En este artículo vamos a ver cómo invertir en Ethereum de manera sencilla pero segura. En estos momentos todo el mundo habla del Bitcoin pues su cotización se ha disparado en las últimas semanas (¡+125% en un mes!). Mientras que algunos creen que su precio aun se va a multiplicar en los próximos meses o años (algunos hablan de que llegue a los $100.000 en dos años), otros creen que se trata de una burbuja especulativa que está a punto de explotar.
Independientemente de la posición que se adopte frente al Bitcoin, existe otra criptomoneda mucho menos conocida pero igualmente (si no más) interesante para invertir ahora mismo por su enorme potencial de apreciación: el Ethereum.
Para invertir en Ethereum utilizaremos la plataforma Coinbase (para comprar las monedas) y el monedero Ledger Nano S (para guardar nuestras monedas a salvo).
Vídeo
Para aquellos que lo prefieran, pinchando en la siguiente imagen podrán ver el vídeo de Youtube de cómo invertir en Ethereum. La transcripción del vídeo se encuentra más abajo en forma de artículo.
Artículo
En este artículo vamos a ver qué es el Ethereum y vamos a dar una serie de ideas para invertir en Ethereum de manera sencilla (y totalmente apta para principiantes en el mundo de las criptomonedas) pero segura a la vez. Porque, si no lo sabes, la seguridad es esencial cuando se trata de invertir en cualquier criptomoneda.
(I) Qué es el Ethereum
Observaciones preliminares
A modo de introducción queremos destacar que lo que viene a continuación es una presentación bastante simplificada de lo que es el Ethereum para que todos nuestros lectores, incluso los más neófitos en este tipo de tecnología, lo puedan entender y puedan invertir en Ethetreum con cierto conocimiento de causa. Sin embargo creemos que este artículo resume suficientemente en qué consiste para que nuestros lectores tengan una base sólida para comenzar a invertir en Ethereum si así lo desean.
Dicho esto, es posible invertir en Ethereum sin entender concretamente en qué consiste, con lo que si lo deseas puedes pasar directamente a la sección «cómo invertir en Ethereum». Aun así, animamos a todos nuestros lectores no sólo a leer la primera parte de este artículo donde explicamos qué es el Ethereum, sino también a profundizar más en la materia por su cuenta para poder valorar por sí mismos en todo momento si el precio del Ethereum es correcto, si está infra-valorado o supra-valorado para optimizar su inversión.
Qué es la tecnología blockchain y el Ethereum
Con esto en mente podemos entrar en materia. Para ello damos un pequeño rodeo pues creemos que es importante entender qué es el Bitcoin (lo cual facilita el entendimiento puesto que la mayor parte de nuestros lectores seguramente ya sepan – al menos vagamente – en qué consiste) para entender el Ethereum.
El Bitcoin fue lanzado en 2009 como la primera criptomoneda a nivel mundial. Su principal objetivo era crear una divisa universal descentralizada que no necesitara intermediación por parte de las instituciones financieras pero que aun así pudiera asegurar la seguridad y validez de las transacciones.
Esto fue posible gracias a la tecnología revolucionaria que se llamó «blockchain» (cadena de bloques). Se trata de un libro contable (es decir, una base de datos) digital sin un servidor central donde se registran y verifican continuamente las anotaciones. Por lo tanto, permite registrar cada transacción y cada intercambio. Entre otras cosas, es la estructura sobre la cual se basan la gran mayoría de las criptomonedas.
El siguiente esquema permite visualizar más claramente en qué consiste la blockchain.
Por su parte, el Ethereum es una plataforma descentralizada basada en la tecnología blockchain sobre la cual se pueden crear aplicaciones descentralizadas (llamadas Dapps).
El gran interés del Ethereum es que permite a los desarrolladores crear contratos inteligentes. Se trata de secuencias de comandos que se ejecutan automáticamente cuando las premisas previamente establecizas se reunen. Por ejemplo, el contrato podría decir «pagar a Pedro 10.000€ si manda la maqueta del disco antes del 31 de diciembre», en cuyo caso el pago se ejecutaría automáticamente si Pedro cumple con su parte del contrato. La ejecución del pago es por tanto automática, lo cual puede resultar muy conveniente para las partes.
