Mejores wallets para criptomonedas ✅ Análisis a fondo

¿Cuál es la mejor wallet para criptomonedas?

Sin duda, determinar cuál es la mejor wallet para criptomonedas no es tarea sencilla. Y es que, en buena medida, es una decisión que va a depender de las necesidades y preferencias de cada persona.

En cualquier caso, en este artículo trataré de ayudarte a navegar entre las innumerables opciones que existen a día de hoy, ya que es un mercado que no deja de expandirse.

No obstante, y como luego verás, hay ciertos criterios objetivos que pueden ayudarte a identificar las billeteras más interesantes dentro de cada categoría.

Por último, te contaré cuál es la wallet que yo uso habitualmente y que, por tanto, considero como el mejor monedero de criptomonedas a día de hoy para mis necesidades particulares.

¿Qué es una wallet para criptomonedas?

Antes de entrar a ver en detalle las mejores billeteras para criptomonedas, es importante tener claro qué son exactamente estas wallets.

En pocas palabras, se trata de aplicaciones software o dispositivos hardware que permiten almacenar y gestionar criptomonedas de forma segura.

En realidad, lo que se almacenan no son las monedas en sí, sino las claves que dan acceso a la cartera, aunque por simplificar podemos dar por buena la anterior definición.

Para que puedas familiarizarte con este y otros conceptos fundamentales del sector de las criptos, te recomiendo consultar mi vocabulario de criptomonedas.

Ahí encontrarás un completo glosario de términos que te ayudarán a conocer mejor estos activos, y podrás acceder a una clase de iniciación para empezar con buen pie en el mundo de las criptos.

De todos modos, si quieres profundizar en este tipo de inversión, puedes echarle un vistazo a mi curso de criptomonedas, donde te explicaré mi método para invertir a largo plazo en estos activos.

¿Por qué es recomendable utilizar una billetera para criptomonedas?

Salvo que inviertas una pequeña cantidad o quieras hacer trading a muy corto plazo, no es recomendable que dejes tus criptomonedas depositadas en el exchange en el que las adquieras.

Y es que, como ya sabrás, es relativamente habitual que se produzcan hackeos en este tipo de plataformas online, con robos masivos de carteras de criptomonedas. Casos como el de Mt. Gox en 2014 o el más reciente de KuCoin así lo demuestran.

Por tanto, si tienes una cartera relativamente grande o quieres invertir a medio y largo plazo, te recomiendo que traspases tus criptomonedas lo antes posible a un monedero o wallet, preferentemente desconectado de internet (cold wallet).

Solo así podrás tener el control pleno de tu cartera, sin depender de plataformas expuestas a posibles ciberataques.

¿Cómo decidir cuál es la mejor wallet para criptomonedas?

Los principales factores que hay que tener en cuenta para determinar cuál es la mejor wallet para criptomonedas son los cinco siguientes:

➡️ #1. Tipo de wallet y tipo de inversión

Fundamentalmente, existen dos grandes tipos de wallet para criptomonedas: hot wallet y cold wallet.

Veamos brevemente en qué consiste cada una:

  • Hot wallet: se trata de monederos software, en forma de aplicaciones web, programas de escritorio, extensiones del navegador o apps móviles, que sirven para almacenar y gestionar criptomonedas y que están permanentemente conectados a internet y a la blockchain.
  • Cold wallet: son billeteras para criptomonedas que no están conectadas a la red y que suelen adoptar el formato de dispositivo hardware USB.

Por tanto, las cold wallets o «monederos fríos» son más seguras que las hot wallets, ya que resulta prácticamente imposible que un hacker pueda acceder a la cartera alojada.

Sin embargo, las hot wallets tienen la ventaja de ser mucho más fáciles y rápidas de utilizar, al no requerir ningún dispositivo hardware adicional.

En consecuencia, si quieres hacer trading a muy corto plazo o tienes una cartera muy pequeña, lo más operativo podría ser tener tus criptomonedas en una hot wallet e ir moviéndolas al exchange para operar.

Sin embargo, para invertir a medio y largo plazo (hodl) o almacenar importes elevados, es mucho más recomendable utilizar los «monederos fríos». De todos modos, es perfectamente posible combinar ambos tipos de billeteras en función de tus necesidades en cada momento.

Si quieres seguir profundizando en estos temas, te recomiendo suscribirte a mi newsletter gratuita para estar al día de todos los nuevos artículos sobre criptomonedas que vaya publicando.

