Qué es el social trading y cuál es nuestra opinión - El Club de Inversión

Qué es el social trading y cuál es nuestra opinión

En este artículo vamos a explicar qué es el Social Trading, cuáles son las ventajas e inconvenientes que presenta y las plataformas más utilizadas. Te damos también la opinión de El Club de Inversión sobre el social trading.

Introducción

El Social Trading es una disciplina de inversión de última generación. Se desarrolló gracias al uso del mercado Forex y de las plataformas MetaTrader.

Hoy en día, mucha gente quiere invertir, pero no posee la experiencia y conocimiento necesarios para tener éxito. Para satisfacer las necesidades de esas personas, nació el Social Trading, cuya finalidad es democratizar el mundo de las inversiones y hacerlo más social.

En este artículo, te vamos a explicar qué es el Social Trading, qué ventajas e inconvenientes presenta, qué plataformas existen y cómo te puedes informar sobre el tema.

¿Qué es el Social Trading?

El Social Trading nació gracias a la web 2.0 y permite que el usuario realice transacciones financieras de forma automática, copiando los movimientos que hacen los inversores profesionales. Se denomina así porque funciona como una red social en la que los inversores puede interactuar y compartir ideas y resultados.

Se trata de una disciplina colaborativa, que ofrece la posibilidad de que inversores novatos trabajen con profesionales de forma que ambos se beneficien.

Las personas con poca experiencia y conocimiento pueden seguir a inversores con más experiencia y copiar sus estrategias. De ese modo, aprenden y ganan experiencia más rápido y eficazmente. 

A su vez, los inversionistas profesionales ganan una comisión por permitir que inversores novatos tengan acceso a sus informaciones, movimientos y resultados. 

El Social Trading tiene lugar en plataformas digitales, como eToro o Ayondo, de las que hablaremos más adelante. Estas plataformas proporcionan estadísticas con los resultados de los inversionistas. Las personas que desean copiar a un inversor pueden comparar esas estadísticas y elegir la mejor opción.

La disciplina se caracteriza por el libre flujo de información entre los usuarios y por la transparencia, ya que las plataformas exhiben las estadísticas, resultados y posiciones de cada inversor de forma transparente.

El Social Trading es considerado por muchos expertos como el futuro de la inversión porque elimina intermediarios y conecta a los inversores sin experiencia directamente con los profesionales.

¿Qué ventajas presenta el Social Trading?

La facilidad es una de las ventajas más destacables de esta modalidad, si bien no es la única. A continuación, analizaremos los principales beneficios que ofrece el Social Trading:

  • Ganas dinero mientras aprendes: con esta técnica, no será necesario que esperes a tener experiencia para empezar a ganar dinero. Podrás aprender siguiendo los pasos de los inversores profesionales y, al mismo tiempo, ganarás dinero al replicar sus estrategias y movimientos.
  • Aprendes de forma rápida y eficiente: el Social Trading reduce el tiempo que se tarda en aprender a invertir. Al copiar a inversores profesionales, aprendes con rapidez. Además, puedes automatizar el proceso, de forma que ahorras tiempo.
  • Diversificación: mediante las plataformas de Social Trading, puedes realizar operaciones en muchos activos, dependiendo de los inversores a los que copies y de los mercados en los que operen.
  • Construyes una comunidad de inversores: puedes interactuar, compartir informaciones y colaborar con otros inversores. Además, al ser una comunidad online, puedes acceder desde cualquier lugar del mundo si dispones de conexión a Internet.

¿Cuáles son los inconvenientes del Social Trading?

Como contraposición, esta disciplina presenta algunas desventajas.

  • Los riesgos son elevados: aunque elijas a un inversor que tiene muchos beneficios, no hay garantías de que siempre sea así. Puede darse el caso de que ese inversionista realice alguna mala acción, lo que repercutirá en tus resultados. Además, si no empiezas a invertir a la vez que el profesional al que sigas, tu rentabilidad puede ser distinta de la suya.
  • El inversor equivocado: es necesario investigar bastante antes de decidirse por un inversionista al que replicar. Si te equivocas, terminarás por perder el dinero en vez de ganar.
  • Dependencia: al seguir las estrategias de otro inversionista, en muchos casos se crea una situación de dependencia. Si el inversor novato no se empeña en aprender y ganar experiencia, puede ser que nunca se vuelva capaz de tomar decisiones por sí mismo. De esa forma, acabará teniendo que esperar siempre a que el profesional realice una acción para luego replicarla. No hay garantías de que esa relación de dependencia funcione a largo plazo, porque en cualquier momento el inversor profesional puede dejar de ofrecer sus servicios.