El objetivo del fundador del Ethereum, Vitalik Buterin, era aportar la misma descentralización del Bitcoin a más cosas que simplemente una divisa. Buterin publicó un manifiesto donde explicaba más en detalle su filosofía. Para aquellos lectores que quieran consultar dicho documento, pueden verlo pinchando en el siguiente enlace («Ethereum White Paper«), aunque avisamos de que es un documento interesante pero muy técnico, y en absoluto necesario para empezar a invertir en Ethereum.
Qué es el ether
La criptomoneda de la red Bitcoin (en mayúscula) se llama bitcoin (en minúscula). Como decíamos, se trata de una moneda muy volátil. El siguiente gráfico compara la volatilidad del bitcoin con la del oro, un activo mucho más estable.
La criptomoneda de la red Ethereum se llama ether. Entre otras cosas, sirve para remunerar a la gente en virtud de los contratos inteligentes concluidos entre las partes. Aunque es también una moneda bastante volátil (todas las criptomonedas lo son).
Diferencias entre el Bitcoin y el Ethereum
La principal diferencia (de la que derivan todas las demás) es que mientras que el Bitcoin fue diseñado únicamente para operar como una criptomoneda, el Ethereum permite a los usuarios crear sus propias operaciones (sean o no relativas al intercambio de criptomoneda).
Además, por su configuración, Ethereum permite ejecutar transacciones más rápidamente, pagar unas comisiones de transacción inferiores y la manera de extraer la divisa es mucho más rentable.
Otra gran diferencia entre el Bitcoin y el Ethereum es la capitalización de mercado y el precio respectivos. Como vemos en el siguiente cuadro, el Bitcoin tiene una capitalización de más de 217 mil millones de euros y un precio de €13.000 en el momento en que escribimos este artículo (como decíamos anteriormente, las criptomonedas son activos muy volátiles por lo que su precio fluctua ampliamente de un día para otro). Por su parte, la capitalización del Ethereum es de «sólo» 39 mil millones de euros y su precio de €407.
Ambos datos provienen de la página Coinmarketcap donde no sólo podemos encontrar información sobre el Bitcoin y el Ethereum, sino también sobre muchas otras criptomonedas.
De nuevo, como decíamos anteriormente, esto no es más que una simplificación puesto que las diferencias entre el Bitcoin y el Ethereum son mucho más importantes.
Cotización del Ethereum
En el cuadro de más arriba vemos el precio de cotización del Ethereum, junto con un gráfico muy simplificado. Sin embargo, el Ethereum es un activo altamente volátil, con lo cual dicha plataforma no es apropiada para seguir al detalle la evolución de su cotización.
Recomendamos utilizar mejor TradingView pues permite ver en detalle la evolución de la cotización del Ethereum (y de muchas otras criptomonedas, incluido el Bitcoin) en tiempo real.
Por ejemplo, el gráfico del Ethereum (respecto al euro, cuyo código es ETHEUR) del último año con velas (japonesas) semanales quedaría así.
Y el gráfico del Ethereum de los últimos 6 meses con velas diarias quedaría de la siguiente manera.
Basta comparar con el gráfico equivalente del Bitcoin para darse cuenta del enorme potencial de apreciación del Ethereum pues, si evolucionase como el Bitcoin (tomando como referencia la cotización inicial del bitcoin en 2009 y la cotización inicial del Ether en 2015), el Ethereum aun podría multiplicar su precio por más de 30, lo cual equivaldría a un retorno sobre inversión del 3.000%.
(II) Cómo invertir en Ethereum
Nota: de ahora en adelante cuando nos referimos a «Ethereum en realidad nos referimos a su criptomoneda, el ether, cuyo código es ETH (ETHEUR para comprar en euros y ETHUSD para comprar en dólares americanos).
Para invertir en Ethereum con total tranquilidad hacen falta dos cosas: (i) una plataforma de compra/venta fiable (nuestra recomendación es Coinbase) y (ii) un «monedero» donde guardar nuestras monedas a salvo de ataques informáticos (nuestra recomendación es el monedero Ledger Nano S).
