Biografía de David Dreman ✅ El contrarian que bate al mercado

Biografía de David Dreman

Cómo batir al mercado con el Contrarian Value Investing

David Dreman es uno de los más destacados representantes del enfoque contrarian en el mundo de la inversión. De hecho, consiguió batir al mercado durante largos períodos de tiempo con alguno de sus fondos de inversión.

En este artículo haré un breve repaso de su biografía y te explicaré en detalle en qué consiste su estrategia de inversión, para que puedas aplicarla a tu propia cartera.

Como luego verás, se trata de un estilo de inversión con sólidas bases financieras, pero en el que tienen gran relevancia los aspectos psicológicos y de análisis del comportamiento humano.

Recuerda que si no quieres perderte ninguna de las biografías que publico periódicamente, así como otros artículos con ideas de inversión, te recomiendo suscribirte a mi newsletter gratuita, donde te mantendré informado de todas las novedades y donde, además, encontrarás contenidos exclusivos reservados para mi comunidad privada.

 

 

David Dreman: origen y formación

Aunque no existe mucha información biográfica sobre David Dreman, me parece interesante destacar un par de pinceladas sobre su entorno familiar y, por supuesto, su formación universitaria.

➡️ #1. ¿Quién es David Dreman? Orígenes familiares

Nació en Winnipeg, Canadá, en 1936.

Su padre, Joseph Dreman, ya trabajaba en el mundo de la inversión. En concreto, se dedicaba al trading de materias primas a través de una compañía que, desde 1929, se denominó Dreman & Company Ltd.

Sin duda, este entorno tuvo una notable influencia en los intereses e inquietudes de David, que también dedicó toda su vida profesional a la inversión. De hecho, incluso en aquellos años de juventud, ya observó que su padre utilizaba un cierto enfoque contrarian en muchas operaciones.

➡️ #2. ¿Qué estudió David Dreman?

Dreman realizó estudios de Comercio en la Universidad de Manitoba, en su Canadá natal. Se graduó en 1957, especializándose en Economía y Finanzas.

Durante esos años de formación, participó en la fundación de un club de inversión de estudiantes en su facultad.

Mucho tiempo después, ya en 1999, Dreman regresó a la Universidad de Manitoba para recibir un doctorado honoris causa, como reconocimiento a todo su trabajo en el mundo de la inversión.

Trayectoria profesional

A continuación, haremos un repaso de los puntos más destacados dentro de la trayectoria de David Dreman como analista e inversor profesional, empezando por sus primeros pasos como colaborador de su padre en la compañía familiar.

➡️ #1. Comienzo profesional en la empresa familiar

Efectivamente, los inicios profesionales de David Dreman, inmediatamente después de graduarse, tuvieron lugar en la empresa de su padre (Dreman & Company Ltd.).

Allí trabajó durante 6 años, centrándose sobre todo en el desarrollo del área de inversiones.

➡️ #2. Abriéndose paso en Wall Street

Después de su etapa en la empresa familiar, ya hacia finales de los 60, Dreman decidió trasladarse a Nueva York para seguir aprendiendo sobre inversión y, al mismo tiempo, crecer profesionalmente.

Durante esa época de gran expansión económica y financiera, trabajó como analista y asesor de inversiones para diferentes empresas de forma sucesiva.  

Hacia 1969-1970, después de una etapa que había estado plagada de éxitos profesionales y enormes ganancias, explotó la burbuja financiera que se había gestado durante los años anteriores.

Aunque perdió casi el 75% de su patrimonio, David Dreman salió mejor parado que muchos de sus compañeros de profesión al haber implementado algunas de las enseñanzas de Benjamin Graham y David Dodd (plasmadas en el libro «Security Analysis»).

El propio Dreman apunta como causa de estas enormes pérdidas el haber seguido las enseñanzas de los gurús del momento en Wall Street, en una etapa de expansión descontrolada (los llamados «Go-Go Years»).

