calculadora interes compuesto el club de inversion

Calculadora de interés compuesto: cómo calcular el crecimiento de tu inversión

Con esta calculadora de interés compuesto, comprobarás cómo puede crecer tu dinero de forma exponencial si lo inviertes a largo plazo en los productos adecuados.

Además, te explicaré de forma sencilla la fórmula matemática que se utiliza para hacer este tipo de cálculos y veremos varios ejemplos con números reales.

Por supuesto, también te desvelaré cuáles son los tipos de activos que te permiten disfrutar de este efecto «bola de nieve» de los intereses compuestos y qué estrategias puedes poner en práctica para alcanzar tus objetivos.

Pero, antes de nada, te dejo aquí la calculadora que venías buscando.

Índice de contenidos

Calculadora de interés compuesto

Calculadora de interés compuesto

%
Años

⬇️

Ahora ya has podido ver el enorme potencial que puede aportarte el interés compuesto. No obstante, recuerda que es importante mantener un buen control de tus inversiones y llevar un buen seguimiento de las mismas.

¿Tu cartera va por buen camino? Controla al detalle la evolución de tus inversiones

Hoja de cálculo GRATUITA, con vídeo explicativo para que la puedas aprovechar al máximo sea cual sea tu nivel de experiencia.

Podrás realizar el seguimiento de todas tus inversiones, plusvalías, ingresos pasivos y tu patrimonio total. Si quieres tener claro en todo momento cómo van tus inversiones… Es por aquí:

Seguimiento de inversiones
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

➡️ Cómo utilizar esta herramienta para calcular el interés compuesto

Como puedes ver, calcular el interés compuesto con esta herramienta es muy intuitivo. Solo tienes que completar la información de cada casilla con el dato que corresponda.

Si haces clic en los iconos de “información” que aparece en cada casilla, conocerás las especificaciones concretas de cada apartado.

Con todo, te resumo por aquí las principales secciones de nuestra calculadora de interés compuesto:

  • Capital inicial: indica la cantidad de dinero que tienes a día de hoy disponible para invertir.
  • Aportación periódica: pon el importe que tienes la intención de aportar en cada período. También puedes indicar un número negativo, lo que significará la cantidad que deseas retirar en cada periodo.
  • Frecuencia: concreta la periodicidad de las aportaciones (o las retiradas). Puedes escoger entre anual, semestral, trimestral, mensual, semanal o diaria.
  • Momento de la aportación: indica si la aportación se realizará antes o después de la capitalización de los intereses. Por norma general, lo habitual es que se realice con anterioridad.
  • Tasa de interés anual: indica el tipo de interés anual que te ofrece el producto en el que vayas a invertir o la media histórica de rentabilidad para ese activo.
  • Número de años: señala la duración en años que te propones invertir.

Cuando hayas completado todos los datos, simplemente, haz clic en el botón de «CALCULAR» y podrás ver un resumen visual con los rendimientos que obtendrías según todos los criterios que hayas señalado.

De todos modos, si tienes dudas sobre qué es exactamente el interés compuesto y en qué debes invertir para poder aprovechar toda su «magia», sigue leyendo.

Porque en este artículo que acompaña nuestra calculadora del interés compuesto, te describiré cómo sacarle todo el jugo a esta forma de invertir a largo plazo para revalorizar tu dinero.

¿Qué es el interés compuesto? Fórmula y ejemplos

Los intereses compuestos son aquellos que se calculan sobre la suma del capital inicial más los intereses generados anteriormente.

Si quieres una definición más técnica, sería la siguiente:

El interés compuesto es una forma de capitalización del dinero en la que los intereses generados al final de un determinado período se acumulan al capital inicial, para continuar generando nuevos intereses en los períodos sucesivos.

Es decir, los rendimientos que se van obteniendo, se reinvierten junto al capital inicial, para que el importe sobre los que se calcula la rentabilidad sea cada vez mayor. Así, se capitalizan los intereses.

Aquí es donde radica la diferencia entre interés simple e interés compuesto.

Por tanto, matemáticamente, los intereses compuestos te permiten que tu capital crezca de forma exponencial, en lugar de linealmente.

Lo vemos claramente en este ejemplo comparativo.