A continuación vamos a ver cada uno de estos dos puntos en mayor detalle pues ambos son muy importantes.
Qué plataforma usar para invertir en Ethereum
Debido a que se trata de una inversión muy novedosa, la mayoría de los brokers tradicionales (para los que aun no tengan un broker que les convenza, en este otro artículo explicamos cuál es – y por qué – nuestro broker preferido para invertir en bolsa) no permiten invertir en Ethereum (ni en ninguna otra criptomoneda).
Por tanto, hay que buscar alternativas. Existen muchas plataformas para invertir en Ethereum: se pueden clasificar en 3 categorías, que vamos a ver a continuación.
Tipos de plataformas para invertir en Ethereum
- Plataformas que permiten comprar y vender divisas tradicionales (euros, dólares, libras esterlinas, etc.) y criptomonedas en un mercado abierto. Estas plataformas funcionan de manera similar a un broker tradicional para la compra y venta de acciones. La ventaja de estas plataformas es que tienen comisiones realmente bajas, pero su gran inconveniente es que son bastante complicadas de utilizar para principiantes.
- Plataformas que operan como minoristas online de criptomonedas. En vez de que los usuarios compren y vendan criptomonedas en un mercado abierto, estas plataformas facilitan la compra y venta de criptomoneda para sus usuarios. Ello hace que sean las plataformas más sencillas de utilizar para principiantes, y por ello vamos a hablar más en detalle de una de ellas más abajo.
- Plataformas que permiten comprar y vender únicamente criptomonedas en un mercado abierto. Por lo tanto, para poder operar en una de estas plataformas, tendremos que anteriormente haber adquirido nuestras criptomonedas en otra plataforma, ya sea de la primera o segunda categoría antes mencionadas.
Dentro de cada una de estas categorías encontramos multitud de plataformas diferentes, unas más fiables que otras. A continuación vamos a hablar de cuál es, y por qué, la plataforma que nosotros mismos utilizamos y la que, por lo tanto, recomendamos para los principiantes que deseen invertir en Ethereum.
Nuestra plataforma preferida para invertir en Ethereum
Sin duda alguna, nuestra plataforma preferida para invertir en Ethereum es Coinbase.
Los principales motivos que justifican nuestra elección son:
- Fiabilidad: detrás de esta plataforma hay grandes empresas financieras de renombre tales como BBVA y NYSE (bolsa de Nueva York). Esto es muy importante pues en el pasado ha habido estafas con la compra de Bitcoins (en concreto con una plataforma que se llamaba Mt.Gox) y, por lo tanto, sólo queremos invertir a través de plataformas probadas y de renombre. Además, cuenta con más de 10 millones de usuarios y ya han comercializado el equivalente de más de 50.000 millones de dólares.
- Sencillez: es probablemente la plataforma más sencilla de todas para invertir en Ethereum. Esto es importante pues los verdaderos principiantes en inversiones de criptomonedas se verán rápidamente perdidos si utilizan otras plataformas más complejas.
- Rapidez: se puede invertir tanto con una tarjeta de crédito como mediante una transferencia SEPA (normal). En ambos casos se puede empezar a operar a los 1-2 días de haber abierto la cuenta, lo cual es mucho más rápido que muchas otras plataformas que tardan casi una semana (si no más).
- Lleva un monedero digital incorporado: esto abarata la inversión pues no necesitas comprar un monedero aparte. Sin embargo, como explicamos en detalle más abajo, nosotros aun así recomendamos que sí lo compres para asegurarte al 100% de que si Coinbase sufre un ciber-ataque, tus monedas no desaparezcan.
El único inconveniente que tiene Coinbase respecto a otras plataformas es que sus comisiones son más elevadas que las de otras plataformas. Cobran 1,5% de todas las operaciones, mientras que otras plataformas cobran alrededor del 0,5-1%. Sin embargo, creemos que la fiabilidad de la plataforma y el hecho de que lleve un monedero incorporado justifican de por sí la diferencia de comisión. Además, hay que tener en cuenta que las criptomonedas son altamente volátiles, por lo que una comisión del 1,5% es potencialmente irrelevante respecto al beneficio esperado.