No obstante, incluso un inversor tan avezado como Warren Buffett perdió un 48,7% en 1973 (frente a la caída del 26,4% del S&P 500).

Lejos de desanimarse por este revés financiero, Dreman decidió iniciar una nueva etapa, ya en solitario, poco tiempo después.

➡️ #3. Dreman Value Management

Efectivamente, en 1977, David Dreman fundó su propia firma de inversión, la Dreman Value Management, Inc. A través de los años, la empresa fue cambiando de nombre, hasta el actual Dreman Value Management, L.L.C.

En esta compañía, Dreman puso plenamente en práctica su enfoque contrarian, como te explicaré en el apartado siguiente.

Durante los años 90, la empresa logró magníficos resultados, con fondos que generaron una rentabilidad media anual en torno al 17%. Esto despertó el interés de otras compañías gestoras que, en una etapa de grandes concentraciones, acabaron adquiriendo la familia de fondos de Dreman.

Después de varias operaciones sucesivas, el gigante Deutsche Bank se quedó con estos fondos, aunque Dreman continuó encargándose de la gestión de algunos de ellos.

Sin embargo, a raíz de la crisis financiera de 2008, David Dreman se enfrentó a graves dificultades. Y es que, fiel a su estilo contrarian, decidió aferrarse a su exposición a acciones bancarias, en una época en la que estos activos no dejaban de caer.

Finalmente, Deutsche Bank decidió prescindir de David Dreman como gestor de su fondo estrella, el DWS Dreman High Return Equity Fund.

No obstante, Dreman continuó gestionando otros fondos de menor relevancia, dentro de la misma compañía, durante los años siguientes.

Estilo de inversión de David Dreman: contrarian value investing

Como te decía en la introducción, Dreman es uno de los más conocidos representantes del denominado contrarian investing.

Básicamente, se trata de un estilo de inversión que consiste en operar en el sentido contrario a la tendencia dominante del mercado, aunque no de cualquier forma. Te lo explico más en detalle a continuación.

➡️ #1. Filosofía del contrarian value investing

El enfoque contrarian está muy vinculado con el value investing.

Y es que no se trata simplemente de invertir a contracorriente, sino de encontrar activos valiosos que el mercado no esté apreciando de forma correcta.

Esta es la filosofía que más específicamente adoptó David Dreman, basándose en los siguientes pilares:

  • El mercado no es eficiente: la hipótesis generalmente aceptada en el mundo de la inversión es que el mercado es eficiente. Por tanto, ya refleja en cada momento todos los factores que pueden afectar al valor de una acción. Sin embargo, Dreman entiende que existe un gran componente de irracionalidad, y que no siempre los mercados valoran un activo de forma correcta.
  • Debe evitarse el optimismo exagerado: en general, David Dreman considera que los inversores y analistas tienden a un excesivo optimismo al estimar las perspectivas de rentabilidad de los activos cotizados.
  • Factor psicológico y sobrerreacción: las expectativas, los miedos y otros aspectos psicológicos hacen que los inversores actúen muchas veces de forma irracional, exageren sus expectativas o entren en pánico ante situaciones difíciles. Por tanto, ahí pueden surgir oportunidades para aquellos que sepan mantener la sangre fría, analicen los activos de forma racional y no teman posicionarse en contra del sentimiento general. Este es, precisamente, el núcleo del enfoque contrarian que David Dreman defiende.

De este modo, Dreman huye del «efecto manada» y procura utilizar indicadores de valor para decidir en qué va a invertir en cada momento.

➡️ #2. ¿Cómo elige sus inversiones?

Como radical defensor de la filosofía contrarian y value, David Dreman rechaza completamente el análisis técnico.

En su opinión, «todos los estudios han demostrado que los movimientos de precio futuros no pueden ser predichos a partir del pasado».

Considera, por tanto, que «no importa lo convencido que esté el analista técnico acerca del siguiente movimiento del mercado o de una acción, ya que no tiene más probabilidades de acertar que lanzando una moneda».