Con una inversión de 1.000 €, y un plazo de 50 años, teniendo en cuenta interés simple del 10 %, el capital final sería de 6.000 €, mientras que contemplando la misma tasa del 10 % pero con interés compuesto, y reinvirtiendo los beneficios que irías obteniendo al final de cada periodo, tu inversión se transformaría en 117.391 €.

diferencia interes simple y compuesto

➡️ Fórmula del interés compuesto

Para calcular el interés compuesto diario, semanal, mensual o anual, solo tienes que aplicar esta sencilla fórmula matemática:

Cf = Ci (1+r)n, donde:

  • Cf es el capital final o el resultante al final del último periodo.
  • Ci es el capital inicial o la inversión inicial que realices.
  • r es el tipo o tasa de interés, para el cálculo del interés compuesto anual o de otro período.
  • n es el número de periodos.

Por supuesto, aunque está bien conocer la fórmula, no necesitarás aplicarla manualmente si utilizas nuestra calculadora de interés compuesto online. 

De todos modos, si no te aclaras mucho con estos conceptos matemáticos, seguro que lo entiendes mejor con un ejemplo.

➡️ Ejemplo de cómo calcular el interés compuesto

Imagínate que tienes ahorrados 5.000 € y que los inviertes en un producto que te ofrece un tipo de interés del 7% anual, en capitalización compuesta.

Si mantienes la inversión durante 10 años, este es el capital que habrás acumulado al final del período:

5.000 x (1+0,07)10 = 9.835,77 €

Lógicamente, la cifra sería mucho más alta si, además, hicieses aportaciones periódicas. Puedes comprobarlo tú mismo en nuestra calculadora de interés compuesto.

Por otra parte, el factor tiempo es clave en este sentido. Te lo muestro con otro sencillo ejemplo:

Imagínate a dos personas: Ana y Javier.

Ambos invierten 300 € al mes (3.600 € al año) a un tipo de interés del 4 % anual, durante un período de 10 años. La única diferencia entre los dos es que Ana lo hace de los 30 a los 40 años, y Javier lo hace de los 40 a los 50.

A continuación podrás ver que, aunque los dos han invertido 36.000 € a lo largo de 10 años, cuando ambos cumplan 65, Ana tendrá mucho más dinero que Javier, por el simple hecho de haber empezado a invertir antes:

como afecta el interes compuesto si empiezas a invertir antes grafico comparativo

Puedes jugar con las distintas variables en nuestra calculadora para ver los resultados que podrías obtener en cada supuesto. No importa si usas una calculadora de interés compuesto mensual, semanal o diario. En todos los casos podrás apreciar el potencial de esta forma de capitalización del dinero.

¿En qué invertir tu dinero para generar intereses compuestos?

Para aprovechar el interés compuesto en tus inversiones, debes elegir una estrategia y un tipo de activo que te permita explotar todo su potencial.

En el siguiente apartado te daré algunos consejos sobre la estrategia y el método para lograrlo. Por tanto, veamos ahora en qué activos concretos podrías invertir:

  • ETFs: los fondos cotizados o Exchange Traded Funds son fondos que invierten en un conjunto de activos (por ejemplo, en todas las acciones que componen un índice bursátil), y que cotizan en bolsa como si se tratase de una acción individual. De este modo, mientras no vendas tus participaciones, los rendimientos obtenidos se irán acumulando a lo largo del tiempo. Así, tus participaciones cada vez valen más dinero, de modo que las rentabilidades se van acumulando sobre un importe cada vez más grande, en un efecto de interés compuesto. Lo mismo sucede con los siguientes activos de esta lista. Además, son productos de gestión pasiva y con muy bajas comisiones.
  • Fondos indexados: son similares a los anteriores, ya que invierten en todas las compañías que integran un índice determinado. Sin embargo, no cotizan en bolsa, por lo que la operativa puede ser un poco más lenta. A cambio, y bajo ciertas condiciones, te permiten traspasar el dinero a otro fondo sin pagar impuestos mientras no vendas las participaciones (diferimiento fiscal). Lo mismo sucede con los mejores roboadvisors, que, además, se encargan automáticamente de hacer los traspasos en función de lo que mejor se adecue a tu perfil como inversor.
  • Fondos de inversión de gestión activa: a diferencia de los anteriores, estos fondos son administrados por gestores profesionales que deciden en cada momento en qué activos concretos invertir. Por tanto, te van a cobrar comisiones mucho más altas y, a menudo, para obtener un menor rendimiento.
  • Acciones: si inviertes directamente en acciones individuales y las mantienes en cartera a largo plazo, también experimentarás los beneficios del interés compuesto. Por supuesto, esto se maximiza si reinviertes periódicamente los dividendos que te vayan generando (en su caso).
  • Criptomonedas: de nuevo, mientras no vendas el criptoactivo, los rendimientos se irán acumulando con el paso del tiempo. Por otra parte, algunos exchanges te permiten utilizar instrumentos como el staking que es una especie de «depósito» sui generis en el que se aplican los principios del interés compuesto.
  • Crowdlending: se trata de préstamos colectivos entre particulares (o particulares y empresas), que se tramitan a través de una plataforma online. Te permiten participar en distintas operaciones de préstamo, desde pequeños importes, diversificando así tus riesgos.
  • Cuentas de ahorro: dependiendo de las condiciones de cada producto, puedes encontrar cuentas que te permiten aprovechar los beneficios del interés compuesto. De todos modos, esto no es un producto de inversión propiamente dicho, sino un producto de ahorro.