Además, para contrarrestar este pequeño inconveniente, si abres tu cuenta en Coinbase utilizando este enlace, recibirás como regalo de bienvenida 10$ en bitcoin al invertir un mínimo de 100$ (o su equivalente en euros), que te permitirá parcialmente compensar las comisiones de tu primera inversión.
Cómo invertir en Ethereum con Coinbase
Lo primero que hay que hacer es crear una cuenta, que lleva apenas unos minutos. Para ello, pincha en este enlace para asegurarte de que recibes el regalo de bienvenida.
Para registrarte tendrás que dar tu nombre y tu e-mail y verificar tu número de teléfono (es muy importante para tener la autentificación en dos etapas, que hace que tu cuenta de Coinbase sea aun más segura) y tu tarjeta de identidad. Todo ello no debería de llevar más de 3-5 minutos.
A continuación debemos elegir el medio de pago para añadir fondos a nuestra cuenta de Coinbase. La ventaja de las tarjetas de crédito frente a las transferencias bancarias es que los fondos aparecen en nuestra cuenta de Coinbase directamente en vez de tener que esperar un par de días. En cambio, la desventaja es que la cantidad que podemos depositar es normalmente inferior con una tarjeta de crédito (por supuesto depende de tu limite en la tarjeta) que mediante una transferencia y, además, las comisiones serán superiores.
Una vez que nuestra cuenta de Coinbase ya tiene fondos, podemos empezar a invertir en Ethereum (también permite invertir en Bitcoin y en Litecoin). Para ello vamos a la pestaña de compra e indicamos la cantidad en nuestra moneda que queremos invertir en Ethereum. El precio y las comisiones de Coinbase aparecen claramente indicados en el momento de la orden de compra.
Por ejemplo, si deseamos invertir en Ethereum 100€ mediante tarjeta de crédito/débito, no tenemos más que seleccionar el Ethereum e introducir los datos de nuestra tarjeta de crédito (no hay que tener miedo porque el pago está totalmente protegido). Coinbase directamente nos indicará la cotización del Ethereum en el momento de la compra (en este caso eran 437€ como vemos arriba a la derecha), la cantidad de Ethereum que podemos comprar con nuestros 100€ (0,21995768 ETH) y la comisión de Coinbase (3,84€). Tan sólo tenemos que pinchar en «comprar Ethereum al instante» y la transacción se realizará.
Y ya está, invertir en Ethereum es tan sencillo como eso. Pero si queremos asegurar al máximo nuestra inversión, aun queda un paso más (igualmente sencillo).
Cómo proteger nuestra inversión en Ethereum
Ahora que hemos visto cuál es, en nuestra opinión, la plataforma más segura y sencilla para invertir en Ethereum, vamos a ver cómo asegurar al máximo nuestra inversión. Para ello es necesario un monedero («wallet» en inglés).
En resumidas cuentas, los monederos permiten sacar nuestras monedas de la plataforma a través de la cual las hemos adquirido, y mantenerlas a salvo de ataques cibernéticos o estafas.
Como decíamos anteriormente, Coinbase es una compañía seria y reputada que respeta toda la legislación estadounidense en vigor (es una empresa con sede en San Francisco) y que cuenta con el respaldo de muchos y muy importantes actores financieros e inversores. Ello la hace a priori una plataforma muy segura.
Pero por si eso fuera poco, además guardan el 98% de los fondos en criptomonedas de sus clientes en dispositivos físicos que no están conectados a internet y que guardan en cajas fuertes alrededor del mundo.
Por lo tanto, es posible dejar nuestras monedas de Ethereum en el monedero online de Coinbase con bastante tranquilidad. Sin embargo, para estar 100% seguros de que nadie roba ni piratea nuestra cuenta de Coinbase, recomendamos añadir una capa más de seguridad utilizando un monedero al que sólo nosotros mismos tendremos acceso.
