Hoy quiero compartir contigo 6 hábitos que yo aplico a diario y que si tú también los aplicas estarás cada día más cerca de alcanzar la libertad financiera.
Introducción
Como sabes, desde mi punto de vista,
La libertad financiera consiste en que tus ingresos pasivos, es decir, los ingresos que no derivan de tu trabajo, sean superiores a lo que necesitas todo los meses para mantener tu nivel de vida actual.
Eso quiere decir que tu dinero y los activos en los que has invertido te generan suficientes ingresos todos los meses para mantener tu nivel de vida, por lo que no necesitas trabajar (puedes hacerlo si lo deseas «por amor al arte», pero no porque necesitas el dinero).
Verás que los 6 hábitos para alcanzar la libertad financiera que voy a compartir contigo en este artículo no son difíciles de implementar.
Pero, eso sí, tienes que ser disciplinado y riguroso.
Alcanzar la libertad financiera es más fácil de lo que mucha gente cree, pero sólo lo podrán alcanzar los que realmente luchen por ella.
Los 6 hábitos para alcanzar la independencia financiera
A continuación vamos a hablar de los 6 hábitos que te permitirán alcanzar la independencia financiera si tú también los aplicas a diario.
✅ Hábito 1: Tener un objetivo financiero claro
Esto es algo que ya te he dicho en muchos otros artículos:
Tienes que tener claros tus objetivos financieros, de lo contario será prácticamente imposible que los alcances porque no sabrás en qué dirección tienes que ir.
Por lo tanto, lo primero que tienes que hacer es tener claro tu por qué.
¿Por qué quiero yo alcanzar la libertad financiera?
Aquí cada persona tendrá su propia respuesta: para algunas personas será que no soportan estar a las órdenes de un jefe; para otras será poder pasar más tiempo con sus hijos, padres y pareja; para otras será tener más tiempo para poder mejorar su salud; etc.
Como ves, tu por qué tiene que ser algo que realmente te importe y por lo que estás dispuesto a hacer cualquier cosa.
Escribe tu objetivo
Una vez que tengas claro tu por qué, escríbelo. De esta manera no te olvidarás de tu por qué.
A continuación debes pensar y escribir la cantidad que crees que te hace falta para poder alcanzar tu por qué.
De nuevo, esto dependerá mucho de una persona a otra. Mientras que algunas personas se contentarán con 1.500€/mes, otras necesitarán 3.000€ y otras incluso necesitarán 7.000€ o 10.000€.
No escribas un número aleatorio, al tuntún. Tómate el tiempo que necesites para calcular de manera concreta (y, de preferencia conservadora), cuanto dinero necesitas al mes para mantener tu nivel de vida actual.
Es normal que tu objetivo cambie con el tiempo.
Por ejemplo, no vas a necesitar la misma cantidad de dinero cuando estás soltero que cuando estás casado y con dos hijos. Por lo tanto, es bueno que cuando estés fijado tus objetivos financieros pienses por lo menos a medio plazo (aunque idealmente deberías pensar también a más largo plazo como veremos más adelante), para que tu objetivo no sea demasiado bajo y te pilles los dedos cuando tus circunstancias personales cambien.
Fija tu horizonte de tiempo
Cuando ya tengas tu por qué y cuánto dinero necesitas al mes para alcanzarlo, tienes que fijarle el horizonte de tiempo que te concedes para alcanzarlo. Mi consejo es que sea un periodo de tiempo a la vez corto pero alcanzable.
Obviamente, este periodo de tiempo dependerá del objetivo financiero que te hayas fijado (cuánto más elevado sea, probablemente más tiempo te llevará alcanzarlo), pero también de lo avanzado que estés ya en tema de inversiones (a alguien que no ha invertido nunca le llevará más tiempo que a alguien que ya lleve años inviertiendo, puesto que es importante formarse para invertir correctamente y no cometer errores).
Lo más probable es que tu objetivo se mida en años, tal vez 3 o 5 años pues ese es el tiempo mínimo razonable para que implementen acciones (e inversiones) y que éstas den resultados.
Comparte tu objetivo
No dudes en compartir tu objetivo con personas de tu entorno puesto que de esta manera te forzarás a alcanzar tus objetivos en los momentos de bajón para no quedar mal de cara a los demás.
En resumidas cuentas, debes tener claro y apuntar en un sitio que tengas siempre a la vista por qué quieres alcanzar la libertad financiera, cuánto dinero necesitas al mes para ello y en cuánto tiempo lo vas a conseguir.
✅ Hábito 2: Ten unas finanzas sanas
Es primordial que sepas gestionar tu dinero.
De lo contrario, cuando empieces a generar más ingresos gracias a tus inversiones te los gastarás todos y no avanzarás hacia tus objetivos financieros.
En el blog tengo muchos otros artículos donde te explico cómo hacer un presupuesto desde 0, cómo constituir tu fondo de seguridad, cómo ahorrar más, etc. Si a día de hoy estás en números rojos o crees que deberías mejorar tu situación financiera, no dudes en darte una vuelta por el blog para leer todos estos artículos que te acabo de mencionar y que te resultarán muy enriquecedores.