¿Qué plataformas existen?

Hoy en día, existen diversas plataformas que operan esta modalidad. Vamos a hablar de las tres más populares.

  1. eToro: fundada en 2007, ha sido precursora en el Social Trading. Con cuatro millones de usuarios, es, a día de hoy, uno de los brókeres más conocidos y utilizados. Esto se debe, sobre todo, a que es la plataforma más completa, porque permite invertir en acciones, divisas, materias primas y Bitcoin.
  2. Ayondo: está regulada por la FCA británica y cubierta por el fondo de garantía FSCS. Se basa fundamentalmente en las estadísticas, que son la parte más completa de la plataforma.
  3. ZuluTrade: fundada también en 2007, está asociada a 12 brókeres, tanto de Forex como de opciones binarias, con los que permite trabajar.

Para elegir un bróker, es recomendable que tengas en cuenta algunos aspectos, como la seguridad, la transparencia, la calidad del servicio y la atención al cliente.

¿Cómo saber más acerca del Social Trading?

Para saber más sobre el Social Trading, te sugerimos una serie de lecturas en las que encontrarás información muy útil.

La primera es «Social Trading para Dummies«, de Josef Ajram y Raza Pérez. En este libro, los autores explican las nociones básicas de esta disciplina y dan consejos útiles para invertir en plataformas de Social Trading.

En inglés, puedes encontrar información en «Social Trading For Beginners: How To Start Copying The Best Traders Today«, de Jimmy Putnik. El autor presenta una guía para aprender a elegir la mejor plataforma y los inversores ideales a los que replicar.

Nuestra opinión sobre el Social Trading

Para ver cuál es nuestra opinión objetiva y sincera sobre el Social Trading no tienes más que ir al minuto 7:40 del siguiente video (lo que hay anteriormente en el video es lo mismo que has leído hasta ahora en este artículo).

Conclusión

En definitiva, aunque es una disciplina simple, eso no garantiza que sea fácil tener éxito y ganar dinero. Para lograr buenos resultados, hace falta mucha cautela y análisis, pues tienes que elegir a un buen inversor al que copiar. Además, es bueno recordar que siempre hay riesgos: si el inversor toma una decisión equivocada, te afectará a ti también.

En nuestra opinión, el Social Trading no es una práctica que recomendamos. Creemos que es mejor que cada uno aprenda a identificar las acciones por sí mismo que copiar a una persona que no conoces y que, en cualquier momento, puede dejar de ofrecerte sus servicios.

Recomendamos otras muchas estrategias de inversión en bolsa, como por ejemplo las que detallamos en nuestro eBook “4 maneras de generar ingresos pasivos” en el que te hablamos de ideas de inversión tanto en bolsa como en inmobiliario, internet e inversiones alternativa. Sin duda encontrarás muchas ideas para invertir tu dinero inteligentemente.

Para recibirlo no tienes más que pinchar aquí y seguir los pasos.

Si te ha gustado este artículo por favor compártelo en redes sociales para hacerlo llegar al máximo número de personas.

Muchas gracias por adelantado y nos vemos en el próximo artículo. Hasta entonces, te deseamos unas muy felices inversiones.

2 comentarios en “Qué es el social trading y cuál es nuestra opinión”

  1. Buenos días,

    He estado buscando información sobre la plataforma «eToro», puesto que tienen la cartera inteligente «inthegame» que me interesa mucho, y hay opiniones muy dispares, desde gente que no la recomienda en absoluto, tachándola de estafadores, problemas para el reingreso de capital, cambiar las condiciones una vez abierta la cuenta, etc etc etc, hasta los que no han tenido ningún problema con ella.

    ¿Tienes alguna experiencia con esta plataforma?

    Gracias de antemano

    1. Buenos días Oliver, ¡muchas gracias! por dejar tu comentario y consulta. Al no haber utilizado la plataforma eToro, sentimos no poder ofrecerte una valoración. Un saludo 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.