como empezar a invertir con trading desde cero

Cómo empezar en el trading desde cero: primeros pasos, estrategias básicas y mi valoración sincera de hacer trading

Muchas personas tienen dudas sobre cómo empezar en el trading desde cero, qué formación se necesita, si es fácil o no generar buenas rentabilidades o cuáles son los riesgos de esta modalidad de inversión.

A menudo, las promesas de enormes rentabilidades y la abundancia de supuestas plataformas de trading para principiantes, llevan a que muchas personas se lancen a esta actividad sin tener los conocimientos necesarios ni tomar las precauciones más básicas.

Por ello, en este artículo he tratado de resumir las cuestiones clave para quienes quieran iniciarse en el trading, además de proponerte otras alternativas para rentabilizar tu dinero sin incurrir en riesgos excesivos.

¿Qué es el trading? Definición

Antes de entrar de lleno en la cuestión de cómo empezar con el trading, es imprescindible partir de una definición básica del término:

El trading es una forma de inversión que consiste en la compra y venta de activos financieros en un corto período de tiempo, con el objetivo de obtener ganancias aprovechando las fluctuaciones del mercado.

Así, algunos de los tipos de activos con los que suele hacerse trading son los siguientes:

  • Acciones.
  • Productos derivados, como futuros y opciones.
  • Divisas, a través del mercado Forex.
  • Materias primas.
  • Criptomonedas. No obstante, explicar cómo empezar en el trading de criptomonedas daría para varios artículos completos. Te recomiendo revisar todos los contenidos que tengo en el blog al respecto.

En cuanto al plazo en el que se realizan las operaciones, puede ir desde tan solo unos segundos o minutos, hasta varios días o semanas, como luego te explicaré.

¿Quieres una cartera de inversión a prueba de tweets de Elon Musk?

Es decir, que tus inversiones no se tambaleen a la mínima, y que tu rentabilidad sea superior a la que obtiene la mayoría, que suele ser mediocre…

Mini-curso gratuito de 7 lecciones: una pequeña y potente (y divertida) lección al día, durante 1 semana.

Te apuntas aquí, y en un minuto ya estás leyendo la primera lección en tu email:

pilares de la inversión

ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

¿Por qué es arriesgado el trading?

Aunque existen muchos mitos en torno al trading, no se puede negar que se trata de una actividad de alto riesgo, en la que puede ganarse (o perderse) mucho dinero.

Los principales motivos son los cuatro siguientes:

  • Es habitual operar en trading en mercados muy volátiles: al trabajarse en plazos muy cortos, es necesario que se trate de mercados financieros o activos que nos ofrezcan una considerable variación en el precio de cotización, ya que si no, sería muy difícil conseguir rentabilidades significativas en cortos períodos de tiempo.
  • Se suele utilizar apalancamiento: otra herramienta que suele utilizarse en el trading para aumentar la rentabilidad de cada operación es apalancarse (invertir con dinero prestado), para multiplicar los efectos de la operación y aprovechar al máximo las oportunidades. Más abajo te explico en detalle los pros y los contras de esta herramienta, que puede ser realmente muy arriesgada, sobre todo en manos poco experimentadas.
  • Se realizan muchas operaciones: en general, los traders suelen realizar un gran número de operaciones, para ir sumando pequeñas ganancias (o pérdidas) en cada una de ellas. Por tanto, también tendrán que abonar bastantes comisiones y pagar los impuestos correspondientes, lo que va a incidir en la rentabilidad neta final.
  • El peligro de operar «en corto»: básicamente, operar «en corto» consiste en vender un activo antes de haberlo adquirido, algo que permiten muchos brókeres de trading. El objetivo es ganar dinero cuando se cree que un activo está en tendencia bajista. Sin embargo, el enorme peligro de estas operaciones está en que la posibilidad de pérdida es ilimitada. Así, mientras que un activo solo puede caer hasta cero, podría subir de precio ilimitadamente. Por tanto, el que vendió en corto con la esperanza de comprar más abajo, puede verse desbordado por una subida de precio inesperada.

