que es el dca y como invertir haciendo dca

Dollar Cost Averaging o DCA: qué es, para qué sirve y cómo aplicarlo en tus inversiones

El Dollar Cost Averaging o DCA es una estrategia realmente interesante para aplicar a tu cartera de inversión, tanto si eres principiante como si ya tienes una cierta experiencia en este ámbito.

En combinación con una buena elección de activos, la necesaria diversificación y un poco de constancia, puedes conseguir una excelente rentabilidad.

Por tanto, si no sabes qué es el DCA en trading o en la inversión a medio y largo plazo, en este artículo te explico en qué consiste exactamente, cuáles son sus ventajas e inconvenientes y cómo puedes ponerla en práctica de forma sencilla.

 

Dollar Cost Averaging o DCA: ¿qué es?

Podríamos traducir la expresión Dollar Cost Averaging al español como «coste medio de adquisición» o «promediar el coste de adquisición».

Básicamente, la estrategia DCA consiste en realizar compras periódicas de un determinado tipo de activos, fraccionando el importe a invertir al hacer diversas «entradas», separadas en el tiempo.

Por tanto, en cada operación, tu precio de compra será diferente. Esto se reflejará en el precio medio de adquisición, que será el resultado de la media aritmética de todos los precios a los que hayas entrado al mercado.

Como luego veremos, la principal ventaja de esta estrategia de compras es que no corres el riesgo de invertir una gran suma a un precio demasiado elevado (aunque tampoco lo harás al más bajo).

Esta forma de invertir se puede utilizar tanto para el trading a corto plazo (algo que ni mucho menos es lo habitual), como para carteras que se orienten al medio o largo plazo, y para prácticamente cualquier tipo de activo que quieras utilizar.

¿Quieres una cartera de inversión a prueba de tweets de Elon Musk?

Es decir, que tus inversiones no se tambaleen a la mínima, y que tu rentabilidad sea superior a la que obtiene la mayoría, que suele ser mediocre…

Mini-curso gratuito de 7 lecciones: una pequeña y potente (y divertida) lección al día, durante 1 semana.

Te apuntas aquí, y en un minuto ya estás leyendo la primera lección en tu email:

pilares de la inversión

ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Cómo funciona el DCA: ejemplo

Para que puedas ver más claramente en qué consiste el Dollar Cost Averaging, te propongo un sencillo ejemplo:

Imagina que quieres invertir 5.000 € en un ETF referenciado al índice S&P 500. Para llevarlo a cabo, tienes esencialmente dos posibilidades:

  • La opción más simple y rápida sería invertir de golpe todo el importe, adquiriendo las participaciones del ETF al precio al que coticen en ese momento. Por ejemplo, si cotizase a 50 € cada participación, con esos 5.000 € comprarías 100 participaciones en el ETF en cuestión.
  • La estrategia de inversión DCA, por el contrario, supondría realizar compras o aportaciones periódicas, adquiriendo un pequeño número de participaciones en cada operación. Por poner un ejemplo, destinando 1.000 € al mes a ese ETF durante 5 meses (aunque también podrías hacer compras de importes más pequeños).

Al ir variando el precio de compra conforme va evolucionando la cotización del ETF, esos 1.000 € te permitirán adquirir, mes a mes, un distinto número de participaciones en cada ocasión (aunque la cantidad invertida sea siempre la misma).

Así, cuando el precio del activo baja, podrás adquirir más posiciones con el mismo importe (y viceversa).

Supongamos estos precios de cotización en cada uno de los meses en que se realiza una compra:

  • Mes 1: 50 €.
  • Mes 2: 55 €.
  • Mes 3: 45 €.
  • Mes 4: 40 €.
  • Mes 5: 45 €.

Por tanto, con la estrategia de Value Averaging o DCA, tu precio medio habría sido de 47 € (la media de los 5 precios de compra), más beneficioso que en el caso de haber invertido el importe íntegro en el primer momento. Por tanto, con los mismos 5.000 €, habrás adquirido un número de participaciones superior al del primer caso:

  • Mes 1: 20 participaciones.
  • Mes 2: 18,18 participaciones.
  • Mes 3: 22,22 participaciones.
  • Mes 4: 25 participaciones.
  • Mes 5: 22,22 participaciones.
  • Total: 107,62 participaciones.
es mejor hacer dca o no

Lógicamente, esta estrategia también podía haber resultado peor que la primera, en el caso de que el precio de cotización hubiese subido mes a mes, ya que habrías podido comprar un menor número de participaciones que si hubieses invertido todo «de golpe».