Para comparar rentabilidades y simular distintos escenarios con estos productos, no dudes en utilizar nuestra calculadora del interés compuesto anual, mensual, semanal o diario.

De todos modos, esto son solo algunos ejemplos de posibles inversiones. Si quieres más ideas para beneficiarte del interés compuesto, hay muchas otras opciones:

¿Quieres una cartera de inversión a prueba de tweets de Elon Musk?

Es decir, que tus inversiones no se tambaleen a la mínima, y que tu rentabilidad sea superior a la que obtiene la mayoría, que suele ser mediocre…

Mini-curso gratuito de 7 lecciones: una pequeña y potente (y divertida) lección al día, durante 1 semana.

Te apuntas aquí, y en un minuto ya estás leyendo la primera lección en tu email:

pilares de la inversión

ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Consejos y estrategias para aprovechar el interés compuesto

Si quieres aprovechar el interés compuesto en todo su potencial, sin incurrir en riesgos excesivos, te recomiendo tener en cuenta estos consejos básicos:

➡️ #1. Empieza cuanto antes

El tiempo es tu mejor aliado para aprovechar al máximo el interés compuesto. De este modo, cuanto más tiempo esté invertido tu dinero, mayor será su crecimiento.

Ten en cuenta que se trata de un efecto no lineal, por lo que la curva se hará tanto más pronunciada cuanto mayor sea el período transcurrido. Y es que, como veíamos, en el interés compuesto la fórmula es exponencial.

A mí me gusta decir que es mejor invertir y esperar antes que esperar (a tener más capital) para invertir. Enfocando así tus inversiones, harás que los intereses compuestos jueguen a tu favor.

➡️ #2. Aporta periódicamente

Realizar pequeñas aportaciones de forma regular, a través de estrategias como el Dollar Cost Averaging, te ayudará a aumentar significativamente el capital final conseguido con capitalización compuesta.

Por tanto, reserva a principios de mes el importe que puedas ahorrar y transfiérelo inmediatamente a tu cuenta de inversiones para ponerlo a trabajar para ti.

Como se suele decir: págate a ti mismo primero.

Recuerda que prácticamente todos los bancos y brókeres te permiten programar transferencias periódicas, así como suscripciones de ETFs, fondos indexados u otros tipos de activos.

➡️ #3. Reinvierte los rendimientos

Procura reinvertir los intereses generados por las cuentas remuneradas, así como los dividendos que te paguen las acciones, fondos o ETFs que hayas comprado.

Así podrás generar rendimientos sobre los rendimientos ya cobrados, aumentando la base de cálculo para los intereses compuestos.

Por supuesto, puedes calcular fácilmente cuál es la diferencia entre reinvertir o no reinvertir los intereses con nuestra calculadora.

➡️ #4. Utiliza una estrategia diversificada

Como siempre digo, una buena diversificación es fundamental para mantener el riesgo en niveles razonables, sin comprometer la rentabilidad de la cartera.

Es lo que se conoce como «no poner todos los huevos en la misma cesta».

De este modo, si alguna de tus inversiones falla o alguna empresa quiebra, tendrás el resto de activos para compensar las pérdidas.

➡️ #5. Reserva un fondo de emergencia

Antes de empezar a invertir, asegúrate de reservar un fondo de emergencia o «colchón» de seguridad que te permita afrontar entre 3 y 12 meses de gastos.

De este modo, no tendrás que vender tus inversiones si te encuentras en una situación difícil o si necesitas afrontar algún gasto importante.

Por ejemplo: la pérdida de tu empleo, gastos sanitarios, la reparación del coche o de un electrodoméstico, etc.