Aquí simplemente decirte lo obvio, que tener unas finanzas sanas implica no tener préstamos al consumo (otra cosa distinta son los préstamos para invertir, como serían por ejemplo las hipotecas) y comprar únicamente las cosas que realmente te hagan falta. No te estoy hablando aquí de que vivas de manera totalmente frugal, sino que simplemente compres las cosas que realmente necesites. Un capricho de vez en cuando está bien, pero no debe ser la regla si quieres alcanzar la libertad financiera.
Como te digo, este punto es fundamental.
Invertir tu dinero sin antes tener unas finanzas saneadas (libres de deudas y con un colchón financiero) es un error.
Por eso creé el curso de Educación Financiera, en el que te doy las bases para gestionar tu dinero y te explico todo lo que debes saber antes de plantearte invertir.
>> Accediendo a este enlace tienes toda la información sobre el curso de Educación Financiera.
✅ Hábito 3: Aprende a invertir y aplica lo aprendido rápidamente
Mucha gente quiere ser libre financieramente. Muchos de hecho saben cómo lograrlo de manera teórica pero, sin embargo, se quedan de brazos cruzados cuando toca pasar a la acción.
Un claro ejemplo son las personas que trabajan en las inmobiliarias. Están viendo oportunidades de inversión constantemente y, sin embargo, muchas de ellas nunca han invertido en el sector inmobiliario más allá de la compra de su residencia principal (y, a veces, ni siquiera eso).
En un primer momento debes invertir para generar ingresos pasivos. Como sabes, toda inversión conlleva riesgo, por lo que los errores en las inversiones te puedes costar muy caros, y lo mejor es formarse para evitarlos.
Además, si quieres acceder a las estrategias más remuneradoras, sea en bolsa, en inmobiliario, en negocios online o en el ámbito que sea, vas a tener que formarte porque no es algo que vayas a saber por ciencia infusa.
Todas las semanas comparto nuevas ideas de inversión a través del blog de El Club de Inversión, algunas de las cuales no encontrarás en el canal de YouTube. Así que si no quieres perdértelo, asegúrate de estar suscrito a la newsletter pinchando aquí.
Recibirás además como regalo de bienvenida mi guía «Las 4 mejores formas de obtener ingresos pasivos«.
Pero no basta con tener conocimientos. Es imprescindible implementar lo aprendido. De nada sirve que hayas seguido el mejor curso del mundo sobre cómo crear un negocio online si luego ni siquiera te lanzas a comprar el nombre de dominio y contratar el hosting, por ejemplo.
Por lo tanto, aprender a invertir en muy importante, pero igualmente importante es pasar a la acción y comenzar a invertir.
✅ Hábito 4: No dependas de una única fuente de ingresos
Esta es la idea tan conocida de “no pongas todos los huevos en la misma cesta”.
Es importante que tengas múltiples fuentes de ingresos. De esta manera, si una falla, las demás te seguirán generando ingresos.
Esto es cierto en cualquier inversión y activo que crees:
- Por ejemplo, si tienes un negocio online, no dependas de un único cliente o proveedor.
- Si inviertes en bolsa, compra acciones de varias empresas (o, mejor aun, de varias empresas a través de ETFs para diversificar al máximo).
- Si inviertes en inmobiliario, es preferible invertir en dos pisos de 100.000€ con dos inquilinos distintos que un único piso de 200.000€. Porque así, si un inquilino se marcha, todavía tendrás los ingresos del segundo piso.
- Etc.
Es importante diversificar no sólo dentro de una misma categoría de inversiones, sino también entre distintos tipos de inversiones. De esa manera, cuando un sector flaquee un poco (por ejemplo la bolsa en mercados bajistas), te podrás apoyar en los demás sectores.
En definitiva, es realmente importante que te crees numerosos activos en distintos sectores para que tengas una multitud de fuentes de ingresos que se complementen los unos a los otros.
✅ Hábito 5: Automatiza tu ahorro y tus inversiones
Gracias a las nuevas tecnologías, automatizar tu ahorro y tus inversiones es ahora más fácil que nunca.
Automatiza tu ahorro
En ocasiones anteriores te he explicado la importancia de tener ahorros que te sirvan de fondo de seguridad.
Mientras estás construyendo tu fondo de seguridad, lo ideal es que lo automatices el ahorro. Esto es muy fácil de hacer hoy en día gracias a las nuevas tecnologías. Basta con introducir una orden permanente en tu banco que automáticamente todos los meses transfiera una cantidad determinada (por ejemplo un 20%) de tus ingresos al fondo de seguridad.
De esta manera no estarás tentado de gastarte todos tus ingresos puesto que una parte de ellos habrán ido automáticamente a una cuenta separada que ya sabes que no debes tocar salvo en caso de emergencia.
Automatiza tus inversiones
Una vez que hayas constituido tu fondo de seguridad será el momento de automatizar tus inversiones. Esto es también bastante sencillo de hacer.