➡️ #2. Nivel de seguridad

Como acabamos de ver, si priorizas la seguridad, deberías elegir una cold wallet desconectada de la red.

Las más habituales, y que yo considero como unas de las mejores carteras para criptomonedas, son las que consisten en un dispositivo hardware similar a una memoria USB. Así, solo se conectan a internet para transferir las criptomonedas desde el exchange, desconectándose inmediatamente después.

No obstante, también se consideran «monederos fríos» las llamadas paper wallets. Se trata, simplemente, de una hoja de papel donde anotas la clave pública y privada de tu cartera.

Aunque estos «monederos fríos» son las wallets más seguras, también es cierto que son exclusiva responsabilidad del usuario. Por tanto, si pierdes u olvidas tus claves de acceso, ya no podrías operar con tus criptomonedas.

Afortunadamente, existen formas de hacer copias de seguridad de las wallets hardware, sistemas de recuperación, así como formas de almacenar tus claves escritas de forma segura.

Por ejemplo, grabándolas en una tarjeta metálica o guardándolas en cápsulas a prueba de agua e incendios.

➡️ #3. Facilidad de uso

Desde luego, la facilidad de uso es también un criterio importante para decidir cuáles son las mejores wallet para criptomonedas.

Por tanto, deberías tener en cuenta aspectos como los siguientes:

  • Sencillez de la aplicación: la interfaz o panel de control del monedero debería ser lo más intuitivo y fácil de utilizar posible.
  • Rapidez de la operativa: cuanto más ágil y sencilla sea la realización de operaciones de traspaso de las criptomonedas, tanto mejor.
  • Pantalla: en los dispositivos hardware, es interesante contar con una pantalla fiable, de tamaño adecuado y de fácil lectura, para hacer más cómoda y segura la operativa.
  • Conectividad: de nuevo, para las cold wallets hardware, es recomendable que cuenten con una conexión estándar que no vaya a quedar rápidamente obsoleta. En este sentido, prácticamente todas cuentan con puerto USB para su conexión a un ordenador de sobremesa o portátil. No obstante, algunas de las más sofisticadas añaden también conexión bluetooth para facilitar la operativa a través del teléfono móvil.

De hecho, la facilidad de uso es un factor decisivo para quienes están iniciándose en la inversión con criptomonedas, aunque nunca debería priorizarse por encima de la seguridad.

➡️ #4. Tipos de criptomonedas en las que quieras invertir

No todas las wallets soportan todos los tipos de criptomonedas. Además, muchas de ellas tienen un límite máximo de criptos distintas que pueden gestionar.

Por tanto, aunque quieras empezar solo invirtiendo en bitcoin o en otra criptomoneda específica, es interesante que el monedero tenga capacidad para diversos tipos, de forma que no se te quede pequeño rápidamente.

➡️ #5. Precio

Finalmente, el precio de la billetera es también un factor a considerar a la hora de definir cuáles son los mejores monederos para criptomonedas.

En este sentido, hay una diferencia radical entre hot wallets y cold wallets, ya que las primeras suelen ser gratuitas.

Sin embargo, los «monederos fríos» pueden ser relativamente caros (entre 50 y 70 € los modelos más asequibles). No obstante, ten en cuenta que:

  • Se trata solo de una inversión inicial: un buen monedero hardware puede durar muchos años, por lo que el coste en términos anuales va a ser muy reducido.
  • Las criptomonedas tienen grandes oscilaciones de valor: por tanto, podrías llegar a amortizar el coste de tu billetera en apenas unas horas o días. De igual modo, también podrías llegar a perder cantidades mucho más altas que el coste de la wallet en períodos igualmente cortos.

Por tanto, aunque el precio no sea un criterio a pasar por alto, su importancia relativa es bastante baja.

Mejores wallet para criptomonedas

A partir de los cinco criterios que te acabo de explicar, he seleccionado las que, en mi opinión, son las mejores billeteras para criptomonedas en cada una de las dos categorías:

➡️ #1. ¿Cuáles son las mejores hot wallets?