Procura colocar este dinero en un producto seguro y líquido, del que puedas disponer rápidamente en caso de necesidad. Una buena opción serían las cuentas de ahorro remuneradas, siempre que te permitan la cancelación anticipada sin penalizaciones (o con una penalización mínima).

➡️ #6. Conoce tu perfil de riesgo

Si no tienes claro cuál es tu perfil de riesgo, difícilmente podrás construir una cartera de inversión con la que te sientas cómodo y que no te genere un estrés excesivo.

Por tanto, dependiendo de tu edad, situación familiar y laboral, objetivos financieros y nivel de tolerancia al riesgo, deberás invertir en unas cosas u otras, en distinta proporción.

Este es un factor que muchas personas no tienen en cuenta a la hora de decidir dónde invertir. Sin embargo, tan importante es utilizar la calculadora de interés compuesto (y otras herramientas) para valorar el potencial a largo plazo de una inversión, como elegir los activos adecuados según tu propio perfil de riesgo.

No inviertas sin dedicar dos minutos a esto

Porque en 2 minutos, y tras 10 sencillas preguntas, puedes saber cuál es tu perfil de inversión.

Además, te enviaré unos breves consejos con base en tu propio perfil que te ayudarán a definir tus próximos pasos en el mundo de las inversiones.

Deja el email aquí, donde te mandaré ahora mismo los sencillos pasos para que descubras tu perfil:

Perfil inversor
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

[Conclusión] Calcula el interés compuesto y te sorprenderás

Si estás empezando en el mundo de la inversión y no has estudiado finanzas, quizás la magnitud del interés compuesto te resulte poco intuitiva.

De ahí que te recomiende calcular el interés compuesto mensual o anual que podrías llegar a conseguir en tu caso particular. Aunque no puedas destinar mucho dinero a la inversión y no tengas un gran capital inicial, seguro que los resultados te sorprenden.

Como te decía, lo más importante es el tiempo y la constancia.

Por tanto, empieza lo antes posible, sé disciplinado y aporta periódicamente a tu cartera de inversión. Aunque sea una cuantía pequeña, el efecto acumulado a largo plazo puede ser enorme.

De hecho, te animo a experimentar con nuestra calculadora de interés compuesto diario, semanal o mensual para simular distintos escenarios y así motivarte para ahorrar e invertir.

Como siempre digo a mis alumnos, nunca es tarde para empezar, pero no debes perder la oportunidad de aprovechar cada día para rentabilizar tu dinero gracias a esta poderosa herramienta.

En cualquier caso y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.

Hasta el próximo artículo, ¡Te deseo unas muy felices inversiones!

✅ Preguntas frecuentes sobre la calculadora de interés compuesto

La inflación reduce el poder de compra de tu dinero, por lo que afecta a tu ganancia real. La calculadora te muestra la rentabilidad nominal, pero lo que importa es la rentabilidad real: la rentabilidad obtenida menos la tasa de inflación.

Tu objetivo al invertir debe ser siempre que tus rendimientos superen la inflación. De lo contrario, aunque tu dinero crezca, podrás comprar menos cosas con él en el futuro.

Para calcular el interés compuesto con una calculadora online, solo necesitas completar algunos datos:

  • Capital inicial: la cantidad que tienes disponible para invertir.
  • Aportaciones periódicas: cuánto dinero añadirás regularmente.
  • Tasa de interés: la rentabilidad anual esperada de tu inversión.
  • Duración: el número de años que planeas mantener la inversión.
  • Frecuencia de las aportaciones: mensual, trimestral, anual, etc.

Una vez completados los datos, pulsa «Calcular» y obtendrás el capital acumulado al final del período.

La diferencia es si los intereses se reinvierten o no. Con el interés simple, siempre ganas intereses sobre tu capital inicial. Con el interés compuesto, ganas intereses sobre el capital inicial más todos los intereses que ya has acumulado.

Por ejemplo, con 1.000 € al 10% de interés simple, ganarías 100 € cada año. Con interés compuesto, el primer año ganarías 100 €, pero el segundo ya ganarías el 10% sobre 1.100 €, y así sucesivamente. Esa pequeña diferencia crea un efecto de “bola de nieve” que se magnifica con el tiempo.

Sí, existe una herramienta mental muy útil llamada la “Regla del 72”. Es un atajo fantástico para visualizar el poder del interés compuesto sin necesidad de una calculadora.