De ahí que no sea esta una actividad recomendable para inversores principiantes, que buscan trucos o «atajos» para saber cómo hacer trading desde cero, sin tener una buena formación.

Una vez que tenemos claro el concepto de trading y sus riesgos, podemos analizar sus distintas variantes.

Tipos de trading: cómo empezar

Cuando uno se propone aprender trading, debe tener claro que no existe una única forma de abordar este tipo de inversión. Así, de entre los diversos estilos que se utilizan, estos son los tres más importantes, dependiendo del marco temporal que se tome en cuenta:

➡️ #1. Scalping

Este es el estilo de trading más rápido de todos.

Básicamente, este tipo de trading consiste en realizar muchas operaciones durante un mismo día, habitualmente abriéndolas y cerrándolas en cuestión de minutos o incluso segundos.

De este modo, los scalpers intentan aprovechar las pequeñas fluctuaciones que se van produciendo en el precio de un activo.

Aunque a veces se «venda» como una forma rápida de ganar dinero, en realidad es una de las estrategias más arriesgadas y más exigentes, tanto a nivel técnico como psicológico.

Por supuesto, este tipo de trading requiere una vigilancia constante del mercado y una toma de decisiones extremadamente rápida, pero aun así no es fácil conseguir beneficios en esta modalidad de trading. Mucho menos ahora que existen sistemas automatizados, con complejos algoritmos, que pueden operar en cuestión de décimas de segundo.

De todos modos, incluso con este tipo de software te encontrarás con potenciales peligros, ya que:

  • Abundan las estafas en este sector.
  • No todos los programas funcionan o, al menos, no al nivel de sus promesas.
  • Suele ser un software bastante caro.

➡️ #2. Cómo funciona el trading intradía o day trading

Es un tipo de trading similar al scalping, pero con un enfoque menos rápido.

De este modo, las posiciones se abren y cierran dentro de una misma jornada, pudiendo durar varias horas.

Se busca así aprovechar movimientos del mercado un poco más amplios que en el scalping, con unos intervalos de tiempo algo mayores. 

No obstante, sigue siendo una modalidad muy exigente a nivel mental y de estrategia, y casi igual de difícil de rentabilizar en el medio o largo plazo. Así, una cosa es saber cómo funciona el trading intradía y otra muy distinta ganar dinero de forma consistente.

➡️ #3. Swing trading

Dentro del trading, esta estrategia es la que me parece más interesante y la única que yo practico.

En pocas palabras, el swing trading se basa en mantener posiciones abiertas durante varios días o incluso semanas. El objetivo es identificar tendencias a medio plazo y aprovechar movimientos más grandes del precio.

De este modo, no requiere una vigilancia tan constante de los mercados financieros como las dos modalidades anteriores y ofrece un poco más de flexibilidad.

En cualquier caso, todas ellas requieren conocimientos de análisis técnico y de los principales indicadores de trading, mucha experiencia en la bolsa de valores y un impecable control del factor psicológico.

Aqui te muestro un par de ejemplos de operaciones propias de trading, con el famoso patrón o figura tasa con asa:

figura tasa con asa de trading inversion
ejemplo de trading operación con el patrón tasa con asa

Primeros pasos en trading: cómo empezar con el trading desde cero

Dar tus primeros pasos en trading nunca es fácil. Incluso si eres capaz de empezar con buen pie, no suelen tardar en llegar los reveses y frustraciones.

De hecho, hay muchas estadísticas que indican que entre el 70 y el 90% de los traders pierden dinero a medio y largo plazo. Sin duda, esto es algo que todo principiante debe conocer.

Por tanto, cuando uno se pregunta cómo empezar con el trading, hay ciertos aspectos que debe tener muy en cuenta si quiere situarse en la parte favorable de la estadística. En mi opinión, estos son los cuatro factores más importantes:

➡️ #1. Formación previa: la base para aprender trading desde cero

Comenzar a operar en los mercados sin tener una mínima base teórica de análisis técnico y funcionamiento de los mercados, es tremendamente arriesgado. Básicamente, equivaldría a apostar a la ruleta en un casino.

En el trading necesitas ciertos conocimientos esenciales y tener muy claros los primeros pasos para empezar con garantías.

Por tanto, si quieres tener, al menos, unas mínimas probabilidades de éxito, fórmate en esos aspectos básicos. En el mundo del trading existen multitud de libros, foros y cursos que pueden darte estas primeras nociones, incluso mostrándote ciertas estrategias básicas de trading, aunque ninguno te puede garantizar una rentabilidad determinada.

De todos modos, no creo que sea posible recomendar un único curso de trading o un libro «perfecto» para hacer trading (aunque este de John Murphy sería una magnífica opción). Tampoco es fácil elegir la mejor academia de trading, sino que cada persona debe ir completando su formación con distintas fuentes, en función de sus conocimientos previos y sus preferencias individuales.

Además, la teoría no es suficiente cuando nos planteamos cómo aprender trading desde cero.

➡️ #2. Utiliza cuentas demo: plataforma de trading para principiantes

Muchos de los mejores brókeres online y muchas plataformas de trading para principiantes te permiten crear una cuenta demo en la que puedas hacer paper trading. Es decir, operar con dinero ficticio para practicar lo aprendido y experimentar de forma realista los resultados de tus estrategias.

Por tanto, elige un buen bróker y podrás dar tus primeros pasos en trading dentro de un entorno seguro y sin riesgo para tus finanzas personales.

Además, te servirán para familiarizarte con el funcionamiento interno del bróker.

No obstante, por muy fieles a la realidad que sean y aunque te esfuerces en elegir el mejor bróker, está demostrado que no nos comportamos igual en una cuenta demo que cuando operamos con dinero real. Asumimos niveles de riesgo muy distintos, el control del aspecto psicológico es muy diferente en ambos casos, etc.

Por tanto, esos resultados hipotéticos de rendimiento no suelen ser muy significativos. Cuando nos jugamos dinero de verdad, el miedo y la codicia van a tomar un protagonismo muy diferente.

➡️ #3. Gestión del riesgo y del capital

Muchos traders acaban arruinando sus cuentas por una mala gestión del capital y del nivel de riesgo, incluso aunque consigan una mayoría de operaciones ganadoras.

Así, por ejemplo, podrían arriesgar demasiado dinero en una única operación, sin tener una visión amplia de la cartera.

Aunque este tema daría para un artículo completo, una regla básica para gestionar el riesgo es que no suele recomendarse arriesgar más del 1 o 2% del capital total en una sola operación.

De este modo, incluso encadenando varias operaciones perdedoras, podrías evitar quedarte a cero en tu cuenta de trading.

➡️ #4. El apalancamiento: un arma de doble filo

Una de las herramientas que utilizan los traders para maximizar el rendimiento que obtienen en plazos tan cortos de tiempo es el apalancamiento financiero.

Básicamente, el apalancamiento consiste en utilizar dinero prestado (por el bróker o intermediario) en una operación, de modo que solo tengas que contar con una parte del capital como garantía. Por tanto, no deja de ser una forma de endeudarse para invertir, aunque sea a muy corto plazo.

Por ejemplo, con un apalancamiento de 10:1, podrías controlar 10.000 € en activos con solo 1.000 € en tu cuenta. Esto te permitiría multiplicar las ganancias potenciales (aunque también las pérdidas).

De este modo, si inviertes esos 1.000 € en acciones de Amazon, con apalancamiento 10:1, es como si hubieras invertido 10.000 €. Por tanto, si la cotización de la empresa sube un 3% y vendes las acciones, habrás ganado el 3% de 10.000 € (300 €) y no de los 1.000 € que tenías. En consecuencia, si calculas la rentabilidad sobre tus 1.000 €, sería de un 30%.

Por supuesto, lo mismo sucedería en el caso de las pérdidas.

Como puedes imaginarte, el apalancamiento puede llegar a ser muy peligroso en las manos de traders principiantes, por lo que debes manejarlo con mucha precaución.

En cualquier caso, los apalancamientos de 10x o similares son mucho más de lo que se necesita para iniciar este tipo de operativa.

Estrategias básicas de trading: cómo hacer trading desde cero

Cuando uno se pregunta cómo hacer trading, cómo empezar en el mundo del trading sin tener experiencia previa o qué estrategias adoptar en la práctica, se suele encontrar con un sinfín de técnicas supuestamente infalibles, historiales repletos de éxitos o, incluso, un programa de trading que toma todas las decisiones de forma automática.

Sin embargo, en este ámbito, deberías desconfiar de todo lo que parezca demasiado bueno para ser cierto.

Lo mejor es que, después de aprender los fundamentos básicos, practiques en una cuenta demo con algunas de las estrategias más utilizadas en trading, hasta que llegues a dominarlas.

Aunque ninguna de ellas, por sí sola, ofrece garantías de éxito, estas son las estrategias básicas de trading que más suelen utilizarse en la práctica:

  • Seguimiento de tendencia: se basa en identificar una tendencia en el mercado (ya sea alcista o bajista) y realizar operaciones en la misma dirección de dicha tendencia. Lógicamente, lo difícil es estimar con cierta fiabilidad la duración de la tendencia, antes de que se dé la vuelta.

Existen indicadores técnicos que pueden ser útiles para hacer este seguimiento de tendencia en trading. Por ejemplo, el MACD (Moving Average Convergence Divergence), que se emplea en el análisis de gráficos de trading para identificar cambios en la tendencia de precios.

Funciona midiendo la diferencia entre dos medias móviles (una rápida y una lenta) y suele incluir una línea de señal que ayuda a detectar posibles puntos de compra o venta.

  • Ruptura de soportes o resistencias: en este caso, se utilizan distintos indicadores de trading para identificar puntos clave que funcionan como resistencias (al alza) o soportes (a la baja). Cuando se supera alguno de estos puntos, es probable que la tendencia del mercado siga en la misma dirección, aunque no tiene por qué suceder así en todos los casos.
  • Reversión a la media: aquí se utilizan distintas curvas que representan la media de cotización de diferentes períodos, observando la desviación que exista en cada momento y suponiendo que los activos tenderán a regresar a dichas medias.
media cotización accion amazon trading
Fuente: TradingView

Lo puedes ver representado también en la anterior imagen. La línea azul sería la media a la cual siempre tiende la cotización de la acción, aunque es habitual cierta desviación entre la media y la cotización real.

Todas estas estrategias pueden combinarse entre sí y aplicarse a cualquier tipo de activo: acciones, derivados, criptomonedas, divisas, materias primas, etc. En cualquier caso, ninguna de ellas ofrece suficientes garantías, por lo que siempre es imprescindible realizar una buena gestión del riesgo.

Errores comunes al empezar en trading

Aunque la casuística es casi infinita, en mi opinión, estos suelen ser los errores más comunes al empezar en trading:

➡️ #1. Falta de plan o estrategia

Muchos traders principiantes se lanzan a los mercados sin tener ningún plan definido ni seguir una estrategia de trading concreta. Así, se dejan llevar por la intuición, van improvisando día a día o lo fían todo al social trading.

Sin duda, es un error que se acaba pagando caro en el medio plazo.

Por tanto, antes de operar con dinero real, aprende con las cuentas demo a definir bien tu estrategia y adoptar una posición clara acerca de estas cuestiones:

  • Qué señales o indicadores de trading vas a tener en cuenta para abrir o cerrar tus operaciones.
  • Cuánto capital vas a arriesgar en cada operación.
  • Cuáles son tus objetivos de rentabilidad.