Las hot wallets que consiguen un mejor equilibrio entre funcionalidades, seguridad y facilidad de uso son los siguientes:

  • Metamask: sin duda, es uno de los monederos más populares, funcionales y con mayor fiabilidad, a pesar de que no deja de estar expuesto a posibles hackeos (como cualquier «monedero caliente»). Está disponible tanto como extensión del navegador como en versión app móvil. Sin duda, es una de las mejores opciones si buscas una billetera con conexión a la red.
  • Coinbase Wallet y Binance Wallet Direct: se trata de dos hot wallets vinculados con los conocidos exchanges que les dan nombre. Por tanto, se integran de forma muy rápida y sencilla con las webs respectivas.
  • Otras hot wallets: otras billeteras interesantes son Trust Wallet o Exodus (dentro de las que admiten diversas criptomonedas), así como Phantom fWallet y Solflare (dentro de las que se enfocan a un cierto tipo de cripto: Fantom y Solana, respectivamente).

De todas ellas, Metamask es, probablemente, la más versátil y recomendable para la mayoría de usuarios.

➡️ #2. ¿Cuáles son las mejores cold wallets?

Dejando al margen las mencionadas paper wallets, que no son las más operativas para la mayoría de perfiles, tenemos dos grandes marcas de «monederos fríos» hardware tipo USB:

  • Ledger: el Ledger Nano (en alguna de sus tres variantes: X, S y S Plus) es una de las cold wallets más seguras, fiables y sencillas de utilizar. Además, tiene un precio muy equilibrado, especialmente en su modelo de entrada (Ledger Nano S).
  • Trezor: es la gran alternativa a Ledger, también muy interesante. Dispone de dos modelos que soportan más de 1.000 criptomonedas diferentes. Sin embargo, estos dispositivos tienen un precio ligeramente superior a los modelos de Ledger.

Ambos modelos cumplen sobradamente como monederos hardware de calidad, con un alto nivel de seguridad y unas prestaciones muy similares.

De todos modos, si quieres conocer con más detalle cómo es el funcionamiento de las wallets de Ledger, puedes consultar mi tutorial completo del Ledger Nano:

[Conclusión] ¿Cuál es para mí el mejor monedero para criptomonedas?

Como te decía al inicio, considero que la utilización de una billetera para criptomonedas es imprescindible para añadir una capa extra de seguridad a la operativa con este tipo de activos.

Por tanto, al menos deberías utilizar una hot wallet para transferir los fondos desde el exchange en cuanto los adquieras.

Sin embargo, lo ideal es que combines este tipo de monedero con una cold wallet para almacenar aquella parte de tu cartera con la que no necesites operar a corto plazo. Sin duda, los «monederos fríos» son la mejor opción para garantizar la seguridad de tu cartera.

En concreto, mi elección personal pasa por Metamask como hot wallet y Ledger Nano S como cold wallet.

Creo que ambos monederos ofrecen un magnífico equilibrio entre precio, facilidad de uso, prestaciones y nivel de seguridad.

En definitiva, aunque no es fácil determinar cuál es la mejor wallet para criptomonedas con carácter general y para todos los perfiles, espero que este artículo te haya ayudado a acotar las opciones más interesantes a día de hoy.

Sea como sea, me encantará leer tu opinión en los comentarios.

Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!

10 comentarios en “¿Cuál es la mejor wallet para criptomonedas?”

  1. Gracias por ayudar con su conocimiento aportando tanto valor. Muy buen artículo. Creo que realizar un tutorial para utilizar Metamask ayudaría mucho.
    Un saludo, gran trabajo.
    Muchas gracias

  2. Hola Andrea.
    Aqui en El Salvador tenemos la billetera chivo wallet, no se si la conoces y que opinión te merece. Dicen que no compramos bitcoin cuando invertimos ahí, sino como tokens, no comprendo mucho. Siento que las claves de seguridad son frágiles porque cuando uno ingresa a la App Chivo Wallets te pide una clave de 6 números; pero también te envía un código de seguridad a tu numero de teléfono esto último si creo que es bueno, pero igual cuando pregunto como puedo hacer para tener mas segura mi inversión, me dicen que al menos aquí en el país no conocen o no manejan monederos como los que mencionas en el artículo.

    1. El Club de Inversión

      Hola Efrain. No tenemos información de esa app, de modo que no te podemos dar nuestra opinión al respecto. Cabe a destacar que has de sentirte seguro con las plataformas que operas. En lo que respecta a los monederos que figuran en el artículo, siempre puedes consultar con sus respectivos soportes si dan servicio en El Salvador. Pero, a nosotros con estos nos ha ido bien.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.