Sin embargo, acertar con el punto de entrada ideal es prácticamente imposible, además de ser un juego peligroso.

Al fin y al cabo, como suele decirse, «time in the market beats timing the market». O, lo que es lo mismo: es mejor estar dentro del mercado, que intentar predecir sus movimientos.

Y es algo que puedes ver claramente reflejado en la siguiente infografía. Como podrás observar, en el caso de haber invertido en el S&P 500 durante aproximadamente los últimos 20 años, solo con haberte perdido los 10 días con mayores retornos, el resultado final de tu inversión se hubiera reducido a más de la mitad (64.844 $ frente a 29.708 $).

Asimismo, también es importante destacar la anotación que afirma:

“7 de los 10 días con las mayores rentabilidades, tuvieron lugar durante mercados bajistas”

coste de hacer market timing o de intentar predecir las inversiones

Ventajas del Dollar Cost Averaging

Aunque ya hemos visto algunas de ellas, te resumo a continuación las principales ventajas que ofrece la estrategia DCA en inversiones:

  • Evitar precios máximos: como decíamos, al realizar compras o aportaciones periódicas, te aseguras de no entrar con todo tu capital en el peor momento posible del mercado. De este modo, consigues un precio medio de compra que estará en línea con la media del mercado durante el período de que se trate.
  • Amortiguar los efectos de la volatilidad: los activos de gran volatilidad son aquellos que experimentan fuertes cambios en sus precios de cotización en cortos períodos de tiempo. Un ejemplo típico podrían ser las criptomonedas, la renta variable y las materias primas. Por tanto, aplicar el DCA en cripto, así como en otros activos, puede evitarte muchos sobresaltos.
  • No requiere un gran capital: la estrategia DCA en inversiones es ideal para quienes no disponen de mucho capital de entrada, pero que pueden destinar un pequeño importe para ir construyendo su cartera mes a mes. Además, para inversores primerizos, es una forma perfecta para quitarse el miedo de empezar a invertir, al arriesgar poco importe en cada entrada.
  • Sencillez: la estrategia de Dollar Cost Averaging se puede aplicar a cualquier tipo de activo y no requiere conocimientos especializados. Por tanto, es ideal para principiantes. Por ejemplo, si inviertes en uno o varios ETFs que estén referenciados a algunos de los índices bursátiles más importantes del mundo.
  • Posibilidad de inversión automática: es muy fácil automatizar las estrategias de inversión basadas en DCA, a través de casi cualquier bróker online. Simplemente tendrás que ordenar una transferencia periódica de tu banco al bróker, y después programar en el bróker las compras, para que se ejecuten automáticamente el mismo día de cada mes, por un importe determinado que tú fijes de antemano.
  • Dejar actuar al interés compuesto: como sabes, el interés compuesto se basa en que los rendimientos obtenidos se acumulen al capital inicialmente aportado, para que vayan generando (a su vez) nuevos rendimientos. En este sentido, invertir mediante Dollar Cost Averaging es un perfecto aliado para la inversión a largo plazo, ya que te ayuda a ser constante, a evitar ventas precipitadas y a ajustarte a un plan predefinido, dejando actuar a la llamada «magia» de los intereses compuestos.
  • Reducción del estrés: si planificas tu estrategia de inversión mediante DCA, decidiendo a priori el importe que vas a aportar cada mes (automatizándolo o no), te resultará más fácil abstraerte del «ruido» del mercado y de las noticias financieras. En buena medida, conseguirás evitar o reducir el denominado FOMO (Fear Of Missing Out, es decir, «miedo a perderse algo») o el FUD (Fear, Uncertainty and Doubt o «miedo, incertidumbre y duda»).

Por tanto, el DCA es perfecto, entre otros, para inversores con especial aversión al riesgo. En este sentido, si quieres conocer mejor tus niveles de tolerancia, te recomiendo hacer nuestro test gratuito de perfil de riesgo para así orientar mejor tu estrategia desde el primer momento.

No inviertas sin dedicar dos minutos a esto

Porque en 2 minutos, y tras 10 sencillas preguntas, puedes saber cuál es tu perfil de inversión.