Este plan de trading te ayudará a actuar más fríamente y a mantener bajo control el factor psicológico.

➡️ #2. Sobreoperar

Este es otro de los mayores riesgos a los que se enfrenta un principiante en el trading, ya que es habitual que se tienda a realizar demasiadas operaciones en un corto periodo de tiempo.

En este sentido, asustarse con pérdidas mínimas o querer asegurar las ganancias más insignificantes, son comportamientos comunes en quienes empiezan en el trading desde cero.

Evidentemente, este estilo de inversión implica un mayor número de operaciones que las estrategias de largo plazo, pero esto no quiere decir que se deba caer en el error de sobreoperar. Y es que, además del desgaste psicológico que implica, también va a suponer un mayor pago de comisiones.

En este contexto, me gusta recordar la historia de Nicolas Darvas, el trader bailarín, que hizo fortuna en bolsa manteniéndose alejado de la inmediatez y ruido de los mercados. Sin embargo, cuando decidió trasladarse a Wall Street y dedicarse en cuerpo y alma al trading, vio caer en picado su rentabilidad.

➡️ #3. Mala gestión del riesgo

Como ya he mencionado, saber manejar el riesgo es vital si no quieres dejar tu cuenta a cero en pocos días.

Por tanto, procura definir de antemano las bases de tu sistema de gestión de riesgos, tu estrategia de stop-loss, etc. Aunque creas que vas a poder batir algún récord de trading en tus primeras semanas, lo más probable es que no sea así.

Además, y esto es ya una opinión muy personal, plantéate qué porcentaje de tu patrimonio quieres dedicar al trading. Salvo que seas un profesional, quizás deberías limitar bastante esta parte de tu cartera y dedicar el resto a otros tipos de inversiones menos arriesgadas.

Como siempre te recuerdo, una buena diversificación en distintos tipos de activos, sectores, países y monedas es clave para mantener el riesgo bajo control.

Inversiones a medio y largo plazo: una alternativa al trading más segura

Efectivamente, no hay nada como empezar con el trading para darse cuenta de lo difícil que es lograr resultados positivos de forma consistente. Como te decía, las estadísticas también lo dejan muy claro.

En este sentido, aunque puedas dedicar una pequeña parte de tu patrimonio al trading, lo más sensato para casi todos los inversores es tener la mayor parte de la cartera en otro tipo de activos y estrategias más enfocadas al medio y largo plazo.

Dependiendo de tus preferencias, perfil de riesgo y experiencia, puedes utilizar ETFs y fondos indexados, fondos de inversión, acciones individuales que coticen en la bolsa de valores, inmuebles (de forma directa o indirecta), criptomonedas, etc. Pero siempre con la vista puesta en mantener las posiciones durante meses o años.

Pagarás menos comisiones, necesitas hacer un menor seguimiento de la cartera y podrás llegar a obtener rentabilidades mucho más interesantes al cabo de los años.

De todos modos, es una decisión muy personal.

No inviertas sin dedicar dos minutos a esto

Porque en 2 minutos, y tras 10 sencillas preguntas, puedes saber cuál es tu perfil de inversión.

Además, te enviaré unos breves consejos con base en tu propio perfil que te ayudarán a definir tus próximos pasos en el mundo de las inversiones.

Deja el email aquí, donde te mandaré ahora mismo los sencillos pasos para que descubras tu perfil:

Perfil inversor
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

[Conclusión]: ¿es interesante el trading?

Efectivamente, no te voy a decir que no te dediques al mundo del trading si es lo que quieres, siempre que sepas muy bien lo que haces y hayas dedicado tiempo suficiente a perfilar tu estrategia.

Realmente, se puede ganar mucho dinero, pero no es para cualquiera.

