invertir en índices internacionales bursátiles
Son plataformas automatizadas en las que un algoritmo toma todas las decisiones de inversión, de acuerdo con tus preferencias y perfil de riesgo. Así, el robot distribuirá tu inversión en distintos ETFs, fondos indexados u otros productos, rebalanceando la cartera cuando sea necesario.
MyInvestor e Indexa Capital son dos ejemplos muy conocidos de este tipo de plataformas.
Sin duda, los roboadvisors son la opción más cómoda y sencilla para invertir en índices bursátiles internacionales hoy, sobre todo si estás empezando y no quieres dedicar tiempo a la gestión de tu cartera.
De ahí que se estén convirtiendo en una de las formas de inversión de mayor crecimiento en los últimos años.
Por si quieres profundizar, aquí encuentras, en mi opinión, los mejores roboadvisors del momento y una guía completa sobre cómo elegir bien.
➡️ #4. Futuros de índices de bolsa internacionales
Los futuros pertenecen a una categoría de productos financieros que se denominan «derivados», ya que su valor se fija en relación con otro activo distinto, al que se llama «subyacente». Por ejemplo, una acción o un índice, entre otros.
El funcionamiento de los futuros que se pueden contratar sobre múltiples índices bursátiles internacionales es bastante sencillo. Básicamente, se trata de un compromiso de comprar o vender un índice bursátil a un precio determinado, en un momento futuro.
Es decir, estarías realizando una especie de «apuesta» acerca del valor económico futuro de un índice.
Sin embargo, salvo que tengas amplia experiencia con derivados y sepas realizar un buen análisis de mercado, no te recomendaría utilizar futuros financieros, ya que se trata de productos apalancados en los que puedes perder grandes cantidades de dinero en muy poco tiempo.
Si te interesa este tipo de productos, fórmate bien primero y utiliza una calculadora o herramienta de simulación para comprobar cuáles serían las potenciales pérdidas o ganancias, así como el coste de cada operación.
✅ ¿Dónde consultar los principales índices bursátiles mundiales?
Puedes encontrar datos de cotización de índices bursátiles internacionales online, gráficos, herramientas de análisis y otra información económica en múltiples páginas web especializadas. Dependiendo de tus preferencias personales y de la información que busques, podrás elegir la que más te convenga.
Así, por ejemplo, podrías consultar los índices bursátiles internacionales en Investing.com, Morningstar, Google Finance, Yahoo Finance, etc., además de en tu propio bróker.
En algunas webs podrás ver la cotización de los distintos índices bursátiles internacionales en tiempo real, mientras que en otras solo tendrás acceso a los datos con un cierto retraso.
En general, en el análisis de índices, el gráfico es de enorme utilidad para tratar de detectar tendencias que nos ayuden a aprovechar los momentos más interesantes para invertir. De todos modos, y con carácter general, lo más interesante en este tipo de activos suele ser enfocarse en el largo plazo.
¿Tu cartera va por buen camino? Controla al detalle la evolución de tus inversiones
Hoja de cálculo GRATUITA, con vídeo explicativo para que la puedas aprovechar al máximo sea cual sea tu nivel de experiencia.
Podrás realizar el seguimiento de todas tus inversiones, plusvalías, ingresos pasivos y tu patrimonio total. Si quieres tener claro en todo momento cómo van tus inversiones… Es por aquí:
Ver información de privacidad
✅ [Conclusión] ¿Vale la pena incorporar índices bursátiles internacionales a tu cartera?
En mi opinión, la inversión en índices bursátiles internacionales es muy interesante para prácticamente cualquier persona que no tenga una aversión al riesgo demasiado elevada.
La combinación de una rentabilidad histórica atractiva, junto con una gran diversificación y un coste muy bajo (a través de ETFs o fondos indexados), convierten a los índices en una de las mejores opciones para invertir en renta variable de forma sencilla.
De hecho, se trata de un tipo de producto financiero que ha experimentado un enorme crecimiento en los últimos años, desplazando en buena medida a los productos de gestión activa.
En mi caso particular, tengo un tercio del patrimonio invertido en bolsa y, de ese tercio:
- Un tercio en índices.
- Un tercio en dividendos.
- Un tercio que utilizo como «laboratorio» de inversiones, aplicando análisis técnico y análisis fundamental.
En cualquier caso y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.
Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!
✅ Preguntas frecuentes sobre los índices bursátiles internacionales
Las opciones más comunes incluyen:
- ETFs: fondos cotizados en bolsa que replican índices.
- Fondos indexados: Productos similares a los ETFs, pero con beneficios fiscales en traspasos.
- Roboadvisors: plataformas automatizadas que invierten en ETFs o fondos indexados según tu perfil de riesgo.
- Futuros de índices: productos más complejos que permiten especular sobre el valor futuro de un índice.
Depende de tus necesidades:
- ETFs: ofrecen flexibilidad y ejecución inmediata de órdenes.
- Fondos indexados: permiten traspasos sin pagar impuestos al momento, ideales para rebalanceos.
Ambos son opciones eficientes y económicas para invertir en índices internacionales.
Invertir en índices internacionales permite diversificar geográficamente y en divisas, reduciendo el riesgo de concentrar toda la inversión en un solo país.
Además, protege tu cartera frente a crisis económicas locales y aumenta las posibilidades de rentabilidad global.