Qué monedero escoger
Existen varios tipos de monederos (online, en papel, en llaves USB, etc.), pero sin duda alguna los más seguros son los que tienen aspecto de llave USB. Son los más seguros puesto que una vez que hemos transferido las monedas al monedero, desconectamos el dispositivo de nuestro ordenador y lo guardamos off line en el lugar de nuestra elección. Llevan una clave de seguridad, por lo que si alguien se hace con nuestra llave USB no podrá utilizarla puesto que no conocerá nuestra clave de acceso.
Dentro de esta categoría de monederos, dos marcas destacan por encima de las demás: Ledger y Trezor.
Al parecer los dos funcionan muy bien y ofrecen un nivel de seguridad equivalente. Después de comparar los dos, nosotros mismos finalmente nos decantamos por el Ledger Nano S. Nuestra elección giró principalmente en torno a su coste (70€ frente a 107€) y el corto periodo de entrega (los envíos se hacen desde Europa en vez de desde EEUU).
Por lo tanto, vamos a hablar más en detalle del monedero Ledger Nano S, aunque eso no quiere decir que el monedero de Trezor no pueda estar muy bien también (no podemos opinar pues no lo hemos utilizado).
Monedero Ledger Nano S
El monedero Ledger Nano S tiene el siguiente aspecto.
Este dispositivo permite tanto guardar monedas virtuales como realizar pagos en criptomonedas.
Algunas de sus principales características son su facilidad de utilización, la rapidez con la que se realizan las transferencias y los pagos y el alto nivel de seguridad que ofrece este monedero.
El principal inconveniente de este monedero es que tiene una capacidad de almacenaje relativamente limitada. Sin embargo, esto es un problema únicamente si invertimos en multitud de criptomonedas simultáneamente. Pero si vamos a invertir en Ethereum solamente (o tal vez en 2-3 criptomonedas más), no será ningún problema pues la capacidad de almacenaje del dispositivo será suficiente.
Compra de Ledger Nano S
Para adquirir el Ledger Nano S hay dos manera. Una manera es hacerlo directamente en la página de Ledger pinchando aquí .
La segunda manera es (como tantas otras veces) desde Amazon, pinchando aquí o en la siguiente imagen.
Recomendamos consultar ambas páginas y comprar el monedero en la página que resulte más interesante pues los gastos de envío pueden variar bastante en función de nuestro lugar de residencia entre una página y la otra.
Configuración de Ledger Nano S
Independientemente de la página que se utilice para comprar el dispositivo, en la página web de Ledger se encuentran todas las explicaciones de cómo utilizar el dispositivo en modo descriptivo y visual (tienen varios vídeos que te guían paso a paso).
En primer lugar tendremos que configurar el dispositivo para hacerlo lo más seguro posible. Para ello deberemos introducir un código de seguridad que protegerá el dispositivo en caso de robo físico. También deberemos de apuntar unas palabras que nos permitirán acceder a nuestro monedero en caso de que perdamos nuestro dispositivo. Todo ello está explicado más en detalle en el siguiente artículo de Ledger (en inglés).
En segundo lugar deberemos de instalar las aplicaciones que correspondan a las criptomonedas en las que deseamos invertir. Si sólo deseamos invertir en Ethereum, solamente tendremos que descargarnos dicha aplicación en el ordenador (la aplicación ya viene pre-instalada en el dispositivo Ledger Nano S). De nuevo, en la página de Ledger encontramos video-tutoriales para hacerlo sin perderse.
Una vez que ya tenemos todo correctamente instalado (el proceso no debería de llevar más de 5-10 minutos), ya podemos mandar nuestras monedas desde Coinbase. De nuevo, en la página de Ledger encontramos todas las explicaciones necesarias para ello.
Y si no encuentras lo que buscas siempre puedes contactar con el servicio de atención al cliente que funciona muy bien y estarán encantados de ayudarte con lo que sea.
Conclusión
En este artículo hemos visto cómo invertir en Ethereum de manera sencilla pero segura utilizando Coinbase y almacenando nuestras monedas en un Ledger Nano S. Dicho esto, es importante enfatizar que se trata de una inversión muy volátil, por la que puedes ganar o perder mucho dinero muy rápido. Por lo tanto, te recomendamos que si decides invertir en Ethereum (o cualquier otra criptomoneda), no inviertas más que dinero que puedas permitirte perder.