La fórmula es simple: divide 72 entre la tasa de interés anual que esperas obtener, y el resultado es el número aproximado de años que tardará tu inversión en duplicar su valor. Fórmula:

Años para duplicar ≈ 72 / Tasa de Interés Anual

Por ejemplo, si esperas una rentabilidad del 8% anual, tu dinero se duplicará en aproximadamente 9 años (72 ÷ 8 = 9). Si la rentabilidad es del 6%, tardará 12 años (72 ÷ 6 = 12). Esta regla te ayuda a entender de forma muy clara cómo un pequeño aumento en la rentabilidad puede acortar drásticamente el tiempo que necesitas para alcanzar tus metas.

No, la calculadora siempre muestra el resultado en bruto, antes de impuestos. Debes tener en cuenta que, cuando vendas tus inversiones, las ganancias obtenidas (plusvalías) tributarán en tu declaración de la renta.

La buena noticia es que muchos productos de inversión, como los fondos, disfrutan de diferimiento fiscal. Esto significa que solo pagarás impuestos en el momento en que realices la venta final, permitiendo que tu dinero crezca libre de impuestos durante años.

Usar una calculadora de interés compuesto te ayuda a visualizar el crecimiento de tu inversión en diferentes escenarios.

Puedes comparar distintos plazos de inversión, tasas de interés y aportaciones periódicas para elegir la mejor estrategia.

Además, te permite ver el impacto de la reinvención de intereses y la importancia de invertir a largo plazo.

El interés compuesto es el interés que se genera sobre el capital inicial y los intereses acumulados de periodos anteriores.

Esto permite que tu inversión crezca de manera exponencial, ya que los intereses se reinvierten y se suman al capital inicial, aumentando la base sobre la cual se calculan los rendimientos.

La fórmula del interés compuesto es:

Cf = Ci (1 + r)n, donde:

  • Cf: capital final.
  • Ci: capital inicial.
  • r: tasa de interés por período.
  • n: número de períodos.

No, el efecto no se rompe, simplemente se adapta a la realidad del mercado. Las fluctuaciones y los años negativos son normales en la inversión a largo plazo. En un año de pérdidas, tu capital base para el siguiente año será menor.

Sin embargo, si mantienes la disciplina y continúas con tus aportaciones periódicas, estarás comprando participaciones a un precio más bajo. Esto puede potenciar la recuperación y acelerar el crecimiento cuando el mercado vuelva a subir, manteniendo intacto el poder del interés compuesto a largo plazo.

La tasa de interés es siempre una estimación, no una certeza. Para que sea realista, básate en el tipo de activo en el que piensas invertir. Por ejemplo, la rentabilidad histórica a largo plazo de una cartera diversificada en acciones globales (como un fondo indexado al MSCI World) ha rondado el 8%-10% anual.

Un buen consejo es usar una cifra algo conservadora en la calculadora, como un 6% o 7%, para ajustar las expectativas a la volatilidad del mercado. Puedes probar varios escenarios (pesimista, realista y optimista) para ver diferentes posibilidades.

Absolutamente sí, vale la pena empezar aunque sea con poco. En la fórmula del interés compuesto, la variable más poderosa no es el capital inicial, sino el tiempo (n). El tiempo es el ingrediente que permite que la “bola de nieve” del crecimiento se haga verdaderamente grande.

Una persona que empieza a invertir 50 € al mes a los 20 años, a menudo acumulará más capital que alguien que empieza a invertir 300 € al mes a los 40. No subestimes el poder de las pequeñas aportaciones constantes a lo largo de muchos años. Utiliza la calculadora para comprobarlo tú mismo: el coste de esperar es mucho más alto de lo que imaginas.

Fundadora de El Club de Inversión

Sobre la autora de este artículo

Andrea Redondo es la fundadora de El Club de Inversión, un proyecto activo desde el año 2017.

Es licenciada en Derecho, Economía y Finanzas y es asesora financiera acreditada por la CNMV. Reconocida con el Premio Rankia a Mejor Divulgadora Financiera.

Divulgadora financiera de prestigio, tiene más de 20 años de experiencia en el mundo de la educación financiera y la inversión en múltiples clases de activos.

33 comentarios en “Calculadora de interés compuesto: cómo calcular el crecimiento de tu inversión”

  1. Juan Diego Martinez Soto

    Muchas gracias Andrea, la verdad es increíble la cantidad de recursos e información que nos compartes de forma gratuita. Con cada uno de ellos aprendo y/o refresco lo aprendido.

    Muy buen post, claro y conciso, un saludo.

      1. Creo que no funciona en este momento. Recibo este mensaje desde Android con cualquier valor que use y en cualquier navegador de Internet: No se ha podido realizar el cálculo.