De este modo, su método para elegir en qué activos invertir se basa en encontrar acciones infravaloradas por el mercado, utilizando las siguientes ratios financieras para valorarlas:

  • Price to Earnings Ratio: el célebre PER o la Ratio de Precio – Beneficio se calcula dividiendo el precio por acción entre el beneficio neto por acción.
  • Price to Book: el Precio a Valor Contable (PVC) compara el precio de cotización de las acciones con el valor de los fondos propios de la compañía (activos menos deudas).
  • Price to Cash Flow: la ratio de Precio a Cash Flow se calcula dividiendo la cotización de la acción entre el flujo de caja por acción.

Una vez analizadas las posibles empresas candidatas, Dreman recomienda seleccionar entre 20 y 30 de las más interesantes, para construir una cartera equilibrada y bien diversificada.

En lo que se refiere al horizonte temporal, considera que lo más aconsejable es mantenerlas en cartera de 1 a 3 años, con carácter general.

De todos modos, es difícil hacer recomendaciones válidas para todas las situaciones y perfiles de riesgo.

Por tanto, deberías siempre hacer tu propia investigación y encontrar los productos más adecuados para ti. Si no sabes por dónde empezar, aquí te explico cuáles son los mejores recursos y herramientas de inversión para mí.

David Dreman: libros recomendados

Además de inversor de éxito, David Dreman ha sido un prolífico escritor sobre temas financieros.

Así, aparte de haber colaborado como columnista en la revista Forbes durante casi 30 años, es autor de destacados libros que recogen sus principios y estrategias como contrarian value investor:

Sin duda, son obras muy interesantes para cualquier inversor interesado en comprender la lógica detrás del enfoque contrarian y aplicarlo a la gestión de su propia cartera.

De hecho, el propio Warren Buffett dijo de Contrarian Investment Strategy que era «un libro extremadamente ameno y útil, que será de gran valor tanto para el principiante como para el profesional».

[Opinión personal] ¿Quién es David Dreman para mí?

Sin duda, la trayectoria de David Dreman avala sus conocimientos y habilidades como inversor, aunque no suela figurar en los rankings de mejores inversores de la historia.

Ciertamente, no coincido con él en todos sus argumentos. 

No obstante, creo que la estrategia contrarian puede aportarnos un punto de vista más frío, racional y objetivo, especialmente en épocas de mucho «ruido» en el mercado.

En este sentido, los aspectos que más me interesan de su enfoque personal son los siguientes:

  • Análisis riguroso: debemos tratar de analizar el valor intrínseco de los activos, con independencia de su cotización en el mercado.
  • Encontrar oportunidades: a través de este proceso de análisis y filtrado, pueden localizarse acciones con descuentos atractivos y, por tanto, con gran potencial de rentabilidad.
  • Olvidar el «ruido»: es vital no dejarse arrastrar por el «efecto manada» y, por tanto, no caer en el «FOMO» (fear of missing out o «miedo a perderse algo») en los momentos de crecimiento, ni tampoco por el pánico en los momentos difíciles («FUD»: fear, uncertainty and doubt o «miedo, incertidumbre y duda»).

Por otra parte, y en contra de la opinión de Dreman, sí considero que el análisis técnico puede llegar a ser una herramienta útil en determinados momentos y para ciertas estrategias.

En cualquier caso, es fundamental que hagas tu propio trabajo de aprendizaje y experimentes por ti mismo para encontrar el estilo de inversión y las herramientas que mejor encajen contigo.

En definitiva, espero que este breve repaso a la biografía de David Dreman te haya resultado interesante e inspirador. Como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.

Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!

4 comentarios en “Biografía de David Dreman”

  1. Buenas tardes,
    Me parece una estrategia interesante, precisamente en estos momentos que vive el mercado y un complemento ideal para una cartera diversificada.
    UN ABRAZO A TODOS.

  2. Muy lindo articulo……reafirma mucho mi pensamiento y forma de operar…..el trading es un arte…..no existe una receta….Gracias por compartir estos resumenes..Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.