Si tienes cualquier duda acerca de cómo invertir en Ethereum o quieres compartir con los demás lectores tu experiencia con esta inversión y las plataformas recomendadas para ello, no dudes en dejar un comentario más abajo. Y si crees que este artículo puede interesar a otras personas de tu entorno por favor compártelo con ellas pues se trata de una inversión novedosa que aun poca gente conoce. ¡Muchas gracias por adelantado!
Muchas gracias por el artículo. Muy claro y práctico. Es posible que con el inicio hoy de la cotización de los futuros sobre bitcoins en la Bolsa de Chicago se abra una nueva etapa para las criptomonedas (incluyendo tanto bitcoin como Ethereum) y se conviertan en medios de pago mas «respetables» y comúnmente aceptados (lo que en principio debería elevar su cotización).
Hola Tobias:
Muchas gracias por tu comentario, nos alegramos de que te haya resultado útil. Como bien dices, es probable que con la llegada de los futuros sobre el bitcoin se extienda más el uso de criptomonedas (ya sea el bitcoin, el Ethereum o cualquier otra criptodivisa) como medio de pago y éstas se vean menos como instrumentos de especulación, lo cual debería de reducir su volatilidad.
Un saludo,
El Club de Inversión
Whoa, I love this post! I read your blog fairly often and you’re always coming out with some great stuff.
I share this on my social media and followers loved it!
Keep up the good work 😀
Hello,
Thanks a lot for your very kind comment. We are thrilled to hear that not only you are enjoying our content, but that you are furthermore sharing it with your audience, something which we greatly appreciate.
Do not hesitate to let us know if there is any topic in particular which you would like us to touch upon in one of our future articles.
All the best,
El Club de Inversión
I’m not sure where you are getting your info, but great topic. I need to spend some time learning much more or understanding more.
Thanks for the magnificent information. I was looking for this information for my mission.
Hello Erick,
Thank you very much for your comment. We are very pleased to hear that our article has been useful to you.
Concerning your question, all our articles are based on our own, independent research and analysis of the market. We only share with our readers products or platforms which we have ourselves tried and with which we are fully satisfied. We hope this answers your question.
Happy investments,
El Club de Inversión
Hola, me encanta vuestra web. He visto una noticia sobre bitcoins en el El Digital de Asturias que dice que es una buena forma para ganar dinero por Internet. ¿Alguien que haya comprado puede dar su opinion? Gracias y hasta pronto
Hola Josiah:
En primer lugar darte las gracias por tu comentario. Nos alegramos mucho de oír que te gusta nuestro blog.
Respecto al Bitcoin, la dinámica es muy similar a la del Ethereum, aunque la tecnología que hay detrás de cada uno de los dos proyectos es bastante diferente.
En nuestro artículo recomendábamos el Ethereum sobre el Bitcoin pues creemos que tiene un mayor potencial de apreciación. Dicho esto, eso no quita que el Bitcoin se pueda aun apreciar muchísimo y que sea por lo tanto posible hacer mucho dinero invirtiendo en Bitcoin. De hecho, algunos expertos creen que puede llevar a valer $100,000 cada moneda, en cuyo caso se podría obtener una enorme plusvalía invirtiendo en Bitcoin.
Nuestra recomendación por lo tanto es que investigues un poco más al respecto (lo mismo aplica para cualquier otra criptomoneda, es importante llevar a cabo un análisis de la tecnología y los posibles usos de la misma, tal y como hemos hecho en el artículo para el Ethereum) y, si te convence, que inviertas. Para ello puedes seguir exactamente los mismos pasos que hemos detallado en el artículo sobre el Ethereum pues se pueden utilizar exactamente las mismas plataformas (en particular Coinbase; si usas nuestro enlace también recibirás el regalo de bienvenida aunque inviertas en Bitcoin en vez de en Ethereum: https://www.coinbase.com/join/5a0995f9002eed00defb406a) para comprar las monedas y posteriormente seguir su curso.