        1. Hola, Gabriel. Gracias por comentarlo. Lo estamos probando y está funcionando perfectamente ahora mismo. ¿Nos puedes decir desde qué región o país estás intentando utilizarla? Muchas gracias, saludos.

  2. Jose Manuel Guirados

    Gracias Andrea…magnífica herramienta de trabajo para calcular el interés compuesto!!! la estaré usando con frecuencia. Al margen del tema, tengo que notificarte q tengo problemas al tratar de cargar la lección de Los pilares de la Inversión, no aparecen e mi correo, revise e los spam y tampoco aparece y esto a pesar de que tus envios los recibo bien periodicamente, por favor indicame que puede estar pasando e este caso. Gracias

    1. El Club de Inversión

      Hola José Manuel. Nos alegra saber que te ha gustado la calculadora. Referente al problema que comentas, escribe por favor al soporte para que te den respuesta. info@elclubdeinversion.com. Saludos

  3. Muy interesante, completo, sencillo y de mucha utilidad. Una visión global en un solo artículo. Quizás no lo vi, pero solo le faltaría la opción de hacer aportaciones extraordinarias.

  4. Como siempre, Andrea da más y nos regala su tiempo y sus ideas sobre inversiones.
    Gracias, un fuerte abrazo para nuestra
    GENEROSA ANDREA

  5. Muchas gracias Andrea. Tu claridad en las explicaciones arroja mucha luz sobre este mundo de las inversiones y es muy motivadora. Me he apuntado al Peak investments, así que deseando vivirlo. Tengo una duda que no sé si puedes aclararme, ¿es posible hacer aportaciones periódicas diarias en plataformas como, por ejemplo, my investor? En ese caso, para que coincidan con el comienzo del periodo, ¿cómo deberían hacerse?, ¿suspendiéndolas a partir de determinada fecha? Muchas gracias.

    1. El Club de Inversión

      Hola Ana. Te rogaría nos hicieras llegar tu duda al mail de soporte de nuestra web. Estaremos encantados de ayudarte allí. Saludos

  6. Vanesa Augusto Fernandez

    Muy interesante! Gracias por compartir! pero me genera una duda, cuándo inviertes en un fondo indexado o un ETF o un roboadvisor, no sabes a ciencia cierta cuál será tu interés para ponerlo en la calculadora… Me podrías explicar cómo saber esto? Gracias!

    1. El Club de Inversión

      Hola Vanesa. Te rogaría nos hicieras llegar tu duda al mail de soporte de nuestra web. Estaremos encantados de ayudarte allí. Saludos

  7. Sigo varias calculadoras online de interés compuesto y están bien pues ejemplifican la potencia y palanca del interés compuesto.

    Ahora bien, ninguna con la calidad y mimo de la de Andrea: rigor, claridad y didáctica.

    Por ese motivo creo que debieras cobrar por ella, por dos motivos:

    1
    Los españolitos no nos distinguimos por valorar lo que nos dan gratis.

    2
    Las hay sencillitas y gratuitas.

    Así que el que quiera valor añadido que pague la de Andrea. Yo pagaría.

    Gracias y un saludo.

    1. El Club de Inversión

      Hola Armando. Gracias por tus comentarios. Intentamos siempre daros lo mejor. Estamos felices de tener en nuestra comunidad personas como tú que valoran nuestro trabajo. Sois muchos así que gracias. Saludos

  8. MANUEL JIMENEZ PUJOL

    Gracias Andrea por todas las bondades y enseñanzas que nos brindas, solo por compartir tus conocimientos y experiencia te mereces todo lo logras días tras días

  9. José Ángel Marzo

    La calculadora es fácil de utilizar y muy intuitiva. Si quedaba alguna duda, con el video explicativo queda totalmente aclarada. Como siempre Andrea y equipo, creando contenido de valor y siempre aprendiendo con vosotros.
    Muchas gracias de verdad y hasta pronto.

  10. Gracias por todo lo que compartes y de forma gratuita! Nos ayudas a querer saber mas, a querer empezar a invertir de forma inteligente, a querer vivir también esa libertad financiera…Gracias.

    1. El Club de Inversión

      Hola Rocío. Gracias por tus amables palabras. Mensajes como el tuyo nos hacen saber que vamos en la dirección correcta. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad: Moderar comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.

Este artículo puede contener enlaces publicitarios o colaboraciones con otras marcas independientes de El Club de Inversión.