Además, te enviaré unos breves consejos con base en tu propio perfil que te ayudarán a definir tus próximos pasos en el mundo de las inversiones.

Deja el email aquí, donde te mandaré ahora mismo los sencillos pasos para que descubras tu perfil:

Perfil inversor
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

De todos modos, aunque ofrecen grandes beneficios, no podemos obviar que las estrategias de Dollar Cost Averaging también pueden tener ciertas desventajas, como ahora te explicaré.

Desventajas de la estrategia DCA en inversiones

Efectivamente, invertir siguiendo una estrategia de Dollar Cost Averaging puede acarrear ciertos inconvenientes:

  • Resultados «medios»: por definición, con la estrategia del DCA no vas a conseguir el precio de adquisición más bajo en tus compras (pero tampoco el más alto). De todos modos, dado que es prácticamente imposible acertar con el precio o momento óptimo, el value averaging es suficientemente bueno y te evitará incurrir en riesgos excesivos.
  • Menor rentabilidad histórica: según algunos estudios (como este de Vanguard), invertir todo el importe «de golpe» tiene mayores probabilidades de conseguir una mejor rentabilidad que invertir mediante aportaciones periódicas. Ahora bien, esto es así siempre que el miedo o la incertidumbre no te lleven a vender tu posición en un momento inadecuado (y suponiendo que tengas ya una cierta suma acumulada para invertir). Por tanto, a pesar de estos análisis teóricos, en la práctica suele funcionar mejor el DCA para la mayoría de personas, por razones psicológicas.
  • Acumulación lenta de posiciones: como es lógico, tardarás más tiempo en alcanzar la posición que desees tener en cada activo, que si realizases una única compra por el importe total.

De todos modos, nada te impide adoptar una estrategia general de Dollar Cost Averaging con inversión automática, pero aprovechar momentos de grandes caídas en las cotizaciones para reforzar tu posición realizando una compra adicional.

O, al contrario, también sería posible invertir un importe más grande al principio, y después complementarlo con una estrategia DCA en los meses siguientes.

¿Cuáles son los mejores activos para hacer DCA?

En principio, no hay un tipo de activo que sea intrínsecamente mejor que otro para implementar estrategias de Dollar Cost Averaging. Cualquier inversión en la que haya oscilaciones del precio de cotización puede beneficiarse del DCA.

Quizás sea más beneficioso en activos de gran volatilidad, pero esto no quiere decir que no pueda aplicarse con éxito a otros tipos de activos distintos.

Por tanto, puedes aprovechar esta estrategia para:

En este sentido, siempre es recomendable construir una cartera bien diversificada en distintos tipos de activos, monedas, sectores y áreas geográficas.

¿Cuándo es mejor empezar a invertir con Dollar Cost Averaging?

Como en cualquier inversión, el tiempo suele jugar a nuestro favor. Por tanto, lo ideal es que comiences tu estrategia de compras de activos mediante DCA lo antes posible.

Esto te permitirá conseguir un precio medio de adquisición en línea con la trayectoria de los mercados y dejar actuar al interés compuesto para conseguir ese «efecto bola de nieve» que puede hacer crecer tu cartera de forma exponencial.

➡️ ¿Es siempre una buena idea invertir con DCA?

Como te decía, la estrategia de Dollar Cost Averaging te proporciona un muy buen equilibrio entre sencillez de aplicación y resultados. Además, es ideal para adquirir una buena rutina de inversión y mantenerla a largo plazo.

Sin embargo, como veíamos más arriba, hay quienes defienden que pueden obtenerse mejores resultados cuando se invierte todo el capital «de golpe».

De todos modos, esto último solo se aplica a quienes tengan un cierto volumen de capital inmovilizado en efectivo, a la espera de una oportunidad. En estos casos, las estadísticas parecen confirmar que lo ideal es invertirlo lo antes posible (si se hace bien).

Pero si lo que quieres es ir destinando una parte de tus ingresos mensuales a construir tu cartera, el DCA sigue siendo una magnífica opción.

Y en aquellos mercados que sean especialmente dinámicos, como el de criptomonedas o la renta variable, es más difícil acertar cuando invertimos todo el capital de una sola vez, que si vamos promediando las entradas mes a mes.