Esperamos haber contestado a tu pregunta. Si tienes cualquier otra duda o si hay alguna criptomoneda en particular que te gustaría que analizáramos más en detalle no tienes más que decírnoslo.
Un saludo,
El Club de Inversión
Pretty! This has been an incredibly wonderful article.
Thanks for providing these details.
Hello Seymour,
Thanks for your comment, we are very pleased to hear that you found our article on how to invest in Ethereum useful.
Best regards,
El Club de Inversión
Admiring the commitment you put into your site and detailed information you present.
It’s good to come across a blog every once in a while that isn’t the same old rehashed information. Fantastic read! I’ve saved your site and I’m adding your RSS feeds to my Google account.
Hello Karolyn,
Many thanks for taking the time to leave a comment. We are thrilled to hear that you are enjoying and valuing the content of our blog. If there is any topic you would like us to touch upon in a future article, please do let us know.
Best regards,
El Club de Inversión
buenas tardes,
soy de Bolivia y no puedo compra nada porque me dice que en mi país no hay, si cambio la moneda a Brasil o cualquier otra moneda, como puedo realizarlo quiero invertir y no puedo.
gracias.
Hola Pablo:
Según tenemos entendido, por el momento no es posible invertir en criptomonedas a través de Coinbase si resides en Bolivia. Puedes consultar la lista países soportados (actualmente 32) aquí: https://www.coinbase.com/global
Pero incluso si resides en un país en el que aún no admiten la compra y venta de Bitcoin u otras criptomonedas, puedes usar la plataforma como monedero gratuito para almacenar y realizar transacciones con criptomonedas.
Dicho esto, para invertir en Bitcoin o Ethereum desde Bolivia tal vez puedas hacerlo utilizando alguna de las principales – y más seguras – plataformas tales como Kraken, Bitfinex, Bitstamp, etc. Ya nos dirás si consigues invertir en criptomonedas de esta manera.
Esperamos haber contestado a tu pregunta. Un saludo,
El Club de Inversión
El valor del activo digital Ethereum parece ser algo que no se va a detener sin más, muestra de ello es que su mercado se negocia cada segundo del día. Dada esta característica, hay muchísima comunidad detrás.
Thanks for the blog. Keep writing.
Buenos días Andrea,
No me canso de agradecerte lo que me aportas en este proceso que estoy llevando a cabo de ahorradora a inversora. Hoy estaba mirando alguna cotización en de algunas criptomonedas y he estado revisando algunas de tus entradas sobre criptomonedas, he visto que tienen un precio inferior a hace algunos meses. Como nos pides sugerencias sobre temas de interés, quisiera proponerte una actualización sobre criptomonedas y sobre si continua siendo interesante esta inversión.
Gracias de antemano
Buenos días Olga. Agradecemos tus palabras. Es cierto que al haberse escrito hace más tiempo, su cotización haya podido cambiar. Tomamos nota de ello. Un saludo 😉
Muchas gracias por esta valiosa información, soy nuevo en cuanto al mundo de crypto moneda . Me servirá de mucho este información
¡Muchas gracias! a ti Aureliano por dejar tu comentario y por saber valorar el artículo :-). Un saludo
Darte mil gracias es muy poco en comparación a lo que nos aportas. Haré el curso y espero prosperidad para todos👌❤️
¡Muchas gracias! a ti por tus palabras Manuel 🙂 será un verdadero placer tenerte entre nuestros alumnos y poder ayudarte https://escuela.elclubdeinversion.com/ un saludo 🙂
gracias por la información se agradece el post y el aporte a la comunidad
¡Muchas gracias! a ti por tus palabras hacia Andrea Darío. Un saludo 🙂
Hola, soy inversor de cryptos en btc y eth. Por favor, quisiera saber si es interesante invertir además cada mes una cantidad fija. Yo opero a través de la web block chain. Muchas gracias. Saludos
Hola Toño, gracias por dejar tu comentario. Todo dependerá de cual sea tu perfil como inversor (capital disponible, experiencia invirtiendo, conocimientos, aversión al riesgo…) deberás determinar qué estrategia es más acorde a tu perfil. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo