El Trader BAILARÍN [Nicolas Darvas] Su impactante historia

La increíble historia de Nicolas Darvas, el trader bailarín

En este artículo vamos a contar la increíble historia de Nicolas Darvas, el trader bailarín que generó más de dos millones de dólares en bolsa en menos de dos años y estando totalmente alejado de Wall Street.

Nicolas Darvas

Vídeo

Para aquellos que lo prefieran, pinchando en la siguiente imagen podrán ver el vídeo de YouTube que narra la increíble historia de Nicolas Darvas, el trader bailarín. La transcripción del vídeo se encuentra más abajo en forma de artículo.

Quién fue Nicolas Darvas

Nicolas Darvas nació en Hungría en 1920. Ante el temor de la llegada de los Nazis, en 1943 huyó a Turquía con apenas 50 libras esterlinas en el bolsillo. Algún tiempo después se reencontró con su hermanastra. A ambos les fascinaba el baile, por lo que decidieron recorrer el mundo dando espectáculos de baile. De hecho, llegaron a ser unos de los bailarines más reputados en Europa y Estados Unidos.

Sin embargo, además de ser bailarín profesional, Nicolas Darvas tenía otra pasión: la bolsa. En sus ratos libres le gustaba leer libros de bolsa y especulación y, con el tiempo, se convirtió en un exitoso inversor en bolsa a distancia.

Modus operandi de Nicolas Darvas

Nicolas Darvas empezó invirtiendo en unas pocas acciones que habían visto una subida de precio. Una vez que había entrado en posición y que el precio de las acciones seguía aumentando, las vendía realizando una plusvalía. Ello le llevó a desarrollar un método de inversión con el que consiguió generar más de dos millones de dólares en menos de dos años (concretamente en año y medio, entre finales de 1957 y mediados de 1959, durante un fuerte mercado alcista).  Estamos hablando de finales de los años 50, con lo cual dos millones de dólares de la época era una cantidad muy elevada. Para elegir las acciones en las que quería invertir, Nicolas Darvas leía prensa especializada, en particular la revista Barron’s.

Pero como Nicolas Darvas estaba de tournée por el mundo, muy frecuentemente leía la edición de la semana anterior. En otras palabras, no tenía acceso a información actualizada. Para mandar sus órdenes de compra y venta a su broker en Nueva York, utilizaba telegramas, con lo cual estas tampoco se ejecutaban en el momento sino en los días siguientes.

En definitiva, consiguió generar mucho dinero en bolsa sin seguir en directo los mercados ni introducir órdenes de compra y venta en directo.

La teoría de cajas

Nicolas Darvas llamó a su método de inversión la teoría de cajas box theory«). Darvas consideraba que el desarrollo del precio de las acciones podía visualizarse como una serie de cajas. En primer lugar identificaba acciones con una fuerte tendencia alcista durante los últimos trimestres. Posteriormente, las acciones tenían que haber hecho una pequeña pausa de varias semanas. Llamaba a estas consolidaciones laterales «cajas».

Mientras el curso de la acción oscilaba dentro de una caja, esperaba. Daba órdenes de compra cuando el precio superaba el límite superior de una caja. En paralelo introducía una órden de venta («stop loss«, si no sabes lo que es te recomendamos que leas este otro artículo donde explicamos lo que son y cuando (no) usarlos) si el precio descendía por debajo del precio de compra. Para visualizarlo mejor, así es como quedarían las cajas sobre una acción cualquiera.

Nicolas Darvas hubiera comprado al superar el límite superior de la caja 1. Hubiera mantenido la acción unos 9 meses (las velas son semanales) y la hubiera revendido cuando el precio hubiera traspasado el límite inferior de la última caja completa (en este caso la caja 9). Ello le hubiera permitido realizar una plusvalía de aproximadamente el 75%. Además, en una serie de entrevistas confesó que solamente invertía durante los mercados alcistas y que nunca hizo ventas en corto.

La moraleja de la historia de Nicolas Darvas

El gran éxito de Nicolas Darvas era que tomaba sus decisiones bursátiles alejado del ruido de los mercados. Seleccionaba las acciones mirando gráficos desactualizados y sus órdenes sólo se ejecutaban días después de haberlas dado por la tecnología de la época.

Estas limitaciones frente a los especuladores de Wall Street le obligaban a ser muy meticuloso en la selección de las acciones en las que quería invertir. Además, se veía obligado a programar con antelación el nivel de entrada y de salida de posición, pues no podía seguir los mercados mientras estaban abiertos, y  lo hacía en base a un análisis puramente visual de los gráficos.

Pero pronto la avaricia se apoderó de Nicolas Darvas. Pensó que si había podido generar dos millones de dólares alejado de los mercados financieros, podría ganar mucho más si dejaba de lado su carrera como bailarín profesional y se instalaba en Wall Street para dedicar todo su tiempo a la actividad de trading.

Sin embargo, pronto vio que las cosas eran muy distintas a como él las había imaginado. Empezó a hablar con otros traders y pronto se vio contagiado por sus miedos y creencias (como explicamos en el resumen del libro «Batiendo Wall Street», según el gran Peter Lynch «»cualquiera que sea el método que utilices para seleccionar acciones o fondos de inversión de renta variable, tu éxito o fracaso en última instancia dependerá de tu habilidad para ignorar las preocupaciones del mundo lo suficiente para permitir a tus inversiones tener éxito«).