Si vas a invertir en bolsa, por ejemplo, puedes introducir una orden permanente para que todos los meses se transfiera una cantidad a tu cuenta de broker. Esta manera de automatizar es lo que te permitirá no dejarte influenciar por tus emociones, que en bolsa son muy malas consejeras.
Esto es precisamente lo que yo hago con la estrategia «Alto Rendimiento en Bolsa a Largo Plazo«: cuando me conecto a mi broker para realizar el seguimiento mensual de mi inversión en bolsa a largo plazo ya tengo los fondos disponibles para reforzar mis posiciones (es decir, comprar más acciones) por lo que el proceso está prácticamente automatizado en su totalidad pues hago ambas cosas de una sola vez.
Hay muchas otras inversiones que puedes automatizar. Un claro ejemplo es el crowdlending ya que hay muchas plataformas que te ofrecen la posibilidad de utilizar su herramienta de auto-inversión para que tú simplemente tengas que programar una sola vez la herramienta y ésta se encarga de invertir por tí en cuanto hay fondos en tu cuenta. Algunas de las plataformas que yo utilizo y que ofrecen una herramienta de auto-inversión son Mintos, Robocash, Fast Invest y Viainvest.
En definitiva, debes automatizar al máximo, primero tu ahorro y posteriormente tus inversiones, pues esto te permitirá por un lado mantenerte alejado de tus emociones y, por otro lado, liberar tiempo para hacer otras tareas más productivas.
✅ Hábito 6: Piensa a largo plazo
En mi opinión, si piensas a corto plazo va a ser difícil para ti alcanzar la libertad financiera puesto que únicamente vas a invertir en activos que te van a generar ingresos ahora, pero no sabes cómo van a evolucionar en el futuro. Por lo tanto, no vas a tener seguridad y vas a tener que estar constantemente buscando nuevos activos en los que invertir.
Es por eso que creo que es muy importante pensar a largo plazo a la hora de invertir y recomiendo hacerlo en activos que «siempre han existido». Dentro de estos activos recomiendo, por lo general, tener un horizonte de inversión a largo plazo.
Por ejemplo, la bolsa lleva existiendo desde hace más de 215 años. Y, si bien a corto plazo puede haber fuertes caídas, a largo plazo la bolsa en su conjunto tiene una clara tendencia alcista. A modo de ejemplo incluyo un gráfico del índice S&P 500 desde 1951 donde se aprecia claramente que a pesar de las fuertes caídas a raíz de la crisis de las puntocom y la crisis de las subprimes (y también la volatilidad que se ha instaurado desde comienzos del 2018), la tendencia del índice es impresionantemente alcista.
Lo mismo ocurre con las inversiones inmobiliarias. En este caso llevan existiendo desde hace miles de años. Si bien las inversiones inmobiliarias pueden llegar a perder mucho valor en un corto espacio de tiempo, como vimos cuando pinchó la burbuja inmobiliaria, a largo plazo el sector inmobiliario en su conjunto tiene una tendencia al alza.
También ocurre lo mismo con los negocios, sean físicos u onlines, que tanto auge están teniendo recientemente.
En definitiva, tienes que ver las cosas en grande y a largo plazo. No olvides que tu paciencia dará resultados, por lo que no tengas miedo de pensar e invertir a largo plazo.
Conclusión
En este artículo hemos visto 6 hábitos que, si tú también los implementas, estarás bien encaminado para alcanzar tu propia libertad financiera. Vamos a repetirlos para que no se te olviden:
- Ten un objetivo financiero claro.
- Ten unas finanzas claras.
- Aprende a invertir y aplica lo aprendido rápidamente.
- No dependas de una única fuente de ingresos.
- Automatiza tu ahorro y tus inversiones.
- Piensa a largo plazo.
Como he dicho al principio del artículo, alcanzar la libertad financiera es más fácil de lo que mucha gente cree, pero sólo lo podrán alcanzar los que realmente luchen por ella. Así que te animo a que tú también adoptes estos hábitos para comenzar cuanto antes tu camino hacia tu propia libertad financiera.
Si te ha gustado el artículo, no dudes en compartirlo con otras personas que también estén interesadas en alcanzar la libertad financiera.
Hasta el próximo artículo te deseo unas muy felices inversiones.
Muchas gracias Andrea, muy educativo como siempre. Quería preguntarte una duda: la estrategia ARALP en bolsa es a largo plazo, entonces esos beneficios ¿se recogerían a los 5 o 6 años o es para hacer un plan de jubilación por ejemplo a más largo plazo? El crowlending y crowfunding si dan beneficios mensuales si también se reinvierten, ¿de donde se obtienen los ingresos pasivos que te permitan vivir sin trabajar? ¿se obtienen de aquí o más bien de inversiones inmobiliarias como alquileres? Saludos.
Hola Jose. Efectivamente la estrategia ARALP es a largo plazo. Respecto al crowdlending si quieres saber cómo invertir de forma exitosa, tenemos un material avanzado que te va a encantar https://www.elclubdeinversion.com/guia-sobre-crowdlending/ un saludo
¡Que buen artículo! Me gustó muchísimo.
¡Muchas gracias! por tus palabras Lina. Nos alegra que te haya gustado nuestro artículo 😉