No obstante, si inviertes en acciones individuales y quieres hacer pequeñas compras mensuales, quizás no sea tan interesante el Dollar Cost Averaging, ya que en importes pequeños, el coste de las comisiones puede «comerse» buena parte de la rentabilidad si las comisiones son fijas.

Cómo implementar el DCA en tus inversiones de forma sencilla

Si no quieres complicarte la vida, existen formas muy sencillas de implementar una estrategia de Dollar Cost Averaging en la construcción de tu cartera.

Por ejemplo, si inviertes a través de ETFs o fondos, prácticamente cualquier bróker te permitirá establecer algún tipo de automatización como el siguiente:

  • El día 1 de cada mes (o en otra fecha que tú prefieras), ordenar automáticamente una transferencia desde tu cuenta bancaria a la cuenta del bróker, por el importe que consideres adecuado.
  • Una vez recibido el dinero, invertirlo de forma automática en la compra de participaciones del fondo o ETF, al precio al que coticen en ese momento. Lógicamente, el número de participaciones adquiridas dependerá del precio de cotización, por lo que puede ser distinto cada mes.

Esto puedes aplicarlo tanto a un solo fondo o ETF, como a varios, en la proporción que prefieras para tu cartera. Solo tendrás que programar las compras periódicas, distribuyendo el capital en los distintos ETFs o fondos que te interesen.

Por supuesto, puedes hacer cambios a tus automatizaciones en cualquier momento, ya sea para aumentar o disminuir el importe que se transfiera, o para modificar el tipo de compras que quieres realizar.

Por otra parte, este tipo de automatizaciones también puede utilizarse para la compra de acciones individuales. Pero, como te decía, en estos casos es muy importante que estudies bien el coste de las comisiones de compra, ya que no suele ser eficiente hacer compras demasiado pequeñas.

➡️ DCA y roboadvisors

Efectivamente, otra alternativa interesante para aplicar una estrategia de compras mediante Dollar Cost Averaging son los roboadvisors.

Se trata de herramientas de inversión automatizada que han ido ganando popularidad a lo largo de los últimos años.

Así, en función de tu perfil de riesgo y tus preferencias como inversor, el roboadvisor irá distribuyendo tu capital en aquellos fondos que considere más adecuados para ti, haciendo los rebalanceos periódicos que sean oportunos para mantener tu cartera bien equilibrada.

(Recuerda que puedes conocer tu perfil con este sencillo test gratuito):

No inviertas sin dedicar dos minutos a esto

Porque en 2 minutos, y tras 10 sencillas preguntas, puedes saber cuál es tu perfil de inversión.

Además, te enviaré unos breves consejos con base en tu propio perfil que te ayudarán a definir tus próximos pasos en el mundo de las inversiones.

Deja el email aquí, donde te mandaré ahora mismo los sencillos pasos para que descubras tu perfil:

Perfil inversor
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

 

La mayoría de roboadvisors disponen de una gran variedad de fondos y ETFs, principalmente indexados, por lo que se pueden permitir cobrar comisiones muy ajustadas, incluso para carteras de pequeño o mediano tamaño.

Algunos conocidos roboadvisors disponibles actualmente en el mercado son: Indexa Capital, MyInvestor, InbestMe, Finizens, etc.

[Conclusión] ¿Para quién es adecuado el DCA en inversiones?

En definitiva, el Dollar Cost Averaging es muy interesante para prácticamente cualquier inversor que no quiera complicarse la vida y priorice evitar un estrés innecesario, sin renunciar a una buena rentabilidad.

Además, la posibilidad de automatizar las aportaciones a la cartera mes a mes facilita el mantenimiento de la constancia a la hora de invertir, algo que es clave para conseguir un buen rendimiento en el largo plazo.

De hecho, yo misma aplico el DCA para una parte de mi cartera, en distintos pilares.

Pero si aspiras a objetivos más ambiciosos, como puede ser la libertad financiera, entonces tendrás que comenzar a refinar tu estrategia.

Por ejemplo, formándote para saber interpretar mejor la situación del mercado, analizar empresas e implementar una estrategia de stock-picking (elección de compañías individuales en las que invertir).

En cualquier caso, y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.

Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!

 

✅ Preguntas frecuentes sobre el Dollar Cost Averaging o DCA

Las ventajas del DCA incluyen la posibilidad de evitar la compra de activos en su punto máximo, reducir el impacto de la volatilidad, y fomentar una inversión constante a largo plazo. Además, es una estrategia sencilla de implementar, ideal para inversores principiantes o aquellos que prefieren automatizar sus inversiones.

Sí, aplicar el Dollar Cost Averaging en criptomonedas puede ser beneficioso debido a la alta volatilidad de este mercado. Esta estrategia permite reducir el estrés de intentar predecir los movimientos del precio, ya que se realizan compras regulares, logrando un coste promedio más equilibrado.

El Dollar Cost Averaging es una estrategia de inversión que consiste en realizar compras periódicas de activos, dividiendo la cantidad a invertir en varias operaciones a lo largo del tiempo. Esta técnica permite reducir el riesgo de comprar a precios altos y lograr un precio promedio más estable, ayudando a evitar la volatilidad del mercado.

 

Fundadora de El Club de Inversión

Sobre la autora de este artículo

Andrea Redondo es la fundadora de El Club de Inversión, un proyecto activo desde el año 2017.

Es licenciada en Derecho, Economía y Finanzas y es asesora financiera acreditada por la CNMV. Reconocida con el Premio Rankia a Mejor Divulgadora Financiera.

Divulgadora financiera de prestigio, tiene más de 20 años de experiencia en el mundo de la educación financiera y la inversión en múltiples clases de activos.

12 comentarios en “Dollar Cost Averaging o DCA: qué es, para qué sirve y cómo aplicarlo en tus inversiones”

  1. Buenas tardes Andreas, antes que todo muy agradecido por todos los posts que compartes, considero que son muy valiosos para las personas que deseamos aprender a invertir. He seguido todos tus aportaciones y no tengo mas agradecimientos. Estoy estudiando para aplicarlos.

    1. El Club de Inversión

      Hola Wladimir. Comentarios como este nos impulsan a seguir en esta dirección. Muchas gracias por compartirlo en el blog. Un abrazo y enhorabuena por tu progreso.

  2. Hola Andrea,

    Me ha parecido una excelente exposición y un excelente articulo, sencillo claro y muy entendible. Muchas gracias, felicidades!!!
    Me gustaría comentar que los números de las participaciones con DCA, no me salen igual, a mi me sale 46,44 €/participación. También que yo prefería hablar de precio medio PONDERADO, por si hay cambios de aportación y no se aporta siempre la misma cantidad o por si hay ventas en algún momento.
    Atentamente. Muchas gracias. Saludos.

    1. El Club de Inversión

      Hola Lluís. Muchas gracias por compartir y por tu aportación. En cuanto al cálculo, es un cálculo simple para apoyar la explicación. La suma de 5 precios dividida entre 5, es por eso que sale 47€ exactos. Un abrazo.

  3. Yamile Garcia Polledo

    Muy buena estrategia para los que no tenemos mucho capital para empezar y de paso vamos adquiriendo confianza a través de esta forma de inversión

  4. Hola. He estado leyendo algunos articulos y videos sobre DCA pero tengo dudas. He invertido unos 10k en msci (fidelity) (85% del total) y Emergentes (Vanguard) (15% del total) en Myinvestor. Pero debido a mi sueldo (trabajo a media jornada) me cuesta mucho realizar un DCA de 100€. ¿se podría hacer de 50€ o menos? ¿que pasaría si no hago DCA?. Saludos y gracias.

    1. El Club de Inversión

      Hola Víctor. Puedes realizar el DCA con la cantidad que desees. Vigila lo único lo que pague por comisiones de operación con la gestora que sea. Un abrazo.

  5. Hola Andrea, la verdad es que agradezco que ayudes a las personas de a pie a aprender a gestionar sus finanzas y a aprender de este mundo tan abstracto con firmes y seguros conceptos.
    Mira, tengo una duda, si uso la estrategia del DCA para comprar cada mes digamos 5 tipos distintos de cryptomonedas, De qué forma aconsejas obtenerlas si somos novatos: sería buena idea comprar de un solo tipo y luego hacer conversiones a las demás cryptos? Mejor comprar de cada moneda desde el principio? lo digo para evitar pagar excesivas comisiones. Muchas gracias de antemano, un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad: Moderar comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.

Este artículo puede contener enlaces publicitarios o colaboraciones con otras marcas independientes de El Club de Inversión.