Empezó a especular cada vez más, lo cual le llevó a ser menos selectivo en las acciones que escogía. No sólo su rentabilidad cayó en picado, sino que empezó a acumular errores que le costaron mucho dinero.

Fue entonces cuando decidió volver atrás en su elección y retomó su actividad de bailarín profesional haciendo giras por todo el mundo y dedicando sólo una fracción de su tiempo a los mercados financieros que seguía a distancia, como había hecho en sus comienzos. Rápidamente su rentabilidad volvió a mejorar y recuperó el equilibrio que tenía anteriormente entre su pasión por el baile, los viajes y la bolsa.

La moraleja de esta historia es que (también en esta época de «robotraders» y órdenes «ultrarrapidas») quizá no sirva de nada seguir los mercados financieros de cerca y sea contraproducente. Si seguimos la bolsa en directo posiblemente nos dejaremos influenciar por nuestras emociones y empezaremos a cometer errores que minarán nuestra rentabilidad. Es quizá mejor mantenerse alejado de ella mientras está abierta y sólo buscar oportunidades una vez que las bolsas han cerrado. Lo mismo ocurre con las órdenes de compra y venta: es mejor programarlas con antelación, alejado del ruido de los mercados.

Nuestra recomendación para invertir en bolsa basada en las enseñanzas de Nicolas Darvas

Tan sólo dedicando unos 30 minutos cada tarde/noche será suficiente para obtener una rentabilidad tan elevada como la de Nicolas Darvas (si se sabe qué tipo de oportunidades buscar, por supuesto). Las claves son:

  • Ser muy exigente con las acciones en las que invertir y sólo escoger las que realmente destacan por encima de las demás.
  • La selección de acciones se hace de manera puramente visual, en base a gráficos como el que hemos mostrado más arriba.
  • Las acciones más interesantes son aquellas que han tenido una fuerte tendencia alcista en los últimos meses tras la cual han tenido una pequeña consolidación y ahora están retomando el vuelo; en otras palabras, buscamos acciones que están saliendo de su «caja», al igual que hacía Nicolas Darvas con su teoría de cajas.
  • Tener una estrategia de selección de acciones clara para dedicar el mínimo de tiempo posible a la bolsa cada día. La gran ventaja que tenemos hoy en día respecto a los años 50 cuando Nicolas Darvas operaba es que hoy podemos programar algoritmos (llamados «screeners») para que hagan una preselección para nosotros en base a criterios que nosotros mismos habremos previamente determinado y programado. Mediante los screeners podemos reducir al máximo el tiempo que nosotros tenemos que dedicar a la selección de las acciones que nos interesan.

Saber más acerca de Nicolas Darvas

Nicolas Darvas escribió varios libros sobre cómo invertir en bolsa. El más famoso de ellos es «How I Made $2 Million in the Stock Market: The Darvas System for Stock Market Profits«, publicado en 1960. En él explica más detalladamente su teoría de cajas y cómo consiguió realizar dos millones de dólares de la época en apenas año y medio y con capital de partida de tan sólo $10.000. Sin duda una lectura muy recomendable para aquellas personas que quieran aprender más sobre los beneficios tanto económicos como emocionales del swing trading. Para quien desee hacerse con el libro, se puede adquirir pinchando aquí o en la siguiente imagen.

Por lo visto existe también una versión en castellano pero la traducción no debe de ser muy buena, por lo que es preferible hacerse con la versión original en inglés para disfrutar más del libro.

Conclusión

En este artículo hemos visto que no es necesario (de hecho es contraproducente) seguir el curso de la bolsa y estar pegado todo el día a la pantalla del ordenador para obtener una elevada rentabilidad en bolsa. Un claro ejemplo de ello fue Nicolas Darvas con su exitosa estrategia de swing trader que realizaba al final del día, una vez que había terminado la función como bailarín. Si este artículo te ha inspirado para invertir en bolsa pero no sabes por dónde empezar, te recomendamos la lectura de este otro artículo donde damos consejos para comenzar a invertir en bolsa. Si tienes cualquier duda acerca de este artículo sobre Nicolas Darvas o simplemente quieres compartir con los demás lectores tus experiencias en el mundo de la bolsa no dudes en dejar un comentario más abajo. Y si crees que este artículo puede ser de interés para otras personas de tu entorno, no dejes de compartirlo con ellas. ¡Muchas gracias por adelantado!

2 comentarios en “La increíble historia de Nicolas Darvas, el trader bailarín”

  1. Nicolas Darvas empezó invirtiendo en unas pocas acciones que habían visto una subida de precio. Una vez que había entrado en posición y que el precio de las acciones seguía aumentando, LAS VENDÍA REALIZANDO UNA PLUSVALÍA.
    Por fin se usa la palabra correcta, PLUSVALÍA. Tan solo se especula cuando se crean mercados paralelos al mercado real. Ejemplo, en Venezuela hoy en día, el mercado paralelo de alimentos especula con los precios. Como en el mercado real no hay alimentos, entonces se ha creado otro que le es paralelo, donde se especula con los precios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.