En todo caso, lo que no es recomendable es dejarse llevar por promesas irreales o métodos infalibles que te aseguren batir algún récord de trading en pocos meses. Ni la mejor academia de trading ni el programa de trading más sofisticado pueden asegurarte que vas a ganar dinero a largo plazo.

Todos esos resultados hipotéticos de rendimiento que se muestran en los backtesting (análisis de estrategias de trading utilizando datos del pasado) no tienen por qué repetirse en el futuro.

De hecho, vivir del trading y bolsa exclusivamente, es algo reservado a unos pocos.

En cualquier caso, ahora que ya sabes cómo empezar a hacer trading, tú decides si quieres o no adentrarte en este mundo.

Como te decía, yo tan solo utilizo el swing trading de forma esporádica y como complemento a mis estrategias de largo plazo. Creo que me puede proporcionar un extra de rentabilidad en determinadas circunstancias, pero no es la base de mi sistema de inversión.

En cualquier caso y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.

Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!

✅ Preguntas frecuentes sobre cómo empezar con el trading

Para iniciarse en el trading de manera segura, es recomendable seguir estos pasos:

  1. Formarse previamente en análisis técnico, mercados financieros y estrategias de trading.
  2. Practicar con cuentas demo para familiarizarse con las plataformas de trading sin arriesgar dinero real.
  3. Aprender a gestionar el riesgo, limitando la cantidad de capital expuesto en cada operación.
  4. Utilizar el apalancamiento con precaución, ya que puede amplificar tanto las ganancias como las pérdidas.

Existen varias modalidades de trading, entre ellas:

  • Scalping: operaciones de muy corto plazo, abiertas y cerradas en minutos o segundos.
  • Trading intradía (day trading): operaciones abiertas y cerradas en el mismo día.
  • Swing trading: posiciones mantenidas durante días o semanas para aprovechar tendencias de medio plazo.

Sí, para quienes buscan rentabilidades con menor riesgo, el trading no es la mejor opción.

Alternativas como los fondos indexados, ETFs, acciones a largo plazo o inversiones inmobiliarias pueden ser opciones más estables.

Estas estrategias requieren menos seguimiento y comisiones, y suelen ser más rentables en el largo plazo.

Para elegir un buen bróker para trading, debes considerar los siguientes criterios:

  • Regulación y seguridad: Asegúrate de que el bróker esté regulado por una entidad financiera de prestigio para evitar fraudes o malas prácticas.
  • Plataforma de trading: Debe ser intuitiva, estable y contar con herramientas de análisis técnico avanzadas.
  • Cuentas demo: Es recomendable que ofrezca la posibilidad de operar con dinero ficticio para practicar sin riesgos.
  • Comisiones y spreads: Evalúa los costos por operación, incluyendo comisiones, spreads y tarifas por inactividad.
  • Variedad de activos: Dependiendo de tu estrategia, verifica si el bróker ofrece acceso a acciones, divisas, criptomonedas, futuros o materias primas.
  • Apalancamiento disponible: Infórmate sobre los niveles de apalancamiento que ofrece y utilízalos con precaución.
  • Soporte al cliente: Un buen servicio de atención en tu idioma y con disponibilidad 24/7 puede ser clave ante problemas técnicos o dudas.

Elegir un bróker adecuado es un paso fundamental para operar con seguridad y eficiencia en los mercados financieros.

Fundadora de El Club de Inversión

Sobre la autora de este artículo

Andrea Redondo es la fundadora de El Club de Inversión, un proyecto activo desde el año 2017.

Es licenciada en Derecho, Economía y Finanzas y es asesora financiera acreditada por la CNMV. Reconocida con el Premio Rankia a Mejor Divulgadora Financiera.

Divulgadora financiera de prestigio, tiene más de 20 años de experiencia en el mundo de la educación financiera y la inversión en múltiples clases de activos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad: Moderar comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.

Este artículo puede contener enlaces publicitarios o colaboraciones con otras marcas independientes de El Club de Inversión.